La Rioja ofrece en FITUR su gran biodiversidad con el parque natural del Alto Najerilla como principal novedad

El pabellón de La Rioja en FITUR ha dedicado la jornada del viernes a exponer la gran biodiversidad de la región y las experiencias singulares que se pueden realizar en espacios naturales como complemento a las estancias en hoteles y alojamientos rurales. Más de una tercera parte del territorio riojano, unas 180.000 hectáreas la forman espacios protegidos como el parque natura Sierra de Cebollera, el recién creado parque natural del Alto Najerilla, los Sotos del Ebro o la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.

Para mostrar esta riqueza natural en FITUR 2023, la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, ha mostrado las posibilidades que cualquier viajero tiene de conocerla gracias a las iniciativas y publicaciones que desarrollan tanto la Dirección General de Biodiversidad como la Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos y especialmente el portal pasea.larioja.org que aglutina con suficiente antelación todos los paseos guiados y actividades que se programan en relación al medio natural riojano.

El consejero de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavoz del Gobierno, Álex Dorado Nájera, ha comenzado la exposición detallando que "aunque La Rioja es internacionalmente conocida por sus vinos, por muy buenas razones, ⅔ del territorio son forestales, y nuestra Comunidad es la que más árboles alberga por hectárea de España". Por eso, ha continuado "somos un punto caliente de biodiversidad, con el 36% del territorio cubierto por figuras de protección medioambiental como Red Natura 2000, que hemos ampliado esta legislatura, o el nuevo parque natural del Alto Najerilla".

Dorado Nájera resaltó el valor de contar en La Rioja con "especies emblemáticas como el visón europeo, el buitre negro o el quebrantahuesos". De hecho, dijo, "La Rioja, en sólo un 1% del territorio acoge el 70% de aves de España y el 67% de las mariposas diurnas de nuestro país". También ha resaltado figuras que reconocen el desarrollo sostenible presentes en La Rioja, como la Reserva de la Biosfera reconocida por la UNESCO y que este año cumple 20 años, o la riqueza geológico, con un nuevo inventario de Lugares de Interés Geológico desarrollado el año pasado por el Gobierno de La Rioja junto con el Instituto Geológico y Minero de España.

Con anterioridad se había celebrado contado con una charla con creadores de contenido que han experimentado La Rioja y un carrusel de presentaciones rápidas con algunas de las experiencias en Naturaleza que se ofertan, actividades que se ofrecen agrupadas en la página pasea.larioja.org

El creador de contenido de viajes, Enrique Alex e Isaac Martín, del nombrado como Mejor Blog de Viajes profesional en español en 2022, Chavetas.es junto con el Educador Ambiental y coordinador de las actividades de pasea.larioja.org, Juan Carlos Miranda han grabado un podcast en directo con su experiencia en la región tras recorrer parte del territorio natural riojano.

Presentaciones sobre experiencias en la Naturaleza de La Rioja

El jefe de servicio de Conservación de la Naturaleza, Carlos Muro, expuso al público congregado en el stand las actividades en la naturaleza y en los 6 centros de interpretación de los diversos espacios naturales de La Rioja que se ofrecen en la página web pasea.larioja.org la página que aglutina con antelación la oferta de rutas guiadas y experiencias, que el Gobierno de La Rioja oferta gratuitamente, tanto en los espacios protegidos como el la Reserva de la Biosfera riojana.

La técnico de la Reserva de la Biosfera de La Rioja, Tamara Martínez, se refirió a dos de las experiencias en la naturaleza de más éxito dentro de la Reserva de la Biosfera, como son las "Rutas del silencio" y las "Noches estrelladas" para la observación de estrellas que se realizan en la Reserva en el destino StarLight.

La responsable de la sección de Difusión y Concienciación Ambiental, Mónica Ruiz, dio a conocer las experiencias en la naturaleza adaptadas para personas con discapacidad que se pueden disfrutar en La Rioja como el "Paseo del Achichuelo" en el parque natural Sierra de Cebollera, creado recientemente y que protagoniza la experiencia "Naturaleza sin Barreras".

La jefa de servicio de Integración Ambiental, Ana Alegría, por su parte, comentó los valores de la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, que celebra su 20 aniversario con unas jornadas con la Unesco sobre movilidad sostenible, así como los productos autóctonos asociados a la marca La Rioja Reserva de la Biosfera.

El geólogo y director general de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos, Rubén Esteban, se ocupó de la geodiversidad de La Rioja y explicó los Lugares de Interés Geológico de La Rioja que se han inventariado e incorporado al registro nacional. Algunos de ellos de gran interés como las cuevas kársticas de Ortigosa.

