Ayuntamiento de alfaro - Autoridades y personal (BOR nº 2023-161)

Por Resolución de Alcaldía, de fecha 4 de agosto de 2023, se han aprobado las bases y convocatoria para el nombramiento interino de un Técnico de Administración General (Rama Jurídica) dentro del programa temporal de empleo 'Gestión y ejecución de proyectos estratégicos de la unidad de urbanismo y servicios, enmarcados en el Plan de Acción de la Agenda Urbana Española para Alfaro' 

Contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, potestativamente podrá interponerse recurso de reposición ante el mismo órgano que dictó el acto en el plazo de un mes, contado a partir de la publicación del presente acuerdo.

Transcurrido un mes desde la interposición del recurso de reposición sin que se hubiera recibido resolución de éste, se deberá entender desestimado y podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo de Logroño en el plazo de seis meses. Recibida la notificación de la resolución expresa del recurso de reposición podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo contencioso administrativo de Logroño, en el plazo de dos meses. De no interponerse recurso de reposición, podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo de Logroño contra el presente acuerdo, en el plazo de dos meses.

Bases y convocatoria de pruebas selectivas para el nombramiento interino de un Técnico de Administración General (Rama Jurídica) dentro del programa temporal de empleo 'Gestión y ejecución de proyectos estratégicos de la unidad de urbanismo y servicios, enmarcados en el Plan de Acción de la Agenda Urbana Española para Alfaro'


Primera. Objeto de la convocatoria.

El objeto de la presente convocatoria es el nombramiento interino de un Técnico de Administración General (Rama Jurídica), a través de un programa temporal de empleo.

Adicionalmente, se creará una bolsa de empleo por un período máximo de 4 años, para el desempeño de puestos de trabajo definidos en la presente convocatoria, a fin de poder cubrir las vacantes que se produzcan en dichos puestos o por cualquier otro motivo previsto legalmente.

La plaza objeto de la convocatoria corresponde al Grupo A, Subgrupo A1 de los establecidos en el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.

Datos económicos: Subgrupo A1, nivel complemento destino 24, complemento específico 21.166,00 euros.

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión de fecha 30 de junio de 2022, acordó la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos, en el que se prevé la ejecución de un programa temporal denominado 'Gestión y ejecución de proyectos estratégicos de la unidad de urbanismo y servicios, enmarcados en el Plan de Acción de la Agenda Urbana Española para Alfaro', cuyo objetivo es contar con un grupo de trabajo permanente pero no estructural que, durante un horizonte temporal de tres años, preste apoyo técnico a la Unidad y colabore con los Técnicos municipales en:

1. Desarrollo e implementación del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana Española.

2. Programación, diseño, gestión y ejecución de todas aquellas actuaciones municipales financiables con fondos provenientes del Instrumento Europeo de Recuperación (los llamados Fondos NextGeneration EU), en el marco del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR).

3. Atención y gestión de las tareas ordinarias propias de la Unidad de Urbanismo, bajo la dirección, supervisión y control del técnico responsable, para garantizar una adecuada atención al servicio público, en tanto en cuanto sea imprescindible por razón de la necesaria compatibilidad entre la gestión ordinaria de los asuntos y la atención a los proyectos estratégicos de carácter extraordinario que han sido detallados, mediante el nombramiento de un Técnico de Administración General (Rama Jurídica) durante un plazo de 3 años.

Segunda. Requisitos de los aspirantes.

Para tomar parte en la convocatoria será necesario que los aspirantes reúnan en la fecha de terminación del plazo de solicitudes los siguientes requisitos:

a) Ser español, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

b) Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

c) Estar en posesión del título de Grado en Derecho o antigua Licenciatura en Derecho, Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública o antigua Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración.

En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estarse en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación.

d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio a cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas por sentencia judicial firme.

e) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias de la plaza, no estableciendo exclusiones por limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales, sino en los casos en que sean incompatibles con el desempeño de las tareas y funciones debiendo, los aspirantes con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, acreditar la compatibilidad con el desempeño del puesto de trabajo mediante certificado expedido por los equipos de valoración y orientación del IMSERSO, u órgano técnico de calificación competente.

