ORDEN FORAL 46/2024, de 21 de mayo, de la consejera de Cultura Deporte y Turismo, por la que se desarrolla la estructura orgánica del organismo autónomo Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física, a nivel de negociados.

1. Comunidad Foral de Navarra

1.1. Disposiciones Generales

1.1.3. Órdenes Forales

ORDEN FORAL 46/2024, de 21 de mayo, de la consejera de Cultura Deporte y Turismo, por la que se desarrolla la estructura orgánica del organismo autónomo Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física, a nivel de negociados.

Por Decreto Foral 257/2023, de 15 de noviembre, se aprueban los estatutos del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física.

En dicho Decreto Foral se establece la estructura orgánica del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física hasta el nivel de Secciones.

El Decreto Foral 256/2023, de 15 de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo, señala que el Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física queda adscrito a dicho Departamento.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34.4 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, los negociados y otras unidades inferiores a las secciones se crearán, modificarán y suprimirán mediante orden foral de la persona titular del departamento en que hayan de integrarse dichas unidades.

Con objeto de adecuar la estructura a nivel de Negociados del Organismo Autónomo Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física, procede aprobar una nueva regulación.

En su virtud, en uso de las facultades conferidas por la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral,

ORDENO:

CAPÍTULO I.-OBJETO Y ESTRUCTURA GENERAL

Artículo 1. Objeto.

La presente Orden Foral tiene por objeto el desarrollo de la estructura, a nivel de negociados y otras unidades inferiores a la Sección, del organismo autónomo Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física.

Artículo 2. Estructura del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física.

El Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física se estructura en los siguientes negociados:

a) Dependiendo de la Dirección Gerencia:

-Negociado de Gestión Económico-Administrativa y Procedimental.

-Negociado de Gestión Interna y de Personal.

b) Dependiendo de la Sección de Promoción Deportiva, dentro de la Subdirección de Promoción del Deporte y la Actividad Física.

-Negociado de Fomento Deportivo.

-Negociado de Juegos Deportivos.

c) Dependiendo de la Sección de Entidades y Rendimiento Deportivo, dentro de la Subdirección de Atención a Entidades y Rendimiento Deportivo:

-Negociado de Federaciones Deportivas.

-Negociado de Clubes y Rendimiento Deportivo.

Así mismo, dependiendo directamente de la Subdirección de Atención a Entidades y Rendimiento Deportivo:

-Negociado de Servicios Generales y Mantenimiento.

El Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte (CEIMD) se estructura en las siguientes unidades administrativas con rango de negociado:

-Unidad Técnica de Asistencia e Investigación al Rendimiento Deportivo.

-Unidad Técnica de Asistencia a los Programas de Ejercicio Físico y Salud.

-Unidad Técnica de Formación.

CAPÍTULO II.-INSTITUTO NAVARRO DEL DEPORTE Y DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

SECCIÓN 1.ª-DIRECCIÓN GERENCIA

Artículo 3. Negociado de Gestión Económico-Administrativa y Procedimental.

El Negociado de Gestión Económica-Administrativa y Procedimental, adscrito a la Sección de Administración y Gestión, ejercerá las siguientes funciones:

a) Seguimiento y análisis de la ejecución presupuestaria, de los procedimientos y de los procesos económico-administrativos y del presupuesto, teniendo en cuenta la información emitida por unidades orgánicas del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física.

b) Acciones de apoyo en la elaboración del anteproyecto de Presupuestos Generales del Organismo Autónomo en el seguimiento y control del mismo, así como en la elaboración de los informes presupuestarios, económicos, administrativos y procedimentales que, en su caso, sean requeridos.

c) Seguimiento de los procesos de tramitación de expedientes ordinarios a la Intervención Delegada.

d) Apoyo administrativo de expedientes específicos de gastos plurianuales, modificaciones presupuestarias, autorizaciones de Gobierno y otras que pudieran producirse.

e) Apoyo y seguimiento de la contabilidad general de los Centros del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física.

f) Apoyo, seguimiento, tramitación y cierre de los expedientes hasta completar el contenido documental de los mismos, y entrega al Archivo General del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física.

g) Seguimiento y archivo de los expedientes propios de su área competencial.

h) Apoyo y seguimiento en la tramitación de la facturación.

i) Cualesquiera otras funciones, similares o complementarias de las descritas, que le sean encomendadas por la Sección de Administración y Gestión.