Cerró este ciclo de charlas breves el director general de Biodiversidad, José Luis Rubio, para comentar la red de senderos y vías verdes de La Rioja, cuyo folleto se ha traído a Fitur como un complemento lúdico a la oferta de alojamientos rurales y actividades en la naturaleza.

Estas exposiciones se han emitido en directo a través del canal de Youtube de La Rioja Turismo, donde pueden también revisitarse después.  https://www.youtube.com/@LaRiojaTurismoOficial

Los espacios protegidos ocupan un tercio de La Rioja

En 2022 La Rioja ha ampliado la superficie varios espacios protegidos que conforman la Red Natura 2000 en La Rioja incorporando zonas de muy alto valor. Con ello La superficie de La Rioja protegida se aumenta en 12.364 hectáreas, un 7,6% más, y ahora abarca al 36% del territorio, unas 180.000 hectáreas en total.

Red Natura 2000 es el principal instrumento de conservación del patrimonio natural en Europa. Es el mayor conjunto de espacios naturales protegidos y una de las iniciativas conservacionistas más importantes para proteger el patrimonio natural europeo y la biodiversidad que acoge. La Unión Europea posee una superficie protegida del 18 por ciento; España del 27,5 por ciento, el Estado con mayor superficie, y La Rioja cuenta ahora con un 35,6 por ciento del territorio protegido por esta figura. Más de un tercio de nuestro territorio es Red Natura 2000 y La Rioja se sitúa como la cuarta comunidad autónoma con más territorio protegido de entre las 19 comunidades y ciudades autónomas españolas.

Listado de espacios naturales protegidos de La Rioja

Actualmente, La Rioja cuenta con 13 espacios naturales protegidos:

-Parque Natural de la Sierra de Cebollera.(desde 1995)
-Parque Natural del Alto Najerilla (recién declarado)
-Reserva Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro.
-Áreas Naturales Singulares:
• Laguna de Hervías
• Zonas húmedas y yasas de La Degollada y El Recuenco, en Calahorra.
• Zona húmeda del Carrizal de Cofín, en Alfaro.
• El Carrascal de Villarroya, en la localidad del mismo nombre.
• Las Dolinas de Zenzano, en Lagunilla del Jubera.

-Red Natura 2000:
• Obarenes-Sierra de Cantabria.
• Sierra de Alcarama y Valle del Alhama.
• Peñas de Iregua, Leza y Jubera.
• Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa
• Sierras de la Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros.
• Sotos y Riberas del Ebro. Alfaro.

Nuevo parque natural del Alto Najerilla

A esta lista de 13 espacios, se ha sumado ya un nuevo Parque Natural del Alto Najerilla, el segundo parque natural de la región, tras el Parque Natural de la Sierra de Cebollera, cuya declaración se remonta a 1995.

Se trata de un espacio singular en el curso alto del río Najerilla marcado por su riqueza natural y la actividad ganadera extensiva que constituye su principal seña de identidad.
OcupA una superficie de 45.111 hectáreas repartidas entre los términos municipales de Brieva de Cameros, Ventrosa de la sierra, Viniegra de Abajo, Viniegra de Arriba, Mansilla, Villavelayo y Canales de la Sierra.

Este espacio cuenta con comunidades vegetales y animales de gran valor ambiental. De hecho, la totalidad del territorio forma parte del espacio Red Natura 2000 "Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros", y en su interior se localizan también las Lagunas glaciares de Urbión, que pertenecen a la Lista de Humedales de Importancia Internacional de acuerdo al Convenio Ramsar desde el año 2006.

La Rioja Reserva de la Biosfera

Además contamos con que una cuarta parte de nuestro territorio forma parte de la Reserva de la Biosfera Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama. Declarada Reserva de Biosfera por la UNESCO en julio de 2003, esta zona se encuentra al límite sur oriental de La Rioja y ocupa más de 120.000 hectáreas repartidas en los cuatro valles que engloban a un total de 40 municipios de estos cuatro valles, que supone el 24% de La Rioja. Este año se cumplen 20 años de su declaración.

El territorio declarado Reserva de la Biosfera es el más desconocido y menos desarrollado económicamente de esta Comunidad Autónoma. No destaca por su abundante vegetación, ni por los verdes paisajes que puede sugerir el nombre de Reserva de la Biosfera. Aunque debido al bajo impacto ambiental que sufre, es uno de los ecosistemas mejor conservados de La Rioja, con una alta biodiversidad, y una geología incomparable.

Entre sus valores naturales y culturales destacan los cortados rocosos, cañones fluviales y paisajes antropizados de antiguas terrazas y mosaicos de cultivos. Los roquedos y cortados calizos albergan lugares de gran interés geomorfológico que alcanzan su máxima expresión en las Peñas de Préjano, la Sierra de Tormo y el Cañón del Leza.

