Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural por la que se incoa procedimiento de modificación de la declaración del bien de interés cultural, con categoría de monumento, Santuario de la Fuensanta de Murcia, para su definición y establecimiento de su entorno de protección.

I. Comunidad Autónoma

3. Otras disposiciones

Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes

2372 Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural por la que se incoa procedimiento de modificación de la declaración del bien de interés cultural, con categoría de monumento, Santuario de la Fuensanta de Murcia, para su definición y establecimiento de su entorno de protección.

Con fecha de entrada en la Administración Regional 20 de diciembre de 2023 y con fecha 7 de febrero de 2024, la Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia (HUERMUR) presenta petición de modificación de la declaración del bien de interés cultural (BIC), con categoría de monumento, Santuario de la Fuensanta de Murcia. Adjunta propuesta de delimitación del entorno y partes integrantes, pertenencias, accesorios y bienes muebles especialmente vinculados con el inmueble.

El Santuario de la Fuensanta, declarado monumento histórico artístico de carácter nacional por Real Decreto 2166/1983, de 22 de junio, publicado en el BOE núm. 193, de 13 de agosto de 1983, tiene la consideración de bien de interés cultural, con categoría de monumento, conforme a la disposición transitoria primera de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia.

El artículo 17 de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia dispone que la declaración de un bien de interés cultural deberá contener necesariamente, entre otras cuestiones, una descripción clara y detallada del bien que permita su correcta identificación, y en el caso de monumentos el entorno de protección afectado. Sin embargo, este bien carece de la delimitación así como del entorno de protección que la citada ley exige, circunstancia que aconseja la iniciación del presente procedimiento para la concreción de tales extremos.

El Servicio de Patrimonio Histórico, tras el estudio de la propuesta presentada por la interesada, con fecha 17 de abril de 2024 emite informe al respecto y propone la delimitación del monumento, partes integrantes, bienes muebles vinculados al bien y su entorno de protección.

Considerando lo que dispone el artículo 13 y 21 de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y en virtud de las atribuciones que me confiere el Decreto de Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia n.º 243/2023, de 22 de septiembre, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes,

Resuelvo:

1) Incoar procedimiento de modificación de la declaración del bien de interés cultural, con categoría de monumento, Santuario de la Fuensanta de Murcia, para su definición y establecimiento de su entorno de protección (expediente administrativo número DBC 000001/2024).

2) Definir el bien objeto de este procedimiento, delimitar el entorno de protección, y relacionar los bienes muebles especialmente vinculados con el inmueble, sin perjuicio de que pueda ampliarse o pormenorizarse esta relación durante la tramitación del procedimiento, todo ello según anexo.

3) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13.4 de la Ley 4/2007, determinar la aplicación provisional del mismo régimen de protección previsto para los bienes declarados de interés cultural al bien afectado por esta resolución de incoación.

4) Dar traslado de esta resolución al Ayuntamiento de Murcia y hacerle saber que, según lo dispuesto en los artículos 13.4, 14, 15, 38.1 y 40.1 de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, todas las actuaciones que hayan de realizarse en el monumento cuya declaración se pretende, o en su entorno propio, no podrán llevarse a cabo, sin la previa autorización expresa de la Dirección General de Patrimonio Cultural, quedando en suspenso, en su caso, los efectos de las licencias ya otorgadas, así como la prohibición del otorgamiento de nuevas licencias urbanísticas, (salvo que se trate de obras por fuerza mayor, las cuales precisarán también la autorización de esta Dirección General). Será preceptiva la misma autorización para colocar cualquier clase de rótulo, señal o símbolo.

5) La publicación de esta Resolución en el BORM surtirá los efectos de la notificación según lo dispuesto en el artículo 45.1.a) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, al considerar como destinatario a una pluralidad indeterminada de personas.

De acuerdo con lo que dispone el artículo 13.5 de la Ley 4/2007, esta resolución deberá ser notificada a las personas interesadas y al Ayuntamiento de Murcia, y publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

La presente resolución no pone fin a la vía administrativa y contra la misma puede interponerse recurso de alzada ante la Excma. Sra. Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su notificación, según lo dispuesto en el artículo 122.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el artículo 13.2 de la Ley 4/2007.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

En Murcia, a 26 de abril de 2024. El Director General de Patrimonio Cultural, José Francisco Lajara Martínez.

Anexo a la Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural por la que se incoa procedimiento de modificación de la declaración del bien de interés cultural, con categoría de monumento, Santuario de la Fuensanta de Murcia, para su definición y establecimiento de su entorno de protección.

1- SITUACIÓN:

El Santuario de La Fuensanta se encuentra situado en la sierra de la Cresta del Gallo (518 m), que cierra, junto las sierras del Puerto y Carrascoy la depresión pre-litoral murciana en su flanco meridional. La sierra de Carrascoy desde su punto más elevado se va estrechando hacia el noreste, al mismo tiempo que su topografía desciende hasta desaparecer bajo los materiales neógenos y cuaternarios de las vegas Media y Baja del Segura.

Dirección: 30157 Algezares, Murcia.

2- DATOS HISTÓRICOS Y DESCRIPCIÓN:

El Santuario de la Fuensanta, están desde tiempo inmemorial bajo el cuidado y patronazgo del Cabildo de la Catedral de Murcia. Las primeras actas capitulares que se conservan dan fe de su presencia en la Fuensanta en calidad de privativo, patrono y administrador "in solidum".

El libro recientemente publicado por José María Lozano Pérez (2015) Canónigo Comisario del Santuario de la Santísima Virgen de la Fuensanta, aporta la información más reciente relativa al nacimiento y evolución del santuario, información basada en los documentos que se encuentran en el archivo de la catedral de Murcia. Entre los datos aportados, se encuentra la dedicada al lugar en el que se encuentra el Santuario y dice: "la especial atracción espiritual del lugar parece confirmada por la serie de enterramientos encontrados con ocasión de obras y excavaciones, en especial durante el siglo XIX. El doctoral Juan A. De la Riva manifiesta que allí, se han hallado y ha visto el público muchos nichos de sepulcros, unos capaces de muchos cadáveres que aún están patentes, y otros sólo para un cuerpo...(sitos en el monte sobre la casa del Labrador, en que verosímilmente quedan otros muchos) y todo ello indica... la gran devoción a enterrarse en este monte..."

