La Región solicita que "no se negocie con el modelo MIR en España porque supone un peligro para la equidad del sistema sanitario"

13/11/2023

La Región solicita que "no se negocie con el modelo MIR en España porque supone un peligro para la equidad del sistema sanitario"

El consejero de Salud reclama al Gobierno de España una estrategia urgente para paliar el déficit de médicos en el país

Pedreño participó hoy en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, donde recordó que la Región "realiza un gran esfuerzo para responder a la falta de especialistas, sin que el Ministerio aporte soluciones"

En la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrada hoy, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, solicitó al Ministerio que "no se negocie con el modelo MIR en España, ya que supondría un grave peligro para la equidad del sistema sanitario", pues, según dijo, "la fragmentación por comunidades del modelo MIR sería un desastre y no sería entendible que el Gobierno de España acepte que esté sobre la mesa en sus negociaciones".

"Uno de los aspectos que une la sanidad española es el sistema MIR, que aporta equilibrio y equidad, por eso reivindicamos que no se negocie fraccionar este sistema y hacer diferentes modelos para las comunidades", explicó Pedreño.

Pedreño reclamó al Gobierno de España, una vez más, una estrategia urgente para paliar el déficit nacional de facultativos que repercute en todo el sistema de salud "y perjudica la atención a los pacientes, ya que contribuye a engrosar las listas de espera".

"Como es sabido, explicó el consejero, existe a nivel nacional una falta de especialistas, especialmente de Medicina de Familia y Pediatría, Anestesia, Psiquiatría y Dermatología, entre otros, por lo que estamos pidiendo al Ministerio de Sanidad hace varios años que ponga en marcha un plan de medidas necesario para paliar este déficit que dificulta a las comunidades poder contar con suficientes profesionales".

En la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, Pedreño recordó que el Gobierno regional "está realizando un gran esfuerzo para responder a la carencia de especialistas pero, ante un problema estructural como este, poco se puede resolver desde las comunidades autónomas si seguimos sin contar con los profesionales necesarios porque el Ministerio no aporta soluciones".

La Estrategia de Mejora de Atención Primaria 2023-2026 prevé generar 534 nuevas plazas en cuatro años, de las que ya se han creado 223, de las que 111 son de Medicina de Familia, 12 de Pediatría, 30 de Enfermería y el resto de otras categorías como matronas, fisioterapeutas, trabajadores sociales y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, entre otros, y hasta 2026 se irán incorporando profesionales.

Asimismo, en la Región se han creado las áreas de difícil cobertura, aplicando incentivos económicos y no económicos para que los facultativos opten por cubrir estas plazas deficitarias.

Además, para la red de Salud Mental hasta 2026 se van a crear 208 nuevas plazas, lo que incluye la incorporación de 30 psiquiatras, 48 psicólogos clínicos, 70 enfermeros especialistas, 30 trabajadores sociales y 25 terapeutas ocupacionales, lo que supondrá una inversión de casi 11,5 millones de euros. En 2023 se han creado un total de 64 plazas.

Con las medidas puestas ya en marcha, el sistema sanitario regional cuenta, a día de hoy, con 3.964 profesionales más que al inicio de la pandemia. La plantilla está conformada por un total de 27.736 trabajadores.

El Gobierno regional ha reclamado en reiteradas ocasiones la necesidad de actuar en dos frentes. En primer lugar, el aumento de las ratios en las facultades de Medicina para formar a los especialistas que demanda la sociedad y que aseguren el futuro del sistema sanitario. En segundo lugar, redefinir los criterios para ampliar la oferta de residentes en todas las comunidades para poder adaptarse a las demandas asistenciales a las que no se puede responder con los mecanismos actuales. Todo ello está regulado por el Consejo Nacional de Especialidades, que depende del Ministerio de Sanidad.

Por ello, concluyó Pedreño, "es necesario que el Ministerio de Sanidad lidere y alcance el consenso con el Ministerio de Educación y Universidades y con las facultades de Medicina de toda España y se valore el déficit de profesionales sanitarios a medio y largo plazo para introducir fórmulas que flexibilicen los criterios de acreditación de nuevas plazas de residentes para las especialidades deficitarias".

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5131 {"title":"La Región solicita que \"no se negocie con el modelo MIR en España porque supone un peligro para la equidad del sistema sanitario\"","published_date":"2023-11-13","region":"murcia","region_text":"Región de Murcia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-murcia","id":"5131"} murcia Salud https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/murcia/press_release/2023-11-13/5131-region-solicita-se-negocie-modelo-mir-espana-porque-supone-peligro-equidad-sistema-sanitario https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.