Consejería de medio ambiente, mar menor, universidades e investigación - Otras disposiciones (BORM 2023-108)

I. Comunidad Autónoma

3. Otras disposiciones

Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación

2930 Resolución de la Dirección General del Medio Natural relativa a la regulación del uso del sendero GR92 en su paso por el Espacio Natural Protegido Red Natura 2000 La Muela y Cabo Tiñoso.

Antecedentes de hecho

1.- OBJETO Y ALCANCE

La presente resolución se emite en relación a la necesidad de regulación del uso del sendero GR92 en su paso por el Espacio Natural Protegido y Red Natura 2000 (ENPRN2000) La Muela y Cabo Tiñoso, en base a las afecciones sobre el patrimonio natural existente en el entorno del sendero. La propuesta va dirigida a restringir el tránsito (diurno o nocturno) de personas en el GR92 y sus variantes en el ENPRN2000 durante los periodos de nidificación de las aves rapaces de la zona, a la realización de propuestas complementarias y a la comunicación con los principales agentes sociales afectados de las medidas.

2.- ANTECEDENTES

En vista de las necesidades de regulación del uso del sendero GR92 en su paso por el Espacio Natural Protegido y Red Natura 2000 (ENPRN2000) La Muela y Cabo Tiñoso, se celebra una reunión entre los técnicos de la Dirección General del Medio Natural y representantes de la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, para valorar posibles actuaciones al respecto de las necesidades detectadas.

En diciembre de 2022 la Dirección General del Medio Natural emite informe (ENP20220823) en relación a la solicitud de la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, de autorización para los cambios en el trazado del sendero homologado a nivel estatal GR 92 E 10 "Camino del Mediterráneo", "Ruta de los Carabineros" en la Región de Murcia, en dos tramos del ENP La Muela y Cabo Tiñoso, de manera que se evite la afección al anidamiento de aves rapaces en periodos de gran sensibilidad en los hábitats afectados. El informe concluye que no se prevé que las actuaciones solicitadas tengan efectos apreciables sobre la Red Natura 2000 ni sobre los hábitats en ella presentes, ni que suponga una transformación sensible de la realidad física y biológica que pueda llegar a hacer imposible o dificultar de forma importante la consecución de los objetivos del PORN, siempre y cuando se tenga en cuenta el condicionado específico.

3.- AFECCIONES SOBRE EL PATRIMONIO NATURAL.

El GR 92 recorre el área de la ZEPA por el área de Tentegorra, alcanza el Roldán, desciende al Portús y continúa por el tramo litoral de la Muela y Cabo-Tiñoso hasta Isla Plana. Las actividades de senderismo en esta zona del espacio natural tienen como consecuencia el acceso de un gran número de visitantes a determinadas zonas que puede ocasionar molestias a la fauna, deteriorar los hábitats de interés comunitario de la zona y generar daños en las poblaciones de las especies vegetales protegidas, fundamentalmente por pisoteo o arranque de vegetación. Además, puede aumentar el riesgo de incendio, ocasionar el vertido de residuos, contaminación acústica, compactación del suelo o aumento de la inestabilidad en laderas, o el expolio de las instalaciones con elevado valor histórico, entre otros. Asimismo, el GR92 transcurre por el entorno de calas y playas de difícil acceso por tierra: Barranco de la Muela, Fatares, Cala Aguilar, El Morico, Cala de Bolete Grande, Cala Salitrona, y a mayor distancia, Cala Abierta y Cala Cerrada. Estas calas, aunque reciben un menor número de visitantes, son más frágiles a las perturbaciones antrópicas dado su pequeño tamaño y excelente estado de conservación.

Los principales valores naturales presentes en la zona se describen a continuación:

3.1 Espacios Naturales Protegidos

Tras el análisis de la información geográfica referente a Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y otras figuras de protección internacionales existente en esta Dirección General y la normativa aplicable, se comprueba el GR92 en el tramo que se propone regular, se incluye dentro del ámbito de las siguientes figuras de protección ambiental:

? Espacio Natural Protegido (ENP) ENP0016 La Muela y Cabo Tiñoso.

? Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000264 La Muela Cabo Tiñoso (Red Natura 2000)

? Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES6200015 La Muela y Cabo Tiñoso (Red Natura 2000).

? Área de Protección de la Fauna Silvestre (APFS) del Área Crítica del Águila Perdicera, según su Plan de Recuperación.