En las pruebas selectivas se establecerán para las personas con discapacidad reconocida que lo soliciten, formulando la correspondiente petición concreta en la solicitud de participación en el proceso selectivo, las adaptaciones posibles de tiempo y medios para su realización, de forma que gocen en las mismas de igualdad de oportunidades respecto de los demás aspirantes. En este caso, junto con la solicitud de participación, el aspirante deberá aportar la acreditación de la compatibilidad a que se refiere el párrafo anterior, la acreditación de la discapacidad reconocida y concretar la adaptación solicitada. El Tribunal valorará la petición de adaptación y adoptará la decisión correspondiente en cuanto a la admisión de la solicitud y su alcance. A estos efectos se tendrá en cuenta el Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público de las personas con discapacidad y la Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se establecen criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de las personas con discapacidad.

f) No estar incurso en causas de incompatibilidad, conforme a lo establecido en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Todos los requisitos anteriores deberán poseerse en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes y gozar de los mismos durante el procedimiento de selección, hasta el momento de la toma de posesión como funcionario interino. La desaparición sobrevenida de alguno de los requisitos, puede dar lugar al cese del empleado interino nombrado.

Tercera. Presentación de solicitudes.

Las solicitudes, que se sujetarán obligatoriamente al impreso normalizado que podrá obtenerse en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de este Ayuntamiento, o que se pueden descargar de la página web del Ayuntamiento de Alfaro (www.alfaro.es), en su apartado Ayuntamiento, Empleo Público, en el apartado correspondiente a este procedimiento, se dirigirán a la Sra. Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Alfaro y se presentarán, de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, en la Oficina de Atención al Ciudadano (O.A.C.) de este Ayuntamiento, o, en cualquier otro de los previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dentro del plazo señalado.

En caso de que la solicitud de participación se presentara a través del servicio de Correos, las instancias deberán ser presentadas ante las oficinas de Correos en sobre abierto, para ser fechadas y selladas por el empleado de Correos antes de ser certificadas dentro del plazo de presentación de instancias. Sólo en este caso, se entenderá que las instancias han tenido entrada en el Registro del Ayuntamiento en la fecha en que fueron entregadas en la Oficina de Correos.

El plazo de presentación de instancias será de diez días hábiles, habida cuenta del carácter urgente de la presente convocatoria, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja. Si el último día de plazo fuese inhábil, se entenderá terminado el plazo el primer día hábil siguiente. En tales solicitudes, los aspirantes manifestarán que reúnen todos los requisitos exigidos en la base 2ª de la presente convocatoria, referidos siempre a la fecha de expiración del plazo de presentación.

La solicitud deberá ir acompañada por:

- Fotocopia del D.N.I.

- Fotocopia de la titulación académica requerida.

- Justificante de pago de la tasa de derechos de examen.

Los derechos de examen, que se fijan en la cantidad de 13,15 euros (prevista en la Ordenanza Fiscal nº 1 'tasa por expedición de documentos administrativos') serán satisfechos por los aspirantes, con anterioridad a la finalización del plazo para la presentación de instancias, mediante ingreso directo o transferencia bancaria en la cuenta corriente número ES45 2100 3832 1113 0019 3314, abierta en Caixabank, cuyo titular es el Ayuntamiento de Alfaro. La falta de justificación del abono de los derechos de examen determinará la exclusión del aspirante.

No será procedente la devolución de la tasa en los supuestos de exclusión de participación en las pruebas selectivas por causa imputable a la persona interesada.

Cuarta. Admisión de aspirantes.

Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldesa dictará Resolución, declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos. En dicha Resolución, que se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en la página web www.alfaro.es, se indicará la causa de la exclusión, y será elevada automáticamente a definitiva si no hubiera aspirantes excluidos o, aun habiéndolos, no hubiesen presentado alegaciones en el plazo de diez días naturales desde la exposición pública de la lista.

Trascurrido dicho plazo, las reclamaciones y/o corrección de errores, si las hubiere, serán resueltas en la Resolución de Alcaldía por la que se apruebe la lista definitiva, que se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en la página web www.alfaro.es.

En la misma Resolución, la Alcaldesa determinará la composición del Tribunal calificador y el lugar, fecha y hora de constitución del Tribunal Calificador y comienzo del primer ejercicio.

En el supuesto de que, por circunstancias excepcionales, se hubiese de modificar el lugar, fecha o la hora de celebración del señalado ejercicio, deberá publicarse igualmente en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Alfaro.

Los errores materiales, de hecho o aritméticos podrán subsanarse en cualquier momento de oficio o a instancia del interesado.

