La primera Marcha del Alto Najerilla congrega a 150 marchosos por el entorno de Villavelayo y Canales de la Sierra

Imagen del artículo La primera Marcha del Alto Najerilla congrega a 150 marchosos por el entorno de Villavelayo y Canales de la Sierra

Estas imágenes pertenecen a larioja.org

El itinerario mostró el pasado minero y etnográfico, así como una muestra variada de zonas de pasto de montaña, bosques y la ribera del río Najerilla

Unos 150 marchosos disfrutaron este domingo 4 de junio de un recorrido de 14,5 kilómetros por el Parque Natural del Alto Najerilla y tuvo contacto con una variada muestra de los atractivos culturales y medioambientales de la zona en la ruta organizada por la Fundación Caja Rioja y CaixaBank con la asistencia del Grupo Sherpa, el patrocinio de la dirección general de Turismo y la colaboración de la dirección general de Biodiversidad.

La salida de la marcha senderista partió desde Canales de la Sierra para ascender por el arroyo de las Cordachas, visitar la entrada de la antigua mina de hierro de la Mata, para alcanzar la fuente del Prado, llegar a Villavelayo y regresar por el molino en ruinas de nuevo hasta Canales en un recorrido circular con cierta exigencia. Tras la ruta se pudo disfrutar de una visita al Teatro de Canales de la Sierra y de una comida popular para todos los participantes en el frontón, como broche final a una jornada de contacto con la naturaleza.

En las distintas paradas del recorrido hubo avituallamiento, explicaciones de un educador medioambiental sobre la flora y fauna del Parque Natural del Alto Najerilla y, de la mano del alcalde de Canales, José Luis Vicario, conocer el funcionamiento del antiguo molino municipal junto al río.

La Ruta Alto Najerilla se planificó como una actividad que suponga el mínimo impacto en la zona bajo el compromiso 'plástico cero' tanto en la comida popular, cuyo menaje era reutilizable y se entregó como regalo a todos los participantes y un bidón reutilizable para líquidos. Además hubo a disposición de los participantes un autobús para realizar la ruta Logroño - Nájera - Canales de la Sierra, para minimizar los desplazamientos en transporte particular y minimizar el impacto ambiental.

 

La idea es ofrecer cada año un recorrido diferente, para que los siguientes itinerarios permitan descubrir nuevos pueblos y atractivos del Parque Natural del Alto Najerilla.

Recorrido de la Ruta Alto Najerilla

Canales de la Sierra (km 0 / 1.027 m)
La marcha sale de Canales de la Sierra por la calle Mayor salvando el río Najerilla y la calle Jerónimo Martínez hacia la Iglesia de Santa María y el Palacio de Fernán González, remontando el barrio Berbullón a unos 90m cruzamos a la derecha el arroyo de las Cordachas para ir ascendiendo por una pista y la fuente de la mariposa. A unos 300 m nos desviamos por una herbosa pista hacia la derecha en dirección al barranco que baja del Cerro Picas, dejando el arroyo de Las Cordachas para en unos 600 m girar 90º hacia la izquierda y subir a través de la falda de la montaña hacia la pista nueva, abierta hace poco para acceder a la tenada de Las Cordachas.

En este punto las coordenadas de la situación de la mina La Mata están unos 60m más abajo en la ladera que mira al arroyo de Las Cordachas, paralelos a la pista descendemos hasta la mina de La Mata y atravesando la pista vamos ascendiendo, cruzando varias veces la pista y siguiéndola en algún pequeño tramo, hasta que alcanzamos Las Cordachas. (1.320 m).

Vista de Canales de La Sierra desde las Cordachas

Cerro las Cordachas (km 4,17 / 1.372 m)
Continuaremos para arriba y hacia la derecha buscaremos el collado del Cerro de Las Cordachas formado por Mojón Alto (1.538 m) a la izquierda y la falda del Cerro Picos (1.411m) a la derecha. Desde ahí, por sendas utilizadas mayoritariamente por ganado, manteniendo la altura y contemplando el amplio panorama de la cadena del sur de Canales, en primer plano formado por el Monte la Solana y de fondo el Cerezales y el collado de Neila, llegamos al collado del Cerro Picas (1.365 m) para descender hacia las Solanas de San Pelayo. Giramos a la derecha y vamos conservando la altura para tras unos 400 m girar a la izquierda a buscar el descenso hacia el barranco de la Fuente del Prado que dejaremos a nuestra derecha, tras perder unos 120 m. altura. Subiendo paulatinamente por una trocha llegaremos al Control.

Control Fuente del Prado (km 6,76 / 1.194 m)
La marcha continua por la pista entre hayas, rebollos, pinos y acebos en un principio en suave descenso para a medida que nos acercamos a Villavelayo descender más decididamente hasta la altura de 934 m.

Villavelayo (km 9,78 / 934 m)
Se atraviesa la LR113 y nos dirigimos al centro urbano a través de la Calle San Juan y por el Ayuntamiento del atractivo pueblo de Villavelayo, cuyo caserío es digno de contemplar, cruzamos el puente, que nos permite salvar el Najerilla por la calle San Roque. Al final de la calle por la derecha en fuerte subida hacia la antena, que dejaremos a la izquierda, llegamos el nivel de 1000 m. Aquí la pista que unía Canales con Villavelayo y que actualmente utiliza mayoritariamente el ganado vacuno, ovino y caballar nos va a llevar con ligeras subidas y bajadas hasta el Molino sobre el Najerilla (966 m).

Molino en ruinas (km 11,88 / 966 m)
El ruinoso estado del molino aconseja prudencia, así como con el puente que atraviesa el río. Se continua por esa margen del rio sin atravesar el río hasta que lleguemos a Canales. En la vertiente izquierda del rio existen ruinas de 2 molinos más, pero están en muy mal estado. La pista y/o trocha se transforma en senda a ratos y se nota que se mantiene por la actividad ganadera, con mucha maleza.

Canales de la Sierra (km 14,5 / 1.027 m)
Siguiendo la vereda del río pasamos al lado de la depuradora y, por una corta pista, llegamos a Canales de la Sierra.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5897 {"title":"La primera Marcha del Alto Najerilla congrega a 150 marchosos por el entorno de Villavelayo y Canales de la Sierra","published_date":"2023-06-05","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRj2Bgd7ywIsWI5wrCXzle2wJ\nhUc8nUVFMg==.webp","id":"5897"} larioja Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica,fuente del Prado,Fundación Caja Rioja,las Cordachas,Medio ambiente, Turismo,Parque Natural del Alto Najerilla,Ruta Alto Najerilla,rutas y senderos,Siete Villas,Vias verdes https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-06-05/5897-primera-marcha-alto-najerilla-congrega-150-marchosos-entorno-villavelayo-canales-sierra https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.