3.2 Hábitats naturales.

El sendero GR92 transcurre fundamentalmente por las solanas de las vertientes marítimas, definida por acantilados y calas de carácter calizo que poseen vegetación de pequeño porte, donde la cobertura de la vegetación es notablemente inferior, como los cornicales; aflorando la roca madre con frecuencia para aportar una composición vegetal diferente. Los pinares suelen ser escasos o bien tener un inferior desarrollo y una escasa regeneración. La inferior tasa de crecimiento y el porte achaparrado de los pinares presentes en este sector indican la dureza y particularidad de las condiciones ambientales. En ocasiones, al pie de los acantilados y coincidiendo con la desembocadura de ramblas aparecen playas (Fatares, Cala Aguilar...) compuestas por gravas. Tanto en los acantilados como en las playas se forman limoniales y tomillares específicos, así como cornicales y comunidades de acantilados y roquedos, en general formaciones de gran fragilidad. En su conjunto resulta un escenario de gran calidad paisajística. En el entorno del GR92 se ha descrito la presencia de los siguientes hábitats de interés comunitario:

1210 Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados

Formaciones de especies en su mayoría de ciclo de vida anual, que aparecen en zonas de acumulación de materia orgánica de playas altas. La nitrificación del sustrato por el aporte de desechos principalmente marinos y la salinidad son los principales factores abióticos.

121014 Salsolo kali-Cakiletum maritimae. Dentro del entorno lo podemos encontrar en las playas de la vertiente mediterránea especialmente en la cara este del entorno como pueden ser: "Cala Cerrada", "Cala Salitrona", "El Bolete Grande", "El Bolete", "Playa de Fatares", en el entorno de las playas de "La Torrosa" y en playa "Parajola".

1240 Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium spp. Endémicos

Vegetación de acantilados y roquedos del Mediterráneo y de la Península Ibérica suroccidental, con Crithmum maritimum, Plantago subulata, Silene sedoides, Sedum litoreum, Limonium spp., Armeria spp., Euphorbia spp., Daucus spp., Asteriscus maritimus. Muchas especies de Limonium, en particular, son endémicas limitadas a un área de distribución muy local.

124019 Limonio cossoniani-Lycietum: Su presencia en el entorno se puede apreciar a lo largo de toda la vertiente costera del límite desde la "Punta de la Azohía" hasta "Playa Parajola" y destacando su presencia en "Cabezo del Atalayón" y "Funete del Zurdo" también se puede observar aunque con algo menos de presencia en "Puntal de la Azohía" y en el paraje de "Fatares".

1430 Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea)

Vegetación nitro-halófila o nitro-subhalófila en la que dominan nanofanerófitos y caméfitos, que prospera sobre suelos desde secos a afectados por hidromorfía. La nitrificación del sustrato, la presencia de sales y la hidromorfía parcial o total, así como de suelos profundos desarrollados, son los factores abióticos más importantes.

143014 Salsolo oppositifoliae-Suaedetum verae: Se encuentra localizado en dos zonas la primera comprendida por los parajes de "El Bosque", "La Calera" y "Collado de los Navarros" y una segunda en el entorno del pico "Puntal de la Azohía".

143016 Withanio frutescentis-Lycietum intricati: Su presencia en el entorno se puede apreciar a lo largo de toda la vertiente costera desde la "Punta de la Azohía" hasta "Playa Parajola" exceptuando algunas zonas como "El Portús" o "El Cantalar".

1510* Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)

Formaciones esteparias de aspecto graminoide o constituida por plantas arrosetadas, de suelos salinos y algo húmedos fuera del estío.

151045 Limonio caesii-Lygeetum sparti*: Se puede localizar a lo largo de la vertiente mediterránea desde el "Camping del Portús" hasta "Playa Parajola".

5210 Matorrales arborescentes de Juniperus spp

Matorrales perennes esclerófilos mediterráneos y submediterráneos organizados alrededor de enebros y/o sabinas arborescentes (Juniperus sp.), que se desarrollan sobre sustratos poco favorables (rocosos, lapiaces, arenas, etc.)

856121 Chamaeropo humilis-Juniperetum phoeniceae: Se puede localizar dentro del entorno en el "Cabezo de la Panadera", en los parajes de "El Castillo" y "Los Castillitos" y en menor medida en la zona de umbría de "Lomas de Carrascas".

