El busto de Manuel Bartolomé Cossío vuelve al instituto de Haro tras más de 80 años ubicado en el IES Práxedes Mateo Sagasta de Logroño

Imagen del artículo El busto de Manuel Bartolomé Cossío vuelve al instituto de Haro tras más de 80 años ubicado en el IES Práxedes Mateo Sagasta de Logroño

Estas imágenes pertenecen a larioja.org

Capellán reivindica el legado pedagógico de Cossío, “que sitúa al alumno en el centro de la actividad pedagógica y defiende que los niños no debe ser un almacén de contenidos, sino un campo cultivable”

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, acompañado del consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, y de la directora del IES jarrero, Virginia Fraile, ha participado hoy, 14 de junio, en el acto de entrega del busto de bronce dedicado al pedagogo Bartolomé Cossío al IES que lleva su mismo nombre, después de que tras el estallido de la Guerra Civil, en el año 1936, se trasladara al actual Instituto Práxedes Mateo Sagasta, de Logroño.

 

Durante este acto, Capellán ha reconocido que "nos sentimos orgullos de que el pedagogo más importante de la España contemporánea haya nacido en Haro y que hoy su busto vuelva a estar en su localidad", en concreto en el Instituto al que "los estudiantes dais vida, tanto a la labor de los docentes, como al propio edificio, ya que lo importante es lo que dentro se desarrolla, la formación de las personas". 

 

El presidente ha reivindicado "el legado pedagógico de Bartolomé Cossío, que sitúa al alumno en el centro de la actividad pedagógica". En este sentido, él defendía "que los alumnos no sean solo un almacén de contenidos, sino un campo cultivable". Una forma de entender la enseñanza "de una modernidad absoluta desde el punto de vista pedagógico. Cien años después, sigue vigente su mensaje de que los docentes tenemos la misma responsabilidad de sacar lo mejor de cada niño y de cada niña", ha resaltado. Tanto es así, ha recordado, que ya en 1929, Cossío defendía la necesidad de "empoderar a cada persona, a cada alumno, para poder desarrollar con plena libertad y capacidades su propio vida".

 

La historia del emplazamiento de este busto de Manuel Bartolomé Cossío parte de 1933, cuando el Ayuntamiento de Haro aprueba una propuesta para poner este nombre al instituto de la localidad, que dejaba de ser un centro elemental para pasar a tener la categoría de nacional. Por este motivo, el Consistorio jarrero contrató los servicios de un escultor local para realizar el busto de Cossío, que se recibió en el año 1936.

 

Sin embargo, ante el estallido de la Guerra Civil española, el nuevo director del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Logroño, Ángel Sáenz Melón, conocedor de que el centro de Haro se iba convertir en cuartel del ejército italiano, solicitó realizar una expedición para recoger el patrimonio escolar, entre el que se encontraba el busto de Manuel Bartolomé Cossío.

 

De esta forma, la escultura fue incorporada al Instituto Nacional de Segunda enseñanza de Logroño, posteriormente denominado Marqués de la Ensenada, hasta el año 1975 cuando pasó a llamarse Instituto Práxedes Mateo Sagasta. Entre los lugares en los que se ubicó el busto están el Aula de Plástica y la entrada de la sala de profesores, donde estuvo hasta 2015.

 

Desde el año 2016 hasta 2023, el busto se emplazó en la entrada del antiguo IES Comercio de Logroño, en la calle Luis de Ulloa, donde se ubicó provisionalmente el Instituto Sagasta. Fue en este lugar donde en el año 2017, la Fundación Sagasta detectó que esta escultura no pertenecía al político torrecillano, sino a Bartolomé Cossío. De vuelta al edificio histórico del IES Sagasta, el busto ocupó un espacio en la zona de entrada a la oficina, hasta hoy, que ya se ubica en el IES Bartolomé Cossío de Haro.

 

IES Bartolomé Cossío de Haro

El Instituto de Haro se crea en 1936, cuando la sección existente en esta localidad y dependiente del Instituto de Logroño inicia los trámites para su independencia y constitución con el nombre de Manuel Bartolomé Cossío de Haro. Sin embargo, la Guerra Civil acabó con estas instituciones y el edificio pasó a denominarse Instituto Marqués de la Ensenada.

 

Con posterioridad, se creó el Instituto Bartolomé Cossío, pero se produjo un cambio de edificio y el Marqués de la Ensenada pasa a las nuevas dependencias y el Cossío se ubicó en las antiguas instalaciones del primer instituto. En 2012 se unificaron ambos institutos creándose el IES Ciudad de Haro, que recuperó el nombre de Manuel Bartolomé Cossío en 2023.

 

En la actualidad, el centro acoge a un total de 759 alumnos. Además de ESO y Bachillerato, el IES ofrece los ciclos formativos de Fabricación y Montaje y Servicios Administrativos de FP Básica; Gestión Administrativa e Instalaciones de Telecomunicaciones, de Grado Medio de FP; y Administración y Finanzas; Vitivinicultura; y Sistemas de Telecomunicaciones e Informática entre la oferta de Grados Superiores de FP.

 

Bartolomé Cossío, pedagogo y juez

Manuel Bartolomé Cossío (Haro, 1857 - Madrid, 1935), juez de primera instancia en la ciudad de Haro, es considerado como una de las figuras más eminentes de la pedagogía española en el periodo de 1882 a 1935. Fue un pedagogo del movimiento krausista e historiador del arte español. Dentro de la Institución Libre de Enseñanza, fue ahijado y sucesor de Francisco Giner de los Ríos. Realizó un importante estudio sobre la obra de El Greco, dirigió el Museo Pedagógico Nacional y fue presidente de las Misiones Pedagógicas.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
264639 {"title":"El busto de Manuel Bartolomé Cossío vuelve al instituto de Haro tras más de 80 años ubicado en el IES Práxedes Mateo Sagasta de Logroño","published_date":"2024-06-14","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/ias1.larioja.org\/cex\/sistemas\/GenericoServlet?servlet=cex.sistemas.cmu.ImgServletSis&code=GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRiMEATZ9fAvZ0kINnoGp5Y8J%0AhUc8nUVFMg%3D%3D&enc=","id":"264639"} larioja Cossío,educación,Haro,Presidencia del Gobierno https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2024-06-14/264639-busto-manuel-bartolome-cossio-vuelve-instituto-haro-mas-80-anos-ubicado-ies-praxedes-mateo-sagasta-logrono https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.