En el año 2017, la Fundación Caja Mediterráneo, edita un libro dedicado a la Fuensanta en el que colaboran profesionales de gran prestigio como María Martínez, Ricardo Montes, Antonio Pérez Crespo, Pedro Soler, Antonio Parra, Germán Ramallo y Francisco Javier Díez de Revenga, este último hace un recorrido sobre la tradición literaria y los escritos relacionados con la Virgen de la Fuensanta, patrona de Murcia. En su exposición, cuenta que tanto la Virgen como su santuario tienen una dilatada historia muy documentada a través de los tres últimos siglos, ya que la imagen, la devoción suscitada por esa imagen, la primitiva ermita y el santuario actual, han sido objeto de numerosos estudios, firmados por escritores de sólido prestigio en la historia de Murcia, desde José Martínez Tornel a Andrés Baquero, desde Nicolás Ortega Pagán a José Ballester, para cerrar esta larga relación ya en nuestro siglo con la aportación recopiladora de tantos saberes como documentos bibliográficos por Antonio Pérez Crespo, cronista oficial de la Región de Murcia. Tanto los orígenes como las diferentes intervenciones de la Virgen en la vida local, procesiones y romerías, tradiciones y costumbres en torno a esta devoción, búsqueda constante de justificación de todos aquellos ritos que constituyen la devoción anual hacia la patrona de Murcia, fueron objeto de estudios e incluso de discusiones, y merecieron también la documentación precisa a través de actas capitulares y acuerdos municipales para fijar y establecer definitivamente la justificación de determinadas tradiciones. Lo que aporta el profesor Diez de Revenga es una recopilación de la tradición literaria de la Fuensanta y valorar su presencia en la obra de creación de numerosos escritores murcianos en verso y en prosa, e incluso en representaciones dramáticas, en relatos y en artículos periodísticos de carácter literario. Porque la Virgen de la Fuensanta, igual que ha desarrollado a lo largo de los siglos una interesante representación artística a través de creaciones plásticas y grabados, del mismo modo ha merecido también un tratamiento literario, impulsado por la devoción y por el entusiasmo de escritores más o menos acertados, eso sí, pero encendidos por un impulso literario auténtico. Para demostrar ser la imagen actual la que recibiera culto desde tiempo inmemorial en la ermita del Hondoyuelo, fue encargado por el patronato del Cabildo para que presentara un informe, en realidad un «papel», que, como se sabe permaneció inédito muchos años hasta que lo editara en el siglo XIX, Martínez Tornel, en 1892, 73 años después de ser redactado para integrarlo en la «Biblioteca de El Diario, en obsequio de sus lectores».

Por su parte, Antonino González Blanco (1998) escribe que en 1429 el ayuntamiento procede a la concesión del agua de la Fuensanta de un tal Pedro Busquete, ermitaño del lugar (según las Actas Capitulares, folio 55 vuelto y 56 recto); otro escrito de la misma época dice que hasta que se fundó el eremitorio de la Luz había en el Valle Hondillo muchos de ellos (eremitorios) en el sitio llamado de las Ermitas, lo que da la impresión de no ser nuevo en absoluto, sino ya una arraigada tradición. Pese a una cronología tan tardía, el contexto arqueológico de Algezares y su entorno es muy prometedor y se remonta a la Antigüedad Tardía y a los orígenes del cristianismo en la Península Ibérica. Allí se encuentra la basílica y baptisterio del siglo VI (excavada por C. de Mergelina, estudiada por Ramallo Asensio, Rafael González), no está lejos del Castillo de los Garres ni del mausoleo de La Alberca (excavado igualmente por Mergelina, estudiado por Schlunk y Hauschild). Junto al Santuario de la Fuensanta hubo un auténtico monasterio rupestre, no se encuentra lejos de los ermitaños de la Luz, cuya iglesia se levanta en las cercanías de un santuario ibérico.

Germán Ramallo (2017), en su artículo: El Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta. Arte, describe con minuciosidad y erudición la evolución histórica de la construcción, destrucción y restauración del inmueble. Las obras del actual santuario comenzaron el año 1694. El templo es de estilo barroco, de amplia nave con capillas laterales comunicadas entre sí y cúpula sobre el crucero. La portada, flanqueada por airosas torres, es obra de Toribio Martínez de la Vega, la fachada terminada en 1705 aparecen grandes ángeles, el escudo del Cabildo y la escultura de la Virgen de la Fuensanta, flanqueada por los patronos de la Diócesis de Cartagena, San Fulgencio y Santa Florentina.

El primer retablo, de finales del siglo XVII, tallado en azul y blanco y de estilo barroco, era obra de Antonio Dupar, así como el camarín, destruido en 1936. El actual es obra de Antonio Carrión Valverde, pero solamente hasta las columnas. El resto del camarín y el retablo actuales son obra del artista granadino Nicolás Prados López y Juan González Moreno.

Entre 1925 y 1926, con motivo de la inminente Coronación Pontificia de la Virgen de la Fuensanta, el Arcediano de la S. I. Catedral y Comisario del Santuario, D. Rafael Castillo Saiz, costeó la construcción de dos nuevas y airosas torres de estilo neobarroco en la fachada principal del Santuario, sustituyendo a los humildes campanarios anteriores.

Durante la Guerra Civil española de 1936-1939 el Santuario fue incendiado y destruido casi en su totalidad. Tan sólo se salvaron el cuerpo arquitectónico de la fachada principal, la cajonería renacentista de la Sacristía, los cuadros de exvotos que hoy se muestran en dicho espacio y en la subida al Camarín y la propia imagen de la Virgen de la Fuensanta.

La definitiva restauración del Santuario se llevó a cabo mediante concurso en 1950, y se adjudicó a los arquitectos murcianos Eugenio Bañón Segura y Damián García Palacios. La última fase exterior es obra del arquitecto Fernando Garrido, que también hizo la hospedería aneja, hoy monasterio de religiosas benedictinas.

3- PARTES INTEGRANTES, PERTENENCIAS Y ACCESORIOS

Según José María Lozano Pérez (2015 pág.31) "La belleza del sitio y la devoción de las gentes propiciaron que, en las proximidades de la ermita, se construyeran algunos alojamientos, no sólo para el ermitaño que habitualmente allí residía, sino también para otras personas tanto del Cabildo como del Concejo". Debe además entenderse que el concepto de Santuario desborda el de la Iglesia que le sirve de centro siendo extensible a un espacio circundante que se vincula tradicionalmente con el área de culto y sus antecedentes incluso precristianos, así como con los recursos hídricos que se ligan al carácter sacro del lugar.