5220* Matorrales arborescentes de Ziziphus

Matorrales predesérticos de Periploca laevigata, Lycium intricatum, Asparagus stipularis, A. albus, Withania frutescens con Ziziphus lotus, exclusivos de la región árida de la Península Ibérica meridional, con unas condiciones bioclimáticas termomediterráneas xerofíticas; estas formaciones representan el clímax de las series de vegetación climatófilas y edafoxero-psammófilas (Periplocion angustifoliae: Ziziphetum loti, Zizipho-Maytenetum europaei, Mayteno-Periplocetum).

422011 Mayteno-Periplocetum angustifoliae *: Aunque se distribuye por el ENPRN200 en las laderas con orientación al mar, lo podemos encontrar principalmente en el paraje de "Peñas Blancas", "Cabezo Colorado", "Cabezo de la Aguja", "Puntal del Moco", "Cabezo de la Estrella", "Collado de Roldán" o en "Cabezo de la Yegua" en su vertiente mediterránea.

5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos

5333: Fruticedas termófilas. Fruticedas con palmito. Formaciones dominadas por Chamaerops humilis; otras fruticedas o garrigas termomediterráneas donde el palmito es fisionómicamente importante. Las mejores representaciones se encuentran en las regiones costeras de las zonas suroccidental, meridional y oriental de la Península Ibérica, Baleares, Sicilia y sus islas, y más esporádicamente en la cuenca del Guadalquivir, Cerdeña, y la costa e islas del Tirreno en la Península de Italia.

433316 Chamaeropo humilis-Rhamnetum lycioidis: Se encuentra muy distribuido por el entorno de ENPRN2000 aunque destaca su parte septentrional, como en el paraje de "El Parrillar", el pico "Morro El Carreón", "Morra de la Yesera", "Collado del Labajo", "Peñas Blancas", "Cabezo del Moro", "Cabezo de los Calzones" "Morra de la Arjona", "Fuente Vieja", "La Cañada", "Las Escarihuelas" o al sur del embalse que sirve de depósito a "Aguas del Taibilla".

433413 Limonio insignis-Anabasietum hispanicae: Se puede localizar principalmente en dos zonas concretas siendo la más relevante "El Puntal de la Azohía" y en menor medida en la superficie que forman los parajes de "Collado de los Navarros", "El Bosque" y "La Calera".

433414. Salsolo papillosae-Limonietum carthaginensis: Su presencia en el entorno se puede apreciar a lo largo de toda la vertiente costera desde la "Punta de la Azohía" hasta "Playa Parajola" exceptuando algunas zonas como "El Portús" o "El Cantalar".

433422. Saturejo canescentis-Thymetum hyemalis: Muy distribuido dentro del entorno de ENPRN2000 donde lo podemos encontrar por ejemplo en "El Parrillar", "Cabezo del Horno", "Collado de Morales", al oeste del "Collado de Mazarrón", "Barranco de Peñas Rubias", "Collado de Ballesteros", "Cerro de los Siete Cucones", "Collado de Juan Catalina", "El Bollete", "Barranco de Palmeral", "Collado de la Aguja", "La Muela", "Morra de los Madriles", "El Puntal", "Puntal del Moco", "Collado de Roldán", "Las Escarihuelas" o "La Marquina".

433425. Teucrio lanigeri-Sideritidetum ibanyezii: Dentro del espacio lo podemos encontrar en Collado y picos como "Collado de la Cruz", "Collado de Majasarte", Collado del Labajo", "Morra de la Yesera", "Morro el Torreón", "Morro el Carreón" "Morra de Tallante", "Morra de las Casas", Lomas de Carrascas", "Pico dela Galerica", y en los parajes de parajes de "Peñas Blancas", "El Cañar", "El Parrillar", "El Ricón", "Cuestas del Cedacero" y al norte del "El Cantalar" y oeste de "El Bolete Grande".

433527. Rhamno lycioidis-Genistetum murcicae: Lo podemos encontrar distribuido por la zona central del entorno de ENPRN2000 mas concretamente en el entorno de ramblas como "El Cañar", "Peñas Rubias", "La Azohía", "El Campillo", "Nogueras", "Bolete", "Linterna", "Cabezo Negro" "Escarihuelas" y también en "Barranco de Sagena Jarales", "Barranco de l Muela", "Barranco Pistolera", "Barranco de Morteral", "Barranco Cañarico" y "Cabezo del Lobo".

