'Haurren aurrean, helduok heldu', iniciativa que aborda el uso social del euskera de la mano de Euskarabidea y Euskaltzaleen Topagunea

Imagen del artículo 'Haurren aurrean, helduok heldu', iniciativa que aborda el uso social del euskera de la mano de Euskarabidea y Euskaltzaleen Topagunea

Estas imágenes pertenecen a navarra.es

La vicepresidenta Ollo participa en la apertura de la jornada contemplada en el convenio para fomentar programas de promoción del uso del euskera

Con el lema 'Haurren aurrean, helduok heldu' se han celebrado esta mañana unos encuentros, organizados por Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera y Euskaltzaleen Topagunea, para abordar el uso social del euskera, poniendo el foco en reflexionar sobre las prácticas lingüísticas entre personas adultas en contacto directo con niños y niñas. En su apertura ha participado la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, junto con el director de Euskaltzaleen Topagunea en Navarra, Oskar Zapata. 

La iniciativa 'Helduok heldu', que se enmarca dentro del convenio entre el Gobierno de Navarra y Euskatzaleen Topagunea para incidir en el uso del euskera y está dirigida a personas adultas, tiene un doble objetivo: por un lado, incidir en los hábitos lingüísticos entre los adultos y, por otro, sensibilizar sobre su influencia en el proceso de aprendizaje y socialización de la lengua en el público infantil. Las jornadas están encaminadas a responder directamente a ambos objetivos. 

Antes de las ponencias, la vicepresidenta Ollo ha querido destacar la importancia de este tipo de iniciativas: "Una de las líneas estratégicas de trabajo para Euskarabidea y el Gobierno de Navarra es activar el uso social del euskera y contribuir a reforzar las posibilidades y dinámicas de actuación en euskera. El reto principal es atraer a nuevos hablantes a las costumbres de hablar en euskera". 

Oskar Zapata, por su parte, ha enmarcado las jornadas en una estrategia más amplia para "activar a los adultos y dar pasos adelante en favor del euskera". "Con las acciones que se van a organizar a lo largo de estos días, incluida esta jornada, se abordarán las claves para la activación: sensibilización, empoderamiento y generación de redes. Es decir, con este tipo de acciones pretendemos sensibilizar, empoderar e involucrar a los padres, las madres y personas que cuidan de niños y niñas de 0 a 12 años ", ha explicado.

Bajo el título "Helduon eredugarritasuna hizkuntza sozializazioaren prozesuan" (La ejemplaridad de las personas adultas en el proceso de socialización lingüística), las expertas Paula Kasares (graduada en Filología Vasca y Antropología y doctora en Sociolingüística); Rosa Ramos (sociolingüista, ha compaginado el trabajo como técnica de euskera en la Administración foral con la actividad como sociolingüista) y Gemma Sanguines (psicóloga, experta en psicología del deporte y del cambio de conducta) han puesto en el centro la aportación que pueden hacer los y las cuidadoras de niños y niñas, así como sus padres y madres, para que el uso del euskera sea habitual en todos los ámbitos. Con amplia experiencia en ámbitos como la sociolingüística y la psicología, estas tres expertas han analizado en profundidad los temas que engloba la iniciativa, han planteado propuestas innovadoras y han dado pie a sus aplicaciones prácticas.

La iniciativa 'Haurrak aurrean helduok heldu' se prolongará durante 10 días, desde hoy hasta el 29 de octubre. Y al igual que en Pamplona/Iruña, en otros 70 pueblos de Navarra, Euskadi y País Vasco francés se organizarán diferentes tipos de acciones que responden a una misma estrategia. "Con todas estas acciones queremos seguir socializando los comportamientos lingüísticos que se promueven en Euskaraldia. Y es que, poco a poco, queremos que los comportamientos lingüísticos, en el día a día de los ciudadanos, sean los habituales", ha destacado Zapata. 

Euskaraldia es eficaz, 17.000 participantes en Navarra

En este sentido y ligado a la relación que mantiene el Gobierno de Navarra con Euskaltzaleen Topagunea, el director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama, ha acudido hoy en Bilbao a la mesa de coordinación de Euskaraldia, que se ha reunido en el Palacio Euskalduna para presentar los datos de investigación sobre el ejercicio 2022.

Los datos del estudio presentado reflejan que dos tercios de las personas participantes en Euskaraldia han cambiado algunos de sus hábitos lingüísticos. Atendiendo a las personas individuales inscritas en Euskaraldia, en 2022 se inscribieron específicamente 158.440 personas. De ellas, el 77,6% eligió el rol de ahobizi y el 22,4% el de belarriprest. Cabe recordar que en Navarra participaron más de 17.000 personas y se registraron 800 inscripciones de entidades para habilitar espacios, conocidos como ariguneak, en los que posibilitar que las personas participantes que así lo deseasen pudieran hacer uso del euskera. 

En Navarra, en la comarca de Pamplona se inscribió casi la mitad de las personas participantes (8.305 personas, el 49,8%), y en este sentido, casi dos tercios de los participantes (60,6%) se han inscrito en una localidad de la 1ª Zona Sociolingüística. Por tanto, en las zonas castellanoparlantes hubo muchos participantes en Euskaraldia.

Según ha indicado Arakama, "Euskaraldia es eficaz porque consigue cambiar y mantener los hábitos lingüísticos y ayuda a crear oportunidades para que relacionarse en euskera sea más cómodo. Su influencia se deja sentir, sobre todo, en las zonas castellanoparlantes, incluso cuando acaban los días de Euskaraldia. Es una iniciativa conocida y los participantes han manifestado su intención de volver a participar. Los que han participado han tenido el objetivo de aumentar el uso del euskera y los datos han demostrado que el ejercicio funciona. Es decir, que después de terminar Euskaraldia utilizan más el euskera".

Fue entre el 18 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022 cuando se celebró la tercera edición Euskaraldia y como previamente, esta edición también ha llevado consigo un trabajo de investigación. Para explicar este estudio y presentar sus conclusiones junto a Javier Arakama han estado miembros de la mesa de coordinación de Euskaraldia como Miren Dobaran, viceconsejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco; Goiatz Urkijo, coordinadora de Euskaraldia y miembro de Euskaltzaleen Topagunea; así como los técnicos Juanjo Allur y Unai Oiartzun, responsables de la asociación de investigación Siadeco.

Por entidades, el estudio indica que han sido 8.610 las asociaciones, empresas y otras entidades inscritas en la edición de 2022 en Navarra, Euskadi y el País Vasco francés. Esto supone un incremento del 3,6% en la inscripción de entidades respecto a 2020 (301 entidades más). 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
8159 {"title":"'Haurren aurrean, helduok heldu', iniciativa que aborda el uso social del euskera de la mano de Euskarabidea y Euskaltzaleen Topagunea","published_date":"2023-10-19","region":"navarra","region_text":"Navarra","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.navarra.es\/documents\/48192\/29436103\/315825\/9be267c7-f797-2d19-ed72-444962314c40","id":"8159"} navarra https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/navarra/press_release/2023-10-19/8159-haurren-aurrean-helduok-heldu-iniciativa-aborda-uso-social-euskera-mano-euskarabidea-euskaltzaleen-topagunea https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.