3.1.- BIENES INMUEBLES INTEGRANTES DEL MONUMENTO

El Santuario de la Fuensanta, además de con el edificio del Templo se completa con los siguientes bienes inmuebles que se citan a continuación:

1.- Pinturas murales de Pedro Flores en la cúpula y el coro.

Pedro Flores, dejó su mejor obra en los frescos que decoran la cúpula del crucero y el muro del Coro alto. En la cúpula realizó una glorificación de la Virgen de la Fuensanta, mediante una romería idealizada, en la que aparte del pueblo, participan multitud de personajes de la historia de Murcia, como Saavedra Fajardo, Salzillo, el Cardenal Belluga, el Conde de Floridablanca,..., o grupos de la vida religiosa de Murcia como los nazarenos de Semana Santa o las campanas de auroros. Mientras que en el Coro pintó un fresco representando de forma solemne el momento culminante de la Coronación Pontificia de la Virgen de la Fuensanta. Pintó también el Calvario que preside la cajonería de la Sacristía.

2.- Monasterio de Benedictinas

Este se ubica junto a la iglesia, sobre un inmueble del siglo XVIII que fue demolido, el actual es de planta rectangular, con claustro interior y posee tres platas y terraza. Fue construido en los 60 del Siglo XX siendo su arquitecto Fernando Garrido. En un principio fue hospedería aneja al santuario, posteriormente fue ocupado por la abadía de Madres Benedictinas, cuando se convierte en abadía, se construye el arco de comunicación del monasterio con el santuario con el fin de facilitar su cuidado. Hay que tener en cuenta que al ser una orden de clausura no se les permitía salir del monasterio por lo que este arco les permite entrar en la iglesia sin necesidad de salir de la clausura. El inmueble no tiene consideración de BIC, pero dada su estrecha conexión con el santuario, las obras que se realicen en el exterior deberán ser autorizadas por el órgano competente en materia de cultura.

3.- La casa del Cabildo

El profesor Germán Ramallo (2017) pormenoriza la información sobre el inmueble de la siguiente forma: "A finales del siglo XIX se alteró el paisaje del conjunto con una construcción impulsada por D. Pedro Pagán, de mediano tamaño, aunque muy notoria por su emplazamiento ya que corona el cerro que se levanta hacia el este, a la izquierda del Santuario. Se hizo como casa de veraneo del Cabildo y para usar en romerías y otros acontecimientos, como sustituta de aquellas tres amplias habitaciones que ocupaban la fachada de la antigua hospedería. La casa es de planta mixta en la que se unen un rectángulo a un hexágono que hace de núcleo de fachada y así se acusa también en alzado; se usa para su decoración externa la estética andalusí, estilo muy recurrido en esa época y que queda reflejado en el cierre con arco de herradura de las ventanas, ajimezadas o sencillas, enmarcadas a su vez por alfiz, y los de las puerta principal de ingreso y laterales, resueltos con arcos lobulados. También la policromía de los enlucidos en rojo y albero potencia esa imagen romántica e historicista que resulta exótica en el conjunto. Tiene tres plantas, siendo la primera la noble y mejor adecuada para la habitación ya que la planta alta es bajo cubierta, perforada de pequeños óculos que sirven para su aireación y en realidad, con el fin de conseguir aislar del calor o el frío la zona principal o intermedia. Se accede por una escalinata y está rodeada de plataformas de terrazas.

4.- Accesos al santuario, bancos, Vía Crucis, Misterios del Rosario.

En los años 50 del siglo XX, los accesos al Santuario fueron acondicionados con un proyecto dirigido por José Alegría Nicolás (1870-1948) con la ayuda de Bartolomé Bernal, donde se utilizan varios estilos arquitectónicos basados en la corriente historicista adaptada al medio en el que se encuentran los bienes. Para la restauración del Santuario de la Fuensanta, se creó una comisión presidida por el entonces Alcalde de la ciudad, Agustín Virgili y en la que Alegría Nicolás sería uno de sus vocales. Alegría participó intensamente en el diseño de los accesos exteriores, acceso a la casa alta, reconstrucción de cuestas, vereda de la parte posterior de la iglesia, la construcción de los misterios del rosario y los del vía crucis, además de la reparación del muro de contención del atrio y el alzado de un altar al final de aquel. También aumentó el caudal de la fuente, abriendo nuevas galerías y canalizaciones, restauró el frontis y la lápida del mismo y diseñó un mirador orientado a la huerta de Murcia, mirador que serviría como lugar para celebrar misas de campaña. Las obras se prolongaron a lo largo de varios años, con grandes dificultades económicas que obligaron al propio Alegría a invertir parte de su patrimonio personal. En 1950, fallecido ya Alegría, se abordó la restauración de las arquitecturas del santuario. También se monumentalizó la entrada a la "Cueva de la Cómica", situada sobre la Fuente Santa.

Germán Ramallo (2017) escribe que se acondicionaron dos caminos al margen de la carretera de subida que rodeaba toda la peña y llegaba, como ahora, a la explanada trasera del Santuario, se definieron bien esos dos caminos antedichos y ambos partían de la Fuente: uno de calzada más amplia y ascenso más liviano, sería el seguido por la Virgen en su salida y entrada y termina por tanto, ante la puerta principal del Santuario; el otro, más empinado y tortuoso iba ascendiendo hasta pasar por delante de la Cueva de la Cómica y de ahí, dando la vuelta por la ladera de poniente, llegaría por el lateral, hasta terminar en la cruz que culmina un montículo artificial, al lado derecho del templo. Ambos se ven puntua­lizados por edículos en todo su recorrido; los del primero son quince pues recogen los misterios del Rosario y los del camino tortuoso, 14, ya que en ellos se da cuenta de las estaciones del Vía Crucis. Los edículos del Rosario se ven agrupados en tor­no a placitas con canapés de respaldo ondulado y bancos corridos.

