El nuevo corredor de Alta Velocidad de la Comarca de Pamplona permitirá eliminar el bucle ferroviario que atraviesa la ciudad, con una inversión prevista de 490 millones de euros

El Gobierno Central y el Gobierno de Navarra presentan también el estudio informativo de la nueva línea de alta velocidad Zaragoza-Castejón, que contempla en Tudela una estación fuera del casco urbano

El nuevo corredor de Alta Velocidad de la Comarca de Pamplona permitirá eliminar el bucle ferroviario que atraviesa la ciudad, con una inversión prevista de 490 millones de euros. Así lo ha avanzado hoy el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Xavier Flores, que ha presentado esta mañana junto a la Presidenta de Navarra, María Chivite, y el director general de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria, Casimiro Iglesias, los estudios informativos de la red ferroviaria de la comarca de Pamplona y de la nueva línea de alta velocidad Zaragoza - Castejón. 

Con respecto al tramo Zaragoza-Castejón, el estudio informativo contempla una estación de alta velocidad fuera del casco urbano. En este contexto, el MITMA y el Gobierno de Navarra han acordado hoy, además, que se estudie la futura implantación de la red convencional junto a la alta velocidad, teniendo en cuenta todos los condicionantes técnicos y funcionales existentes.

El secretario general ha hecho un repaso de los citados estudios, destacando que se están ultimando los detalles de los documentos que los conforman, estando previsto que se inicie en los próximos días el trámite de información pública y audiencia de estos.

Por su parte, la Presidenta Chivite ha destacado los "avances palpables en la planificación tanto para la Comarca de Pamplona como para la Ribera. La alta velocidad bordeará Pamplona y posibilitará la supresión del bucle ferroviario. Nueva estación en Etxabakoitz adaptada a las necesidades actuales y futuras. La Ribera tendrá parada de Alta Velocidad y en un periodo breve de tiempo podremos saber su ubicación exacta. Entre 1.600 y 2.000 millones de euros de inversión global para estos dos tramos en función de las alternativas elegidas". Además, María Chivite ha puesto en valor que "en 2023 todos los tramos del corredor navarro de Altas Prestaciones entre Castejón y Campanas estarán en marcha o finalizados. De este modo, a finales de la próxima legislatura prevemos que se ponga en servicio provisional el tramo de alta velocidad Castejón-Campanas mientras se avanza en el resto del trazado".

Red ferroviaria de Pamplona 

El secretario general de Infraestructuras de Mitma ha destacado que el objetivo del estudio informativo de la red ferroviaria de Pamplona, que incluye la nueva estación, es triple:

1-Desarrollar el tramo de la línea de alta velocidad Campanas- Zuasti, dentro del corredor Zaragoza- -Pamplona-Y vasca. 
2-Garantizar las conexiones en ancho estándar y ancho ibérico a los a los centros de producción de tráfico de mercancías en el entorno de Pamplona: terminal de Noain y polígono de Lanbaden. 
3-Configurar la nueva red ferroviaria en la comarca de Pamplona, formando un corredor único de la línea de alta velocidad y la línea convencional, así como la nueva estación de Pamplona, lo que permite eliminar el "bucle ferroviario".

En el estudio se han analizado seis alternativas, que responden a la combinación de dos alternativas de trazado para el tramo Campanas- nueva estación de Pamplona (2 y 3) con otras tres variaciones funcionales sobre un único trazado, entre la nueva estación y Zuasti (A, B y C). La alternativa 1 se descartó en fases previas del estudio. 

Las alternativas 2 y 3 se diferencian por su trazado entre Campañas y la Estación de Pamplona / Iruña. Así, el trazado de la alternativa 2 discurre por las inmediaciones de las localidades de Beriáin, Salinas de Pamplona y Esquíroz, muy próximo al aeropuerto de Noáin / Noain. Mientras, el trazado de la alternativa 3 propone un nuevo corredor más alejado de los principales núcleos de población, bordeando Salinas de Pamplona y Esquíroz por la zona oeste, para acceder después hacia la nueva estación de Pamplona desde Cizur Menor.

Las alternativas funcionales A, B y C se diferencian por el número y el ancho de vías entre la estación de Pamplona y Zuasti. Así, la alternativa A contempla una vía estándar y una ibérica; la B, dos vías estándar y una ibérica y la C, una estándar y una mixta. 

Las alternativas de trazado confluyen en la nueva estación de Pamplona, punto fijo de paso, situada en la franja que se reservaba en los instrumentos de Planificación Urbanística de la ciudad de Pamplona para la estación, en el extremo sur del término municipal de Pamplona, colindante con el de Cizur, siguiendo una alineación sensiblemente paralela a la autopista AP-15.

Finalmente, el estudio propone la denominada "Alternativa 3B", en la que se opta por una configuración con tres vías, dos de ancho estándar y una de ancho ibérico para el tramo Pamplona y Zuasti. El coste estimado de esta alternativa es de unos 490 millones de euros (IVA incluido).
Asimismo, este estudio plantea el diseño de la nueva estación de Pamplona, que contará con siete vías, de las que cuatro serán exclusivas de ancho estándar. La estación se ubica sobre una losa de 205 metros de longitud y 67 de ancho, en una zona en la que la línea se halla deprimida entre 12 y 14 metros respecto al terreno natural. Esta disposición es funcionalmente adecuada, resulta coherente con los criterios del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) y es compatible con una prolongación de la cubrición, de acuerdo con lo que se determine en la ordenación urbanística de detalle de la zona.