 Si algún aspirante no hubiera figurado en la lista de excluidos y tampoco constara en la de admitidos, el Tribunal le admitirá provisionalmente a la realización del ejercicio, siempre que se acredite documentalmente ante él, mediante la presentación de la copia de la solicitud sellada por la oficina receptora.

A dicho fin el Tribunal se constituirá en sesión especial una hora antes de comenzar el primer ejercicio, en el lugar donde hubiera de celebrarse éste, resolviendo provisionalmente, sin más trámite, las peticiones que, mediante comparecencia, puedan presentarse por los aspirantes que se encuentren en las circunstancias mencionadas.

El acta correspondiente a esta sesión se remitirá en el más breve plazo posible a la Alcaldesa Presidenta, quien resolverá definitivamente sobre la admisión o exclusión, comunicándolo al Tribunal para conocimiento, efectos y, en su caso, notificación a los interesados.

Las publicaciones correspondientes a este proceso selectivo, se publicarán en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento (tablón físico y tablón de sede electrónica), siendo esta la única publicidad oficial, sin perjuicio de que puedan utilizarse otros medios con carácter meramente informativo.

Quinta. Tribunal calificador.

De conformidad con lo establecido en el artículo quinto de la Orden APU/1461/2002, de 6 de junio, el Tribunal estará formado por un número impar de miembros no inferior a tres.

La totalidad de los miembros del Tribunal calificador, titulares o suplentes, deberá poseer un nivel de titulación igual o superior al exigido para el ingreso en el grupo de que se trate.

El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia, del total de sus miembros titulares o suplentes indistintamente.

La actuación del Tribunal se ajustará a las bases de la convocatoria. No obstante, el Tribunal resolverá las dudas que surjan de su aplicación, y podrá tomar los acuerdos que correspondan para aquellos supuestos no previstos en las bases.

Las decisiones del Tribunal serán adoptadas por mayoría de votos de los miembros presentes del Tribunal, resolviendo en caso de empate el voto de calidad del que actúa de Presidente.

Las resoluciones del Tribunal vinculan a la Administración, sin perjuicio de que ésta, en su caso, pueda proceder a su revisión conforme a lo prevenido en los artículos 106 y siguientes de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en cuyo caso habrán de practicarse de nuevo las pruebas o trámites afectados por las irregularidades.

Contra las resoluciones y actos del Tribunal y sus actos de trámite que impidan continuar el procedimiento o produzcan indefensión, podrá interponerse recurso de alzada ante la autoridad que haya nombrado a su Presidente.

La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Los miembros del Tribunal se calificarán a efectos de percepción de las dietas que se devenguen por la asistencia a las pruebas en las categorías que se señalan en el Anexo III del Decreto 42/2000, de 28 de julio, sobre indemnizaciones por razón del servicio del  personal al servicio de la Comunidad Autónoma de La Rioja, aplicable a los funcionarios de las Corporaciones Locales según se determina en el artículo 235 de la Ley 1/2003.

Sexta. Procedimiento de selección.

El sistema selectivo será el de oposición, conforme a las siguientes reglas de valoración:

Prueba de conocimiento teórico-práctica (hasta 100 puntos).

Consistirá en la redacción de dos supuestos teórico-prácticos, los cuales serán elegidos entre un total de tres, que propondrá el Tribunal y versarán sobre los contenidos del temario (Anexo I).

El tiempo para su desarrollo será el que determine el propio Tribunal. El Tribunal podrá convocar a los aspirantes para la lectura y defensa del ejercicio.  En el caso de que así lo decidiera el Tribunal, los aspirantes habrán de proceder a la lectura y defensa del ejercicio que, únicamente en ese caso, será pública.

El ejercicio  será obligatorio y eliminatorio. Se calificará hasta un máximo de 100 puntos, siendo eliminados quienes no alcancen una puntuación mínima de 50 puntos.

Para la realización de este ejercicio los aspirantes dispondrán del tiempo que determine el Tribunal.

En la valoración se tendrá en cuenta: el conocimiento de la materia, la capacidad de raciocinio, la sistemática de planteamiento, la formulación de conclusiones, la capacidad de expresión escrita, la claridad y orden de ideas y su aplicación práctica adecuada y viable al Ayuntamiento de Alfaro, y la exposición y defensa (en su caso).

