El Gobierno Vasco impulsará la educación ambiental entre la ciudadanía para avanzar en la sostenibilidad de Euskadi

Imagen del artículo El Gobierno Vasco impulsará la educación ambiental entre la ciudadanía para avanzar en la sostenibilidad de Euskadi

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

  • Vivienda destina 71 millones de euros a programas de apoyo al alquiler y la rehabilitación
  • La reunión del Consejo de Gobierno se ha celebrado, hoy, en Ekoetxea Urdaibai, el Centro de la Biodiversidad de Euskadi, en Busturia, con ocasión del "Día Mundial del Medio Ambiente" que se celebra el 5 de junio.

    Tras la reunión, el portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha comparecido en rueda de prensa, junto con el Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia.

    Durante la rueda de prensa la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presentado el Proyecto BOOST, para dar respuesta a los retos que plantea la educación ambiental. Según ha explicado Tapia, el proyecto pretende construir puentes, colaborar para llevar la educación ambiental a las aulas y más allá de las aulas; construir redes multidisciplinares para ampliar los esfuerzos de la comunidad hacia un cambio efectivo; disponer de un canal de comunicación referente de todos los agentes que trabajan en Euskadi en el ámbito de la Educación Ambiental; y capacitar a personas educadoras en el ámbito de la Educación Ambiental/Climática, impulsando una formación continua a lo largo de la vida, adaptado a las circunstancias y los contextos. Asimismo, otro de los objetivos son capacitar y empoderar a la juventud en el ámbito de la Educación Ambiental/Climática, capacitar a colectivos profesionales de sectores distintos a la Educación Ambiental, así como a entidades públicas y privadas; impulsar la Educación No Formal; y desarrollar programas de capacitación y empoderamiento de Educación Ambiental y ciencia ciudadana dirigidos a las familias, juventud y colectivos y asociaciones de ámbito ciudadano.

    La consejera de Medio Ambiente ha subrayado la importancia de la educación para la sostenibilidad. "La educación para la sostenibilidad es un proceso de formación continua, en la que la ciudadanía está informada e implicada, y dispone de herramientas, capacidades y compromiso para actuar, tanto individual como colectivamente, en favor del desarrollo sostenible y considerando los tres ejes de la sostenibilidad: el social, el ambiental y el económico", ha señalado. Así, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, ha resaltado la apuesta de Euskadi por potenciar la educación ambiental y extenderla a toda la ciudadanía, no solo en el ámbito empresarial, institucional y educativo. 

    Asimismo, la consejera Tapia ha subrayado algunos de los hitos ambientales más importantes que en los que el Departamento ha estado trabajando durante los últimos dos años; el más reciente es el proyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático para alcanzar la neutralidad climática en Euskadi antes de 2050, compromiso del equipo de Gobierno para esta legislatura, que fue aprobado el pasado 16 de mayo y ya se encuentra en tramitación en el Parlamento Vasco.

    CYBERZAINTZA

    Por su parte, el Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha presentado  el "Proyecto de Ley de Creación de la Agencia Vasca de Ciberseguridad-Euskadiko Zibersegurtasun Agentzia", un nuevo organismo público, con personalidad jurídica propia, que se llamará "Cyberzaintza" y que nacerá para combatir, de una manera integral y transversal, las amenazas derivadas del uso de internet y las nuevas tecnologías en Euskadi. Cuando lo apruebe en el Parlamento Vasco, la nueva Agencia, estará adscrita al Departamento de Seguridad y garantizará que el Gobierno Vasco cuente, a partir de su creación, con las herramientas y recursos necesarios para afrontar los riesgos en el ámbito de la ciberseguridad de Euskadi.