Los edículos son muy semejantes en su diseño y el material usado en ellos es el que se utilizó en cada una de las zonas de este conjunto exterior: ladrillo para la estructura, piedra en los marcos y remates, cerámica pintada y mármol blanco en la lápida central. Están divididos en tres partes bien definidas: alto plinto de base, cuerpo central y remate-capilla en el que se acoge la pieza de cerámica historiada policromada y vidriada que ilustra el misterio o la estación correspondientes. Aun así se propusieron pequeñas diferencias entre los unos los otros; los del Rosario se cierran en frontón curvo, tienen la escena circular y la lápida-recuerdo de perfil mixtilíneo, sin embargo los del Vía Crucis, terminan en frontón triangular, tienen la escena enmarcada en arco apuntado y la lápida-recuerdo es de perímetro rec­tangular

5.- Cueva de la Cómica

Francisca de Gracia 'La Cómica'. En el año 1610 llegaron a Murcia la célebre actriz Francisca de Gracia y su marido. Venían con la compañía teatral de Andrés de Claramonte. Según la tradición, estando Francisca en la Catedral ante el altar la Virgen bajó hasta ella, moviéndola a la penitencia. Impresionada por aquella visión, hizo voto de pobreza y se retiró al Monte de la Fuensanta, alojándose en una de las cuevas, ofreciendo a la Virgen sus joyas, vestidos y objetos de valor.

6.- Fuente Santa

Se conserva la cueva en la que tradicionalmente nace la fuente que da nombre al paraje y a la propia Virgen. En el libro escrito por d. José María Lozano Pérez (2015), se cita una sentencia arbitral del Obispo de Cartagena del año 1356, que señala "fijar límites al camino de la Fuente-sancta", en sus cercanías estaban los sepulcros hallados en los siglos XVIII y XIX. La fama de la fuente trasladó la propia denominación a todo el entorno de su emplazamiento.

En 1892, la Biblioteca de "El Diario de Murcia", se puede leer un texto de D. José Martínez Tornel, que en su capítulo III, titulado "De la fuente llamada Santa que da nombre al Santuario", se indica que el agua: "nace bajo el peñón en que está la Ermita de Nuestra Señora, la cual es un caño de agua gruesa y poco potable, nace a corta distancia bajo el monte que hay entre poniente y medio día, y es conducida hasta la fuente por un acueducto subterráneo bien construido, de hasta unos diez palmos de elevación, y por el descuido de no limpiarlo, suele minorarse el agua"

7.- Casa del Labrador.

Actualmente está en ruinas, pero son restos arquitectónicos que es necesario mantener con el fin de poder elaborar la lectura del monumento y su relación al medio rural en el que se ubicaba en sus orígenes. El inmueble es citado en todos los documentos relacionados con las zonas de labranza que pertenecen al Santuario. Así, Ángel Luis Riquelme Manzanera la cita en relación las fuentes de la zona de la siguiente forma: "bajo la primera colina de la subida del Santuario, casi igual a la de la casa del Labrador de la hacienda de la virgen, nace otra fuente que llaman del Piojo, de agua potable, pero mineral, cuya cantidad iguala casi a la que arroja la que llaman Santa, riega unos 300 olivos, y alumbrándola arrojaría una cantidad doble, y sería de gran utilidad, pues nace en sitio muy ventajoso".Pero aún más, en el segundo párrafo de este capítulo expresa: "A.O.P. de la mencionada casa del Labrador, y Almazara de Nuestra Señora, sale otra fuente de un caño de agua potable y extremadamente fina y saludable, la cual sirve a dos objetos: 1.º, al surtido de las gentes que acuden al Santuario y de los moradores de la huerta circunvecina, porque el agua de la principal fuente es gorda y desagradable, y la de la acequia madre, suele venir turbia y salobre largas temporadas. El 2.º objeto, es para regar como riega una vez al mes la mayor y mejor parte del olivar de la Virgen, que es todo el espaldón hasta llegar a la balsa nueva, en la cual vierte el sobrante de esta tercera fuente, con el cual se llena aquella cada trece días, y se llenaría cada diez días, sino acudiesen los vecinos de la huerta tan continuadamente a surtirse de su agua, que apenas se diferencia de la que llaman de "La Luz", la más fina y de mejores efectos que se conoce en esta tierra".

La construcción está realizada en tapial y mampostería, presentando cubierta a dos aguas. Esta casa tenía principalmente dos funciones. Por un lado servía de residencia a la persona encargada de cuidar las tierras que pertenecían al Santuario de la Fuensanta, y por otro, era un lugar de paso y parada obligados en las romerías a La Fuensanta. Algunos historiadores piensan que esta construcción es uno de los pocos restos conservados del primer convento que existió en este paraje.

8.- Cañada Real de Torreagüera

Situada en las cercanías del monasterio, con parte de su recorrido dentro del ámbito que se propone como Monumento y parte en su entorno. Las vías pecuarias están protegidas por el Real Decreto 385/2017, de 8 de abril, por el que se declara la Trashumancia como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (BOE Núm. 86 11 de abril de 2017) según lo establecido por la La Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

9.- Abrigo, manantial y estructuras al Sur del Santuario

El posible manantial se emplaza a aprox. 170 m de altitud junto a un abrigo en la cabecera de la rambla que articula otra serie de elementos medievales, por encima de la cota del edificio principal del Santuario. A partir del nacimiento se localizan estructuras de tapial que corresponderían con 4 alberquillas interconectadas en terrazas, a modo de decantadores- aliviaderos, del que parte una canaleta, conservada parcialmente. Por sus características constructivas el conjunto se ha remontado cronológicamente a época islámica.

10.- Torre Medieval 1.

Estructura cuadrangular de pequeñas dimensiones de posible cronología medieval. Se sitúa a cota del Santuario a unos 100 m del edificio principal y al SW del mismo, en la margen derecha del cauce de la rambla. Se trata de una posible fortificación que tan sólo conserva su muro de cierre de planta cuadrangular, 6'2 X 6'2 m.

11.- Torre Medieval 2.

Estructura rectangular de época islámica. Localizada aguas abajo de la rambla, por encima de la antigua Casa del Labrador y a la espalda del recinto del Monasterio de la Encarnación de las Carmelitas Descalzas. Con planta de 8 X 13 m se ha lanzado la hipótesis acerca de su posible función residencial o hidráulica.

12.- Alberca y canalizaciones al W del Monasterio de la Encarnación de las Carmelitas Descalzas.

