Comienza la temporada de pesca de trucha común con perspectivas favorables por las buenas poblaciones

Imagen del artículo Comienza la temporada de pesca de trucha común con perspectivas favorables por las buenas poblaciones

Estas imágenes pertenecen a larioja.org

Los tramos medios y bajos de los ríos pesqueros se han reforzado en estas pasadas semanas con ejemplares de trucha común autóctona adulta, procedentes de la piscifactoría de Brieva de Cameros que gestiona el Gobierno de La Rioja. La nueva Ley 2/2023 de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja ha introducido la prohibición de pescar dos especies de ciprínidos autóctonos para proteger a estas especies: el cachuelo o barbo de montaña y la loina o madrilla.

El próximo domingo se abre de manera general la temporada de pesca de trucha para los 7.400 pescadores riojanos con perspectivas muy favorables. Los tramos de montaña tendrán que esperar hasta el segundo domingo de abril y en algunos casos hasta el último día del mes de abril.

La campaña se presenta favorable, pues los inventarios piscícolas realizados en otoño indican buenas poblaciones de trucha, especialmente en zonas de montaña y media montaña, donde como es habitual la repoblación no es necesaria.

Otros sectores de los tramos medios y bajos, donde las afecciones son más notorias, muestran poblaciones desiguales que se han reforzado de nuevo en estas pasadas semanas con ejemplares de trucha común autóctona adulta, procedentes de los programas de cría en cautividad desarrollados en la piscifactoría de Brieva de Cameros, en cuyo funcionamiento el Gobierno de La Rioja invierte más de 300.000 euros al año, contribuyendo a dotar de actividad a esa zona rural de La Rioja.

Cerca de 25.000 unidades de talla pescable se han repartido por unos 200 kilómetros de tramos medios y bajos de nuestros ríos, sometidos muchos de ellos a fuerte presión. Se suman así al esfuerzo principal en repoblaciones que cada otoño se realiza en estos tramos con jaramugos y añales, con unas 300.000 unidades, que, tras las pérdidas habituales en adaptación, alcanzan la madurez, se desarrollan en nuestros ríos y llegan a primavera y verano manteniendo equilibradas las estructuras poblacionales trucheras, objetivo principal de las repoblaciones piscícolas.

Las afecciones que sufren nuestros ríos principales, y, muy especialmente, la inversión del régimen natural de caudales debido a la gestión de los embalses, provocan pérdidas de productividad en nuestras poblaciones trucheras, afectando especialmente a alevines y juveniles, que quedan mitigadas por las sueltas periódicas que se efectúan con ejemplares de estas edades en los momentos en los que su oportunidad de desarrollo y adaptación es más elevada, a finales de verano y principios de otoño.

El objetivo de las éstas últimas y recientes sueltas del mes de marzo, es potenciar esa recuperación iniciada cada año en otoño, y simultáneamente cubrir la demanda de pesca deportiva en los tramos más próximos a las grandes poblaciones, manteniendo así amplios espacios en zonas de montaña con menor presión; son espacios de gran calidad natural en los que las repoblaciones no son necesarias y el régimen de pesca se ajusta exclusivamente a la productividad natural.

Finalmente, los cotos de gestión Intensiva, El Villar en Tricio, La Grajera en Logroño y Anguciana en el rio Tirón, y el recién reabierto coto de Arnedo, asi como el embalse de González Lacasa, repoblados con trucha arcoíris estéril para que no pueda reproducirse en el medio ya que se trata de una especie exótica invasora, y donde la campaña ya empezó con bastante éxito, realizan una labor fundamental de descarga de presión de pesca en los ríos, ofreciendo un formato de pesca diferente, más exitoso, lugares idóneos para iniciar la actividad con pescadores noveles.

Novedades de la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural

Como novedades en el ámbito legal, la más importante deriva de la aprobación reciente de la Ley 2/2023 de Biodiversidad y Patrimonio natural de La Rioja, que supone la protección de dos especies de ciprínidos autóctonos, que a partir de ahora no se podrán pescar: el cachuelo o barbo de montaña y la loina o madrilla.

Otras modificaciones incluyen la rotación habitual de ciertos vedados temporales que pasan a ser tramos libres y viceversa, alguna pequeña ampliación de tramos para la pesca con muerte de especies exóticas invasoras, que son la segunda causa de extinción de especies autóctonas a nivel global y una gran amenaza para nuestra biodiversidad, como el cangrejo señal, la lucioperca o el siluro y, la prohibición que deriva de la Ley de Pesca, de portar cebos-aparejos no autorizados en espacios dedicados a la pesca sin muerte o en días exclusivamente autorizados sólo para pesca sin muerte.

Finalmente, es importante recordar la importancia de cumplir con la normativa vigente, cupos, cebos y condiciones para cada zona y río, condiciones que pueden parecer complejas, pero necesarias siempre para asegurar que el aprovechamiento de este recurso se realiza de manera sostenible, asegurando su disfrute pero sobre todo, su persistencia a largo plazo.

 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5638 {"title":"Comienza la temporada de pesca de trucha común con perspectivas favorables por las buenas poblaciones","published_date":"2023-03-30","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRj2Bgd7ywIsWoGXcPW3IMFcJ\nhUc8nUVFMg==.webp","id":"5638"} larioja barbo,cachuelo,cotos de gestión intensiva,cotos de pesca,Dirección General de Biodiversidad,Ley de Biodiversidad y patrimonio natural,Ley de Pesca,Loina,Madrilla,medio ambiente,pesca,piscifactoría de Brieva de Cameros,repoblación de trucha,Temporada de Pesca,trucha común https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-03-30/5638-comienza-temporada-pesca-trucha-comun-perspectivas-favorables-buenas-poblaciones https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.