Emakunde trabaja con las asociaciones de mujeres un listado de efemérides feministas

La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, se ha reunido esta mañana con las integrantes de la Comisión Consultiva de Emakunde, órgano de interlocución y participación de las asociaciones de mujeres con el Instituto. En esta reunión, Emakunde ha presentado un documento de trabajo con una lista de efemérides feministas. Responde así al requerimiento del Parlamento Vasco que instó al Gobierno Vasco a abordar un proceso de reflexión, junto con Emakunde y los agentes sociales, para la designación de efemérides feministas en el calendario laboral de 2024. Las asociaciones de mujeres tienen ahora hasta el próximo 31 de marzo, día en que se celebra el plenario de la Comisión consultiva, para, sobre esta base, elegir una propuesta de fecha para la designación de un festivo en el calendario laboral de 2024.   

Desde el arranque del proceso, han quedado descartadas fechas destacadas para el feminismo como el 8 de marzo o el 25 de noviembre, y se ha hecho, "por preservar y proteger su carácter reivindicativo" una vez que se considera "arriesgado" declararlas como fiesta en el calendario laboral, "en cuanto que podría frenar -más que impulsar- los objetivos feministas a los que se apuntan en estos días". 

En el informe se ha optado por proponer fechas relacionadas con eventos o logros más que con nombres de mujeres relevantes en la historia de la liberación de la mujer, por evitar el carácter reduccionista que un nombre propio - aun con su historia singular-pudiera implicar, a fin de extender el abanico hacia un enfoque más amplio e inclusivo de esta selección de fechas.

Así, una de las fechas que de momento ha recabado más consenso es el 5 de noviembre. En esa fecha, en 1933, las mujeres votaron por primera vez en Euskadi y lo hicieron dos semanas antes que el resto de las mujeres del territorio español, que lo hacen el 19 de noviembre de 1933. Lo hacen además con una votación propia, la del Estatuto de Autonomía de Gernika y lo hacen en masa según los documentos de la época. Testigo de esta fecha es la conocida fotografía de Indalecio Ojanguren en la que aparecen mujeres de Eibar ejerciendo su derecho a voto.

Junto con esta fecha, se han debatido otras trece, como el 18 de febrero (el 18 de febrero de 2005 se aprobó la Ley para la Igualdad), o el 4 de septiembre (el 4 de septiembre de 1995 se celebró la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing). 

 

 


 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4467 {"title":"Emakunde trabaja con las asociaciones de mujeres un listado de efemérides feministas","published_date":"2023-03-20","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"4467"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-03-20/4467-emakunde-trabaja-asociaciones-mujeres-listado-efemerides-feministas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.