Se conserva una alberca cuadrada de 15'5 X 15'5 m y una canalización en parte aérea y en parte subterránea relacionada con una pequeña pileta que probablemente le serviría de aprovisionamiento aunque no se conserva actualmente la conexión.

3.2.- BIENES INMATERIALES:

- Romería de la Fuensanta

La profesora Fina Antón (1997) hace un exhaustivo estudio antropológico sobre la romería de la Fuensanta en su artículo titulado "La mujer como portadora de tradición y renovación en la Romería de la Virgen de La Fuensanta", en este artículo que forma parte de su tesis doctoral, recalca que en Murcia las rogativas y las romerías de la Fuensanta son muy semejantes y podría dar lugar a confusión. Cuando se decidía hacer una rogativa se bajaba a la Virgen a la Catedral y se devolvía al Santuario una vez celebrada con un tiempo de duración fluctuante. La romería se celebra cuatro veces al año, dos bajadas y dos subidas en primavera y en septiembre. Las bajadas se hacen siempre los jueves, nunca fueron multitudinarias y los devotos se unían al cortejo a medida que este avanzaba. No se podría hablar propiamente de romería. Como se realiza por la tarde se suprime todo aspecto de comensalidad y se podría afirmar que se trata de un simple acompañamiento de la Virgen. Las subidas se hacen los martes y la de septiembre es la más popular y además, es festivo en la ciudad de Murcia. El recorrido santo entre el monte y la ciudad de Murcia es de una legua, lo que lo convierte en un lugar de romería perfecto. Como puede verse en las Órdenes de Santa Visita y particularmente en los documentos del siglo XVIII en los que se dice que la distancia entre ciudad y santuario no debe sobrepasar una legua. El santuario de la Fuensanta guarda exactamente esa distancia. El origen de la romería de la Fuensanta, fue una ardua sequía que tuvo lugar en 1694. Por entonces, se llevaba cada año la Virgen de la Arrixaca a la Catedral, en rogativa por la lluvia, y allí se le decían siete misas de gozos y dichas éstas, llovía casi siempre. En esta ocasión no llovió, entonces se decidió sacar a la Virgen de la Fuensanta el 17 de enero de aquel año de 1694, una vez realizado el ritual, cuentan las crónicas que llovió y nevó copiosamente y esto le llevó a convertirse en la Patrona de la ciudad, en 1731.

3.3.- BIENES MUEBLES

Bienes muebles que constituyen parte esencial de la historia del inmueble y que por su vinculación con el mismo pasarán también a ser considerados a todos los efectos de interés cultural.

3.3.1 Bienes muebles relacionados con la escultura de la Virgen de la Fuensanta y que no se encuentran en el interior del Santuario.

Íntimamente relacionados con el santuario y la virgen de La Fuensanta se encuentra el tesoro y el ajuar. Del ajuar de la Virgen destacan los más de 20 mantos que poseen, algunos de ellos de notable interés artístico, por lo que también pasan a formar parte de los bienes muebles relacionados con el BIC.


Inventario del ajuar textil de la Santísima Virgen de la Fuensanta

1 Manto de espolín azul (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
2 Manto en brocado azul y plata (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
3 Manto espolín verde (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
4 Manto morado de rogativas (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
5 Manto regalo de la Peña de La Pava (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
6 Manto del Comisario de la Seda morado (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
7 Manto de Valencia (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
8 Manto de la Coronación (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
9 Manto del 25.º aniversario de la Coronación (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
10 Manto de Isabel II (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
11 Manto de las Golondrinas (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
12 Manto del centenario de la Corte (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
13 Manto del gremio de artesanos (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
14 Manto de Worth o de la Marquesa de la Laguna (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
15 Manto comisario de la seda blanco (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
16 Manto del Cantar de los Cantares (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
17 Manto de Pilar de la Cierva (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
18 Manto de la Paz (6 piezas: manto, falda, corpiño, dos mangas, traje del Niño)
19 Manto Familia López Ferre (7piezas: manto, falda, corpiño, antemanga, dos mangas, traje del Niño)
20 Manto de Pepín Liria
21 Conjunto (Falda, 2 manguitos y traje del niño)
22 Conjunto(Corpiño y dos manguitos)
23 Conjunto (Corpiño y un manguito)
24 Conjunto (Falda, corpiño, dos manguitos, traje del Niño)
25 Conjunto (Falda, 2 manguitos y corpiño)
26 Traje del Niño
27 Corpiño
28 Traje del Niño
29 Manto de tapicería fondo verde oscuro (5 piezas: manto, corpiño, dos manguitos y traje del Niño)
30 Manto de tapicería
31 Manto brocado dorado


De entre todas las piezas, destaca el terno que doña Gloria Collado, hija de los marqueses de La Laguna siendo ella igualmente condesa de Requena y grande de España, regalara a la Virgen de la Fuensanta, bajo la firma de Worth; este precioso conjunto se está actualmente restaurando Se trata de una interesante pieza de moda belle epoque, aspecto singular por tratarse de un diseño de alta costura parisina destinado al ornato de una imagen sagrada, circunstancia de gran rareza. Presenta ornamentación intrincada, en la que el motivo central es el jarrón de azucenas, emblema del Cabildo de la Catedral, que ocupa toda la parte posterior del manto, bordeado con una guirnalda de flores y medallones con cabezas de ángeles en piel policromada. En cuanto al diseño presenta notables similitudes con la capa de la soprano australiana Nelly Melba, utilizada en su interpretación de Elsa de la ópera Lohengrin de Wagner, conocida como la "Capa de los Ángeles" y conservada en The Arts Centre de Melbourne. Fue regalo de la aristócrata doña Gloria y estrenada el 25 de abril de 1927 en la procesión triunfal de la Virgen de la Fuensanta tras su Coronación Canónica. El tejido presentaba mal estado de conservación con acumulación de suciedad, rigidez, arrugas, y algunas roturas. Así mismo los bordados presentan elementos sueltos, fricciones, pérdidas y degradación.


