El Gobierno de Navarra impulsa el ecosistema del sector de energías renovables navarro en Houston, Texas El consejero de Industria, Mikel Irujo, lidera esta misión comercial en la que participan CENER, la UPNA y 14 empresas navarras del sector 14/05/2024 camera_alt

Imagen del artículo El Gobierno de Navarra impulsa el ecosistema del sector de energías renovables navarro en Houston, Texas 

El consejero de Industria, Mikel Irujo, lidera esta misión comercial en la que participan CENER, la UPNA y 14 empresas navarras del sector   	 		 		14/05/2024 		    		 			 			 				 						 							camera_alt

Estas imágenes pertenecen a navarra.es

El consejero de Industria, Mikel Irujo, lidera esta misión comercial en la que participan CENER, la UPNA y 14 empresas navarras del sector

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, ha liderado esta semana una misión comercial a Houston, Texas, con el objetivo fundamental de impulsar el ecosistema del sector de energías renovables navarro en el ámbito gubernamental, empresarial y académico. 

Esta misión se enmarca dentro de los ejes centrales del Plan Internacional de Navarra y su principal objetivo es generar oportunidades de negocio para las empresas navarras en el estado tejano e impulsar el establecimiento de compañías estadounidenses en la Comunidad Foral.  

El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha señalado que "esta misión representa una oportunidad para nuestras empresas". "No sólo hablamos de un sector, hablamos de un ecosistema que se ve respaldado por la parte gubernamental, académica, de innovación e investigación representado, en este caso, por la Universidad Pública de Navarra y el Centro Nacional de Energías Renovables", ha enfatizado.

La delegación de la misión, encabezada por el consejero, está integrada por el director general de Fomento Empresarial, Iñigo Arruti; la directora del Servicio de Proyección Internacional, Miren Ausín; el vicerrector de Internacionalización de la UPNA, Jorge Elso, y Eduardo Aznar, director de desarrollo de Negocio de CENER. También han participado 14 empresas del sector: SIG Servicios Integrados de Ingeniería; Nabrawind Technologies, S.L; Leadernet; Estructuras para energías renovables, S.L; Comantur, S.L; Koshkil Systems, S.L; Beeplanet factory, S.L; Sumelec Navarra, S.L; Tetrace 824, S.L; EOS Ingeniería, S.L (EOSOL); Ingetam; Kesma; Celsospv, S.L y Navarra técnicas de soldadura y fijación, S.L.U.  

"Hemos venido a impulsar el desarrollo de estas empresas en el estado de Texas, la capital de la energía en el mundo, ya que no sólo son los mayores consumidores de energía, también es aquí donde se produce el 26% de la energía eólica de todo Estados Unidos", ha explicado. "Estamos convencidos de que este será el comienzo de muchos desarrollos de negocio", ha destacado. 

Agenda de trabajo

La agenda de trabajo ha dado inicio con la participación en un Simposio de Transición Energética y Descarbonización, organizado por la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos y ha contado con la presencia de destacados líderes y expertos de los sectores público y privado, todos ellos comprometidos con la consecución de los objetivos de cero emisiones y el impulso de la transición energética en Estados Unidos. 

En esta jornada las empresas navarras han tenido la oportunidad de conocer la información más relevante sobre el impacto de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), promulgada por el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el 14 de agosto de 2022, que tiene como objetivo primordial la reducción del déficit para combatir la inflación, así como incentivar la producción nacional mediante tecnologías limpias y la disminución de las emisiones de carbono en un 40% para 2030. 

Entre las medidas más atractivas de la ley, se encuentran significativos créditos fiscales para la fabricación de vehículos eléctricos y producción de hidrógeno, así como subvenciones para la generación de electricidad limpia y almacenamiento de energía. Todas estas medidas, entre otras que destaca la ley, son claramente una oportunidad para la implantación y el desarrollo de negocios de empresas navarras en el estado de Texas. 

Asimismo, los participantes también han podido escuchar varias ponencias sobre el mercado de las energías renovables, las últimas tendencias en esta materia, los obstáculos y retos a los que se enfrentan las empresas y cómo el país estadounidense está actuando ante la doble transformación. 

Cabe destacar que la jornada estuvo marcada por otras ponencias dedicadas al "Impacto de la inteligencia artificial en las energías renovables", "El establecimiento de nuevos centros de energías renovables", "El papel natural que juega el gas en la descarbonización" y "La innovación de las energías limpias". 

Encuentro con las instituciones gubernamentales y académicas de Texas

La segunda parte de la misión ha estado marcada por la visita a diferentes instituciones académicas y gubernamentales: Universidad de Houston, Rice University Carbon Hub, Rice University Accelerator, Greentown Labs, Greater Houston Partnership y la alcaldía de Houston. 

Durante los diferentes encuentros la delegación ha tenido la oportunidad de presentar el ecosistema de energías renovables navarro, con el doble objetivo de establecer contactos para la búsqueda de sinergias a nivel académico y oportunidades de desarrollo en el sector. 

