Una investigación realizada en el CIBIR y el Hospital Universitario San Pedro identifica biomarcadores pronósticos y de respuesta al tratamiento para el cáncer de recto

Imagen del artículo Una investigación realizada en el CIBIR y el Hospital Universitario San Pedro identifica biomarcadores pronósticos y de respuesta al tratamiento para el cáncer de recto

Estas imágenes pertenecen a larioja.org

El trabajo se ha desarrollado en el marco de la tesis del investigador Alfonso Martín Carnicero, que ha obtenido una calificación de sobresaliente ‘Cum Laude’ por la Universidad de La Rioja

Alfonso Martín Carnicero, investigador del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja y facultativo del departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario San Pedro, ha obtenido el grado de doctor 'Cum Laude' por la Universidad de La Rioja gracias a los avances demostrados en la defensa de su tesis sobre el cáncer de recto.

Se estima que aproximadamente un tercio de todos los cánceres colorrectaleles se localizan en el recto. Entre las estrategias de tratamiento del cáncer de recto localmente avanzado se encuentra la quimiorradioterapia neoadyuvante seguida de cirugía, basada en la extirpación total del mesorrecto.

El cáncer colorrectal es uno de los tumores más frecuentes. En La Rioja ocupa el segundo lugar en mujeres, después del de mama, y también en hombres, tras el de próstata. Si se detecta de manera temprana su tratamiento es más eficaz, menos agresivo y de menor duración.

La tesis realizada por Alfonso Martín Carnicero presenta un estudio observacional retrospectivo de casos y controles en 77 pacientes diagnosticados de cáncer de recto localmente avanzado entre los años 2007 y 2017 en el Hospital Universitario San Pedro y el Hospital de Calahorra.

La investigación se ha desarrollado en cuatro fases:

  1. En la primera de ellas se ha realizado la secuenciación masiva de las biopsias diagnósticas de una cohorte de 41 pacientes en busca de genes que permitan predecir la recaída.
  2. En la segunda se ha estudiado el mecanismo de acción de los genes encontrados para determinar su papel en la proliferación o migración.
  3. En la tercera fase se ha aplicado el modelo encontrado en la primera fase a una nueva cohorte de 36 pacientes para intentar validar esta firma genómica.
  4. En la cuarta fase se ha realizado un análisis estadístico de todas las variables clínicas, analíticas y patológicas de la cohorte completa.

En los estadios más iniciales de la investigación se ha podido identificar un perfil de cinco genes con una excelente capacidad pronóstica. Del mismo modo, el estudio ha demostrado que dos de estos genes podrían ejercer un papel promotor en el proceso por el cual se produce el cáncer colorrectal.

En el análisis de biomarcadores clínicos con la cohorte completa, se ha identificado un modelo de cuatro variables (hemoglobina, cociente linfocitos/monocitos, cociente plaquetas/linfocitos y número de ganglios afectados) con una capacidad pronóstica excelente. Como factor predictivo de respuesta al tratamiento se ha identificado la bilirrubina.

La tesis doctoral ha sido codirigida por Alfredo Martínez, investigador principal de la unidad de Angiogénesis del CIBIR, e Ignacio Larráyoz, profesor titular de la Universidad de La Rioja.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5483 {"title":"Una investigación realizada en el CIBIR y el Hospital Universitario San Pedro identifica biomarcadores pronósticos y de respuesta al tratamiento para el cáncer de recto","published_date":"2023-03-10","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRj2Bgd7ywIsWlPeCJaXU712i\nlY9E-XaZIQ==.webp","id":"5483"} larioja Alfonso Martin,Cáncer,cáncer de recto,CIBIR,Consejería de Salud,Hospital San Pedro,Investigación,Sanidad,tesis https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-03-10/5483-investigacion-realizada-cibir-hospital-universitario-san-pedro-identifica-biomarcadores-pronosticos-respuesta-tratamiento-cancer-recto https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.