BIND 4.0 lanza nuevos retos para la innovación con startups en Pymes y Administración Pública

Imagen del artículo BIND 4.0 lanza nuevos retos para la innovación con startups en Pymes y Administración Pública

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

9 de enero de 2023

La plataforma de innovación abierta, BIND 4.0, abre dos nuevas convocatorias para startups dirigidas a desarrollar nuevos proyectos de innovación en colaboración con pymes industriales, en el caso de BIND 4.0 SME Connection, y por primera vez con Administraciones Públicas, con el lanzamiento de la nueva iniciativa piloto BIND 4.0 GovTech. Ambos plazos de inscripción permanecerán abiertos hasta el 3 de febrero y podrán inscribirse empresas emergentes con soluciones tecnológicas disruptivas capaces de responder a los diferentes desafíos que plantean ambas iniciativas.

El objetivo de estas dos iniciativas, creadas por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma Up!Euskadi, es el mismo: acelerar la digitalización tanto en Pymes industriales como en Administraciones Públicas,  a través de la colaboración con startups. Y, al mismo tiempo, facilitar a las startups el acceso al mercado y su inclusión en el Ecosistema Vasco de Emprendimiento e Innovación.

28 pymes en la segunda edición de BIND 4.0 SME Connection

Por un lado, BIND 4.0 SME Connection inicia su segunda edición, que este año ha abierto a las 16 ODCs (Organizaciones dinamizadoras de clústeres) de Euskadi, y cuenta con la participación de 28 pymes industriales, pertenecientes a los clústeres y asociaciones empresariales de Aclima, Uptek, Food, Habic, Eraikune y a Adegi. Este programa busca startups innovadoras capaces de responder, con la aplicación de nuevas tecnologías, a los 11 nuevos retos planteados por las ODCs en las áreas de máquina herramienta, medio ambiente, alimentación, diseño y equipamiento y construcción. En la pasada edición, más de 80 startups con 131 proyectos solicitaron su participación en el programa.

En esta edición, cada ODC y asociación lanza retos relacionados con las demandas de su sector. En concreto, Aclima, el clúster de medioambiente, plantea la necesidad de optimizar la captura y mejorar la gestión de los datos extraídos. Por su parte, Adegi también plantea dos retos focalizados en extraer, almacenar y monitorizar datos de los equipos industriales y la dotación de inteligencia a las máquinas. En todos ellos se pueden aplicar tecnologías como Big Data, IA, IoT, sensórica, entre otras. En otra línea se encuentra Eraikune, donde la creación de un gemelo digital y la optimización y análisis de datos son sus ejes principales.

La gestión eficiente de los stocks, la automatización de previsiones de demanda y la mejora de la trazabilidad de los productos, son las principales demandas del Basque Food Food. Por su parte, la Asociación de Uptek - AFM se centra en la ciberseguridad de sus máquinas y activos, a través de la Inteligencia Artificial y Habic apuesta por la ciberseguridad para mejorar la protección digital de los dispositivos inteligentes.

6 retos para innovar en la Administración Pública

BIND 4.0 GovTech celebra su primera edición este año y cuenta con la participación de 6 Sociedades Públicas con retos diferentes.  EJIE, órgano gestor tecnológico del Gobierno Vasco, quiere facilitar el uso del euskera en canales hablados y escritos con el uso de nuevas tecnologías. Por su parte, SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial, necesita soluciones que permitan optimizar la operativa interna en procesos y trámites. Concretamente, La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi quiere optimizar el consumo energético de sus infraestructuras a través del Big Data, aprendizaje automático o Inteligencia artificial. Por otro lado, Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental, se centra en obtener información sobre el comportamiento de los clientes de la red de centros ambientales Ekoetxea.  Hazi, fundación para el desarrollo rural y litoral de Euskadi, se basa en conocer mejor las necesidades de sus empresas para mejorar su competitividad. Y, por último, EVE, Entidad Vasca de Energía, necesita obtener y analizar información de valor sobre la movilidad en Euskadi.

 

Beneficios para startups innovadoras

Ambos programas cuentan con múltiples beneficios tanto para las startups como para las pymes y sociedades públicas participantes. Por un lado, las startups pueden desarrollar y comercializar un proyecto en un entorno real, tienen la oportunidad de aplicar su tecnología a las necesidades de una pyme y administración pública, contar con la referencia y experiencia de clientes consolidados en el sector,  desarrollo ágil del proyecto y conseguir posicionamiento de imagen y de marca de su startup. Por su parte, las pymes y las sociedades públicas cuentan con acceso directo a talento innovador y pueden desarrollar nuevas capacidades internas para mejorar su competitividad y el servicio prestado a empresas y ciudadanos de Euskadi en distintas áreas.

Para poder participar, las startups deben cumplir con los siguientes requisitos:

Las startups podrán inscribirse hasta el 3 de febrero en ambos programas a través de la web del programa www.bind40.com.

 

Sobre BIND 4.0

BIND 4.0 es una plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema del emprendimiento en Euskadi. Actualmente, cuenta con la colaboración de 100 de las principales empresas de referencia del sector con sede en Euskadi, como Angulas Aguinaga, Iberdrola, ITP Aero, Mercedes Benz, Siemens Gamesa, Quirónsalud o Coca-Cola Europacific Partners, entre otras. Esta iniciativa nace con el triple objetivo de acelerar el desarrollo de las startups en el ecosistema industrial vasco, promover la transformación digital de las empresas y posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento industrial avanzado. Desde 2016, BIND 4.0 ha impulsado más de 180 startups y desarrollado 240 proyectos, superando los 7 millones de euros de facturación. Para más información: www.bind40.com

 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
3407 {"title":"BIND 4.0 lanza nuevos retos para la innovación con startups en Pymes y Administración Pública","published_date":"2023-01-09","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/n320_spri-emprendimiento-sme-bind40.webp","id":"3407"} paisvasco Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-01-09/3407-bind-4-0-lanza-nuevos-retos-innovacion-startups-pymes-administracion-publica https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.