Transportes concluirá en un año el tramo de la Y vasca entre Hernani y Astigarraga

Imagen del artículo Transportes concluirá en un año el tramo de la Y vasca entre Hernani y Astigarraga

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

Iñaki Arriola, consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, ha asegurado hoy que el acceso en alta velocidad ferroviaria a Donostia-San Sebastián estará concluido en un año. Arriola, acompañado por el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Pedro Marco, y responsables de Euskal Trenbide Sarea (ETS), ha comprobado asimismo esta mañana, en una visita al tramo Hernani-Astigarraga, que la dirección de obra está a punto de completar los trabajos de construcción del primer viaducto atirantado del Estado para alta velocidad. 

El tramo, de 2,4 kilómetros de longitud y que supondrá una inversión de 94 millones de euros, consiste en la inserción de las vías de ancho internacional entre las ya existentes de ancho convencional, tras lo cual continúan hacia la estación donostiarra de Atotxa, por la plataforma con el tercer carril, de ancho mixto. 

Durante la visita, Arriola ha podido constatar que la construcción del primer viaducto atirantado para alta velocidad de España se encuentra a poco más de un mes para su finalización: "Este es uno de los tramos más singulares de los construidos hasta el momento, y además cuenta con una gran complejidad: cruza el río Urumea en dos ocasiones y está situado entre la carretera A15 y en paralelo a la línea ferroviaria cuyos servicios regulares de Madrid-Irun siguen en marcha", ha resaltado. 

Hernani-Astigarraga es el penúltimo tramo de los 18 que constituyen la primera encomienda de gestión firmada en 2006 entre el Gobierno central y el vasco, junto con Adif -el tramo Astigarraga-Lezo se encuentra en estudio informativo -. La modificación del convenio entre ambas administraciones en 2017 incorporó a la encomienda la estación de Atotxa, la de Ezkio -cuya obra civil ya ha finalizado-, el apeadero de Astigarraga y la ejecución del tramo Astigarraga-Oiartzun-Lezo, entre otras. "La Nueva Red Ferroviaria del País Vaco es una infraestructura esencial para conectar de forma rápida y sostenible los tres territorios y sus áreas metropolitanas y poner en valor la posición estratégica de Euskadi entre la Península Ibérica y el resto de Europa", ha explicado el consejero. 

Características técnicas

 La obra consiste en una estructura continua de 3 tipologías diferentes: el viaducto de aproximación, el viaducto central y el viaducto de prolongación. 

El viaducto central, de 482 metros de longitud, es el primer puente atirantado de alta velocidad en España. La tipología elegida se debe a que debe cruzar el Río Urumea en dos ocasiones, así como pasar por debajo de la A15. Los vanos de cruce sobre el río son de 67 y 120 metros libres, que permiten compatibilizar dicha estructura con el proyecto de encauzamiento de la Agencia Vasca del Agua, en defensa contra las inundaciones. 

Además de tener 3 mástiles atirantados de casi 30 metros de altura y con una sección en U, resulta una estructura imponente, a la vez que muy compleja técnicamente puesto que su trazado en planta es una curva en S. 

Por su parte, el viaducto de prolongación tiene 347 metros y permite la inserción de las vías de ancho internacional en la plataforma, para lo cual, además de pasar por encima del paso superior de Ergobia, debe permitir que la vía derecha pase por debajo del tablero del mismo. A partir del estribo 4, las 4 vías discurren en paralelo, hasta que posteriormente se abanican convirtiéndose en 6 y dejando espacio para dos andenes de cercanías de la futura Estación de Astigarraga. 

Para la ejecución de esta playa de vías, y la construcción del viaducto de prolongación, se han realizado varios desvíos de las vías existentes. 

Actualmente el tráfico ferroviario en vía única discurre hacia el lado monte, permitiendo así construir la vía derecha definitiva, al igual que el tablero del viaducto de prolongación, y el sistema de muros que permiten levantar la cota de la plataforma ferroviaria existente y la alta velocidad por encima del período de inundación de 500 años. Una vez finalizados todos los trabajos, en un último corte, las vías definitivas se pondrán en funcionamiento en su posición final.

 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4505 {"title":"Transportes concluirá en un año el tramo de la Y vasca entre Hernani y Astigarraga","published_date":"2023-03-22","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/foto290.webp","id":"4505"} paisvasco ETS - Euskal Trenbide Sarea https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-03-22/4505-transportes-concluira-ano-tramo-vasca-hernani-astigarraga https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.