El Inventario del ajuar de joyería histórico de la Santísima Virgen de la Fuensanta es el siguiente

1 Corona de oro de Ramón Bergón (2 piezas: corona de la Virgen y corona del Niño)
2 Corona de Gascón según diseño de Marín Baldo (3 piezas: corona de la Virgen, Corona del Niño y Rostrillo)
3 Corona de metal plateado (2 piezas: corona de la Virgen y corona del Niño)
4 Corona de las parras de Virginia Pilar Pagán (4 piezas: corona de la Virgen, Corona del Niño, Rostrillo y pectoral de la Virgen)
5 Rostrillo de metal dorado de Vicente Segura
6 Rostrillo regalo de la Hermandad de Caballeros, de Virginia Pilar Pagán
7 Cetro de plata
8 Cetro de la bola
9 Cetro ramillete de la espiga
10 Media Luna obra de Antonio Carrasco
11 Anillo del Arzobispo de Valencia Marcelino Olaechea
12 Anillo del obispo
13 Pectoral de obispo
14 Pectoral de obispo
15 Colgante Cruz de Santiago
16 Gargantilla
17 Gargantilla con medallón
18 Pendientes
19 Pendientes arracadas redondas huertanas
20 Pendientes
21 Guardapelos
22 Broche con iniciales sobrepuestas CG
23 Broche
24 Broche pectoral isabelino
25 Insignia laureada Guardia Civil
26 Insignia cruz al mérito contraído en Murcia
27 Insignia al mérito naval con cruz y ancla
28 Insignia cruz orden San Gregorio Magno
29 Insignia laureada Guardia Civil pequeña
30 Insignia Cruz de la Orden de Isabel la Católica
31 Insignia de la Ciudad de Murcia
32 Insignia Cámara Oficial Agrícola de Mazarrón
33 Insignia Mérito Agrícola
34 Cruz Pectoral de Esmeraldas
35 Cruz Pectoral de Diamantes
36 Collar de Agumarinas

3.3.2.- Bienes muebles que se encuentran en el interior del Templo.

La descripción de los principales bienes se encuentra en el artículo titulado El Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta. Arte, del catedrático Germán Ramallo Asencio (2017. Pp 126-161)

NIC Título Autor Cronología Medidas
7314/2009 Nuestra Señora de la Fuensanta López, Roque S. XV-XVIII-XIX 147x45x28 (cm)
7315/2009 Niño Jesús López, Roque S. XIX 34x24x15 (cm)
7316/2009 Media luna Carrasco, Antonio S. XIX 51x90x5 (cm)
7317/2009 Retablo mayor Prados López, Nicolás S. XX 11x7,8x1,9 (m)
7318/2009 Anunciación GONZÁLEZ MORENO, JUAN S. XX 190x100x18 (cm)
7319/2009 Desposorios de la Virgen GONZÁLEZ MORENO, JUAN S. XX 190x100x18 (cm)
7320/2009 Nacimiento de la Virgen GONZÁLEZ MORENO, JUAN S. XX 190x100x18 (cm)
7347/2009 Sueño de San José GONZÁLEZ MORENO, JUAN S. XX 190x100x18 (cm)
7348/2009 Visitación de la Virgen GONZÁLEZ MORENO, JUAN S. XX 190x100x18 (cm)
7349/2009 La Virgen de la Fuensanta Almela Costa, J S. XX 340x195 (cm)
7350/2009 Tabernáculo Prados López, Nicolás S. XX 270x170x130 (cm)
7351/2009 Sagrario Prados López, Nicolás S. XX 57x57x41 (cm)
NIC Título Autor Cronología Medidas
7352/2009 Puerta con la representación del Salvador Prados López, Nicolás, Moreno, M S. XX 30x20 (cm)
7353/2009 Marco Desconocido S. XVIII 34,5x25,5 (cm)
7380/2009 Sillón Desconocido S. XVIII 130x77x55 (cm)
7381/2009 San Mateo Desconocido S. XVIII 80x80 (cm)
7383/2009 San Marcos Desconocido S. XVIII 80x80 (cm)
7384/2009 San Lucas Desconocido S. XVIII 80x80 (cm)
7385/2009 San Juan Evangelista Desconocido S. XVIII 80x80 (cm)
7386/2009 Retablo de la Coronación de la Virgen Prados López, Nicolás, GONZÁLEZ MORENO, JUAN S. XX 630x310x75 (cm)
7387/2009 Coronación de la Virgen GONZÁLEZ MORENO, JUAN 1961 280x160x35 (cm)
7415/2009 Retablo de la Asunción de la Virgen Prados López, Nicolás, GONZÁLEZ MORENO, JUAN S. XX 630x310x75 (cm)
7416/2009 La Asunción de la Virgen GONZÁLEZ MORENO, JUAN S. XX 280x160x35 (cm)
7417/2009 Desposorios de la Virgen Molina Sánchez, José, Casa Maumejean S. XX 160x80 (cm)
7418/2009 Anunciación de la Virgen Molina Sánchez, José, Casa Maumejean S. XX 160x80 (cm)
7419/2009 Símbolo de la Letanía Casa Maumejean S. XX 160x80
7420/2009 Símbolo Mariano Casa Maumejean S. XX 140x80
7448/2009 La Presentación en el Templo GONZÁLEZ MORENO, JUAN S. XX 195x115x28 (cm)
7450/2009 La Epifanía GONZÁLEZ MORENO, JUAN S. XX 195x115x28
7451/2009 La Huida a Egipto GONZÁLEZ MORENO, JUAN S. XX 195x115x28 (cm)
7452/2009 Nacimiento GONZÁLEZ MORENO, JUAN S. XX 195x115x28 (cm)
7453/2009 Cajonera Desconocido S. XVIII 112x500x91 (cm)
7454/2009 Retablo Ganga Ripoll, José S. XVIII 300x510x50 (cm)
7482/2009 El Calvario PEDRO FLORES S. XX 228x152 (cm)
7483/2009 Vinajeras Acosta, Domingo S. XIX 14x8x5,9 (cm)
7484/2009 Bandeja Casas, J S. XIX-XX 6,5x23x15 (cm)
7485/2009 Caja de la llave del Sagrario Desconocido S. XX 3,5x9x6 (cm)
7486/2009 Cáliz Desconocido S. XIX 25x15,8 (cm)
7487/2009 Cáliz Santa Cruz S. XVIII 25x13,5 (cm)
7488/2009 Virgen de la Fuensanta Rosales, Tensi S. XIX 52x37,3 (cm)
7489/2009 Consola Desconocido S. XX 90x115x55 (cm)
7518/2009 Banco Desconocido S. XVIII-XIX 109x213,5x52 (cm)
7519/2009 Bajada de la Virgen Desconocido S. XVIII 106x148 (cm)
7520/2009 Marco Desconocido S. XIX 120x155 (cm)
7521/2009 Casulla Desconocido Mitad S. XX 105x69 (cm)
7522/2009 Estola Desconocido S. XIX 223x20,5 (cm)
7523/2009 Revestimiento del Camarín Carrión, Antonio S. XX 600x460x579 (cm)
7524/2009 Símbolo Mariano Casa Maumejean S. XX 142x92,5 (cm)
7525/2009 Trono Carrión, Antonio S. XX 180x155x155 (cm)
7553/2009 Hermanos de la Luz Desconocido S. XVIII 130x170 (cm)
7554/2009 Marco Desconocido S. XIX 120x155 (cm)
7555/2009 María Gracia Desconocido S. XVIII 100x148 (cm)
7556/2009 Marco Desconocido S. XIX 120x155 (cm)
7557/2009 Cancel Desconocido S. XX 650x402x269 (cm)
7558/2009 Puerta Desconocido S. XVIII 450x264 (cm)
7559/2009 Falleba Desconocido S. XVIII 290x21x10 (cm)