6110* Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi

Asociaciones colonizadoras pioneras abiertas y xero-termófilas, propias de rellanos calcáreos o ricos en bases y oquedades rocosas con abundantes gravas, que están dominadas por pequeñas crasuláceas perennes.

511021 Sedetum micrantho-sediformis *: Dentro del entorno de la ENPRN2000 lo podemos apreciar en su parte central y vertiente mediterránea en su parte este, localizándose por ejemplo en paraje de la "La Loma" pico "Morro El Torreón", "Lomas de las Carrascas", "Collado del la Cruz", "Sierra de la Muela" "Barranco del Palmeral", "Barranco del la Pistolera", parajes de "El Bolete" y "El Portús", cabeso de "Puntal del Moco", "Cabezo de la Estrella", "Collado del Roldán", parajes de "La Parajola" y "La Torrosa" y en la "Rambla del Esparrillar"

6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea

Pastizales de gramíneas anuales xerófilas meso y termo-mediterráneos, a menudo abiertas y ricas en terófitos; comunidades de terófitos en suelos oligotróficos de sustratos básicos, o calcáreos. Comunidades perennes: Thero-Brachypodietea, Thero-Brachypodietalia: Thero-Brachypodion. Poetea bulbosae: Astragalo-Poion bulbosae (basófila), Trifolio-Periballion (silícícola). Comunidades anuales: Tuberarietea guttatae Br.-Bl. 1.952 em. Rivas-Martínez 1.978, Trachynietalia distachyae Rivas-Martínez 1.978: Trachynion distachyae (calcófila), Sedo-Ctenopsion (gipsófila), Omphalodion commutatae (dolomítica y silico-basófila).

522031. Eryngio ilicifolii-Plantaginetum ovatae*: Lo podemos localizar dentro del entorno ENPRN2000 en los montes "Morra de Tallante" y Morro del Palmeral en su vertiente este, en el parajes de "La Picadera" y "El Bolete" y en los barrancos "De Palmeral" y "Pistolera", así como en la vertiente norte del "Collado de Roldán".

52207B Teucrio pseudochamaepityos-Brachypodietum ramosi *: Se encuentra distribuido por la mayoría del ámbito pudiéndolo encontrar por ejemplo al este en los parajes de "Los Navarros Bajos", "El Mataperros", "El Bosque", "La Calera" y "Collado Hondo". En su zona central lo podemos localizar en picos como "Morra de las Casas", "Morra delos Monteses", "Garabitos", en el entorno de "Sierra de la Muela", "Loma Garrofero", y en la zona de solana de "Pico de la Peladilla" y "Morra Alta". En su parte más oriental lo podemos encontrar en el paraje de "Los Caramanchones", al oeste del pico "Morra del Pino", en el pico de "Roldán" y en el paraje de "Fatares". Del mismo modo al sur lo localizamos en "Cerro de los siete Cucones", "Barranco de la Chapa" y en la ladera noreste del "Cabezo de Atalayón".

8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica

Vegetación de fisuras de acantilados calizos de la región mediterránea y en los niveles llano a alpino euro-siberianos, esencialmente con predominio de los órdenes Potentilletalia caulescentis y Asplenietalia glandulosi. Se pueden distinguir dos niveles: (a) termo- y meso-mediterráneo (Onosmetalia frutescentis) con Campanula versicolor, C. rupestris, Inula attica, I. mixta, Odontites luskii; (b) montano-oro-mediterráneo (Potentilletalia speciosae, incluyendo Silenion aurticulatae, Galion degeneii y Ramondion nathaliae). Este tipo de hábitat presenta una gran diversidad regional, con numerosas especies endémicas y subtipos.

721132 Cosentinio bivalentis-Teucrietum freynii: Dentro del ámbito de ENPRN2000 se encuentra localizado en las laderas del "Cabezo del Horno" en el entorno de el paraje de "El Bosque" y "La Calera", "Cabezo de la Panadera", laderas de "Puntal de la Azohía", "Collado de los Siete Cucones", en las laderas norte de "Cabezo de la Estrella", "Collado del Roldán" y "Cerro de Roldán" en el paraje de "La Algameca", del mismo modo también se puede localizar en el "Cabezo del Lobo" y laderas de su entorno.

