La Unidad del Pie Diabético proporciona una atención integral y agiliza el diagnóstico y el tratamiento para evitar amputaciones

Imagen del artículo La Unidad del Pie Diabético proporciona una atención integral y agiliza el diagnóstico y el tratamiento para evitar amputaciones

Estas imágenes pertenecen a larioja.org

Esta unidad multidisciplinar ha atendido desde su puesta en marcha a 215 pacientes a quienes aporta una atención integral, que también impulsa la prevención y el diagnóstico precoz

La nueva Unidad multidisciplinar de Pie Diabético ha atendido ya a 215 pacientes desde que se pusiera en marcha este nuevo dispositivo el pasado 2 de enero. Estos pacientes han ocasionado 522 consultas, en las que se ha aportado una atención integral a las úlceras activas de pie diabético. El carácter multidisciplinar de esta unidad permite que formen parte de la misma los servicios de Endocrinología, Cirugía Vascular, Servicio de Traumatología, de Rehabilitación, Departamento de Enfermedades Infecciosas, junto con otros servicios de apoyo como Urgencias y Hospitalización a Domicilio

Este lunes, día 13, víspera del día Mundial de la Diabetes, ha realizado balance de la Unidad del Pie Diabético el Director Médico de Atención Hospitalaria, Gustavo Ossola; la directora de Enfermería de Atención Hospitalaria, Teresa Sufrate; la jefa de Servicio de Endocrinología, Mª Ángeles Martínez de Salinas; la jefa de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular; Emma González; el jefe de Servicio de Traumatología, Jorge Martínez Iñiguez; el especialista de Traumatología, Eduardo Gallinas; la especialista en Rehabilitación, Natalia Álvarez; y el especialista en Enfermedades Infecciosas, José Ramón Blanco. Asimismo, y por parte de los profesionales de Atención Primaria, ha asistido Begoña Ganuza, la gerente de Atención Primaria.

La creación de esta Unidad nace de la evidencia de que más de la mitad de las amputaciones se pueden evitar si las lesiones de pie diabético se diagnostican y tratan de una manera precoz y si la organización de estos cuidados se realiza en el contexto de equipos multidisciplinares. Este proyecto busca mejorar la asistencia a los pacientes con pie diabético, realizando un diagnóstico y tratamiento ágil con el fin de reducir la incidencia de amputaciones.

La puerta de entrada de la nueva Unidad es a través de una podóloga, especializada en pie diabético, quien realiza la oportuna evaluación vascular, neuropática y biomecánica, para una posterior atención por los profesionales del resto de la Unidad. Para conseguir un enfoque exitoso de la enfermedad de pie diabético, en cuanto a prevención y tratamiento, es necesario un abordaje integral en el que la úlcera se interprete, más que como una lesión local, como un signo de enfermedad multiorgánica, pues estas lesiones no sólo suponen la antesala de la amputación, sino que se asocia a un aumento de la morbimortalidad.

Pero el abordaje del pie diabético no se ha centrado solo en la atención a las lesiones activas, sino que se ha potenciado la prevención y el diagnóstico precoz de esta complicación a través del cribado que se realizará por los profesionales de Atención Primaria. Se busca que a través de esta comunicación entre niveles asistenciales se agilice la derivación de los pacientes y se trabaje de forma coordinada con el resto de componentes de la Unidad para obtener mejores resultados en salud y reducir la incidencia de amputaciones.

Escuela de Pacientes con Diabetes
Este año, en www.riojasalud.es  dentro de la plataforma Escuela de Salud de La Rioja, se ha alojado el contenido Escuela de Pacientes con Diabetes y otras enfermedades Metabólicas, un foro de encuentro de personas con diabetes y sus familiares y profesionales sanitarios.

Su objetivo es divulgar, compartir y facilitar información, conocimientos y experiencias respecto a esta enfermedad dirigidos a pacientes, personas cuidadoras, profesionales sanitarios y ciudadanos. La finalidad es ayudarle a ser un paciente activo y comprometido, proporcionándole la confianza y las habilidades para participar en la gestión de su propia salud, y así compartir las decisiones de su enfermedad con su equipo sanitario.