3.4.- BIENES INMUEBLES UBICADOS EN EL ENTORNO DEL SANTUARIO DE LA FUENSANTA.

1.- Seminario de verano o Casa de Espiritualidad Ntra. Sra. de la Fuensanta.

En lo alto de un cerro cercano al Santuario está el antiguo seminario de verano de la Orden de los Benedictinos construido en los años 50 del siglo XX. El edificio lleva abandonado desde la década de los 90. Presenta planta rectangular alargada con dos módulos laterales con dos pisos de altura y uno central de mayor altura. Predomina un estilo ecléctico y está sobre elevado sobre una base de piedra de obra artificial. El edificio fue restaurado hace relativamente pocos años (2010-2011) por Lavila Arquitectos. El proyecto abarcó, principalmente, la cubierta principal, tanto en el interior como el exterior.

2.- Monasterio de la Encarnación de las Carmelitas Descalzas. Subida de la Fuensanta, 48 Algezares - 30157 (Murcia)-.

El monasterio se encuentra junto a la Casa de El Labrador y el lugar pertenecía a las zonas rurales propiedad del Santuario. El Monasterio de la Encarnación de Carmelitas Descalzas fue fundado el 25 de marzo de 1751 por el sacerdote y Canónigo de la Catedral de Murcia Don Alejandro Peinado y Bocio, que deseaba vivamente la presencia de las hijas de Santa Teresa en la ciudad por su gran devoción la Madre Teresa de Jesús. Doscientos años después, el deterioro del convento de la calle Sagasta y la visita del P. General, Silverio de Santa Teresa, obligó a la comunidad a buscar un nuevo lugar dónde ubicarse. Finalmente se consiguió el terreno donde actualmente se encuentra y el 3 de octubre de 1964, tras varios años de obras, llegaron las hermanas al nuevo Monasterio diseñado por el arquitecto D. Fernando Garrido y situado a los pies del Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta en Algezares. Conserva el escudo original del antiguo monasterio que tiene consideración de BIC.

3.- Presas en la Rambla del Sordo.

4. DELIMITACIÓN DEL MONUMENTO Y SU ENTORNO

4.1.- JUSTIFICACIÓN

El Santuario de la Fuensanta como Monumento desborda los límites del Templo principal para acoger los elementos fundamentales relacionados con el culto, incluidos los accesos principales relacionados con el viacrucis, las infraestructuras religiosas y de uso más íntimamente ligadas al propio santuario y los elementos de carácter hidráulico relacionados con el origen del carácter sacro del espacio, así como ciertos elementos fortificados de época medieval que por su propia naturaleza ya tienen carácter de Bien de Interés Cultural.

El Santuario de la Fuensanta se encuentra a 135 metros sobre el nivel del mar y es perceptible desde muchas zonas de la vega murciana, convirtiéndose de esta forma en el hito paisajístico de la huerta de Murcia, por lo que delimitar un entorno en base a la visibilidad del bien desde las cotas inferiores no es posible con este procedimiento dada su gran extensión geográfica, por lo que se propone que la cuestión de las ventanas visuales existentes desde la Vega del Segura hacia el Santuario se realice a través del planeamiento urbanístico, tal como está recogido en los artículos 46.a, y 137 relativos a los planes especiales de protección y gestión del paisaje de la ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia y se propongan unas recomendaciones estéticas y tipológicas para las nuevas construcciones o la rehabilitación de las existentes, así como para la intervención en los espacios libres y señalética de la zona.

El frente montañoso de la Cresta del Gallo, constituye un telón de fondo muy sugestivo desde el punto de vista de la calidad del paisaje que acompaña al santuario, por lo que para velar por el entorno más sensible e inmediato se ha tomado, en esta zona, la curva de nivel 175, Con el presente expediente, de modificación del BIC del Santuario de la Fuensanta, se trata de velar por la calidad paisajística del lugar donde se encuentra el santuario, y salvaguardar las perspectivas históricas que aún perduran a pesar de la intensidad constructiva de la zona.

Según José María Lozano Pérez (2015, pág. 261) "La edificación de un nuevo Santuario activó un impulso de ampliación y transformación del entorno. Junto al deseo de proporcionar unos alrededores dignos del templo, había que facilitar espacio adecuado a los cada vez más numerosos devotos que acudían a visitar a la Virgen, así como tratar de obtener los recursos necesarios para el mantenimiento del lugar y su actividad religiosa... Durante el Siglo XVIII, además del huerto frente a la casa del labrador, se roturaron y pusieron en explotación todas las tierras utilizables, aprovechando para el riego los hilos de agua que brotaban de las fuentes y las vertientes de lluvia. Ante la escasez de agua el cultivo más indicado era el olivo, por lo que su plantación fue creciente, dando lugar al Olivar de la Virgen, y proporcionando un marco peculiar al Santuario".