Nueva línea de alta velocidad Zaragoza-Castejón

Con independencia del estudio anterior, en el mismo corredor Zaragoza-Pamplona- Y Vasca, se ha desarrollado el "Estudio informativo de la nueva línea de alta velocidad Zaragoza-Castejón". 
El estudio informativo se plantea para una línea de alta velocidad apta para tráfico mixto, de viajeros y mercancías, incluyendo: 

Conexiones con LAV Madrid - Barcelona (ambos sentidos)

Conexiones con líneas Castejón - Pamplona y Castejón - Logroño

Conexiones con los centros logísticos del ámbito (Zaragoza-PLAZA, Grisén y Stellantis Zaragoza).
Esta actuación permite una reducción de tiempos de viaje de en torno a 30 minutos que, junto con obras en marcha entre Castejón y Pamplona, supondrán un tiempo de viaje Zaragoza - Pamplona de 1 hora. El coste estimado de las alternativas planteadas es de entre 1.253 y 1.447 millones de euros (IVA incluido).

El estudio informativo establece una única parada intermedia en la Comarca de Tudela, en la que se prevé una nueva estación de alta velocidad. Para el paso de la línea por la localidad se definen dos alternativas, ambas fuera del casco urbano, sin que el estudio informativo se decante por proponer ninguna de ellas. 

Próximos pasos

En los próximos días, una vez completados todos los detalles de los documentos de ambos estudios, se iniciará el periodo de información pública y audiencia de ambos estudios informativos, con la publicación en el BOE del correspondiente anuncio. Este trámite se realizará tanto a los efectos previstos en la ley del sector ferroviario como a los efectos recogidos en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, con el objeto de que las personas, instituciones y administraciones interesadas puedan formular observaciones sobre la concepción global del trazado y sobre el impacto ambiental. 

Una vez finalizado el periodo, analizadas las alegaciones e informes recibidos, realizadas las modificaciones pertinentes y aprobado el expediente de información pública y audiencia, se remitirá la documentación al Ministerio de Transición Ecológica y Reto demográfico para la obtención de la Declaración de impacto ambiental, que debe ser obtenido con carácter previo a la aprobación definitiva de los estudios.

Una legislatura de acuerdos en relación al TAP

La Presidenta ha puesto en valor que esta legislatura "se ha dado un impulso sin precedentes al desarrollo del corredor navarro. Cuatro años en los que estamos escuchando, debatiendo, entendiendo, analizando... Todo esto es dialogar. Y fruto de este diálogo entre Gobierno de Navarra y Gobierno Central estamos siendo capaces de acordar y de avanzar. Cuatro acuerdos entre ambas administraciones han permitido impulsar el desarrollo del corredor navarro de alta velocidad".
Cabe recordar que en abril de 2021 Gobierno Central y Gobierno de Navarra acordaron que la Alta Velocidad conectase en Castejón con la línea Casetas-Bilbao mediante un enlace de 4 kilómetros.

Este acuerdo posibilitará la puesta en servicio provisional del tramo de alta velocidad Castejón-Campanas mientras se avanza en el resto del trazado, que se encuentra en otra fase de programación.

Posteriormente, en septiembre, se acordó entre ambas administraciones ubicar definitivamente la nueva estación del tren en Etxabakoitz así como desligar su construcción del desarrollo simultáneo del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Etxabakoitz.

Un tercer acuerdo llegaría en septiembre de 2022 cuando se decidió avanzar en la planificación y ejecución de las obras del trazado del TAP entre Pamplona y Alsasua, tramitando este tramo de manera independiente al tramo final de conexión con la Y vasca. De igual forma, con respecto a la conexión con la y vasca, se convino realizar estudios de geología y geotecnia para la alternativa de Ezkio, dado que un proyecto de esta magnitud estratégica debe llevarse a cabo con todas las garantías y certezas técnicas.

Por último, hoy Navarra y Estado han acordado que se estudie la futura implantación de la red convencional junto a la alta velocidad en Tudela. A este respecto la Presidenta Chivite ha destacado que "queremos saber qué posibilidades técnicas hay, que se estudien y que se analicen. Todo ello mientras seguimos avanzando en la llegada de la alta velocidad a la Ribera. La llegada del TAP es prioritaria y nada debe frenar el desarrollo de esta nueva línea. Paralelamente, queremos abordar también qué implicaciones podría tener, a futuro, sacar la red convencional del centro de Tudela de cara a las personas usuarias, dado que es uno de los corredores más usados de todo el país".

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7438 {"title":"El nuevo corredor de Alta Velocidad de la Comarca de Pamplona permitirá eliminar el bucle ferroviario que atraviesa la ciudad, con una inversión prevista de 490 millones de euros","published_date":"2023-03-28","region":"navarra","region_text":"Navarra","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-navarra","id":"7438"} navarra https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/navarra/press_release/2023-03-28/7438-nuevo-corredor-alta-velocidad-comarca-pamplona-permitira-eliminar-bucle-ferroviario-atraviesa-ciudad-inversion-prevista-490-millones-euros https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.