Servicio riojano de salud - Autoridades y personal (BOR 2023-43)

Corrección de errores en la Resolución de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en varias categorías estatutarias, correspondientes a los procesos selectivos para la cobertura de las plazas de la Oferta de Empleo Público de Estabilización aprobada mediante Decreto 25/2022, de 26 de mayo, derivados del artículo 2 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público

Advertido error en el Anexo I. III Programa y contenido de las pruebas para la categoría de Facultativo Especialista de Área de Endocrinología y Nutrición, de la Resolución de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en varias categorías estatutarias, correspondientes a los procesos selectivos para la cobertura de las plazas de la oferta de empleo público de estabilización aprobada mediante Decreto 25/2022, de 26 de mayo, derivados del artículo 2 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, publicado en el Boletín Oficial de La Rioja número 247, de 27 de diciembre de 2022 se procede a su corrección, con la publicación íntegra del  Anexo I. III.


'ANEXO I

III. Programa y contenido de las pruebas para la categoría de Facultativo Especialista de Área de Endocrinología y Nutrición


1. Sistema endocrino: generalidades, síntesis, secreción, transporte y acción hormonal.

2. Eje hipotálamo-hipofisario: Anatomía y fisiología. Evaluación de la función hipotálamo-hipofisaria.

3. Hipopituitarismo: concepto, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

4. Tumores hipotálamo-hipofisarios. Tumores no funcionantes, gonadotropinomas y tirotropinomas: Concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Otras patologías hipotálamo-hipofisarias: enfermedades inflamatorias, granulomatosas, metastásicas y vasculares.

5. Tumores secretores de GH. Gigantismo y acromegalia: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

6. Evaluación clínica de la talla baja.

7. Déficit de secreción de GH: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

8. Evaluación clínica de las hiperprolactinemias. Prolactinomas: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

9. Evaluación de los desórdenes de la pubertad. Pubertad precoz y Pubertad retrasada: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

10. Diabetes insípida: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

11. Síndrome de secreción inadecuada de ADH: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

12. Tiroides: Anatomía, histología y fisiología tiroidea. Evaluación de la función tiroidea.

13. Bocio y nódulo tiroideo: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

14. Cáncer diferenciado de tiroides: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

15. Cáncer no diferenciado de tiroides: concepto, epidemiología, diagnóstico, tratamiento y seguimiento

16. Hipotiroidismo: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

17. Hipertiroidismo: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

18. Oftalmopatía tiroidea: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

19. Tiroiditis: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Otras alteraciones tiroideas: síndrome del eutiroideo enfermo, resistencia a hormonemias tiroideas.

20: Patología tiroidea y gestación.

21. Glándulas paratiroides: Anatomía, histología y fisiología. Evaluación de la función paratiroidea

22. Hipercalcemia. Aproximación diagnostica.

23. Hiperparatiroidismo: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

24. Hipoparatiroidismo: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Pseudohipoparatiroidismo

25. Raquitismo y osteomalacia: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

26. Osteoporosis: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

27. Glándula adrenal: Anatomía, histología y fisiología. Evaluación de la función adrenal.

28. Deficiencias enzimáticas suprarrenales: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

29. Desórdenes de la médula adrenal: Hiperfunción e hipofunción. Feocromocitomas y Paragangliomas: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

30. Hiperaldosteronismos: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

31. Hipoaldosteronismos: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

32. Insuficiencia suprarrenal: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Hiperplasia suprarrenal congénita.

33. Síndrome de Cushing: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

34. Evaluación del incidentaloma suprarrenal. Tumores suprarrenales: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

34. Testículos: Anatomía, histología, fisiología. Evaluación de la función testicular.

35. Hipogonadismos masculinos: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

36. Criptorquidia. Ginecomastia. Tumores testiculares.

37. Ovarios: Anatomía, histología, fisiología. Evaluación de la función ovárica.

38. Hipogonadismos femeninos: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

39. Evaluación clínica del Hirsutismo. Hiperandrogenismos: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

40. Trastornos de la diferenciación sexual: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

41. Neoplasia endocrina múltiple: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Alteraciones del sis endocrino difuso: Complejo de Carney, S. de McCune-Albright, VHL, Neurofibromatosis, S. de Cowden.

42. Síndromes poliglandulares autoinmunes: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

43. Síndrome de secreción hormonal ectópica

44. Evaluación clínica de las hipoglucemias. Insulinomas: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Otros tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos: Gastrinoma, Insulinoma, Glucagonoma, otros.

