Rueda de prensa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al primer ministro belga, Alexander de Croo, desde el paso de Rafah, en el marco de su gira por Oriente Próximo

Paso de Rafah (Egipto)

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ

Buenos días,

Gracias por estar hoy aquí con nosotros en un viaje de semejante envergadura. Me gustaría dar las gracias al gobernador, al ministro y a todo el Gobierno egipcio.

El primer ministro De Croo y yo concluimos hoy nuestro viaje a la región en el paso fronterizo de Rafah, tras dos días muy intensos en Israel, Palestina y Egipto.

Creo que el primer ministro estará de acuerdo conmigo en que el viaje ha cumplido con creces todos los objetivos que nos habíamos fijado. Entre los cuales, permítanme subrayarlo, estaba el de dialogar con los principales actores implicados en esta crisis para hacerles llegar un mensaje de solidaridad y de paz.

Nos encontramos en el paso fronterizo de Rafah. A muy poca distancia de aquí está teniendo lugar una de las crisis humanitarias más graves que ha vivido esta región en los últimos años. Por eso es absolutamente necesario establecer un alto el fuego humanitario duradero para revertir la catastrófica situación que atraviesa la población de la Franja.

Esta mañana en El Cairo hemos agradecido al presidente Al Sisi todo el esfuerzo que está realizando Egipto para facilitar la llegada de ayuda humanitaria a Gaza. Nos hemos comprometido a enviar más equipos y suministros humanitarios y médicos, y ya está previsto que algunos envíos lleguen esta semana. Egipto, con el presidente Sisi a la cabeza, está llevando a cabo una labor de mediación y humanitaria encomiable. Quisiera darle las gracias una vez más.

Ayer en Jerusalén mantuvimos también reuniones muy fructíferas con el presidente Herzog y el primer ministro Netanyahu. Les transmití la firme condena de España a los terribles atentados terroristas del 7 de octubre.

Celebré el acuerdo que dispone la liberación de algunos rehenes y el establecimiento una pausa humanitaria, y subrayé al mismo tiempo que todos los demás rehenes deben ser liberados.

Asimismo, reiteré el derecho de Israel a defenderse, pero dentro de los parámetros y limitaciones que impone el derecho internacional humanitario y éste no es el caso. El asesinato indiscriminado de civiles inocentes, incluidos miles de niñas y niños, es inaceptable.

La violencia sólo conducirá a más violencia. Tenemos que reemplazar la violencia por la esperanza, por paz. Y esto les dije también ayer al presidente Herzog y al primer ministro Netanyahu.

Ha llegado el momento de romper definitivamente este interminable ciclo de violencia que condena a la región desde hace décadas. No podemos permitirnos, sobre todo los israelíes y los palestinos, seguir viviendo bajo la amenaza constante del conflicto y del sufrimiento. Es hora de dar a la región un horizonte de paz y prosperidad, seguridad, estabilidad.

Por eso durante este viaje también hemos querido visitar al presidente Abbas en Ramala. Debemos ofrecer un futuro de esperanza al pueblo palestino.

No se trata sólo de encontrar una solución a la crisis de Gaza. Israel debe ser el primero en adoptar un enfoque global, que se ocupe también de Cisjordania y Jerusalén Este. Esto sólo será posible implementando la solución de los dos Estados, incluyendo el reconocimiento de la comunidad internacional y de Israel, del Estado de Palestina.

La Unión Europea, la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica ya han pedido que se celebre cuanto antes una conferencia internacional de paz. Necesitamos aportar una perspectiva política creíble a todo el proceso si queremos que tenga éxito.

Tanto Israel como Palestina deben estar presentes en dicha conferencia, y la comunidad internacional debe implicarse para apoyarla. Europa está dispuesta a trabajar para que así sea.

El objetivo de la conferencia debe ser implementar la solución de los dos Estados. Comenzar una nueva era de reconocimiento mutuo es el mejor camino hacia una paz sostenible.