Para la realización de este ejercicio podrán consultarse textos legales no comentados (entendiendo por tales, únicamente, las impresiones del texto publicado en el Boletín Oficial correspondiente, sin ningún tipo de anotación, comentario, transcripciones de otros textos, temas de estudio, subrayados, etc, incluso aunque los hubiera realizado el propio opositor), debiendo cada aspirante acudir al examen provisto, por su cuenta, de textos que pretenda utilizar. Para la realización de este supuesto, el opositor deberá aplicar la normativa estatal, autonómica o local pertinente en cada caso. La normativa aplicable a la resolución del ejercicio será la vigente al tiempo de su realización.

Séptima. Actuación de los aspirantes.

El orden de llamamiento se iniciará alfabéticamente por aquellos cuyo apellido comience por la letra 'U', de conformidad con lo previsto en la Resolución de 9 de mayo de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado, por la que se establece la letra que presidirá las pruebas selectivas durante 2022 (Boletín Oficial del Estado núm. 114, de 13 de mayo de 2022).

Los aspirantes, con la salvedad fijada con anterioridad, serán convocados en la fase de oposición en llamamiento único.

La no presentación de un aspirante a cualquiera de los ejercicios en el momento de ser llamado, determinará automáticamente el decaimiento de su derecho a participar en el mismo y en los sucesivos, quedando excluido, en consecuencia, del procedimiento selectivo.

Una vez comenzados los ejercicios, no será obligatoria la publicación en los Boletines Oficiales de los sucesivos anuncios de la celebración de los restantes, haciéndose públicos únicamente en los locales donde se hayan celebrado las pruebas anteriores y, en todo caso, en el Tablón de Anuncios de la Corporación.

En cualquier momento los aspirantes podrán ser requeridos por los miembros del Tribunal con la finalidad de acreditar su identidad, a cuyo fin deberán estar provistos del D.N.I.

Octava. Calificación definitiva.

La calificación definitiva vendrá determinada por la puntuación obtenida en el ejercicio de la fase oposición, que establecerá el resultado del proceso y el orden de llamamiento.

En el supuesto de empate en la puntuación, se resolverá por sorteo, que se celebrará en acto público, entre los aspirantes empatados.

Novena. Finalización del proceso selectivo.

Una vez terminada la calificación de los aspirantes, el Tribunal hará pública la relación de aprobados por orden de puntuación en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en la página web municipal, proponiendo a la Sra. Alcaldesa el nombramiento como funcionario interino a aquel que hubiese obtenido la mayor puntuación.

Se creará una bolsa de empleo, por orden de puntuación, para aquellos que hayan superado la fase oposición.

La superación del proceso selectivo no confiere derecho a nombramiento alguno, siendo titulares sus integrantes únicamente de una expectativa de derecho.

Décima. Presentación de documentación y nombramiento.

Finalizado el proceso selectivo, el aspirante seleccionado deberá presentar en el Área de Personal dentro de los 5 días naturales siguientes al de la publicación de la propuesta de nombramiento en el Tablón de Anuncios la documentación que se indica a continuación:

- Fotocopia de la titulación académica exigida (acompañada de su original para su compulsa o copia auténtica).

- Declaración de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier administración pública y de no encontrarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones correspondientes.

- Declaración de no estar dentro de las causas de incompatibilidad del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

- Certificación expedida por médico colegiado, acreditativa de no padecer enfermedad o defecto físico ni psíquico que impida el normal desempeño de las funciones propias del puesto de trabajo.

- En su caso, certificado de la administración competente, acreditativo de la discapacidad reconocida, así como la compatibilidad para el desempeño de las tareas y funciones correspondientes.

- Compromiso de cumplir la obligación de confidencialidad, sobre la información a la que se tenga acceso por razón del cargo, cumplimentando el modelo de declaración tipo que se le facilitará por el Ayuntamiento en el que se informa de las obligaciones y se advierte de la responsabilidad en caso de incumplimiento de dicho compromiso.

Concluido el proceso selectivo y presentada la documentación, se procederá al nombramiento de funcionario interino por Resolución de Alcaldía, debiendo tomar posesión en el plazo máximo de 3 días siguientes a la notificación de la citada Resolución. Transcurrido dicho plazo sin efectuarla, se entenderá que se ha renunciado a la plaza y al correspondiente nombramiento.

Si dentro del plazo fijado, no se presentara la documentación o no reuniera los requisitos exigidos, no podrá ser nombrado y quedarán anuladas todas las actuaciones respecto a ese aspirante, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieran podido incurrir por falsedad en la instancia solicitando tomar parte de las pruebas selectivas.