    Según ha explicado el consejero de Seguridad, la nueva agencia de ciberseguridad de Euskadi trabajará, principalmente, en tres frentes: ciberdelincuencia, protección de infraestructuras y datos públicos, y protección de infraestructuras y datos empresariales

    Asimismo, Josu Erkoreka ha facilitado los datos de ciberdelincuencia en Euskadi en el primer trimestre de 2023. Según los datos, el 25% de los delitos que se denuncian en Euskadi se perpetran, ya, a través de las nuevas tecnologías. En concreto, durante este periodo, se han producido 6.086 ciberdelitos, un 22% más respecto al mismo periodo del año pasado. La grandísima mayoría de ellos continúan siendo ciberestafas que acaparan el 88% del total de ciberdelitos.

    ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO

    Como es habitual, el portavoz Bingen Zupiria, ha ofrecido información sobre otros temas tratados en el Consejo de Gobierno, entre los que resaltan los siguientes:

    Por una parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado la creación de 15 nuevas plazas de orientación para el empleo a incorporar a Lanbide con el objetivo de mejorar la atención a las personas que buscan encontrar trabajo o mejorar el existente. Estas personas se suman al equipo de 244 profesionales de Lanbide que tienen hoy en día la plaza de orientación. Según Zupiria, se trata de orientadores que contribuirán al proceso de modernización y mejora Lanbide Hobetzen, a la progresiva implantación de la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión y la futura Ley Vasca de Empleo.

    Ligado a la educación, el Gobierno ha acordado en su reunión de hoy conceder una subvención directa a la UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia, por un importe de 500.000 euros. La distribución de esta subvención será entre los tres centros de la UNED en Euskadi (Vitoria-Gasteiz, Bergara y Bizkaia) y se reparte en función del número de estudiantes matriculados en cada uno de los centros asociados en Euskadi, en virtud del convenio suscrito entre el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y la UNED en abril de 2021.

    En lo que respecta a la vivienda, por una parte, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al decreto por el que se autoriza la adquisición de las acciones de Visesa cuya titularidad actual es de Kutxabank y Laboral Kutxa. La operación supondrá la compra de las 2.648 acciones que poseen ambas entidades bancarias por 15,6 millones de euros y el valor de esta operación ha sido determinado por un experto independiente, figura prevista en la Ley de Sociedades de Capital. 

    Además, el Gobierno ha acordado destinar casi 71 millones de euros a financiar programas de ayudas al alquiler social y a la rehabilitación de viviendas por lo que ha aprobado una Orden por la que se da publicidad a los créditos de pago y compromiso que financiarán las líneas de subvenciones plurianuales que se concederán en el presente ejercicio 2023 en fomento al alquiler y rehabilitación de viviendas y edificios.

    Y para terminar con otra decisión relativa a Vivienda, el Gobierno ha dado luz verde a la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Zuia para la construcción de viviendas públicas de alquiler en Murgia, con el objetivo de ampliar el parque de viviendas asequibles en el territorio histórico de Álava y hacer efectivo el derecho a un hogar digno y adecuado.  

    De la mano del Departamento de Cultura y Política Lingüística, por una parte, el Gobierno Vasco ha decidido apoyar con 1.7 millones de euros los proyectos que fomenten el euskera dentro de la convocatoria Euskalgintza para la promoción, difusión y/o normalización del euskera en la sociedad. Por otra parte, el Gobierno ha aprobado la convocatoria de un millón de euros para subvenciones destinadas a museos y colecciones de Euskadi. Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado crear el premio "Kiroletik Bagoaz Euskaraz" con el que se pretende premiar a las asociaciones deportivas (profesionales o no) y a los particulares que promuevan el uso del euskera en el día a día, para que el uso del euskera adquiera prestigio también en el deporte.

    Orden del día

    Dossier de prensa

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
210 {"title":"El Gobierno Vasco impulsará la educación ambiental entre la ciudadanía para avanzar en la sostenibilidad de Euskadi","published_date":"2023-06-06","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/2023_06_06_rueda_prensa_02.webp","id":"210"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/gov_agreements/2023-06-06/210-gobierno-vasco-impulsara-educacion-ambiental-ciudadania-avanzar-sostenibilidad-euskadi https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.