El Gobierno Vasco presenta el documento: "Ucrania-Euskadi. Memoria de un año de solidaridad" en la reunión número 20 de la Mesa de seguimiento

Coincidiendo hoy, 24 de febrero, con el cumplimiento de un año desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso, se ha desarrollado en Lehendakaritza la reunión número 20 de la Mesa de seguimiento para la acogida de personas refugiadas de Ucrania. A continuación se ha celebrado un acto de reconocimiento a la solidaridad entre Ucrania y Euskadi.

La Mesa de Seguimiento para la acogida de personas refugiadas de Ucrania se reunió por primera vez el 10 de marzo 2022. Han formado parte permanente de esta mesa la Viceconsejería de Políticas Sociales, la Dirección de Migraciones y Asilo, la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030, la Viceconsejería de Seguridad, la Viceconsejería de Educación, la Viceconsejería de Vivienda, la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, la Delegación del Gobierno, CEAR, Zehar Errefuxiatuekin, Cruz Roja, ACCEM, Cáritas y Fundación Ellacuría.

En el marco de esta reunión, el Gobierno Vasco ha presentado el documento: "Ucrania-Euskadi: Memoria de un año de solidaridad." En estos 12 meses un total de 4.180 personas han solicitado la protección internacional temporal en Euskadi. Las tarjetas sanitarias DAST o TIS han sido solicitadas por 3.101. Las personas menores matriculadas en centros educativos vascos han sido 1.027. Por su parte, las personas que han solicitado matriculación en Escuelas Oficiales de Idiomas y Centros de Educación Para Adultos-CEPA han sido 532.

El número de personas refugiadas que han ocupado plaza en el Sistema de Acogida y Protección Temporal estatal (SAPIT) han sido 1.488. Las personas y familias que han recibido la ayuda económica del  Programa Azken Sarea Indartzen han sido 1.633. Mediante el Programa Loturak, 856 personas o familias han recibido un acompañamiento personalizado con grupos locales de acogida. El Programa Berritze ha hecho posible que 570 personas hayan recibido atención psicosocial personalizada. Por último, el Programa Aukerak Suspertzen ha permitido que 69 niños, niñas y adolescentes hayan recibido un refuerzo educativo extraescolar.

En relación con el funcionamiento de la Mesa de Seguimiento, la Memoria de un año de solidaridad subraya que "la autocrítica y la mejora permanente han sido su criterio. En cada reunión se han abordado los déficits y aspectos mejorables que encontrábamos en la respuesta que estábamos articulando. No podía ser de otro modo porque nos enfrentábamos a un acontecimiento desconocido tanto en su intensidad y dimensión cuantitativa como en su previsión y extensión en el tiempo".

En su apartado de conclusiones, la Memoria señala que, a pesar de todas las dificultades e incertidumbres enfrentadas, la experiencia de este año de solidaridad merece una valoración positiva. Esta buena valoración ha de ser "necesariamente sobria, discreta, y exenta de cualquier hipérbole o autocomplacencia: sencillamente, se ha hecho lo que se debía hacer". Por otra parte, no debe olvidarse que ésta ha sido una respuesta al sufrimiento injusto de personas refugiadas que han visto rotos sus procesos de vida. Ese padecimiento profundo permanece, a pesar de la solidaridad. Cualquier valoración debe tener presente esta realidad.

La memoria elaborada por el Gobierno Vasco atribuye este balance positivo a una razón fundamental: "la solidaridad ha actuado como una red de colaboración, bien coordinada en la Mesa de Seguimiento para la acogida de personas refugiadas. Una red de colaboración que ha funcionado con una metodología de trabajo sistematizada. Este método definió un marco, mediante dos planes de contingencia y estableció un modelo de seguimiento de objetivos de trabajo por reuniones que se complementa con un boletín periódico de datos de evaluación de la situación".

En esa red de colaboración han actuado cumpliendo funciones diferentes; pero complementarias los siguientes actores: Viceconsejería de Políticas Sociales, Dirección de Migraciones y Asilo, Lehendakaritza, Departamentos de Seguridad, Educación, Salud y Osakidetza, Viceconsejería de Vivienda, Delegación del Gobierno español, Diputaciones Forales, Ayuntamientos y, en la parte social, CEAR, Zehar Errefuxiatuekin, Cruz Roja, ACCEM, Cáritas, y Fundación Ellacuría, así como Ucrania-Euskadi, Chernobil Elkartea, Chernobileko Umeak, Chernobilen Lagunak, Ukrania Gaztea y Ukrania SOS. 

