Nerea Melgosa: "Mientras Europa no recupere su espíritu humanitario, seguiremos necesitando recursos como Hilanderas"

Irun, 15/03/2023

La Mesa de Coordinación Interinstitucional para la Atención Urgente a Personas Migrantes en Tránsito ha mantenido hoy en Gordailua de Irun su reunión anual; un encuentro en el que Cruz Roja ha presentado el balance de actividad de 2022 registrado en Hilanderas I en la atención a personas migrantes en tránsito.

La cita ha estado presidida por primera vez por Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, que ha aprovechado la reunión para cursar una visita a los centros que Cruz Roja gestiona en Irun: Hilanderas I, recurso oficial rehabilitado en su momento por el Gobierno Vasco e incluido en un programa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; e Hilanderas II, réplica del anterior y financiado por el Gobierno Vasco, que sirve de refuerzo al principal cuando este ve sobrepasadas sus capacidades.

"La migración en tránsito es una realidad estructural que requiere de respuestas estructurales. Y mientras el viejo continente no recupere su espíritu humanitario con la creación de corredores seguros, seguiremos necesitando recursos como este de Hilanderas I y II", ha dicho Melgosa en un pequeño encuentro con los medios de comunicación previo al inicio de la reunión en Gordailua.

La consejera del Gobierno Vasco también ha anunciado que la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, presidida por el Lehendakari Urkullu, solicitará por carta "su participación directa en la Comisión de Cooperación Fronteriza prevista en el Tratado de Reconciliación y Cooperación entre España y Francia". Urkullu firmará esta misiva, como también la remitida por la Comisión del Arco Atlántico, después de que las comunidades autónomas participantes hayan acordado "realizar la misma solicitud".

Por otra parte, y centrándose en Irun, Melgosa ha comunicado que en 2022 no ha sido necesario activar el recurso de Hilanderas II. No obstante, ha explicado que sí ha sido utilizado de manera "excepcional" para la acogida en tránsito de personas refugiadas procedentes de Ucrania "en su desplazamiento hacia comunidades autónomas del Mediterráneo".

En concreto, la consejera ha hablado de las 6253 personas que fueron atendidas en el último año en Hilanderas I, y ha hecho una especial referencia a las 1.063 mujeres que han pasado por el recurso de Irun. "La mitad de ellas viajaba con menores a su cargo", ha comentado.

"No quiero, ni puedo, imaginar el sufrimiento de estas mujeres en su viaje. Una travesía dura, cruel y violenta para todas las personas, pero especialmente para las mujeres. Y, más aún, para las mujeres con menores. Todas las personas merecen un trato humano y cercano, un poco de calor, de empatía y de cariño; pero, permítanme, estas mujeres lo necesitan más", ha dicho.

Melgosa ha puesto en valor "el compromiso de las entidades y agentes del tercer sector social de Euskadi; sin su trabajo, sin su implicación, nada de esto sería posible".

Para finalizar, ha tenido unas palabras de recuerdo hacia Ibrahim Diallo y Abderramán Bas, los dos jóvenes que perdieron la vida el pasado año intentando cruzar el río Bidasoa. "Sus muertes deben remover conciencias", ha dicho. "Tragedias en el Mediterráneo y tragedias en el Bidasoa... Europa debe entender que es necesaria una política migratoria común; una política humana. Así también salvaremos vidas", ha concluido la consejera.

Por su parte, Aitor Allende, coordinador de Cruz Roja Euskadi, ha puesto en valor que en "Cruz Roja brindamos apoyo de acuerdo con las vulnerabilidades y necesidades, independientemente del estatuto legal de las personas a las que asistimos; nuestras evaluaciones de necesidades se basan en los derechos humanos".

Es por ello que, tal y como ha explicado Allende, "en virtud de nuestro compromiso con las personas más vulnerables, llevamos a cabo una intervención de asistencia social y humanitaria con personas migrantes, ofreciendo un recurso específico donde pueden estar durante un espacio temporal corto, unos días, y así establecer un período de restablecimiento físico y comunicativo con su red de apoyo".

Mesa interinstitucional

Hilanderas I forma parte de un programa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y, en su momento, recibió una ayuda del Gobierno Vasco para acometer obras de mejora en las instalaciones.

El incremento del flujo de llegadas registrado en verano de 2018 evidenció la necesidad de tener una respuesta ordenada, rápida y eficaz en la atención de la migración en tránsito. Por eso, el Gobierno Vasco impulsó la formación de la Mesa de Coordinación Interinstitucional para la Atención Urgente a Personas Migrantes en Tránsito, que se reúne anualmente en el primer trimestre del año, y que ratifica el Plan de Contingencia aprobado en su momento.

Hoy han estado en Gordailua varios departamentos del Gobierno Vasco, la Delegación del Gobierno, los ayuntamientos de Irun y Hondarribia, y diferentes entidades del tercer sector especializadas en la atención a colectivos desfavorecidos. Desde el pasado año, la mesa cuenta también con la presencia de una representación de Iparralde.

Asimismo, el pasado año, el Gobierno Vasco adquirió con financiación propia Hilanderas II, un local refuerzo del primero que suple la baja del albergue de peregrinos de la ciudad fronteriza como recurso del plan de contingencia. El citado plan de contingencia fue activado en marzo de 2021; pero no ha sido necesaria su activación en 2022.

Balance llegadas 2022

Por su parte, Cruz Roja ha presentado hoy a la Mesa de Coordinación Interinstitucional para la Atención Urgente a Personas Migrantes en Tránsito el balance de actividad de 2022. Así, tal y como han referido, el pasado ejercicio atendieron a un total de 6253 personas; un dato que, comparado con el año pasado, supone un 20% menos de llegadas. De ellas, el 78% eran hombres; el 17%, mujeres, y un 5% eran menores.

El registro refleja que el primer trimestre del año fue el de mayor flujo, rondando una media de 850 llegadas; mientras que la asistencia se reduce a lo largo del año prácticamente a la mitad. No obstante, Irun sigue siendo un recurso de referencia para las personas migrantes.

La edad media de las personas que acuden al recurso de Irun es de 24 años en hombres adultos y 27 años en las mujeres adultos; mientras que los y las menores rondan los 4 años en el caso de los chicos y 5 años en el de las chicas.

En cuanto a la procedencia, Guinea Conakry (37%) y Costa de Marfil (25%) representan las nacionalidades más frecuentes, suponiendo el 62% de las personas que usan el recurso. Les siguen Sudán (9%), Mali (8%) y Senegal (5%).

Por último, los días de la semana que más llegadas se registran son los jueves y los viernes, mientras que los de menor movimiento son los domingos y los lunes.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4418 {"title":"Nerea Melgosa: \"Mientras Europa no recupere su espíritu humanitario, seguiremos necesitando recursos como Hilanderas\"","published_date":"2023-03-15","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"4418"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-03-15/4418-nerea-melgosa-mientras-europa-recupere-espiritu-humanitario-seguiremos-necesitando-recursos-como-hilanderas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.