Artículo 4. Negociado de Gestión Interna y de Personal.

El Negociado de Gestión Interna y de Personal, adscrito a la Sección de Administración y Gestión, ejercerá las siguientes funciones:

a) Organización y seguimiento de las dependencias centrales del organismo autónomo, en general, así como el mantenimiento y las tareas administrativas que originen las mismas, en especial el archivo general, el registro, el almacén y el depósito de suministros.

b) Propuesta y seguimiento de las actuaciones en inversiones propias y en gastos en bienes corrientes referidos al catálogo de servicios, en el que figuran: servicios de modernización; servicios a las personas usuarias, entre los que se encuentran las telecomunicaciones con sus incidencias, las estaciones de trabajo, los sistemas de información, así como los espacios de seguridad; servicios referidos a proyectos y experiencias de casos de éxito u otros servicios que se pudieran incluir.

c) Propuesta y seguimiento de las actuaciones en la central de compras a través de inversiones propias -para mobiliario, equipamiento, vehículos y otros- y de gasto en bienes corrientes para material de oficina y papel u otros que se pudieran incluir y controlar los procesos que a tal fin se desarrollen.

d) Acciones de apoyo para la consolidación, la adecuación y la formación de la plantilla de funcionarios del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física.

e) Tramitación y seguimiento de los asuntos derivados del marco laboral y en él encuadrados, correspondientes al personal adscrito al Instituto, para conseguir una optimización de los recursos y la realización eficaz de las funciones que el propio organismo tiene encomendadas.

f) Propuesta y coordinación de las actividades y procesos previstos encaminados a conseguir la prevención de riesgos laborales y a promover una adecuada salud laboral en el centro de trabajo.

g) Custodia y archivo de los expedientes propios de su área competencial.

h) Ejercer, dentro del ámbito del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física, las funciones de responsable de seguridad de la información definidas en la Política de Protección de Datos y Seguridad de la Información de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, con el objetivo de asegurar y vigilar el cumplimiento de la normativa vigente relativa a la seguridad de la información, incluida la protección de datos personales.

i) Funciones de unidad responsable de accesibilidad delegada de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física.

j) Cualesquiera otras funciones, similares o complementarias de las descritas, que le sean encomendadas por la Sección de Administración y Gestión.

SECCIÓN 2.ª-SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DEL DEPORTE Y DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Artículo 5. Negociado de Fomento Deportivo.

El Negociado de Fomento Deportivo, adscrito a la Sección de Promoción Deportiva, ejercerá las siguientes funciones:

a) Promoción, gestión y seguimiento de proyectos educativo-deportivos dirigidos a la promoción de la actividad físico- deportiva en edad escolar.

b) Gestión, coordinación y control de ayudas a entidades deportivas para el desarrollo de programas y actividades orientados a la promoción de la práctica de la actividad físico-deportiva no competitiva.

c) Elaboración y seguimiento de acuerdos de colaboración con diferentes agentes de desarrollo deportivo, cuyo fin primordial sea la promoción de Programas de formación y práctica físico-deportiva sin carácter competitivo.

d) Tramitación de las ayudas a entidades locales para la promoción de Programas de actividad físico-deportiva.

e) Colaboración en la elaboración de planes de trabajo transversales entre Departamentos y las entidades locales para la promoción y desarrollo de programas relacionadas con la actividad física y la salud.

f) Gestión de las ayudas a entidades y agentes deportivos en la organización de actuaciones puntuales de interés para el Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física, relacionados con la promoción físico-deportiva.

g) Colaboración en la organización de congresos y jornadas relacionadas con la promoción de la actividad físico-deportiva no competitiva.

h) Seguimiento y archivo de los expedientes propios de su área competencial.

i) Cualquier otra función similar o complementaria a las anteriores, así como aquellas otras que la Sección de Promoción Deportiva le encomiende.

Artículo 6. Negociado de Juegos Deportivos.