Además, alrededor de 1.500 familias vascas, muchas de ellas de origen ucraniano, han acogido en algún momento a personas y familias ucranianas en su hogar. Junto a ellas miles de personas o familias anónimas han acompañado a personas y familias refugiadas procedentes de Ucrania en su proceso de integración social.

La conclusión final de la memoria subraya que "Euskadi, las instituciones vascas y las organizaciones del Tercer Sector Social nos hemos empeñado en hacer posible una acogida a la medida de la dignidad humana. La voluntad de colaborar y la determinación de anteponer el compromiso ético han constituido un factor determinante para explicar el recorrido de este año. El imperativo ético ha tenido fuerza normativa. La perspectiva humanitaria y de humanidad ha representado la prioridad".

Resumen de datos

PROTECCIÓN INTERNACIONAL

 

Personas que han solicitado en Euskadi el estatuto de protección temporal, que reconoce el artículo 13 de la Directiva 2001/55/CE

4.180

Personas que han ocupado plaza en el Sistema estatal de Acogida de Protección Internacional y Temporal SAPIT en los últimos 12 meses

1.488

Personas que, a 24 de febrero de 2023 ocupan plaza en el servicio de primera acogida dentro (SAPIT)

244

SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN

 

Personas que han solicitado en Osakidetza la tarjeta sanitaria DAST

1.214

Personas que han solicitado en Osakidetza la tarjeta sanitaria TIS

1.887

Personas menores de edad que han solicitado matriculación en centros educativos de Euskadi

1.027

Personas que han solicitado matriculación en otras enseñanzas en Euskadi (Escuelas Oficiales de Idiomas y Centros de Educación para Adultos-CEPA).

532

PROGRAMAS DEL FONDO ISURI

Programa de Primera Acogida: información y orientación inicial

Personas que han ocupado plaza en los centros del Gobierno Vasco de Irun, Tolosa, Oñati y Berriz, complementando en primera acogida a las plazas que ofrece el SAPIT

71

Personas que han sido atendidas en el servicio de recepción y orientación inicial del Gobierno Vasco atendido por Cruz Roja

925

Número de correos electrónicos de ofrecimiento de solidaridad atendidos por Zehar Errefuxiatuekin

3.652

Programa Azken Sarea Indartzen: Ayudas económicas recibidas y tramitadas

Demandas recibidas y tramitadas

1.690

Unidades convivenciales que han recibido la ayuda

1.633

Cuantía global entregada

2.929.509 euros

Programa Loturak: grupos locales de acogida (patrocinio comunitario)

184 acogimientos familiares acompañados

423 personas

16 grupos locales de acogida

127 personas

218 familias ucranianas acompañadas

453 personas

29 formaciones y encuentros con familias acogedoras

321 personas

24 formaciones y encuentros con familias acogidas

317 personas

Reuniones con asociaciones (52) y agentes locales

212 reuniones

Programa Berritze: apoyo psicosocial

Personas que han recibido acompañamiento y atención psicosocial

570

Programa Aukerak Suspertzen: refuerzo educativo extraescolar

Niños, niñas y adolescentes refugiados que han participado

69

Familiares que han participado

29

ACOGIDA EN FAMILIAS

 

Estimación de familias vascas, muchas de ellas de origen ucraniano, que han acogido en algún momento a personas y familias ucranianas en su hogar

1.500

Estimación de personas refugiadas de Ucrania que han estado acogidas en algún momento en familias vascas, muchas de ellas de origen ucraniano

3.500

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4216 {"title":"El Gobierno Vasco presenta el documento: \"Ucrania-Euskadi. Memoria de un año de solidaridad\" en la reunión número 20 de la Mesa de seguimiento","published_date":"2023-02-24","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"4216"} paisvasco Presidencia del Gobierno - Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-02-24/4216-gobierno-vasco-presenta-documento-ucrania-euskadi-memoria-ano-solidaridad-reunion-numero-20-mesa-seguimiento https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.