El Instituto Navarro de la Memoria colabora con un proyecto artístico europeo que aborda desde el teatro la devastación de la guerra

Imagen del artículo El Instituto Navarro de la Memoria colabora con un proyecto artístico europeo que aborda desde el teatro la devastación de la guerra

Estas imágenes pertenecen a navarra.es

La vicepresidenta Ollo se ha reunido con representantes españoles, alemanes, ucranianos y griegos de "Landscapes of Devastation", que han celebrado esta semana un encuentro internacional en Navarra

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo Hualde, se ha reunido con los organizadores de "Landscapes of Devastation" (Paisajes de Devastación), un proyecto liderado por la fundación de teatro LaJoven junto con  la Schaubühne de Berlín  (Alemania) y el Teatro Nacional de Tesalónica (Grecia) y financiado por la Fundación EVZ (Alemania), que explora a través de la investigación artística los efectos de la guerra sobre algunas localidades europeas como Gernika entre otras. El Instituto Navarro de la Memoria viene colaborando con la compañía LaJoven desde hace tiempo en el marco del programa Escuelas con Memoria y de hecho esta primera fase del proyecto basado en talleres de investigación se ha cerrado esta semana en Donteztebe / Santesteban con un encuentro internacional en el que han participado representantes de esos cuatro países. 

Artistas españoles, alemanes, ucranianos y griegos han colaborado en este proyecto junto con víctimas, familiares, jóvenes y docentes desarrollando diferentes talleres durante los meses de mayo, junio y julio de este año en ciudades arrasadas o afectadas por la guerra como Gernika, Berlín, Gijón, Tesalónica o Kyiv. El aprendizaje histórico emocional, artístico y participativo está en el centro de todas las fases del proyecto que cuenta con diferentes fases creativas (talleres, traducción de textos, acompañamiento pedagógico, ensayos...) y concluirá en diciembre de este año con la representación de las obras que surjan de todo este trabajo colectivo previo. 

Los enclaves de las actividades no han sido escogidos al azar. Al contrario, Kyiv ha sido el escenario de bombardeos, tanto durante la Segunda Guerra Mundial por parte de los alemanes, como por los rusos en la actualidad. Eslavos, tártaros, polacos, cosacos, rusos, soviéticos o alemanes han asolado está ciudad en sus 1.500 años de historia.

El bombardeo de Gernika, inmortalizado a través de la pintura de Pablo Picasso, se ha convertido en un símbolo de la devastación que la guerra puede ocasionar sobre una población civil. Así, además de en Gernika, se han celebrado talleres en otras ciudades arrasadas por la Guerra Civil Española como Gijón o Madrid.

La ocupación de Grecia por la Wehrmacht alemana provocó la resistencia partisana y la consiguiente represión nazi. Tesalónica era probablemente la ciudad con mayor población judía del mundo; la población local se enriqueció con los bienes de los ciudadanos judíos deportados y asesinados. Además, las minorías sinti y romaní fueron sistemáticamente deportados e internados en terrenos pantanosos al oeste de la ciudad, una historia que se ha ocultado en gran medida hasta ahora.

Finalmente, pocos paisajes pueden ser más representativos del horror como la estampa de Berlín tras la derrota nazi en la Segunda Guerra Mundial y que, tras los bombardeos, dio paso a episodios de pillaje, venganzas, asesinatos y violaciones masivos. 

Fruto de este trabajo de investigación a través de estos talleres, se irán llevando a cabo tres producciones, que se estrenarán entre enero y marzo de 2024 en la Schaubühne de Berlín, en el Teatro Nacional de Tesalónica y en el Teatro de la Abadía de Madrid.

Jornadas de trabajo en Santesteban

El Instituto Navarro de la Memoria y la compañía de teatro Lajoven han venido colaborando estrechamente a través del proyecto Escuelas con Memoria, un proyecto educativo transversal que pretende aproximar a las generaciones más jóvenes a las políticas públicas de memoria, al pensamiento crítico y el compromiso con una educación basada en el respeto a los derechos humanos, así como el estudio de aquellos procesos históricos cuyas consecuencias llegan hasta nuestros días.

Tras coincidir también en la presentación de este proyecto en el Instituto Goethe de Madrid, la vicepresidenta Ana Ollo y los miembros de su equipo de Memoria y Convivencia han podido mantener un encuentro con las delegaciones de cada país como en su visita a Navarra ya que Santesteban ha sido el lugar elegido la fase final de los talleres de investigación que ha reunido en esta localidad de Malerreka a los miembros del proyecto entre el 2 y 6 de octubre. Este encuentro internacional celebrado en Navarra entre los equipos artísticos y pedagógicos de las tres producciones también ha dado margen para para visitar diferentes lugares relacionados con los lugares de memoria de Navarra, entre ellos el fuerte de San Cristóbal del monte Ezkaba o el Memorial de los centros de detención de Pamplona / Iruña. La vicepresidenta Ana Ollo les ha acompañado también a la visita de este último espacio.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
8112 {"title":"El Instituto Navarro de la Memoria colabora con un proyecto artístico europeo que aborda desde el teatro la devastación de la guerra","published_date":"2023-10-07","region":"navarra","region_text":"Navarra","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/46822-govclipping-espana-navarra-notas-prensa.webp","id":"8112"} navarra https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/navarra/press_release/2023-10-07/8112-instituto-navarro-memoria-colabora-proyecto-artistico-europeo-aborda-teatro-devastacion-guerra https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.