La Reserva de la Biosfera cuenta con una gran diversidad vegetal, con grandes extensiones de matorral mediterráneo aromático (Sierra de Alcarama), pero también con bosques extensos de hayas (Hayedo de Monterreal, uno de los más grandes de la Rioja), encinares (Carrascal de Villarroya), robledales mediterráneos (Robledales del Jubera) y pino (Pinares del Cidacos).

Debido a la gran diversidad de flora y fauna, se han declarado Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y una Zona de Especial Protección para Aves (ZEPAS) por Red Natura 2000 en su interior, "Sierra de Alcarama y Valle del Alhama", "Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa" y "Peñas de Iregua, Leza y Jubera".

Además de sus valores naturales, destacan las minas de piritas de uso ornamental de Navajún y Ambas Aguas, clasificadas como unas de las mejores del mundo por la perfección y forma cúbica de sus cristales. Los abundantes manantiales de aguas termales como los de Arnedillo y Cervera, y los medicinales debido a las aguas sulfurosas de Grávalos y Navajún.

Las huellas de dinosaurio

Uno de los recursos naturales y patrimoniales más importantes con los que cuenta la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama es su patrimonio paleontológico. Aquí se localiza uno de los registros de icnofósiles de dinosaurio más importantes del mundo, con cerca de 11.000 huellas estudiadas hasta la fecha, distribuidas en más de 170 yacimientos. Muchos de los cuales están acondicionados para la visita e interpretación del yacimiento.

La Marca de la Reserva

La Marca "La Rioja, Reserva de la Biosfera. Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama", nació como una herramienta para impulsar el desarrollo económico sostenible de la Reserva y sus habitantes y contribuir a valorizar los productos y servicios de la Reserva.
Los artesanos, empresas y organizaciones que elaboran productos y servicios amparados por la Marca "La Rioja, Reserva de la Biosfera", están comprometidos a hacerlos bajo el respeto y cuidado de los valores naturales, culturales y sociales que alberga los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.

Reserva Starlight

Debido a sus excelentes cualidades para la observación de los cielos estrellados, la Reserva de la Biosfera de La Rioja fue declarada primer Destino Turístico Starlight en un área protegida en julio de 2012.

Además, La Reserva de la Biosfera de La Rioja cuenta con dos parques estelares en Laguna de Cameros y Cervera del Río Alhama, ventanas abiertas al firmamento donde se puede disfrutar del cielo estrellado en todas sus dimensiones.

Más información: https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/reserva-biosfera

FOLLETOS, PUBLICACIONES Y EL PORTAL PASEA.LA RIOJA.ORG

La Rioja cuenta con una enorme riqueza y variedad de patrimonio natural y cultural y de espacios naturales protegidos en los que disfrutar de bosques de árboles centenarios, relieves glaciares, ríos y sotos llenos de vida; en definitiva, goza de multitud de paisajes repletos de biodiversidad. Así lo reflejan los dos folletos con los que hemos venido a esta feria

Folleto de espacios naturales protegidos

Un folleto que recoge los 13 espacios naturales protegidos y la Red de Centros de Interpretación existentes. De carácter didáctico, la guía explica qué se va a encontrar el visitante en cada de uno de los centros de la red y en sus alrededores. Incluye un gran mapa con los espacios protegidos en el que se ofrecen explicaciones sobre su tipología. Además, contiene un código QR que remite a la aplicación Pasea La Rioja y permite reservar plaza para realizar actividades en la naturaleza que organiza la Consejería, en muchos casos de forma gratuita.

La publicación recoge la Red de Centros de Interpretación de La Rioja gestionada por el Gobierno riojano e integrada actualmente por 6 espacios: Centro de Interpretación de la Sierra de Cebollera en Villoslada de Cameros, Museo Etnográfico de San Andrés en Lumbreras de Cameros, Centro de Interpretación Rancho del Esquileo en Brieva de Cameros, Centro de la Interpretación Museo de la Trashumancia en Lumbreras de Cameros, Centro Divulgativo Casa del Maestro en Ventrosa de la Sierra y Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro y sus Cigüeñas en Alfaro.

Folleto sobre la Red de Senderos de La Rioja

Un folleto sobre la Red de Senderos de La Rioja, que incluye un mapa con los aproximadamente 600 kilómetros de senderos diseñados y mantenidos por el Gobierno de La Rioja y que abarcan los GR, vías verdes, Camino de Santiago, caminos verdes, vía romana, senderos del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, etcétera.

Una red de más de 650 kilómetros de itinerarios verdes de la comunidad que se encuentran debidamente señalizados para los senderistas y que están próximos a los más de 200 alojamientos rurales repartidos por todos los municipios de las sierras riojanas y que recorren todos sus Espacios Naturales Protegidos.