Además en el entorno, fueron realizados numerosos trabajos de acondicionamiento de las fuentes y las minas de agua, construyéndose balsas y muros de contención, tal como lo expone Lozano, quien dice que en el año 1816, los comisarios doctoral D. Juan Antonio de la Riva y racionero D. José Oliveras expusieron al Cabildo "la utilidad que podía seguirse aprovechando el agua viva que aparece y se pierde inmediatamente en la rambla que llaman del Sordo...e igualmente el agua de lluvia que nadie aprovecha...El arquitecto Francisco Bolarín, con fecha 22 de mayo, informó favorablemente el proyecto el cual puede verificarse construyendo como unas trescientas sesenta varas de un cauce, que sea capaz de recibir las aguas del nacimiento y aún las de las avenidas de la misma rambla, dispuesta con una curva opuesta a la corriente, al modo de una presa, para recoger, detener y dirigir las aguas al punto que se desea"

Por ello no sólo se deben incluir en el entorno las zonas ocupadas por los inmuebles que se encuentran en las cercanías del Santuario sino también, zonas libres de edificación y de ámbito agrícola, por lo que es importante considerar la zona como un paisaje cultural digno de ser protegido tal como lo establece el Instrumento de Ratificación del Convenio Europeo del Paisaje (número 176 del Consejo de Europa), hecho en Florencia el 20 de octubre de 2000. (BOE núm. 31 de 5 febrero 2008) En este convenio se fusionan por primera vez una visión integral del paisaje que contempla tanto los aspectos naturales como los culturales. Además introduce la dimensión social del paisaje y le otorga la consideración de elemento de bienestar, dando especial cobertura a la relación que se establece entre el ser humano y el medio en el que habita.

La Declaración redactada en la XV Asamblea General de ICOMOS de Xi'an sobre la conservación del entorno de las estructuras, sitios y áreas patrimoniales. Adoptada en Xi'an, China. 21Octubre 2005. Versión final. 22-10-2005, establece que: "El entorno de una estructura, un sitio o un área patrimonial se define como el medio característico, ya sea de naturaleza reducida o extensa, que forma parte o contribuye a su significado y carácter distintivo. Más allá de los aspectos físicos y visuales, el entorno supone una interacción con el ambiente natural; prácticas sociales o espirituales pasadas o presentes, costumbres, conocimientos tradicionales, usos o actividades, y otros aspectos del patrimonio cultural intangible, que crearon y formaron el espacio, así como el contexto actual y dinámico de índole cultural, social y económica".

El artículo 37 2, de la Ley 4/20007, exige que los regímenes específicos de protección derivados de la declaración de un bien de interés cultural prevalecerán sobre el planeamiento urbanístico vigente que, en su caso, deberá adaptarse a los mismos en el plazo de dos años desde la declaración.

Por su parte, el artículo 42.1 de la Ley 4/2007 del Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, expone que el entorno de los monumentos estará constituido por el espacio y, en su caso, por los elementos en él comprendidos, cuya alteración pueda afectar a los valores propios del bien de que se trate, a su contemplación o a su estudio.

Finalmente. el artículo 42.3 de la ley citada, expresa que en los entornos de los monumentos el planeamiento deberá prever la realización de aquellas actuaciones necesarias para la eliminación de elementos, construcciones e instalaciones que alteren el carácter arquitectónico y paisajístico de la zona, perturben la contemplación del monumento o atenten contra la integridad del mismo.

El entorno propuesto está formado por parte de las siguientes unidades de paisaje diagnosticadas por la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio y que se pueden consultar en el Portal del Paisaje: la Unidad Homogénea del Paisaje (UHP) HU.01 Sierra de la Cresta del Gallo y Miravete y la UHP.HU.02 Pedanías y Riegos de la Costera Sur. Todo ello según las coordenadas que figuran a continuación y el plano que lo delimita que figura como ANEXO.

4.2.- DELIMITACIÓN DEL MONUMENTO

La delimitación del monumento transcurre por el vial de acceso desde la Casa del Labrador hasta la explanada a la espalda del templo llegando a abarcar el nacimiento de la Rambla de la Fuensanta y las estructuras fortificadas medievales e hidráulicas situadas en la margen derecha de esta hasta las cercanías de su confluencia con la Rambla del Sordo.

Coordenadas UTM ETRS-89 Monumento Santuario de la Fuensanta


4.3.- DELIMITACIÓN DEL ENTORNO

El entorno de los monumentos estará constituido por el espacio y, en su caso, por los elementos en él comprendidos, cuya alteración pueda afectar a los valores propios del bien de que se trate, a su contemplación o a su estudio, por ello se ha delimitado el siguiente entorno según las coordenadas y en el plano que acompaña al siguiente punto.

Se traza una línea imaginaria que comenzaría en el sentido de las agujas del reloj en la confluencia de la carretera que sube a la Cresta del Gallo con el barranco del Sordo y seguiría aguas abajo hasta la presa que existe en el barranco, de allí sigue en línea recta hasta la calle Buitre a una altitud de 83 metros sobre el nivel mar, continúa por la calle Buitre hasta su encuentro con la carretera de La Alberca y entrando por la calle Goya subiría por las parcelas traseras de las viviendas que dan a la zona agrícola hasta la calle Subida de la Fuensanta donde gira hasta la calle Travesía de la Fuensanta 1, pasa por las traseras de la urbanización La Fuensanta y la calle Apolo llegando a la calle Pájaros, subiendo por la carretera hasta llegar a la cota 175 de la montaña que va paralela a la carretera de la Fuensanta hasta su encuentro con la calle Cresta del Gallo y el barranco del Sordo. Todo ello según las coordenadas y el plano que se indican en el presente anexo.


Coordenadas UTM ETRS-89 Entorno Santuario de la Fuensanta

AVISO: Este anuncio contiene uno o más anexos que no se muestran aquí. Acceda a la versión del anuncio en PDF para verlos


NPE: A-140524-2372


Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
9258 {"title":"Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural por la que se incoa procedimiento de modificación de la declaración del bien de interés cultural, con categoría de monumento, Santuario de la Fuensanta de Murcia, para su definición y establecimiento de su entorno de protección.","published_date":"2024-05-14","region":"murcia","region_text":"Región de Murcia","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-murcia","id":"9258"} murcia A-140524-2372,BORM,BORM 2024 nº 110,Consejería de turismo, cultura, juventud y deportes,Declaración de Bien,Otras disposiciones https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/murcia/boa/2024-05-14/9258-resolucion-direccion-general-patrimonio-cultural-se-incoa-procedimiento-modificacion-declaracion-bien-interes-cultural-categoria-monumento-santuario-fuensanta-murcia-definicion-establecimiento-entorno-proteccion https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.