En este caso, la Sra. Alcaldesa formulará propuesta de nombramiento a favor del que hubiera obtenido la siguiente mayor puntación.

El funcionario interino cesará por las causas previstas en el artículo 63 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público o cuando se provea el puesto por funcionario de carrera.

A los funcionarios interinos les será aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera.

Undécima. Funcionamiento de la bolsa de trabajo.

Cuando se produzca una situación de necesidad de nombrar temporalmente a un Técnico de Administración General (Rama Jurídica), por cualquier motivo previsto legalmente, se acudirá a la bolsa de trabajo formada con estas bases.

La bolsa de trabajo tendrá una duración de 4 años a contar desde el primer nombramiento, podrá ser objeto de prorrogas anuales antes de su finalización y perderá su vigencia cuando se constituya una nueva.

Se procederá al llamamiento según el orden establecido en la propia bolsa en función de las puntuaciones obtenidas, comenzando para cada sustitución que proceda por la puntuación más alta.

Cuando la persona nombrada fuere cesada volverá a la bolsa en el mismo orden de prelación originario.

Cuando se realice el llamamiento, la negativa a aceptar el nombramiento implicará pasar al último lugar de la lista, salvo que el aspirante se encuentre en alguna de las siguientes circunstancias:

a) Estar trabajando para cualquier Administración Pública o empresa privada.

b) Estar trabajando en la Administración convocante como consecuencia de haber sido llamado en otra Bolsa de Trabajo.

c) Estar en situación de Incapacidad Temporal o enfermedad justificada médicamente.

d) Estar realizando estudios en Centros Oficiales que coincidan con el horario de trabajo.

Los hechos anteriores deberán ser acreditados en el plazo máximo de 3 días a contar desde el siguiente al que sea llamado. El candidato afectado por tales circunstancias mantendrá su lugar de la lista y se efectuará llamamiento al siguiente candidato.

Será dado de baja de dicha bolsa: el aspirante que rechazara una oferta de empleo sin causa justificada por segunda vez, los que dejen su puesto de trabajo sin causa justificada, el incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades y la demostración de falsedad sobre los datos reflejados en la solicitud.

El mero hecho de formar parte de la bolsa no genera derecho administrativo ni económico alguno. No existirá relación funcionarial con el Ayuntamiento si no se resulta efectivamente nombrado y únicamente desde ese momento. En caso de vacante o necesidad temporal, el Ayuntamiento podrá adoptar la solución organizativa que entienda oportuno, dentro de la legalidad, sin que deba ser, necesariamente, a través de la bolsa de empleo.

Duodécima. Incidencias y normas de aplicación.

El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden del proceso selectivo, rigiendo, en lo no previsto en estas bases, la legislación vigente sobre la materia.

En lo no previsto en estas bases se estará a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por la que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, de materias vigentes de régimen local, en el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de funcionarios de Administración Local y, supletoriamente, demás normas concordantes de general aplicación.

La presente convocatoria y cuantos actos administrativos se deriven de ella y de la actuación del Tribunal podrán ser impugnados en los casos y en la forma establecidos por la Ley del Procedimiento Administrativo Común.

Asimismo, la Administración podrá, en su caso, proceder a la revisión de las Resoluciones del Tribunal conforme a lo previsto en los artículos 106 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, en cuyo caso, habrán de practicarse de nuevo las pruebas o trámites afectados por la irregularidad.

La presente convocatoria tiene en cuenta el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres por lo que se refiere al acceso al empleo, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española; el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Estas bases serán interpretadas, en los casos en que su literalidad no sea suficiente, siempre con el objetivo finalista de garantizar el principio de legalidad, garantizar los principios de igualdad de oportunidades, mérito y capacidad y, cumpliendo lo anterior, de acuerdo con el principio pro actione.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 6 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, informamos a todos los interesados en participar en esta convocatoria que los datos personales facilitados a través de la instancia y documentación aportada a los efectos, serán incorporados a archivos titularidad del Ayuntamiento de Alfaro con la única finalidad de procesar su solicitud y valorar su candidatura. No obstante, sus datos no serán cedidos a terceros salvo expresa previsión legal.

El Ayuntamiento de Alfaro es el responsable del tratamiento de esos datos, habiendo publicado su política de protección de datos en la web (https://alfaro.es/ProteccionDatos/index.php).

