Arte contemporáneo, fotografía y arqueología en las exposiciones de la Comunidad de Madrid

Imagen del artículo Arte contemporáneo, fotografía y arqueología en las exposiciones de la Comunidad de Madrid

Estas imágenes pertenecen a comunidad.madrid

Resumen de las actividades culturales del 31 de mayo al 2 de junio

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid para este fin de semana está protagonizada por las múltiples exposiciones dedicadas al arte contemporáneo, la fotografía o la arqueología, entre otras cuestiones, en sus salas, todas con entrada gratuita. Así, la muestra Si aún quieres ver algo..., dedicada a la artista austriaca Eva Lootz, en la Sala Alcalá 31, propone un ensayo sobre el fenómeno de la resonancia y, a la vez, sobre la desaparición del mundo tal y como lo conocemos.

Este proyecto, comisariado por Claudia Rodríguez-Ponga Linares, comprender con una instalación en la que se puede ver cómo ciertos minerales y sustancias entran en resonancia con la luz ultravioleta, así como de una serie de cerca de 1.000 dibujos. Podrá visitarse hasta el 21 de julio.

Igualmente, hasta ese día, la Sala Canal de Isabel II cuenta con la exposición Una incierta luz, dedicada al pionero en el uso del color en la fotografía documental en España. Se trata de un recorrido atemporal por la trayectoria de Gonzalo Juanes, con más de 250 imágenes, entre las que se encuentra su célebre serie dedicada a la calle Serrano de la capital. Esta muestra, comisariada por el fotógrafo Chema Conesa,  forma parte de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA.

En el Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), en Móstoles, el Gobierno autonómico dedica dos exposiciones a sendas artistas, Asunción Molinos Gordo y Teresa Solar Abboud, que podrán visitarse hasta el 25 de agosto y el 1 de septiembre, respectivamente.

La de Molinos Gordo, bajo el título Déjà Vécu. Lo ya vivido, está comisariada por Andrea Pacheco y es la primera monográfica de esta artista en una institución pública madrileña. El Déjà Vécu (lo ya vivido) invoca el inquietante escenario de aquello que, aunque muere, reaparece.

Por su parte, Pájaro sueño de máquina, de Solar Abboud, está comisariada por Tania Pardo y arranca aquí como primera sede de un gran proyecto que se presentará, a continuación, en el MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y finalizará en la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo. La muestra gira en torno a dos grandes instalaciones que condensan las investigaciones de la creadora en los últimos años, en un diálogo entre lo ficticio y lo real.

La Sala de Arte Joven continúa (hasta el 21 de julio) con Arqueologías del presente. Cinco re-imaginaciones sobre nuestras herencias construidas, uno de los proyectos ganadores de la XV edición de Se busca comisario, que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios. La exposición propone una serie de obras ficcionales sobre un presente diferente a través de dibujos, muestras físicas, narraciones y vídeos.

Dinosaurios en Alcalá de Henares 

La Comunidad de Madrid también lleva el arte contemporáneo (hasta el 30 de junio) a la Casa Museo Lope de Vega, en la capital, y la Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares, con la sexta edición del programa Mutaciones, que incluye la obra de seis creadores españoles y lusos y comprende parte del programa cultural conjunto Portugal-España. 50 años de democracia, en colaboración con la embajada del país vecino.

Siguiendo en la ciudad complutense, el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional (MARPA) acoge hasta enero de 2025 la exposición Cazadores de dragones. En ella, los visitantes realizan un recorrido desde la Inglaterra victoriana hasta nuestros días, pasando por el oeste americano, el desierto de Gobi, Tanzania o Patagonia, para descubrir los secretos de los dinosaurios a través de una espectacular selección de fósiles. El gran protagonista es Concavenator corcovatus (el cazador jorobado de Cuenca), un terópodo de unos 6 metros de longitud, que vivió hace 130 millones de años -en el Cretácico Inferior- en la actual provincia de Cuenca, y del que, además, se puede contemplar una recreación en vida.

Mientras, la sala de exposiciones del Palacio de Juan de Goyeneche, en el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán, ofrece hasta el 23 de junio El arte militar en tiempos de Goyeneche, un conjunto expositivo que explora los elementos clave que explican la metamorfosis en este arte, a través de maquetas y obras originales.

Por otro lado, la Administración regional colabora con diferentes instituciones en la promoción y difusión de la cultura, participando en proyectos como El realismo íntimo de Isabel Quintanilla, la primera retrospectiva monográfica dedicada por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza a una artista española (hasta el 2 de junio);  y la muestra del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Antoni Tàpies. La práctica del arte (hasta el 24 de junio).

Música, danza y clásicos en escenarios regionales 

En la agenda cultural no podían faltar las artes escénicas. En esta programación destaca el estreno (sábado, 1 de junio) del nuevo trabajo de la coreógrafa y bailaora jerezana Leonor Leal, Loxa (estampas y bailes a partir de los experimentos radiofónicos de Juan de Loxa). El espectáculo es un homenaje al poeta granadino Juan de Loxa, figura fundamental en la transformación cultural andaluza en los años 70. Será en la Sala Verde de los Teatros del Canal.

