El Gobierno de La Rioja y UPTA presentan un estudio sobre la digitalización del sector autónomo que muestra la necesidad de ofrecer formación en nuevas tecnologías

Las conclusiones del estudio muestran que la mayoría de los autónomos y profesionales riojanos informatizados se encuentran aún en un nivel bajo de tecnificación por lo que es necesario reforzar la formación y las líneas de ayudas que les permita acometer su proceso de modernización, principalmente en las pequeñas empresas

Cabe recordar que el Gobierno de La Rioja ha sido el primer Ejecutivo que ha puesto a disposición del sector autónomo líneas de ayudas específicas a través de la ADER para reforzar este importante sector en la economía de la región

El gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, Luis Alonso, el secretario general de UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos), Eduardo Abad, y el secretario general de UPTA La Rioja, Javier Marzo, han presentado esta mañana las conclusiones del Estudio del Grado de Madurez Digital del Colectivo Autónomo en La Rioja.Una iniciativa promovida por el Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, en colaboración con UPTA, para obtener un diagnóstico que permita conocer la importancia que tiene la digitalización para el sector de los autónomos, evaluar su uso de las herramientas digitales, así como el grado de conocimiento, manejo, disciplinas y capacidades, con el que cuentan para aplicar esta transformación de manera práctica y saber en qué campos es necesario profundizar en cuanto al aprendizaje y la formación.

En este sentido, el gerente de la ADER, ha señalado que los retos planteados por el contexto actual han puesto de manifiesto la necesidad de que los negocios ofrezcan respuestas inmediatas ante los cambios. "La digitalización ya no es una opción, sino que se configura como un elemento imprescindible en los entornos productivos actuales. Un elemento presente independientemente del sector del que se trate, del tamaño del negocio, del volumen de actividad y de la facturación, que ofrezca respuesta a los nuevos hábitos de consumo y permita consolidar la sostenibilidad de los establecimientos, así como de su modelo de negocio".

Alonso ha recordado que, desde el Gobierno de Concha Andreu, a través de la ADER, se ha puesto a disposición del tejido empresarial, incluyendo por primera vez a autónomos y autónomas riojanas, ayudas por valor de casi 200 millones de euros, de los cuales, el 60 por ciento han sido para el sector autónomo de La Rioja. El gerente ha detallado que, con los datos del sistema de ADER, "sabemos que 8.000 autónomos de La Rioja recibieron algún tipo de ayuda COVID, con una subvención media de 5.200 euros, esto supone que la ayuda total concedida a nuestros autónomos mediante resoluciones favorables, alcanzó los 41 millones y medio de euros.  Después del COVID llegó la Guerra de Ucrania, y ahí me gustaría recordar que el Gobierno de La Rioja articuló una ayuda al sector del transporte, la única región junto a Baleares, como una ayuda fija y complementaria a la ayuda del Gobierno Central.  De los 700 expedientes recibidos en total, el 70 por ciento corresponden a transportistas autónomos, con una subvención recibida por este sector de 350.000 euros".Y al margen de estos programas de ayuda, el gerente ha explicado que, además, en la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja existen líneas de ayudas tradicionales como el programa de Promoción de Consolidación del Trabajo Autónomo, que permite recibir una ayuda para que la cuota mensual de autónomos sea más asequible, después de darse de alta y de aplicar la tarifa reducida, y que "benefició en 2022 a más de 150 autónomos". Alonso ha indicado que otra línea de especial participación del sector de autónomos, es la línea de Comercio que incluye acciones de digitalización, en la que el 50 por ciento de las solicitudes que se reciben para mejorar los comercios, la hacen los autónomos. Y es que han sido 1.500.000 euros de ayuda concedida en los últimos cuatro años. Además, ha recordado que, hasta el próximo lunes 20 de marzo, el Gobierno de La Rioja mantiene abierta la nueva línea de ayudas del Programa de modernización del comercio, Fondo Tecnológico dotada con casi 1 millón de euros y destinada a que las entidades del comercio local puedan desarrollar diferentes acciones para adaptarse a las nuevas tecnologías y acometer el proceso de digitalización de sus negocios. Unas subvenciones que "dentro de poco, abrirá el plazo para los comercios individuales". "Porque el Gobierno de La Rioja ha estado, está y seguirá estando al lado de los emprendedores y trabajadores autónomos de La Rioja ya que se establecen como un importante y fundamental sector en la economía de la región".

La digitalización del sector autónomo pasa por reforzar la formación

Por su parte, el secretario general de UPTA La Rioja, Javier Marzo, ha expuesto algunas de las conclusiones del estudio realizado por la entidad en una muestra en la que se han realizado 387 encuestas válidas y completas a autónomos, empresarios y pymes riojanas, de las cuales 235 has sido a autónomos del entorno urbano y 152 del entorno rural (Calahorra, Arnedo, Alfaro, Najera, Haro y Santo Domingo de la Calzada).

Marzo ha señalado que "el modelo del trabajo autónomo pasa por una transformación de las actividades económicas, y este estudio plantea conocer cuál es la realidad de las personas autónomas en relación a sus conocimientos y capacidades para afrontar el reto de la digitalización, y lo que es más importante, en qué punto de conocimiento llevado a la práctica se encuentran".

