Frente a la agresión unilateral de Rusia sobre Ucrania, el Lehendakari expresa el apoyo del Gobierno Vasco a la unidad en la respuesta europea e internacional

Tras la reunión de la Mesa de seguimiento para la acogida de personas refugiadas de Ucrania, celebrada esta mañana, el atrio de Lehendakaritza ha sido el escenario de un acto de reconocimiento a la solidaridad entre Euskadi y Ucrania. Entre el público asistente se encontraban personas que representan aquellas expresiones de solidaridad que mediante este acto se reconocían y agradecían.

Entre ellas, se encontraban las entidades del tercer social implicadas en distintas formas de compromiso con Ucrania, las asociaciones de solidaridad entre Ucrania y Euskadi y las vinculadas a la acogida de niños y niñas de Chernovil. Han estado presentes, así mismo familias vascas de acogida, también de origen ucraniano y una representación de personas refugiadas de Ucrania.

El acto ha sido presentado por María Dobryanska, una joven ucraniana que se ha expresado perfectamente en ucraniano, euskera y castellano. Dos videos han permitido escuchar las voces y testimonios de diferentes vivencias relacionadas con las consecuencias de la invasión de Ucrania.

Durante al desarrollo del acto se ha mantenido un coloquio en el que han participado cuatro personas: Anna Smolova, de 29 años. Médica radióloga, refugiada en Euskadi que ha encontrado trabajo en un hospital; Sofía Van, estudiante de relaciones internacionales en la Universidad de Deusto que vive en Euskadi con una familia de acogida; Vasyl, de Bucha, tiene 29 años y vive en Artziniega y ha acogido a su madre, Halyna, que fue voluntaria en la zona de Bucha, Irpin e Ivankiv, organizaba los viajes de niñas y niños de Chernobyl, y fue obligada a abandonar su casa; y Enrique Angulo, miembro de la asociación Chernobileko Umeak, que ha acogido a niñas y niños de Chernobyl, y acompañado a personas y familias refugiadas tras la invasión de Ucrania.

Tres palabras resumen el núcleo común de sus testimonios: sufrimiento, resiliencia (o resistencia) y solidaridad. Las expresiones de sus respuestas han resonado en el atrio de Lehendakaritza, como ecos penetrantes de vivencias de sufrimiento injusto, de necesaria resiliencia y de agradecida solidaridad.

El acto ha concluido con la intervención final del Lehendakari. Sus primeras palabras han reiterado con contundencia su condena de la invasión tal y como fue expresada desde el primer momento: "Condeno la invasión militar del ejército ruso sobre Ucrania, desplegada con medios de guerra y sin justificación ni provocación. Una agresión unilateral sobre los derechos humanos que vulnera la legalidad y el derecho internacional.

Una injusticia que está ocasionado la pérdida de miles de vidas, el desplazamiento de millones de personas y una destrucción masiva, gratuita y sin sentido, de los bienes y el patrimonio de un país y de sus gentes.

En nombre de la sociedad y de las instituciones vascas, el Lehendakari ha expresado el sentimiento de solidaridad activa a todas las familias de las víctimas mortales provocadas por la invasión de Ucrania. Sentimiento que ha hecho extensible a las personas heridas, a las que han perdido su hogar, así como a las personas y familias forzadas a dejar su país y el futuro con que soñaban.

En el transcurso de su discurso ha expresado "el afecto, cercanía y compromiso a las vascas y vascos de origen ucraniano, así como al pueblo y al Gobierno de Ucrania. Manifiesto nuestro agradecimiento y reconocimiento a todas las familias de acogida por vuestra solidaridad y esfuerzo".

Ha hecho extensible este reconocimiento a los representantes institucionales y del tercer sector social que participan en la Mesa de seguimiento para la acogida de personas refugiadas de Ucrania y a las entidades de solidaridad entre Ucrania y Euskadi, así como a las relacionadas con los niños y niñas de Chernovil. "Frente a este año de atrocidad, este encuentro representa un acto de reconocimiento a la solidaridad entre Ucrania y Euskadi. Esperanza frente a la desolación".

En su discurso el Lehendakari ha recordado que la ayuda no se ha limitado solo a la ofrecida en Euskadi. Gracias a la cooperación vasca se han construido dos campamentos infantiles en Ucrania, en Zhitomir y en Ivano Frankivsk. Estas instalaciones son utilizadas hoy para acoger a refugiadas y refugiados con necesidades especiales. Además, sumando la solidaridad de varios Ayuntamientos vascos, se ha rehabilitado un hospital en Barishivka, a 50 kilómetros de Kiev, donde atienden en la actualidad a personas heridas de guerra. Euskadi está también presente en Ucrania.

Por otra parte, ha querido recordar dos decisiones adoptadas por el Parlamento Vasco. En la primera, el 13 de diciembre de 1991, para dar su apoyo al referéndum de independencia celebrado el 1 de diciembre. La segunda tiene lugar el 7 de octubre de 2003. Ese día la cámara vasca apoyó la entrada de Ucrania en la Unión Europea para garantizar el principio democrático y la independencia de Ucrania.

En este plano de análisis político, Iñigo Urkullu ha subrayado que "están en juego los derechos humanos, el futuro de nuestros pueblos y los principios y valores que sustentan la paz y la convivencia internacional. Frente a la agresión unilateral de Rusia sobre Ucrania, la respuesta es fortalecer el multilateralismo. Expreso el pleno apoyo del Gobierno Vasco al sostenimiento de la unidad en la respuesta europea e internacional".

Incidiendo en esta línea, el Lehendakari ha manifestado el pleno apoyo del Gobierno Vasco a la UE y la comunidad internacional en "la exigencia de fin de la invasión unilateral y en la exploración de vías diplomáticas que hagan posible una paz justa".

Iñigo Urkullu ha reiterado "nuestro afecto, solidaridad y compromiso con Ucrania, y nuestro agradecimiento a la sociedad vasca y en particular a las familias acogedoras, así como al voluntariado de las asociaciones y de los grupos locales de acogida".

En sus últimas palabras ha compartido una reflexión para la esperanza: "la crueldad e injusticia de la guerra no tienen por qué tener la última palabra. La solidaridad no deja de hablar y de interpelarnos. Frente a lo peor, brota también lo mejor de la condición humana. El compromiso y la solidaridad abren la puerta a la esperanza de la paz".

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4214 {"title":"Frente a la agresión unilateral de Rusia sobre Ucrania, el Lehendakari expresa el apoyo del Gobierno Vasco a la unidad en la respuesta europea e internacional","published_date":"2023-02-24","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"4214"} paisvasco Presidencia del Gobierno - Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-02-24/4214-frente-agresion-unilateral-rusia-ucrania-lehendakari-expresa-apoyo-gobierno-vasco-unidad-respuesta-europea-e-internacional https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.