Incluye senderos de largo recorrido (más de 50 kilómetros), medio (entre 12 y 40 kilómetros) y corto (menos de 6 kilómetros) y rutas por el Parque Natural Sierra de Cebollera. Cada uno de los trayectos incluye una breve descripción, longitud de la travesía, grado de dificultad, condiciones del camino, cota máxima y mínima y valores naturales y de interés del itinerario.

Además, todos los senderos de la red están representados en un mapa a gran tamaño para que el usuario, de forma rápida, tenga información de las rutas que puede realizar. También, se reflejan otros recursos de uso público y turístico que se encuentran en la zona: áreas recreativas, árboles singulares, miradores, ermitas o centros de interpretación de la naturaleza. El folleto no contempla los senderos promovidos por los ayuntamientos y otras entidades.

En la web del Gobierno de La Rioja, www.larioja.org/senderos, está disponible la descripción detallada y puntos que definen cada ruta, así como la descarga de los tracks para GPS de algunos de los senderos.

Guía de las Aves de La Rioja

La biodiversidad de La Rioja cuenta con 236 especies de aves silvestres que viven regularmente en esta Comunidad Autónoma ya sean residentes durante todo el año, nidificantes, migradoras habituales o invernantes, como recoge el libro 'Guía de las Aves de La Rioja' que se ha editado y como octavo volumen de la colección Guías de las Biodiversidad de La Rioja.

Este nuevo libro es la guía de aves de La Rioja más completa y actualizada que proporciona toda la información necesaria para identificar cualquier especie en cualquier época del año. Cuenta con 1.107 fotografías de gran calidad que, con ayuda de etiquetas indicativas muy fáciles de entender, permiten distinguir visualmente los caracteres y plumajes principales de cada especie. Cada ficha incluye, además, un detallado texto que describe el tamaño, el tipo de alimentación, el mapa de distribución, el diagrama de presencia a lo largo del año y su situación poblacional en nuestra región.

La colección Guías de la Biodiversidad de La Rioja

La Guía de las Aves de La Rioja es la octava monografía divulgativa de la Colección Guías de la Biodiversidad de La Rioja editada por el Gobierno de La Rioja. Las guías que se han publicado hasta la fecha son:

1. Guía de los peces de La Rioja (2006)
2. Guía micológica del Parque Natural de la Sierra de Cebollera (2007)
3. Guía de plantas de La Rioja (2008)
4. Guía de árboles singulares de La Rioja (2008)
5. Guía de plantas de los caminos de La Rioja (2010)
6. Guía de los anfibios y reptiles de La Rioja (2013)
7. Guía de flora y fauna amenazada de La Rioja (2016)
8. Guía de las aves de La Rioja (2022)

Portal Pasea.larioja.org

PASEA LA RIOJA es el programa de actividades de educación ambiental al aire libre de la Red de Centros de Interpretación de la Naturaleza de La Rioja. Está impulsado por la Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de La Rioja y cuenta con la colaboración de varios ayuntamientos.

PASEA LA RIOJA prepara a lo largo del año una amplia propuesta de actividades de interpretación de la naturaleza para todos lo públicos, con especial hincapié en los grupos familiares. También ofrece iniciativas de educación ambiental para escolares y otros grupos organizados, así como promueve la observación de aves y el senderismo autoguiado por los sorprendentes y diversos espacios naturales de La Rioja.

Marchas nocturnas, rutas de rastreo de fauna en familia, actividades de orientación, dibujo, gymkanas o una jornada entre pastores y ovejas, entre otras, han formado parte de la oferta de verano de Pasea La Rioja. En octubre se programaron rutas del silencio y paseos sobre naturaleza e historia.

La solicitud de plaza para estos paseos se realiza a través de la web https://pasea.larioja.org/. También se pueden resolver dudas a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Todas las actividades son gratuitas, si bien requieren reserva previa ya que las plazas son limitadas.

Más información en https://www.larioja.org/medio-ambiente/es

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4913 {"title":"La Rioja ofrece en FITUR su gran biodiversidad con el parque natural del Alto Najerilla como principal novedad","published_date":"2023-01-20","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-larioja","id":"4913"} larioja Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica,destino Startlight,Espacios Naturales protegidos,Guía de Aves de La Rioja,Huellas de dinosaurio,medio ambiente,Parque Natural Alto Najerilla,pasea.larioja.org,Red de senderos,Red Natura 2000,Reserva de la Biosfera,Senderos https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2023-01-20/4913-rioja-ofrece-fitur-gran-biodiversidad-parque-natural-alto-najerilla-como-principal-novedad https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.