El Instituto de Arquitectura de Euskadi acoge la reunión estatal de directores de Vivienda durante una jornada sobre el nuevo modelo de viviendas protegidas de alquiler social

Imagen del artículo El Instituto de Arquitectura de Euskadi acoge la reunión estatal de directores de Vivienda durante una jornada sobre el nuevo modelo de viviendas protegidas de alquiler social

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

15 de febrero de 2023

 

 

 

Las personas pasan el 67% de su tiempo en el hogar, un porcentaje que obliga a que las viviendas se adapten a las necesidades actuales y futuras y que integren las nuevas tecnologías que contribuyan a la calidad de vida. Con este objetivo, el Instituto de Arquitectura de Euskadi acogerá a lo largo de este miércoles la jornada 'Alokabizi: hacia un nuevo modelo de vivienda protegida de alquiler social como servicio público', organizada por el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, en la que se expondrá el modelo de vivienda social del futuro en el parque que gestiona la sociedad pública Alokabide, en régimen de alquiler. En paralelo a estas jornadas, se celebrará la reunión de directores generales de Vivienda a nivel estatal sobre el despliegue de los fondos Next Generation EU.

Este marco estratégico cuenta con 3 ejes, 9 líneas de investigación y 27 acciones estratégicas, con 30 equipos de trabajo que suman al menos 90 personas, desde profesionales del mundo de la construcción, las ingenierías, las telecomunicaciones, el sector académico o la innovación. Todos ellos trabajan en proyectos que impactan en los tres grandes bloques en los que se divide: habitar (viviendas sostenibles), conectar y convivir, que buscan responder a los objetivos marcados por el Plan Director de Vivienda 2021-2023, el nuevo decreto de habitabilidad y el Pacto Social por la Vivienda de Euskadi 2022-2036 desde la colaboración público-privada.

El viceconsejero de Vivienda, Pedro Jauregui, ha remarcado en la inauguración de las jornadas que "creemos que, a través de Alokabizi, podemos ejercer un liderazgo para impulsar la innovación en el sector de la construcción para sumar desde nuestro ámbito a los grandes retos que tenemos como sociedad; Euskadi tiene que afrontar en la próxima década varias transiciones paralelas en materia de vivienda: lograr hogares sostenibles que sean inteligentes a través de su digitalización, y, además, en materia de vivienda pública, que permitan generar oportunidades a las personas para su desarrollo".

De las 16.000 viviendas que gestiona Alokabide hoy en día, más de la mitad, 8.400, corresponden edificios residenciales propios del Gobierno Vasco. Un primer diagnóstico indica que el 67% de ellas requiere de una intervención de rehabilitación de tipo medio, el 15% alta y un 2% integral.

Hacia un modelo más sostenible, más digital y que aporte valor social

Alokabizi aboga por hogares flexibles, saludables, cómodos, accesibles y naturalizados. Entre los avances dados a conocer hoy, destacan las medidas en favor de la sostenibilidad y la eficiencia energética. Son ya 81 las promociones de Alokabide que cuentan con energías renovables (ocho con microcogeneración, 68 con solar-térmica y cinco con fotovoltaica). Anualmente y de forma sostenida se están logrando producciones de energía renovable entre 1,4 y 1,8 millones de kwh, que equivalen a ahorros aproximados superiores a 110.000 euros (es el equivalente al gasto realizado por 451 familias).

En materia de digitalización y eficiencia energética, Alokabide está impulsando la implantación del sistema AUGE, una herramienta de autogestión energética para que las personas que habiten las viviendas controlen los consumos y los pagos, pudiendo, a través de una pantalla ubicada en el salón, conocer los consumos, compararlo con las medias del resto del edificio, realizar pagos y acceder a consejos sobre eficiencia energética en el día a día. La instalación de este instrumento comenzó con 91 viviendas en San Sebastián en 2009 y alcanza ya a 1.446 hogares en toda Euskadi.

Este sistema está incorporando además nuevas utilidades, como la instalación de sondas interiores en viviendas para identificar sus niveles de humedad y temperatura, que permiten entender el comportamiento térmico del edificio y prever necesidades de rehabilitación y maximización de la eficiencia energética. Asimismo, a través de AUGE Alokabide cuenta con un programa para la detección y la lucha contra la pobreza energética, que permite identificar a las unidades convivenciales en esta situación y darles apoyo para afrontarla -el Gobierno Vasco ha destinado 1,5 millones de euros para ayudar a familias en dificultades en comunidades con calefacción centralizada en el actual contexto de elevados precios-.

A medio plazo, se evolucionará este sistema hacia la creación de un gemelo digital, un software para digitalizar las viviendas que se basa en modelos 3D de los edificios que permiten acceder a toda la información de los mismos a través de un ordenador, un avance que facilitará la toma de decisiones desde la perspectiva técnica y social.

Asimismo, Alokabizi incluye en su seno proyectos en los que se está trabajando como la creación de una guía para impulsar la renaturalización de los espacios comunes de los edificios, a través de huertas o espacios verdes que impulsen las relaciones vecinales, o el impulso de soluciones tecnológicas para favorecer la accesibilidad universal, como una cocina adaptada a personas con visión reducida, entre otros.

Reunión de responsables de Vivienda a nivel estatal

En paralelo a estas jornadas se celebrará la reunión de directoras y directores generales de Vivienda a nivel estatal, un encuentro impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que hoy se celebra en el propio Instituto de Arquitectura de Euskadi. En él, los responsables de las políticas de vivienda territoriales abordarán los avances en el despliegue de la rehabilitación en términos de eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas que se están dando en las comunidades autónomas, actuaciones impulsadas por los Fondos Next Generation EU, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno Central.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4136 {"title":"El Instituto de Arquitectura de Euskadi acoge la reunión estatal de directores de Vivienda durante una jornada sobre el nuevo modelo de viviendas protegidas de alquiler social","published_date":"2023-02-15","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/n320_Reunion_directores_Vivienta_estatales_en_el_IAE.webp","id":"4136"} paisvasco Planificación Territorial, Vivienda y Transportes https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-02-15/4136-instituto-arquitectura-euskadi-acoge-reunion-estatal-directores-vivienda-jornada-nuevo-modelo-viviendas-protegidas-alquiler-social https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.