45. Síndrome carcinoide: concepto, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

46: Prediabetes

47. Diabetes Mellitus: Concepto, clasificación, clínica, diagnóstico.

48. Diabetes Mellitus tipo 1: etiopatogenia, epidemiología, prevención y diagnóstico.

49. Diabetes Mellitus tipo 2: etiopatogenia, epidemiología, prevención y diagnóstico.

50. Complicaciones agudas de la diabetes: hipo e hiperglucemia. Cetoacidosis diabética. Síndrome hiperosmolar no cetósico.

51. Retinopatía diabética: concepto, fisiopatología, prevención, diagnóstico, clasificación y tratamiento.

52. Nefropatía diabética: concepto, fisiopatología, prevención, diagnóstico, clasificación y tratamiento.

53. Neuropatía diabética: concepto, fisiopatología, prevención, diagnóstico, clasificación y tratamiento.

54. Complicaciones macrovasculares: concepto, fisiopatología, prevención, diagnóstico, clasificación y tratamiento.

55. Pie diabético: concepto, fisiopatología, prevención, diagnóstico, clasificación y tratamiento.

56. Tratamiento de la diabetes: Educación sanitaria. Recomendaciones higiénico-dietéticas. Objetivos de control.

57. Tratamiento de la diabetes: Terapias antidiabéticas no insulínicas.

58. Tratamiento de la diabetes: Insulinoterapia. Bombas de infusión continúa de insulina. Tratamiento en pacientes hospitalizados.

59. Diabetes y embarazo: Concepto, fisiopatología, diagnóstico, clasificación y tratamiento.

60. Diabetes monogénicas

61. Hipertensión arterial endocrina: conceptos básicos, clasificación, diagnóstico y tratamiento.

62. Dislipemia: conceptos básicos, clasificación, diagnóstico, tratamiento.

63. Síndrome Metabólico: conceptos básicos, diagnóstico y tratamiento.

64. Alteraciones hidroelectrolíticas (I): hipo e hipernatremia. Hipo e hiperpotasemia

65. Alteraciones hidroelectrolíticas (II):. Hipo e hiperfosfatemia. Hipo e hipomagnesemia.

66. Dieta equilibrada. Recomendaciones nutricionales en las distintas etapas de la vida.

67. Nutrientes específicos: vitaminas, oligoelementos y minerales.

68. Valoración del estado nutricional. Técnicas de Composición Corporal. Cálculo de los requerimientos nutricionales.

69. Desnutrición: Etiopatogenia, clasificación, tipos y diagnóstico.

70. Soporte nutricional en el síndrome de intestino corto.

71. Soporte nutricional en las enfermedades digestivas: enfermedad inflamatoria intestinal, Enfermedad celíaca, enfermedades pancreáticas.

72. Soporte nutricional en las enfermedades renales, hepáticas y pulmonares.

73. Soporte nutricional en el paciente séptico y crítico.

74. Soporte nutricional en el paciente oncológico.

75. Nutrición enteral: Conceptos generales, indicaciones, vías de acceso, pautas de administración, seguimiento y complicaciones.

76. Nutrición parenteral: Conceptos generales, indicaciones, vías de acceso, pautas de administración, seguimiento y complicaciones.

77. Errores innatos del metabolismo: Concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

78 Trastornos de la conducta alimentaria: Concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

79 Obesidad (I): Concepto, etiopatogenia, epidemiología, clasificación y diagnóstico. Clínica y Complicaciones.

80. Obesidad (II): Tratamiento conductual, dieta y actividad física. Tratamiento farmacológico Cirugía de la Obesidad.'

Logroño a 28 de febrero de 2023.- El Director de Recursos Humanos, Felipe Ricardo Herreros Tobías. (PD artículo 4.5 del Decreto 32/2021, de 19 de mayo, Boletín Oficial de La Rioja 99, de 21 de mayo de 2021).

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
1167 {"title":"Servicio riojano de salud - Autoridades y personal (BOR 2023-43)","published_date":"2023-03-02","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-larioja","id":"1167"} larioja Autoridades y personal,BOR,BOR 2023 nº 43,Servicio riojano de salud https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/larioja/boa/2023-03-02/1167-servicio-riojano-salud-autoridades-personal-bor-2023-43 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.