El Negociado de Juegos Deportivos, adscrito a la Sección de Promoción Deportiva, ejercerá las siguientes funciones:

a) Elaboración, en colaboración con las Federaciones Deportivas, del diseño y programa de los Juegos Deportivos de Navarra, así como las propuestas de incorporación de nuevos programas.

b) Coordinación del desarrollo de los Juegos Deportivos de Navarra con las Federaciones Deportivas y Entidades Locales de Navarra, así como con otros Departamentos del Gobierno de Navarra.

c) Elaboración de los anexos a los convenios de colaboración entre las Federaciones Deportivas y el Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física, referidos a los Juegos Deportivos de Navarra.

d) Seguimiento de la calidad de los programas en desarrollo en sus aspectos organizativo, deportivo y formativo.

e) Colaboración en la preparación de los equipos o selecciones que representan a Navarra en los Campeonatos organizados por la Administración Deportiva del Estado u organismos oficiales.

f) Coordinación e información en materia de Juegos Deportivos de Navarra.

g) Planificación de la regulación del deporte en el menor y su seguimiento en las categorías de menores.

h) Coordinación y Seguimiento de los programas deportivos promovidos desde la Administración Deportiva del Estado, en colaboración con la misma.

i) Propuesta de las ayudas y contratos para la organización de eventos deportivos relacionados con el punto anterior.

j) Seguimiento y archivo de los expedientes propios de su área competencial.

k) Elaboración de la memoria correspondiente a la edición del programa de los Juegos Deportivos de Navarra.

l) Cualquier otra función similar o complementaria a las anteriores, así como aquellas otras que la Sección de Promoción Deportiva le encomiende.

SECCIÓN 3.ª-SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A ENTIDADES Y RENDIMIENTO DEPORTIVO

Artículo 7. Negociado de Federaciones Deportivas.

El Negociado de Federaciones Deportivas, adscrito a la Sección de Entidades y Rendimiento Deportivo, ejercerá las siguientes funciones:

a) Impulso del fomento del patrocinio deportivo, así como información y gestión de la tramitación de los expedientes relativos a solicitudes de declaración de interés social de determinadas actividades deportivas, en colaboración con el Negociado de Clubes y Rendimiento Deportivo.

b) Coordinación y seguimiento de las ayudas a Federaciones Deportivas de Navarra impulsando su desarrollo deportivo integral y de gestión, su extensión y, en especial, la ejecución de las funciones públicas de carácter administrativo que ejercen por delegación de la Administración Deportiva de Navarra.

c) Seguimiento del Registro del Deporte de Navarra en colaboración con el Negociado de Clubes y Rendimiento Deportivo.

d) Seguimiento de las propuestas de Estatutos, Reglamentos y procesos electorales de las Federaciones Deportivas de Navarra, así como el reconocimiento de las modalidades deportivas y otras autorizaciones.

e) Promoción de los Acuerdos de Ordenación Deportiva a través de las Federaciones Deportivas de Navarra.

f) Promoción, coordinación y apoyo a la colaboración entre federaciones deportivas navarras y federaciones deportivas de otras CCAA, de ámbito nacional o supranacional.

g) Promoción y colaboración en el desarrollo de modalidades deportivas que no disponen de federación deportiva constituida en Navarra.

h) Colaboración, a través de las Federaciones Deportivas de Navarra, en la gestión de la presencia institucional.

i) Registro, seguimiento y archivo de los expedientes propios de su área competencial.

j) Promoción de las condiciones, diseño, puesta en marcha y seguimiento de los programas relativos al Deporte de Rendimiento de Navarra, a través de las correspondientes convocatorias de ayudas y convenios de colaboración.

k) Coordinación de las necesidades del Deporte de Rendimiento en Navarra, en colaboración con las Federaciones Deportivas y otras entidades de carácter deportivo de ámbito navarro o estatal.

l) Promoción de los intercambios deportivos como instrumento de desarrollo del rendimiento deportivo y las selecciones navarras.

m) Promoción de medidas que faciliten la compatibilidad entre la actividad deportiva y las ocupaciones académicas, personales y laborales.

n) Coordinación con los centros que en su caso procedan, para mejorar las condiciones de entrenamiento de los y las deportistas incluidos/as en el Deporte de Rendimiento de Navarra.

ñ) Coordinación y seguimiento, en colaboración con la Sección de Gestión de Infraestructuras, de los acuerdos de usos, tanto los referidos a instalaciones subvencionadas de forma convenida por el Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física, como a instalaciones en general.

o) Cualquier otra función similar o complementaria a las anteriores, así como aquellas otras que la Sección de Entidades y Rendimiento Deportivo le encomiende.

