La emancipación juvenil, principal prioridad del nuevo Plan Joven aprobado por el Gobierno Vasco

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

  • El Gobierno ha creado una Mesa interdepartamental sobre las consecuencia humanitarias y socioeconómicas del conflicto en Oriente Próximo y Medio
  • El Gobierno Vasco se ha mostrado favorable a recurrir la sentencia del Superior del Páis Vasco que limita el uso del euskera en las entidades locales
  • El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno junto al Secretario General de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández.

    Fernández ha dado cuenta del V Plan Joven-Gazte Plana aprobado hoy y presentado por en Consejo de Gobierno. El Gazte Plana constituye desde 1999 una herramienta consolidada para el impulso de una política transversal de juventud del Gobierno Vasco. La novedad de este V. Gazte Plana es que se inscribe en un nuevo escenario, una vez aprobada la Ley de Juventud en 2022.

    Este nuevo Plan aglutina las medidas del Gobierno Vasco para impulsar la emancipación juvenil, facilitar el desarrollo de las personas jóvenes e involucrarlas en la transformación social y se enmarca en un contexto de profunda preocupación por la emancipación de la juventud, lo que la ha convertido en una prioridad estratégica del Gobierno Vasco. A través de esta política integral que se aglutina en el Gazte Plana, el objetivo es el de contribuir a que en el horizonte de 2030 la tasa de emancipación de las personas jóvenes se aproxime al 50%, nivel en que se sitúa la media de la UE-27 (50,6%). En términos de edad media de emancipación, el reto es situarla por debajo de los 28 años.

    Asimismo, Jonan Fernández ha explicado que el Gobierno Vasco ha creado una Mesa interdepartamental el seguimiento, anticipación y valoración de los acontecimientos en Oriente Medio y Oriente Próximo con el fin de encauzar respuestas ante la crisis humanitaria y valorar medidas frente a los efectos socio-económicos que puedan producirse. A ese respecto, el Gobierno Vasco ha condenado toda acción violenta, terrorista o de guerra contra la población civil alienándose con los llamamientos de las Naciones Unida en apoyo a la mediación internacional y las soluciones negociadas. Según ha adelantado el Lehendakari en el Consejo de Gobierno, la primera reunión de la mesa interdepartamental se celebrará el martes, 24 de octubre, a las 17:00h en Lehendakaritza, donde se adoptará la decisión de aportar 500.000 euros al "Llamamiento de emergencia" que ha realizado la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos UNRWA.

    ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO

    Junto con la aprobación del V Plan Joven-Gazte Plana, el Consejo de Gobierno ha tratado hoy otros temas de los cuales el portavoz Bingen Zupiria ha destacado los siguientes:

    El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al decreto que va a regular los programas y servicios que aseguran la empleabilidad de las personas con discapacidad en Euskadi. Este decreto incrementa cuantías para la contratación en el mercado ordinario, para la adaptación de puestos de trabajo, y amplía los colectivos a proteger. Es un documento que afecta a la fórmula del trabajo protegido y que es fundamental para la integración laboral de las personas con discapacidad. Una  fórmula que se lleva impulsando toda la legislatura porque facilita la adquisición de hábitos sociales y de trabajo a las personas a las que da ocupación, mejora su empleabilidad y facilita su incorporación al sistema productivo ordinario.

    También se ha aprobado el desistimiento en el conflicto de competencias con el Gobierno español sobre la utilización del aplicativo informático Minerva, activado para gestionar los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. "En su momento, se interpuso recurso de inconstitucionalidad al considerar que el Gobierno Vasco contaba con sus propias herramientas para rastrear supuestos conflictos de intereses por parte de quienes están en la tramitación de subvenciones, teniendo en cuenta que Minerva (de la Agencia Tributaria española) es una herramienta precisamente para el análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés" ha explicado Zupiria. "Ante la divergencia,- ha continuado- en marzo de 2023 se abrió la Comisión Bilateral Estado-CAV para negociar un acuerdo sobre la Ley de Presupuestos del Estado para 2023 y desarrollado en una Orden (contra la que se interpuso conflicto positivo de competencia). El pasado mes de septiembre hubo acuerdo entre ambas partes en la Comisión Bilateral y se acordó que solo se utilizaría el sistema Minerva en los procedimientos de contratación y subvencionales derivados de los fondos europeos Plan de Recuperación y Resiliencia, es decir, que solo harían el rastreo en esos casos". "Al resolver las diferencias sobre la ley también se desiste en el conflicto positivo de competencia, que es la decisión que ha adoptado hoy el Gobierno" ha concluido.

    Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado la autorización de tres convenios entre Emakunde y las tres diputaciones forales para el desarrollo y financiación del programa interinstitucional Beldur Barik de prevención de la violencia contra las mujeres entre la juventud.  Beldur Barik tiene entre sus principales actividades un concurso dirigido a jóvenes de entre 12 y 20 años que premia las expresiones artísticas que deben mostrar cómo los chavales y chavalas para afrontar las situaciones de desigualdad con la actitud Beldur Barik.

    Por último, y en relación al departamento de Cultura, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al convenio que se firmará con la Diputación Foral de Bizkaia para la reconstrucción, catalogación, digitalización y difusión del archivo de la familia Sota y de la naviera "Sota y Aznar". "A principios de año, la familia Sota puso a disposición del Archivo Histórico de Euskadi gran parte de sus fondos y en aquel acto el Lehendakari ya destacó el valor "histórico" de estos fondos y subrayó que la recuperación de los archivos que quedaron dispersos por la guerra civil y el franquismo es una cuestión de patrimonio histórico y también es un tema de memoria y justicia democrática" ha señalado el portavoz. Tras el convenio que se ha aprobado en el Consejo de hoy, los fondos de archivo de la familia Sota y de la naviera "Sota y Aznar" serán catalogados y digitalizados en formato abierto de acuerdo con las normas vigentes para el sistema de archivo.

    Al finalizar la rueda de prensa y en respuesta a las preguntas realizadas por los medios de comunicación  el portavoz ha señalado en relación a la sentencia del Superior del País Vasco sobre la ley de entidades locales de Euskadi  que, a la espera de lo que digan los servicios jurídicos, el Gobierno Vasco es favorable a recurrir dicha sentencia. A ese respecto Zupiria ha dicho que es un claro ejemplo de judicialización de la política, "estamos ante una cuestión que en su aplicación no ha generado ninguna controversia ni polémica en las instituciones locales vascas pero como consecuencia de la intervención de un partido político que ha llevado esta causa a los tribunales de justicia, nos hemos visto envueltos en una maraña en la que todavía no sabemos con claridad qué consecuencias puede tener". Asimismo, ha recordado que  la ley municipal  fue aprobada en el parlamento vasco por mayoría absoluta, que cuenta con el apoyo de las Diputaciones Forales y las entidades locales y  que fue objeto de acuerdo entre el Gobierno Vasco y el Gobierno de España. "Por lo tanto, se trata de una norma legal que en su momento obtuve el mayor acuerdo político que puede contar una ley" ha subrayado.

    Finalmente el portavoz ha señalado que es el momento de abordar la cuestión de las lenguas desde un punto de vista político en el estado español.  "La protección de las lenguas que constituyen un patrimonio del estado, es algo que obliga a todos los poderes públicos y ahora que se inicia una nueva legislatura, si prospera la investidura que se está negociando, sería el momento para que  el estado aborde con seriedad esta cuestión de las otras lenguas oficiales" ha concluido.                           

    Dossier de prensa

    Orden del día

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
266 {"title":"La emancipación juvenil, principal prioridad del nuevo Plan Joven aprobado por el Gobierno Vasco","published_date":"2023-10-17","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/bideoak2.euskadi.eus\/2023\/10\/17\/news_88825\/2023_10_17_consejo_Gobierno_01.JPG","id":"266"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/gov_agreements/2023-10-17/266-emancipacion-juvenil-principal-prioridad-nuevo-plan-joven-aprobado-gobierno-vasco https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.