El Consejo de Gobierno aprueba el convenio para la creación del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua en La Rioja

Imagen del artículo El Consejo de Gobierno aprueba el convenio para la creación del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua en La Rioja

Estas imágenes pertenecen a larioja.org

El acuerdo, que se enmarca en el proyecto Valle de la Lengua, está dotado con 44,67 millones de euros, de los cuales el Gobierno de La Rioja aporta 23,87 millones y el Gobierno de España, 20,80 millones

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana el convenio para la creación del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua en el marco del proyecto Valle de la Lengua. Este acuerdo, que recoge las actuaciones avanzadas por la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el 7 de diciembre en San Millán de la Cogolla, está dotado con 44,67 millones de euros. De estos, el Gobierno de La Rioja aporta 23,87 millones y el Gobierno de España, 20,80 millones, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la entidad pública empresarial Red.es, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en concreto, procedentes de los componentes 12 (Política Industrial España 2030), 13 (Impulso a la Pyme) y 16 (Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial).

El objeto del convenio es convertir la lengua española en herramienta de desarrollo en un escenario digital y globalizado e impulsar la nueva economía de la lengua. Para ello, pone en marcha actuaciones incluidas en el proyecto Valle de la Lengua y en el PERTE Nueva Economía de la Lengua que comparten el objetivo de convertir a España y a La Rioja en el epicentro de proyectos transformadores basados en el español. Estas actuaciones se estructuran en dos grandes áreas: impulso a la nueva economía de la lengua e impulso a la ciencia en español.

Nueva economía de la lengua

En la primera área, se pondrá en marcha en La Rioja el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua, que será la infraestructura encargada de aportar la visión y el conocimiento estratégico necesarios para impulsar el desarrollo de la nueva economía de la lengua y generará un ecosistema sectorial público-privado en este ámbito.

En este marco se creará el espacio de datos de la nueva economía de la lengua, que cubrirá de manera integral y coordinada todos los ámbitos relacionados de manera directa o indirecta con la nueva economía de la lengua y que se estructurará en diferentes verticales. A partir de la información recopilada en este espacio de datos se aplicarán mapas de conocimiento e inteligencia artificial que permitirán obtener información útil para la toma de decisiones, se elaborarán estudios a demanda para las administraciones y la industria y se establecerán redes de colaboración con instituciones y centros de investigación nacionales e internacionales. Los resultados obtenidos se transferirán al mercado, para impulsar ecosistemas productivos de la lengua, promover el desarrollo del tejido empresarial, el emprendimiento digital y, en definitiva, la aplicación real de la inteligencia artificial basada en el procesamiento del lenguaje, de modo que se traduzca en desarrollo económico.

Asociado a este espacio de datos, se creará un corpus oral, es decir, un gran conjunto de datos lingüísticos estructurados en español, requisito esencial para impulsar la nueva economía de la lengua y para posibilitar la competitividad de las aplicaciones basadas en el español. Será un proyecto colaborativo internacional para construir el mayor corpus oral existente en la actualidad de cualquier lengua hablada en el mundo.

Se incluye además en este ámbito de la nueva economía de la lengua la celebración de acciones de promoción y difusión, incluidos foros de difusión y una feria internacional anual, que permitan establecer un canal de comunicación estable, dinámico y efectivo con todas las instituciones y organizaciones implicadas en el impulso de este sector y hacer partícipe al conjunto de la sociedad en la revolución asociada a la economía del lenguaje.

El convenio integra también acciones orientadas a la formación de los profesionales que demanda la nueva economía de la lengua. La oferta, que ya está en desarrollo con la Universidad de La Rioja, forma parte del Campus Valle de la Lengua y contempla formación de grado y máster en procesamiento del lenguaje natural e inteligencia artificial. También se prevén estancias formativas y de investigación que complementan la formación reglada e incluyen cursos de especialización y estancias profesionales dirigidas tanto a estudiantes como a profesionales en activo y diseñados a demanda de las empresas e instituciones del sector.

Ciencia en español

En materia de promoción de la ciencia en español, se construirá el mayor espacio de datos científicos en español mediante un proceso de expansión internacional de Dialnet, que evolucionará a Dialnet Global y consolidará su presencia en todo el ámbito hispanohablante, generando un sistema integrado e interconectado con impacto global, partiendo de la fortaleza de su posición actual. Este espacio de datos contará con un sistema de gestión avanzada que facilitará su análisis mediante servicios y algoritmos avanzados de arquitectura semántica e inteligencia artificial. Y se creará un portal de ciencia que integrará el mayor espacio de datos científicos en español del mundo y un sistema de gestión de la investigación en remoto para trabajar y automatizar esos datos con multitud de aplicaciones para investigadores, universidades o centros de investigación.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5872 {"title":"El Consejo de Gobierno aprueba el convenio para la creación del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua en La Rioja","published_date":"2023-05-24","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRuGTNSzhKt6qncRm4496UJGV\n5ahbUg8C6A==.webp","id":"5872"} larioja Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua,Empresa, Ciencia y tecnología,nueva economía de la lengua,PERTE Nueva Economía de la Lengua,Presidencia del Gobierno,Valle de la Lengua https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-05-24/5872-consejo-gobierno-aprueba-convenio-creacion-centro-inteligencia-nueva-economia-lengua-rioja https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.