El Gobierno regional impulsa con SPARTARIA el turismo, empleo y diversidad forestal en los montes de Cartagena, Calasparra y Moratalla

Imagen del artículo El Gobierno regional impulsa con SPARTARIA el turismo, empleo y diversidad forestal en los montes de Cartagena, Calasparra y Moratalla

Estas imágenes pertenecen a carm.es

24/06/2024

El Gobierno regional impulsa con SPARTARIA el turismo, empleo y diversidad forestal en los montes de Cartagena, Calasparra y Moratalla

El programa, al que se suman el Ayuntamiento de Cartagena, el Centro Tecnológico del Medio Ambiente y ANSE, desarrolla nuevos modelos de aprovechamiento de las masas forestales basadas en el esparto y las aromáticas

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, anuncia la plantación de variedades de lavanda en una parcela experimental de Santa Ana que se sumarán a los esfuerzos de repoblación con especies autóctonas

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el acto de presentación del Proyecto SPARTARIA, para la adecuación de masas forestales

Formato: jpeg
Tamaño: 1,1 MB.

Ver imagen a tamaño real 

El Gobierno regional sigue impulsando la protección y recuperación de especies autóctonas amenazadas en la Región, en esta ocasión con el proyecto 'Spartaria' que presta especial atención al esparto (Stipa tenacissima) para fomentar su recuperación y aprovechamiento de los recursos forestales como el esparto y las plantas aromáticas autóctonas. 

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, destacó durante la presentación de Spartaria, en el Museo Etnográfico de los Puertos de Santa Bárbara, que "se desarrollarán nuevos modelos que propicien la diversificación y el aprovechamiento rentable todo el año, respetando el entorno natural, en las áreas forestales de Cartagena, Calasparra y Moratalla".

Vázquez señaló que esta iniciativa ayuda a preservar la biodiversidad en estos hábitats de interés comunitarios, catalogados como prioritarios a nivel europeo, a reducir el riesgo de incendios forestales, a luchar contra la desertificación y a favorecer la resiliencia de las masas forestales y el empleo verde".

El responsable autonómico anunció "la inminente certificación forestal de los montes con esparto de la Comunidad, que se sumarán a las 29.713 hectáreas de monte certificado ya existentes" y añadió que "la Región de Murcia ha registrado un aumento considerable de empresas certificadas, que ofrecen productos con garantías de origen sostenible y trazabilidad, que favorecen la bioeconomía y suponen un volumen de negocio cercano ya a los 200 millones de euros". Los sectores a los que pertenecen estas empresas son madera y construcción, pasta y papel, astillas y pellets, gráficas, rematantes, aserraderos y almacenistas.

También anunció la plantación en una parcela experimental de dos hectáreas de monte público en Santa Ana (Cartagena) de varias especies aromáticas -especialmente lavandas autóctonas- "para conocer su capacidad de adaptación y planificar debidamente su recuperación futura a través del proyecto, aprobado por la Fundación Biodiversidad". Igualmente, desveló que la Consejería quería sumar la zona de Cieza a sus esfuerzos en este sentido, y que se va a iniciar una ronda de contactos con empresarios del sector en breve.

En el proyecto 'Spartaria' participan, además de Gobierno regional a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, el Ayuntamiento de Cartagena, el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente de la Región de Murcia (Cetenma) y la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse). Cuenta con una inversión total de 1.530.675 euros, con fondos europeos Next Generation, de los cuales 603.200 euros los ejecuta el Gobierno regional.

En el proyecto 'Spartaria' participan, además de Gobierno regional a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, el Ayuntamiento de Cartagena, el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente de la Región de Murcia (Cetenma), la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) y además, tiene el apoyo de la Fundación Biodiversidad. Cuenta con una inversión total de 1.530.675 euros, con fondos europeos Next Generation, de los cuales 603.200 euros son ejecutados por el Gobierno regional.

Presente en más de la mitad de la superficie forestal

El esparto está presente en la Región de Murcia en más de la mitad de su superficie forestal (274.284 hectáreas, el 53,6 por ciento), pero solo se consideran espartales -terrenos de explotación dedicada- 47.584 hectáreas, lo que supone el 9,3 por ciento de la superficie forestal autonómica. 

El aprovechamiento de esparto en nuestros montes públicos es de 26 toneladas, una cifra anecdótica frente a lo cosechado a mediados del siglo XIX y principios del XX, cuando existían explotaciones en Cieza, Abarán, Cehegín, Lorca, Bullas, Abanilla, Águilas, Albudeite y el Campo de Cartagena. Actualmente solo existen factorías en Cieza y Calasparra.

Medio Ambiente va a experimentar con dos especies en los espartales, el propio esparto y el albardín (Lygeum spartum). En el reservorio de Santa Ana en Cartagena se suman otras especies autóctonas como el ciprés de Cartagena o sabina mora (Tetraclinis articulata), que cuenta con un proyecto propio de reafirmación en el Parque Regional de Calblanque. La Comunidad Autónoma también desarrolla en Moratalla un reservorio más específico para plantas aromáticas, principalmente lavandas (officinalis, hybrida y angustifolia) a las que se suman tres especies de romero y dos de tomillo, además de rabogatos, saturejas y santolinas.

 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
284810 {"title":"El Gobierno regional impulsa con SPARTARIA el turismo, empleo y diversidad forestal en los montes de Cartagena, Calasparra y Moratalla","published_date":"2024-06-24","region":"murcia","region_text":"Región de Murcia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.carm.es\/web\/imagen?ALIAS=IMGR4&IDIMAGEN=121265","id":"284810"} murcia Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/murcia/press_release/2024-06-24/284810-gobierno-regional-impulsa-spartaria-turismo-empleo-diversidad-forestal-montes-cartagena-calasparra-moratalla https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.