En este sentido, el vicerrector de la Universidad Pública de Navarra, Jorge Elso, ha destacado "el papel fundamental de la universidad en el desarrollo del ecosistema navarro de energías renovables, y ha presentado sus principales fortalezas en este ámbito, enfatizando las posibilidades de colaboración".

Por su parte, Eduardo Aznar, director de estrategia y desarrollo de negocio de CENER, ha enfatizado la importancia de "integrar todos los actores que intervienen en la cadena de valor además de encontrar soluciones y desarrollar tecnologías y herramientas competitivas que ayuden al sector. Para ello es fundamental estar cerca de las empresas". 

Por último, toda la delegación navarra ha sido recibida, en una recepción, por la cónsul de España en Houston, Julia Olmo y Romero. En el encuentro, las empresas han tenido la oportunidad de establecer contactos con otras empresas y representantes de las instituciones en Texas. 

El Carbon Hub

El Carbon Hub de la Universidad Rice es un centro de investigación pionero dedicado a abordar el acuciante reto de la gestión del carbono. A través de la investigación de vanguardia, las asociaciones industriales y el análisis político, el centro pretende desarrollar e implantar soluciones sostenibles para la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS). Mediante la exploración de tecnologías innovadoras para capturar las emisiones de dióxido de carbono y convertirlas en productos valiosos, el centro pretende crear incentivos económicos para la captura de carbono y reducir al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el centro desempeña un papel vital en la promoción de políticas, colaborando con los responsables políticos y las partes interesadas de la industria para fomentar la adopción de tecnologías CCUS y marcos normativos de apoyo. Gracias a su enfoque integral, el Centro del Carbono de la Universidad Rice está impulsando un futuro en el que el carbono se gestione de forma responsable, mitigando el cambio climático y fomentando el desarrollo sostenible para las generaciones venideras.

GreenTown Labs

GreenTown Labs es una reconocida incubadora de startups de tecnologías limpias e innovación. Fundada en 2011, ofrece un ecosistema de apoyo a las startups en fase inicial de los sectores de la energía limpia y la sostenibilidad. Con instalaciones de última generación, incluidos laboratorios de prototipos, espacio de oficinas y una red de expertos de la industria, GreenTown Labs permite a las startups desarrollar y ampliar sus soluciones innovadoras. GreenTown Labs, la mayor incubadora de tecnologías limpias de Estados Unidos, ofrece una serie de recursos y servicios de apoyo a sus empresas miembros, como acceso a oportunidades de financiación, programas de tutoría y asociaciones industriales. Su misión es catalizar el crecimiento del sector de las energías limpias cultivando el talento empresarial y fomentando la colaboración entre empresas emergentes, inversores, empresas y organismos públicos. Con incubadoras en Somerville (Massachusetts) y Houston (Texas), Greentown Labs acoge a más de 200 nuevas empresas y ha apoyado a más de 500 desde su fundación en 2011. Estas startups han creado colectivamente más de 24.000 puestos de trabajo, han recaudado más de 4.000 millones de dólares en financiación y han generado más de 9.800 millones de dólares en impacto económico regional.

Estado de Texas en cifras

Texas es uno de los cinco estados con mayor nivel educativo, con una tasa de población con titulación de educación secundaria del 90%, contando por tanto con una abundante mano de obra cualificada. El estado tejano lideró la creación de empleo en términos netos en todo el país en el año 2022, con 650.100 empleos nuevos. A su vez, alcanzó una tasa de desempleo del 4,1%, ligeramente por encima de la media nacional, que presentó una tasa del 3,6% en el mismo periodo.
Representa el 9,25% del PIB total del país. En 2022 creció un 14,83% respecto al PIB al periodo anterior, de 2020 a 2021.

En junio de 2023 el US Energy Information Administration, destacó que Texas era el estado que más energía producía de todo Estados Unidos. Texas se destaca por la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, siendo líder en energía eólica. En el año 2022, Texas generó el 26% de la energía eólica en los Estados Unidos, manteniendo su posición de liderazgo por 17 años consecutivos. La energía eólica ha superado tanto a la generación nuclear como a la generación de carbón en diferentes años, evidenciando la diversificación del panorama energético texano. Siendo además el mayor consumidor energético de EE.UU.
 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
9167 {"title":"El Gobierno de Navarra impulsa el ecosistema del sector de energías renovables navarro en Houston, Texas \n\nEl consejero de Industria, Mikel Irujo, lidera esta misión comercial en la que participan CENER, la UPNA y 14 empresas navarras del sector \t \t\t \t\t14\/05\/2024 \t\t \t\t \t\t\t \t\t\t \t\t\t\t \t\t\t\t\t\t \t\t\t\t\t\t\tcamera_alt","published_date":"2024-05-14","region":"navarra","region_text":"Navarra","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.navarra.es\/documents\/48192\/35441584\/365110\/dd1e756c-0bb8-312d-2f0c-e9e51f69c481","id":"9167"} navarra https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/navarra/press_release/2024-05-14/9167-gobierno-navarra-impulsa-ecosistema-sector-energias-renovables-navarro-houston-texas-el-consejero-industria-mikel-irujo-lidera-mision-comercial-participan-cener-upna-14-empresas-navarras-sector-14-05-2024-camera-alt https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.