El Gobierno de La Rioja envía al Ministerio de Agricultura las peticiones de medidas para apoyar al sector agrario regional ante la sequía

Imagen del artículo El Gobierno de La Rioja envía al Ministerio de Agricultura las peticiones de medidas para apoyar al sector agrario regional ante la sequía

Estas imágenes pertenecen a larioja.org

Las peticiones hacen referencia a medidas para incluir en el Real Decreto Ley de Sequía previsto por el Gobierno de España, así como propuestas para la flexibilización de la aplicación del Plan Estratégico de la PAC y otras medidas complementarias

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, se ha reunido con los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias ARAG-ASAJA, UAGR-COAG, UPA Rioja y de la Federación de Cooperativas de La Rioja (FECOAR) para informar al sector agrario de las medidas que se han trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para apoyar a agricultores y ganaderos de La Rioja ante la sequía.  

En la reunión también han estado presentes la secretaria general técnica de la Consejería de Agricultura, Milagros Pérez; la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana, y la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo.

Las propuestas trasladadas al Ministerio de Agricultura por el Gobierno de La Rioja, que recopilan las medidas aportadas por el Gobierno regional, las Organizaciones Profesionales Agrarias y FECOAR, se engloban en medidas por adoptar en el marco de un Real Decreto Ley de Sequía, así como medidas en el ámbito del Plan Estratégico de la PAC, además de medidas complementarias.

En relación al marco del Real Decreto Ley de sequía, se ha demando como medidas fiscales y laborales la exención de las cuotas de Seguridad Social agraria en un espacio temporal, de 12 meses a los titulares de explotaciones agrarias cuyas producciones se hayan visto afectadas por la sequía. Este espacio temporal sería aumentado a 24 meses para aquellos jóvenes incorporados a la actividad agraria en los últimos cinco años. Además, se ha solicitado la reducción en 2023 del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva en el impuesto sobre la Renta a las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas. Y se ha requerido que, en la reducción del método de estimación objetiva del IRPF para 2022 para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas  circunstancias excepcionales, la reducción también para uva al 0,22, bien en el ámbito nacional, o al menos para los municipios de la DOCa Rioja de La Rioja.

Asimismo, se solicita la exención del impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza rústica a los titulares de  explotaciones durante los dos siguientes periodos, para aquellas explotaciones que se hayan visto más afectadas por la sequía, así como las exenciones en el impuesto de trasmisiones patrimoniales (ventas o trasmisiones de fincas rústicas, contratos de arrendamientos y trasmisiones parciales o totales de explotaciones agrarias) y en el de sucesiones y donaciones (adquisiciones de explotaciones agrarias).

Como trasladó el sector, la Comunidad Autónoma de La Rioja también ha reclamado considerar la sequía como causa de fuerza mayor en solicitudes de ERTE por parte de  empresas del sector, tanto a agricultores individuales como a entidades asociativas. Además, se han reclamado exenciones en las cuotas de tarifas del agua.

Respecto a las medidas económicas, se ha trasladado al Ministerio de Agricultura la petición de financiación de préstamos bonificados; la financiación de avales SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria), además de ayudas directas a los titulares de explotaciones para asegurar las rentas.

En relación a las medidas en el ámbito del Plan Estratégico de la PAC, el Gobierno de España ya ha trasladado a la Comisión Europea que se aumente el porcentaje del anticipo de las ayudas directas de la PAC al máximo posible en la regulación.

Desde la Comunidad Autónoma de La Rioja se han solicitado también una serie de flexibilidades en relación a la aplicación de los eco-regímenes del Plan Estratégico de la PAC.

La Consejería de Agricultura ha informado, además, de que el Fondo Español de Garantía Agraria va a emitir una circular en las próximas fechas para que habilitará a las Comunidades Autónomas para adoptar flexibilidades en su territorio por causa de fuerza mayor en el marco de sequía.

Asimismo, la Consejería de Agricultura ha trasladado al sector que se está debatiendo que se amplíe el plazo para la entrada en vigor del Cuaderno de Explotación.

En relación a las medidas complementarias al Real Decreto Ley desde la Comunidad Autónoma de La Rioja se ha solicitado la movilización de fondos europeos extraordinarios por motivos de la sequía. Asimismo, se ha reclamado la declaración de sectores estratégicos prioritarios la ganadería, y el sector del champiñón, por la dependencia que tienen de materias primas.

En relación a medidas relacionadas con el seguro agrario, se ha demandado la mejora de las condiciones de indemnización del seguro de sequía, la tasación y pago de los daños con carácter urgente. Además, se ha instado a Agroseguro a asumir el compromiso de agilizar las peritaciones para que la tasación y pago de los daños se realice a la mayor brevedad desde que se comunique el siniestro. En paralelo, se ha requerido la revisión integral de la cobertura de sequía en líneas ganaderas y admitir que los cultivos con cobertura del riesgo de sequía puedan ser aprovechados por el ganado.

También se ha reclamado la consideración de la sequía como causa de fuerza mayor a los efectos del cumplimiento de los planes empresariales, de establecimiento de jóvenes, de la calificación de explotación agraria prioritaria o de otro tipo de medidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5783 {"title":"El Gobierno de La Rioja envía al Ministerio de Agricultura las peticiones de medidas para apoyar al sector agrario regional ante la sequía","published_date":"2023-05-03","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRtgPSYgHRpwzAA_TT_vdgEYx\nBMxodzKGEw==.webp","id":"5783"} larioja agricultura,Agricultura y Ganadería,Consejería de agricultura, ganaderia, mundo rural, territorio y población,ganadería,nueva PAC,sequía https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-05-03/5783-gobierno-rioja-envia-ministerio-agricultura-peticiones-medidas-apoyar-sector-agrario-regional-sequia https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.