Artículo 8. Negociado de Clubes y Rendimiento Deportivo.

El Negociado de Clubes y Rendimiento Deportivo, adscrito a la Sección de Entidades y Rendimiento Deportivo, ejercerá las siguientes funciones:

a) Gestión, coordinación y seguimiento de las ayudas dirigidas a clubes deportivos y a deportistas, para la participación en actividades deportivas y competiciones tanto de carácter nacional como internacional, a través de convocatorias y convenios, impulsando su desarrollo deportivo integral y de rendimiento.

b) Gestión, coordinación y seguimiento de las ayudas a entidades y deportistas, para la organización de acontecimientos y espectáculos deportivos de competiciones tanto de carácter nacional como internacional de repercusión social y actividades deportivas de especial interés, a través de convocatorias y convenios, impulsando su desarrollo deportivo integral y de rendimiento, en colaboración con la Subdirección de Promoción del Deporte y de la Actividad Física.

c) Promoción y gestión de acuerdos de colaboración con fundaciones y clubes deportivos en temas de especial interés en función del nivel deportivo que, en su caso, correspondan.

d) Tramitación y seguimiento de los soportes distintivos de la imagen corporativa y/o aquella que se determine en la actividad deportiva, de los clubes deportivos y de las actividades de alto nivel que se realicen, con repercusión en los medios de comunicación y en la sociedad.

e) Seguimiento y archivo de los expedientes propios de su área competencial.

f) Seguimiento e inventario del marco de ordenación del Deporte de Rendimiento de Navarra, según las directrices marcadas en los objetivos del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física.

g) Promoción, sistematización y coordinación de los programas de detección de talentos deportivos.

h) Asesoramiento y coordinación, con las fundaciones de carácter deportivo, del desarrollo de programas destinados a la mejora del deporte de Rendimiento de Navarra.

i) Tramitación y seguimiento de la utilización de los elementos distintivos de la marca corporativa de las Selecciones Navarras colaborando, a través de los Clubes Deportivos, en la gestión de la presencia institucional.

j) Impulso del fomento del patrocinio deportivo, así como información y gestión de la tramitación de los expedientes relativos a solicitudes de declaración de interés social de determinadas actividades deportivas, en colaboración con el Negociado de Federaciones Deportivas.

k) Seguimiento del Registro del Deporte de Navarra en colaboración con el Negociado de Federaciones Deportivas.

l) Cualquier otra función similar o complementaria a las anteriores, así como aquellas otras que la Sección de Entidades y Rendimiento Deportivo le encomiende.

Artículo 9. Negociado de Servicios Generales y Mantenimiento.

El Negociado de Servicios Generales y Mantenimiento, adscrito a la Subdirección de Atención a Entidades y Rendimiento Deportivo, ejercerá las siguientes funciones:

a) Dirección, planificación, impulso y evaluación del funcionamiento del negociado y de la actividad del personal de Servicios Generales, Encargados de Servicios Generales y de Mantenimiento integrado en el mismo con el fin de conseguir el mejor funcionamiento del Centro de Tecnificación Deportiva "Estadio Larrabide", del Centro de Estudios, Investigación y Medicina Deportiva (CEIMD) y de la Residencia Deportiva Fuerte del Príncipe (en adelante, centros adscritos).

b) Seguimiento y control del cumplimiento de pliegos reguladores por parte de las personas y entidades adjudicatarias de las licitaciones realizadas por el INDAF (climatización, limpieza, ascensores...) que se ejecuten en los centros adscritos.

c) Gestión y control, en coordinación con las direcciones de los centros, del suministro de material para los distintos centros adscritos.

d) Cumplir y hacer cumplir, en su ámbito respectivo, las directrices e instrucciones establecidas por las Direcciones de los centros adscritos, la Subdirección de Atención a Entidades y Rendimiento Deportivo, la Jefatura de Sección de Gestión de Infraestructuras, la Sección de Administración y Gestión y, en última instancia, de la Dirección Gerencia.

e) Coordinación y distribución de las tareas a realizar por el personal de Servicios Generales, de Encargados de Servicios Generales y del personal de Mantenimiento a su cargo.