En ese mismo espacio, al día siguiente, el sonido de la marimba -instrumento de percusión sobre madera- transformará la escucha habitual de dos populares composiciones, Las cuatro estaciones y West Side Story, en el concierto que ofrecerá el cuarteto belga Quatuor Ardeo y la percusionista búlgara Vassilena Serafimova.

En la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía, diez años después de su estreno, se puede disfrutar de El traje, escrita y dirigida por Juan Cavestany. Una comedia cáustica, asfixiante y trepidante, donde Javier Gutiérrez y Luis Bermejo se enfrentan verbal y físicamente sobre el escenario para hablar de los anhelos y miserias humanas (hasta el 7 de julio).

El Centro Cultural Pilar Miró de Villa de Vallecas tendrá sobre sus tablas (sábado 1) la presentación del nuevo trabajo de Diego Guerrero, Por la tangente. Un álbum en el que el productor, cantante y guitarrista onubense desdibuja las fronteras de la tradición y rompe con los dictados de la industria, sin dejar por ello de dar continuidad a su esencia flamenca.

En el Centro Cultural Paco Rabal de Puente de Vallecas se representará Polar, escrita y dirigida por Rulo Pardo (sábado 1 de junio). Una comedia trágica, de contrastes radicales, en la que tres historias cómicas están unidas por un accidente ecológico, que nos recuerda que la Tierra no nos pertenece y que el hambre no atiende a fronteras, solo al olor de la carne y las presas que hay dentro de sus muros.

El Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial será el escenario de dos propuestas muy dispares. El sábado 1 ofrece el concierto El Clave francés del siglo XVIII vs el Fandango español, a cargo del clavecinista madrileño Yago Mahúgo, y el domingo 2, el clásico de Calderón de la Barca Mañanas de Abril y Mayo, dirigida por Laila Ripoll.

Viernes 31 de Mayo

El traje

Juan Cavestany

Hasta el 7 de julio - 19:00 horas - Sala Juan de la Cruz - Teatro de La Abadía. MADRID

Sábado 1 de Junio 

Loxa (estampas y bailes a partir de los experimentos radiofónicos de Juan de Loxa)

Leonor Leal

20:00 horas - Sala Verde - Teatros del Canal. MADRID

Por la tangente

Diego Guerrero

19:00 horas - Centro Cultural Pilar Miró. MADRID

Polar

Rulo Pardo

19:00 horas - Centro Cultural Paco Rabal. MADRID

El clave francés del siglo XVIII vs en el fandango español

Yago Mahúgo

19:00 horas - Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Domingo 2 de Junio 

Concierto de Quatuor Ardeo y Vassilena Serafimova

18:00 horas - Sala Verde - Teatros del Canal. MADRID

Mañanas de abril y mayo

Laila Ripoll

19:00 horas - Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Museos y exposiciones 

El realismo de íntimo de Isabel Quintana

Hasta el 2 de junio -  Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. MADRID

El arte militar en tiempos de Goyeneche

Hasta el 23 de junio - Sala de exposiciones del Palacio de Juan de Goyeneche - Centro de Interpretación de Nuevo Baztán. NUEVO BAZTÁN

Antoni Tàpies. La práctica del arte

Hasta el 24 de junio - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. MADRID

Mutaciones

Hasta el 30 de junio - Casa Museo Lope de Vega y Museo Casa Natal de Cervantes. MADRID y ALCALÁ DE HENARES, respectivamente.

Eva Lootz. Si aún quieres ver algo...

Hasta el 21 de julio - Sala Alcalá 31. MADRID

Arqueologías del presente

Hasta el 21 de julio - Sala Arte Joven. MADRID

Gonzalo Juanes. Una incierta luz

Hasta el 21 de julio - Sala Arte Joven. MADRID

Asunción Molinos Gordo. Déja Vécu. Lo ya vivido

Hasta el 25 de agosto - Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M). MÓSTOLES

Teresa Solar Abboud. Pájaro sueño de máquina

Hasta el 1 de septiembre - Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M). MÓSTOLES

Cazadores de dragones

Hasta el 12 de enero de 2025 - Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA). ALCALÁ DE HENARES

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
230981 {"title":"Arte contemporáneo, fotografía y arqueología en las exposiciones de la Comunidad de Madrid","published_date":"2024-05-30","region":"madrid","region_text":"Comunidad de Madrid","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.comunidad.madrid\/sites\/default\/files\/styles\/image_style_16_9\/public\/img\/espectaculos\/quatuor.jpg","id":"230981"} madrid Agenda cultural,arqueología,Arte Contemporáneo,Comunidad de Madrid,Fotografía https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/madrid/press_release/2024-05-30/230981-arte-contemporaneo-fotografia-arqueologia-exposiciones-comunidad-madrid https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.