El secretario general de UPTA La Rioja ha detallado que, en cuanto al uso de herramientas digitales en la comunicación con los clientes, en el sector autónomo del entorno rural, el 61 por ciento asegura no usar ninguna aplicación para pedir o gestionar citas online, mientras que en el entorno urbano el porcentaje se sitúa en el 40,8 por ciento. En cuanto al uso de herramientas digitales en la venta de productos y servicios, en el entorno rural el 54,7 por ciento de los encuestados sigue sin realizar pedidos con proveedores o clientes de manera on-line y en el entorno urbano, más de la mitad, el 58,7 por ciento, cuatro puntos porcentuales por encima del entorno rural. Sin embargo, solo el 65,8 por ciento de los encuestados en el entorno rural consideran que la digitalización ha mejorado de alguna manera la experiencia con sus clientes y proveedores, frente al mayoritario 80,9 por ciento del entorno urbano.

El 41,4 por ciento de los encuestados de entornos rurales consideran tener digitalizada la gestión de su negocio (57,4% en el caso de los urbanos), lo que deja un 58,6 por ciento y 42,6 por ciento respectivamente de los encuestados ante una necesidad, identificada por ellos mismos, de digitalizar esta gestión. Por otro lado, el 57,2 por ciento de los encuestados rurales considera muy importante o bastante importante la digitalización en su actividad, cifra que en el caso de los encuestados de entornos urbanos se incrementa hasta el 66,8 por ciento.

En cuanto a las aplicaciones más comunes que utilizan los encuestados, para comunicarse con sus clientes de manera online, las respuestas en ambos grupos han sido; Email, Whattsapp, por medio de RRSS principalmente Facebook e Instagram y residualmente Wallapop o Tik Tok.Respecto a las ventas online, en el entorno rural, el 72,4 por ciento de los encuestados no las realizan, lo que representa una gran diferencia frente al 25,7 por ciento de los que sí disponen de una tienda online o realiza ventas por medio de su propia página web, habilitada para este efecto, o bien a través de un marketplace (2,6 por ciento). En el entorno urbano, la cifra de los encuestados que no realizan ventas online se sitúa en el 68,1 por ciento de los encuestados, lo que representa una gran mayoría frente al 26,4 por ciento que sí dispone de una tienda online o realiza ventas por medio de su propia página web, habilitada para este efecto, o bien dispone de un marketplace (8,1 por ciento) del total.

Además, en el entorno rural, un 90,8 por ciento de los encuestados afirman no usar herramientas o plataformas para realizar las gestiones fiscales y administrativas pertinentes para el desarrollo de su actividad o para la presentación telemática de impuestos, además, de ese total, el 97,9 por ciento tiene esa gestión externalizada. En el entorno urbano esta cifra representa un 81,3 por ciento.

Perfil del sector autónomo de La Rioja y profesiones emergentes

Para finalizar, el secretario general de UPTA, Eduardo Abad, ha señalado que "frente a los sectores tradicionales de trabajo autónomo (comercio, hostelería, construcción y transporte), las profesiones emergentes suponen nuevas oportunidades de emprendimiento en servicios ligados sobre todo al marketing digital, la tecnología, innovación e ingeniería y la creación de contenidos digitales especializados".

Abad ha indicado, además, que, según el muestreo realizado, el perfil mayoritario del trabajador autónomo riojano se resume en varón o mujer, de entre 40 y 55 años con una experiencia en su sector y antigüedad en el RETA de más de 5 años y sin asalariados a su cargo.

Además, la distribución sectorial del trabajo autónomo refleja un peso importante de los servicios, pero también que la agricultura o la construcción son sectores con presencia significativa del empleo por cuenta propia. Los sectores con mayor crecimiento, entre aquellos con una mayor afiliación, son el de la construcción y dentro del sector servicios el de actividades profesionales y científicas, información y comunicaciones y actividades artísticas y sanitarias, sin olvidar repuntes importantes en transportes y educación.

La Rioja, según los últimos datos consolidados y publicados en INE provenientes del Directorio Central de Empresas (DIRCE) tenía un total de 22.532 empresas en noviembre del año 2022.  De las cuales 12.041, lo que supone el 53,44% de estas estructuras que realizan actividad económica lo hacen sin asalariados. En relación al trabajo autónomo, en La Rioja, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y migraciones, contamos con 24.574 afiliados a enero de 2023.

Para finalizar, Abad ha indicado que es necesario desarrollar la digitalización como medio para mejor los mecanismos de producción hacia procesos más sencillos que permitan la viabilidad y competitividad de los negocios. "La digitalización no es una moda, es una obligación".

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5271 {"title":"El Gobierno de La Rioja y UPTA presentan un estudio sobre la digitalización del sector autónomo que muestra la necesidad de ofrecer formación en nuevas tecnologías","published_date":"2023-02-07","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-larioja","id":"5271"} larioja Agencia de desarrollo económico de la rioja,Consejería de desarrollo autonómico,digitalización del sector,Empresa, Empleo,formación en nuevas tecnologías,Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos,UPTA La Rioja https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-02-07/5271-gobierno-rioja-upta-presentan-estudio-digitalizacion-sector-autonomo-muestra-necesidad-ofrecer-formacion-nuevas-tecnologias https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.