f) Planificación, coordinación y gestión del calendario, turnos, licencias y otros permisos del personal a su cargo, así como de las modificaciones de calendario, de turnos y de horario que pudieran surgir ante contingencias del personal, para poder garantizar la apertura y funcionamiento de los centros adscritos.

g) Implantación y seguimiento de las medidas de seguridad y prevención de riesgos laborales del personal a su cargo.

h) Mantenimiento integral, preventivo y correctivo, de las instalaciones de los centros adscritos.

i) Cualesquiera otras que le sean encomendadas por las Direcciones de los centros adscritos, la Subdirección de Atención a Entidades y Rendimiento Deportivo, la Jefatura de Sección de Gestión de Infraestructuras y, en última instancia, de la Dirección Gerencia.

Artículo 10. Unidad Técnica de Asistencia e Investigación al Rendimiento Deportivo.

La Unidad Técnica de Asistencia e Investigación al Rendimiento Deportivo, adscrita al Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte, ejercerá las siguientes funciones:

a) Planificación, de forma global, de las actuaciones en materia de asistencia al rendimiento deportivo a deportistas, con carácter general, a partir de los objetivos y líneas de actuación señalados por la dirección del centro.

b) Realizar el control o seguimiento de la condición física a los y las deportistas que participen en los programas de promoción del deporte de alto nivel, programas de tecnificación deportiva, programas de perfeccionamiento, selecciones navarras, programas de la Fundación Miguel Induráin Fundazioa, promovidos por la Administración deportiva de la Comunidad Foral.

c) Prestar servicios asistenciales tanto en el campo del acondicionamiento físico, como en otros campos relacionados para la mejora del rendimiento deportivo.

d) Ejercer funciones de asesoramiento en los procesos de selección de las personas deportistas de alto nivel de la Comunidad Foral.

e) Ejercer funciones de asesoramiento en las convocatorias de ayudas a clubes deportivos y a federaciones deportivas, relacionadas con el deporte de rendimiento.

f) Apoyo y coordinación al rendimiento deportivo de Navarra, en especial a los programas del INDAF y entidades colaboradoras, así como a los equipos considerados de primer nivel de Navarra.

g) Planificación, de forma global, de las actuaciones en materia de investigación en rendimiento deportivo, con carácter general, a partir de los objetivos y líneas de actuación señalados por la dirección del Centro.

h) Promover y fomentar la investigación en el campo de las actividades deportivas, impulsando y llevando a cabo proyectos de investigación de calidad y realizando la tutorización de las personas que realicen pasantías o rotaciones de interés para el centro o aquellas que accedan a una beca del CEIMD.

i) Apoyo a las actividades de asistencia médica, de asistencia a los programas de ejercicio físico y salud y de formación que se planifiquen, con las implicaciones a dictaminar por la dirección del centro.

j) Cualquier otra función similar o complementaria de las descritas o que sea encomendada por la dirección del CEIMD.

Artículo 11. Unidad Técnica de Asistencia a los Programas de Ejercicio Físico y Salud.

La Unidad Técnica de Asistencia a los Programas de Ejercicio Físico y Salud, adscrita al Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte, ejercerá las siguientes funciones:

a) Planificación, de forma global, de las actuaciones en materia de asistencia a las personas participantes en los programas de ejercicio físico y salud, con carácter general, a partir de los objetivos y líneas de actuación señalados por la dirección del centro.

b) Realizar la coordinación de la derivación de los grupos de pacientes desde el Hospital Universitario de Navarra o de otro centro de la administración sanitaria de la Comunidad Foral de Navarra.

c) Control o seguimiento de las personas participantes en los programas de ejercicio físico y salud promovidos por el Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física.

d) Prestar servicios asistenciales tanto en el campo del acondicionamiento físico, como en otros campos relacionados para la mejora de la salud de las personas, así como coadyuvante a los tratamientos médicos en pacientes con patologías crónicas.

e) Colaboración en la elaboración de la carta de servicios asistenciales del CEIMD.

f) Colaboración y participación en los programas de educación, control, tratamiento y prevención de la obesidad infantil y de las enfermedades crónicas ligadas al sedentarismo.