En esta escuela, el paciente puede encontrar material que le ayuda en ese autocuidado con videos educativos, respuestas a muchas de las preguntas que se le pueden plantear acerca de esta enfermedad, así como material de apoyo para los profesionales sanitarios que atienden esta enfermedad. También persigue fomentar la participación de las personas con diabetes con testimonios de pacientes y sus cuidadores y las experiencias de personas expertas con diabetes, para aprender las mejores formas de cuidar y cuidarse.

 

Más de 1.100 riojanos cuentan con sistemas MCG
En los últimos años se han desarrollado los sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG), conocidos como sensores de glucosa, que miden la glucosa de forma continua en el tejido intersticial y no en la sangre y pretende suplir estas carencias. Estos sensores, se insertan en el tejido subcutáneo y dan información constante de los niveles de glucosa. Además de evitar la incomodidad del pinchazo, han demostrado mejorar el control metabólico y disminuir las temidas hipoglucemias, así como mejoras en la calidad de vida.

Desde abril de 2019, El Gobierno de La Rioja financia estos dispositivos a todas las personas con diabetes tipo 1; a otros tipos de diabetes que precisan pautas complejas de insulina y para personas con diabetes tipo 2 que precisan de múltiples dosis de insulina. En estos momentos, más de 1.100 riojanos llevan insertado un sensor que le proporciona información en cada momento de los niveles de glucosa, lo que permite mejorar las decisiones y acciones para mantener su glucemia en un rango óptimo.

 

Sistema de infusión automática de insulina para el control de glucemia
La tecnología en diabetes ha dado un paso más integrando dos dispositivos: un infusor de insulina y un sensor de glucosa, comunicados entre sí e interrelacionados mediante un algoritmo de control. Este algoritmo es el conjunto de reglas matemáticas que permiten determinar la cantidad de insulina que debe administrar el infusor de insulina, en cada momento, en respuesta a los datos de glucosa intersticial detectados por el sensor. Se produce así una automatización importante en la dosificación de insulina. A pesar de estos avances, la automatización es todavía parcial, requiriendo todavía intervención del usuario en momentos clave del control de glucosa. Sigue siendo necesario el contaje de hidratos de carbono e informar al sistema sobre la ingesta, así como realizar ajustes preventivos antes del ejercicio.

Estos sistemas han demostrado de forma consistente mejorar el tiempo con niveles normales y estables de glucemia, sobre todo durante la noche, y una reducción importante del número y duración de las hipoglucemias.

El Hospital Universitario San Pedro, a través de los servicios de Endocrinología y de Pediatría, ya ha comenzado a implantar el sistema de infusión automática de insulina para el control de glucemia, más conocido como páncreas artificial. Desde agosto 2021 se benefician de este novedoso sistema de control diabético 60 adultos y 19 niños con diabetes mellitus tipo 1.

El 'páncreas artificial' es un sistema electromecánico, capaz de infundir insulina de forma automática y dependiente de la glucosa, emulando así la funcionalidad de las células productoras de insulina, con el objetivo de mantener la glucemia en rangos normales y estables

En el XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Diabetes, que se celebró a mediados de abril en Valencia y al que asistieron más de 1.200 congresistas, se puso de manifiesto la buena situación de La Rioja respecto al tratamiento y al acceso a la tecnología que se proporciona a los enfermos con diabetes en esta Comunidad.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6929 {"title":"La Unidad del Pie Diabético proporciona una atención integral y agiliza el diagnóstico y el tratamiento para evitar amputaciones","published_date":"2023-11-13","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/ias1.larioja.org\/cex\/sistemas\/GenericoServlet?servlet=cex.sistemas.cmu.ImgServletSis&code=GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRgXBvVksGOeSyCqJqQJGh04x%0ABMxodzKGEw%3D%3D&enc=","id":"6929"} larioja diabetes,Sanidad,Servicio riojano de salud https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-11-13/6929-unidad-pie-diabetico-proporciona-atencion-integral-agiliza-diagnostico-tratamiento-evitar-amputaciones https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.