Lo que se hace público para general conocimiento.

Alfaro a 4 de agosto de 2023.- La Alcaldesa-Presidenta, María Yolanda Preciado Moreno.





























ANEXO

Temario


1.- Los actos administrativos I: Concepto y elementos. Clases de actos administrativos. Ejecutividad y ejecutoriedad de los actos administrativos.

2.- Los actos administrativos II: Nulidad y anulabilidad de los actos administrativos. Vicios del acto administrativo. El silencio administrativo.

3.- El procedimiento administrativo. Concepto y significado. Fases del procedimiento administrativo Iniciación, ordenación, instrucción y terminación.

4.- La eficacia de los actos administrativos: requisitos de eficacia. Suspensión y revocación de los actos. El procedimiento de ejecución forzosa de los actos. Principios generales.

5.- La revisión de oficio de los actos administrativos: Naturaleza y procedimiento. La declaración de lesividad de los actos anulables. La revocación de actos no declarativos de derechos.

6.- Los Recursos administrativos I: Concepto y naturaleza. Clases de Recursos: Ordinarios, especiales y extraordinarios. El recurso de reposición.

7.- Los Recursos administrativos II: El recurso de alzada. El recurso extraordinario de revisión. Otros procedimientos de impugnación de los actos administrativos.

8.- Procedimiento Administrativo Sancionador. Principios de la potestad sancionadora administrativa.

9.- Igualdad de género: conceptos generales y normativa.

10.- La contratación en el sector público: Marco normativo. Ámbito subjetivo de la Ley de Contratos del Sector Público. Ámbito objetivo: Negocios excluidos, contratos mixtos, contratos sujetos a regulación armonizada.

11.- Contratos administrativos y privados: Régimen aplicable y jurisdicción competente. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público; especial referencia al régimen de invalidez de los contratos y al recurso especial en materia de contratación.

12.- El órgano de contratación. Prerrogativas de la Administración Pública en los contratos administrativos. Capacidad y solvencia del empresario: Capacidad, prohibiciones, solvencia, clasificación, y acreditación de la aptitud para contratar. Garantías exigibles en los contratos celebrados con las Administraciones Públicas. Preparación de los contratos de las Administraciones Públicas.

13.- Adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: Normas generales; especial referencia a los criterios de adjudicación. Diferentes tipos de procedimientos de adjudicación; especial referencia al procedimiento abierto y con negociación.

14.- Ejecución y modificación de los contratos. Extinción. La cesión de los contratos y la subcontratación.

15.- El contrato de obras. El contrato de concesión de obra pública; especial referencia al riesgo operacional.

16.- El contrato de concesión de servicios; especial referencia al riesgo operacional.

17.- El contrato de servicios.

18.- El contrato de suministro.

19.- La organización municipal. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos.

20.- Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local.

21.- Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias.

22.- La Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja. Título II. Clasificación y régimen del suelo.

23.- La ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja. Título III. Planeamiento urbanístico.

24.- Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Título II. Bases del régimen del suelo, reglas procedimentales comunes y normas civiles.

25.- Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Título V. Valoraciones.

26.- Ley 6/2017, de 8 de mayo, de Protección del Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

27.- Decreto 29/2018, de 20 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo del Título I 'Intervención Administrativa' de la Ley 6/2017 de Protección de Medio Ambiente de La Rioja.

28.- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

29.- La Agenda Urbana Española. https://www.aue.gob.es/

30.- El Plan de Acción de Alfaro. https://aualfaro.es/

31.- Orden TMA/957/2021, de 7 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española y la convocatoria para la presentación de solicitudes para la obtención de las subvenciones por el procedimiento de concurrencia competitiva.

32.- Orden TMA/178/2022, de 28 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública y la convocatoria para la presentación de solicitudes por el procedimiento de concurrencia competitiva en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

33.- Orden ICT/1363/2022, de 22 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para el Programa de mejora de la competitividad y de dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico y se procede a su convocatoria correspondiente al ejercicio 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4656 {"title":"Ayuntamiento de alfaro - Autoridades y personal (BOR nº 2023-161)","published_date":"2023-08-08","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-larioja","id":"4656"} larioja Autoridades y personal,Ayuntamiento de alfaro,BOR,BOR 2023 nº 161 https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/boa/2023-08-08/4656-ayuntamiento-alfaro-autoridades-personal-bor-n-2023-161 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.