g) Ejercer funciones de coordinación con la administración sanitaria de la Comunidad Foral, al objeto de optimizar los recursos humanos y materiales de la Administración de la Comunidad Foral, especialmente relacionados con el ejercicio físico y la salud.

h) Apoyo a las actividades de asistencia médica, de asistencia al rendimiento deportivo e investigación y de formación, que se planifiquen, con las implicaciones a dictaminar por la dirección del Centro.

i) Apoyo a la actividad de tutorización de las personas que realicen pasantías o rotaciones de interés para el centro o aquellas que accedan a una beca del CEIMD.

j) Cualquier otra función similar o complementaria de las descritas o que sea encomendada por la dirección del CEIMD.

Artículo 12. Unidad Técnica de Formación.

La Unidad Técnica de Formación, adscrita al Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte, ejercerá las siguientes funciones:

a) Promoción y desarrollo de actividades de formación permanente dirigidas a los diferentes agentes que intervienen en el ámbito de la actividad física y el deporte.

b) Propuesta de innovaciones y cambios dirigidos a la ampliación y mejora de la oferta formativa y de los recursos didácticos disponibles.

c) Propuesta y gestión de las ayudas destinadas a la realización de cursos de formación inicial de monitores y entrenadores deportivos.

d) Inventario y seguimiento del equipamiento, la documentación, el procedimiento económico-administrativo y los recursos, que en general tenga asignados la unidad técnica.

e) Información y asesoramiento a entidades, alumnado y personas en general, sobre aspectos relacionados con la formación deportiva.

f) Colaboración y asesoraramiento a la Escuela Navarra del Deporte en el ejercicio de las competencias que ésta ostenta en materia de formación deportiva.

g) Asesoramiento de las novedades normativas que afectan a la formación de entrenadores/as y monitoras/es deportivos en el ámbito de Navarra.

h) Colaboración con las diferentes secciones del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad física, en materia de formación.

i) Participación y representación en comisiones y grupos de trabajo promovidos por el Consejo Superior de Deportes con otras comunidades autónomas para el desarrollo de las formaciones deportivas.

j) Participación en grupos de trabajo con otros centros para la innovación y el desarrollo de la formación.

k) Realización de informes, memorias y estudios relacionados con la actividad de la Unidad Técnica de Formación.

l) Apoyo a las actividades de asistencia médica, de asistencia al rendimiento deportivo e investigación y de asistencia a los programas de ejercicio físico y salud que se planifiquen, con las implicaciones a dictaminar por la dirección del centro.

m) Cualquier otra función similar o complementaria de las descritas o que sea encomendada por la dirección del CEIMD.

Disposición adicional primera.-Supresión de unidades.

Se suprime el Negociado de Gestión de la Residencia Fuerte del Príncipe.

Disposición adicional segunda.-Confirmación de nombramientos.

Se confirma, en las mismas condiciones en que se produjo, el siguiente nombramiento:

El de la persona titular de la Jefatura de Negociado de Gestión Interna, Logística y de Personal, que pasa a denominarse Negociado de Gestión Interna y de Personal.

Disposición derogatoria única.-Derogaciones normativas.

Se derogan:

a) La Orden Foral 1/2022, de 13 de enero, de la Consejera de Cultura y Deporte, por la que se desarrolla la estructura orgánica del Organismo Autónomo Instituto Navarro del Deporte, a nivel de Negociados.

b) Cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en la presente Orden Foral.

Disposición final única.-Entrada en vigor.

Esta Orden Foral entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Navarra.

Pamplona, 21 de mayo de 2024.-La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola Bermejo.

Código del anuncio: F2408217

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
263328 {"title":"ORDEN FORAL 46\/2024, de 21 de mayo, de la consejera de Cultura Deporte y Turismo, por la que se desarrolla la estructura orgánica del organismo autónomo Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física, a nivel de negociados.","published_date":"2024-06-14","region":"navarra","region_text":"Navarra","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-navarra","id":"263328"} navarra BON,BON 2024 nº 123,Disposiciones generales,órdenes forales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/navarra/boa/2024-06-14/263328-orden-foral-46-2024-21-mayo-consejera-cultura-deporte-turismo-se-desarrolla-estructura-organica-organismo-autonomo-instituto-navarro-deporte-actividad-fisica-nivel-negociados https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.