8.000 murcianos participarán en un proyecto nacional que estudiará cómo prevenir enfermedades y mejorar los tratamientos

Imagen del artículo 8.000 murcianos participarán en un proyecto nacional que estudiará cómo prevenir enfermedades y mejorar los tratamientos

Estas imágenes pertenecen a carm.es

26/06/2024

8.000 murcianos participarán en un proyecto nacional que estudiará cómo prevenir enfermedades y mejorar los tratamientos

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

El consejero de Salud visita el espacio cedido por la Consejería en el centro de salud de Floridablanca para el desarrollo de esta investigación

La Consejería de Salud ha cedido un espacio en el centro de salud Floridablanca para el estudio IMPaCT

Formato: jpeg
Tamaño: 835,8 KB.

Ver imagen a tamaño real 

26.06.2024 Un total de 8.000 murcianos van a participar en el estudio de la Cohorte IMPaCT (Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología), que tiene como objetivo realizar un exhaustivo análisis de salud de la población española durante los próximos 20 años para comprender mejor el origen de las principales enfermedades y ayudar así a prevenirlas y tratarlas. 

El proyecto, en que participarán 200.000 personas en todo el país, recopilará información de los participantes a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores.

Los proyectos de cohortes son estudios en los que se selecciona a un amplio grupo de personas representativas de la población para recoger datos exhaustivos de los participantes a lo largo de los años. Los datos recopilados estarán disponibles para el desarrollo de otros proyectos científicos de interés para la sociedad. 

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó el espacio IMPaCT cedido por la Consejería de Salud en el centro de salud de Floridablanca para el desarrollo del proyecto, donde explicó que "la posibilidad de disponer de un registro dinámico de datos individuales y poblacionales, clínicos, genéticos, epidemiológicos y de hábitos de vida, permitirá construir modelos predictivos de enfermedad, identificar desigualdades en salud, monitorizar indicadores clave y evaluar el impacto de políticas sanitarias".

Para el desarrollo de este proyecto en la Región, se ha habilitado una consulta que se destinará de forma permanente al estudio y unas dependencias o laboratorio para la extracción de analíticas en el que trabajan un médico y dos técnicos de laboratorio. Por otra parte, se ubicarán otras dependencias en Molina de Segura, que se dotarán con los mismos recursos humanos y materiales. 

Pedreño indicó que "queremos conocer el papel de los hábitos, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población murciana y de nuestro entorno en el origen de los principales problemas de salud y en la predicción de enfermedades".

En este sentido, resaltó que "la colaboración de la ciudadanía es esencial. Confiamos en que la población atendida entienda el potencial del proyecto, que repercutirá en la mejora de la salud de toda la población, y participe si le llaman desde su centro de salud".

La Región de Murcia participa en este proyecto con dos nodos o unidades de trabajo para organizar de forma efectiva el reclutamiento de los futuros participantes: el nodo Murcia, que incluye los centros de salud de Floridablanca, Barrio de El Carmen e Infante, y el nodo de Molina de Segura, formado por los centros de salud de Jesús Marín y Antonio García. Las personas que tienen estos centros de salud de referencia ya han comenzado a ser contactados para participar en el estudio.

Durante los primeros cinco años de desarrollo del proyecto cada nodo reclutará 4.000 usuarios, lo que suma 8.000 usuarios totales para la Región de Murcia y supone 800 usuarios por año y nodo.

Participantes al azar de 16 a 79 años

Para garantizar una fiel representación de la población española, los participantes son elegidos al azar entre personas de 16 a 79 años residentes en España con cobertura sanitaria pública.

El proyecto está impulsado por el Instituto de Salud Carlos III, a través del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER). En la Región de Murcia, el Servicio Murciano de Salud (SMS), encomendó el desarrollo del proyecto y la realización de las acciones pertinentes a la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región (FFIS).

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
288727 {"title":"8.000 murcianos participarán en un proyecto nacional que estudiará cómo prevenir enfermedades y mejorar los tratamientos","published_date":"2024-06-26","region":"murcia","region_text":"Región de Murcia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.carm.es\/web\/imagen?ALIAS=IMGR4&IDIMAGEN=121317","id":"288727"} murcia Salud https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/murcia/press_release/2024-06-26/288727-8-000-murcianos-participaran-proyecto-nacional-estudiara-como-prevenir-enfermedades-mejorar-tratamientos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.