721134 Lafuenteo rotundifoliae-Centaureetum saxicolae: Se puede apreciar en la ladera norte del "Cabezo del Lobo" y en el Portús al sur de "Loma de Garrofero" en el entorno de "Cabezo Alto".

721136 Lapiedro martinezii-Cosentinietum bivalentis: Únicamente se encuentra dentro del espacio en el paraje de "El Portús" al sur de la "Loma Garrofero".

721154 Resedo paui-Sarcocapnetum saetabensis: Se encuentra muy localizado dentro del ámbito de ENPRN2000 en su zona meridional en concreto en las laderas de los cabezos que están en el entorno del paraje de "Campillo de Adentro", el entorno de las ramblas y barrancos que se encuentran en el paraje de "El Castillo", Ladera oeste de "Cabezo de la Panadera" y en Cabo Tiñoso en el entorno de "Los Castillicos".

723041 Fumano-Hypericetum ericoidis: Muy distribuido por todo el ámbito del ENPRN2000 encontrándose especialmente en las laderas de los sistemas montañosos que configuran la orografía del espacio, de esta manera lo podemos observar por ejemplo: en las laderas del entorno de los parajes de "Los Navarros Bajos", "El Mataperros", en "Collado Hondo", laderas de "Morro del Fraile", "Cabezo de Majasarte", "Morro el Carreón", también lo podemos apreciar en el entorno y laderas de "Cabezo de la Panadera" y "Collado de Morales", "Cabezo del Cambrón", "Puntal de la Azohía", "Cerro de los Siete Cucones", "Collado de los Pescadores", "Coto del Cabo", y en "Jorel" laderas del "Bolete Grande" en la "Sierra de la Muela" se puede observar en las laderas de vertiente norte de "La Casa del Guarda", "Cabezo de las Estancias" y pico "Garabitos", así también se puede apreciar en la ladera del "Cerro de Roldán" y al oeste del "Puntal del Moco" y en las ladera norte del "Collado de la Maja Negra" y laderas de "Cabezo Negro".

92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae)

Bosques y fruticedas edafohigrófilas de riberas de ríos y ramblas de caudal permanente o estacional, con aguas dulces, salobres o declaradamente salinas, bajo clima mediterráneo cálido, como ombroclimas desde árido hasta seco. Es una vegetación dominada por álamos, taráis, baladres y palmeras, que se desarrolla en el tramo inferior de la cuenca del río Segura y que suele presentar un estrato lianoide dominado por Cynanchum acutum, Lonicera biflora, Rubia peregrina subsp. longifolia y/o Rubus ulmifolius.

82D033 Rubo ulmifolii-Nerietum oleandri: Se encuentra distribuido por distintas ramblas y ramblizos de entorno del ámbito pudiéndose localizar por ejemplo en "Rambla de Cañar", "Rambla de Esparrillar", "Barranco de Peñas Rubias", "Barranco de las Torres", "Barranco de Bocaoria", "Rambla de la Azohía", "Barranco de Nogueras", "Barranco de Cañarico", "Rambla de la Torre", "Barranco de Sagena Jarales" y "Rambla del Cabezo Negro o El Portús".

Resolución



Vista la propuesta que antecede, RESUELVO en los mismos términos en ella establecidos


Contra la presente resolución, al no poner fin a la vía administrativa podrá interponerse recurso de alzada ante el Sr. Consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación de la presente resolución, de acuerdo con los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos. Para el cómputo de los plazos por meses habrá de estarse a lo dispuesto en el artículo 30 de la citada Ley 39/2015, de 1 de octubre.


Murcia, 3 de mayo de 2023. La Directora General de Medio Natural, María Cruz Ferreira Costa.











I. CARTOGRÁFICO.


AVISO: Este anuncio contiene uno o más anexos que no se muestran aquí. Acceda a la versión del anuncio en PDF para verlos


NPE: A-120523-2930


Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2388 {"title":"Consejería de medio ambiente, mar menor, universidades e investigación - Otras disposiciones (BORM 2023-108)","published_date":"2023-05-12","region":"murcia","region_text":"Murcia","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-murcia","id":"2388"} murcia A-120523-2930,BORM,BORM 2023 nº 108,Consejería de medio ambiente, mar menor, universidades e investigación,Otras disposiciones https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/murcia/boa/2023-05-12/2388-consejeria-medio-ambiente-mar-menor-universidades-e-investigacion-otras-disposiciones-borm-2023-108 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.