Pero antes deben terminar las hostilidades. Mi país, España, seguirá reclamando un alto el fuego humanitario duradero y seguirá trabajando para ofrecer un horizonte de paz y prosperidad a esta rmaravillosa región.

Shukran, muchas gracias.

P.- Y su Excelencia, el Sr. De Croo. Soy [inaudible]. Me gustaría dirigir una pregunta a sus dos Excelencias. La mediación que tuvo lugar por parte de Egipto, Qatar y EE.UU. nos llevó a donde estamos hoy, alcanzando un alto el fuego humanitario. ¿Cómo piensan apoyar la mediación de una prórroga de este alto el fuego humanitario que vaya más allá del tope de cuatro días?

Presidente.- Así que gracias por su pregunta. Estoy de acuerdo con mi amigo Alexander. Creo que este alto el fuego es un buen paso adelante, pero no es suficiente. Creo que la gran mayoría de la comunidad internacional está de acuerdo en que necesitamos un alto el fuego permanente, un alto el fuego humanitario. Y también me gustaría destacar que el Consejo de Seguridad, el Consejo de Seguridad de la ONU, también aprobó una resolución para pausas humanitarias, para corredores humanitarios. Y esto es obligatorio. Y esto es obligatorio para todos los estados miembros de la ONU.

Así que espero que este primer alto el fuego humanitario sea el preludio de un alto el fuego permanente. Y que podamos iniciar conversaciones para la paz y para una resolución concreta de este conflicto y que esta espiral de violencia se detenga y podamos proporcionar paz, seguridad y todas las necesidades, las necesidades humanitarias que la población de Gaza tiene.

P.- [Carlos E. Cué, El País] Para los dos primeros ministros. Después de dos días intensos, y especialmente después de su reunión con el primer ministro Netanyahu, ¿ve alguna posibilidad para la paz o una conferencia de paz pronto? ¿Es usted más optimista o pesimista después de esta crisis?

Presidente.- Somos realistas, Carlos. Muchas gracias por tu pregunta. Creo que lo más importante es que acudamos a esta conferencia de paz con dos objetivos principales conseguidos, o al menos sobre la mesa. El primero es el alto el fuego permanente, el respeto al derecho internacional humanitario, que no es el caso hoy en día, con esta respuesta desproporcionada que ha dado el gobierno israelí.

Y en segundo lugar, con la idea concreta de cómo avanzar hacia una solución de Estado que pueda traer la paz y la seguridad y la coexistencia para ambos países, Israel y Palestina. Creo que este es un momento crucial. Estamos viviendo un momento crucial en el que toda la comunidad internacional debe comprometerse en una solución, una solución que pueda durar, una solución que puedan cumplir todos, ambas partes, y una solución que pueda proporcionar la paz, la estabilidad, la seguridad y la prosperidad que la gente de Gaza, de Palestina y también de Israel necesita.

P.- Sr. De Croo, Sr. Sánchez, [inaudible] de la cadena pública belga VRT. Hemos visto estos cientos de camiones camino de la frontera. ¿Qué piensan ustedes? Viendo toda esta ayuda, mientras no pueda entrar, no podrá llegar a la gente que la necesita desesperadamente.

Presidente.- ¿Qué sentimos? Yo creo que lo mismo que siente la mayoría de la gente de aquí que trabaja todos los días: injusticia, frustración. Esto no es justo. Esta no es la respuesta justa que el gobierno israelí debería haber dado.

Creo que la respuesta debería ser otra. Es el respeto al derecho internacional humanitario, el respeto a la vida de miles de niños, niñas, mujeres y hombres que están sufriendo las consecuencias de este ciclo de violencia.

Así que yo también creo que tenemos que hacer un llamamiento a Israel. Las democracias debemos cumplir nuestras obligaciones con el derecho internacional humanitario. Y esto es algo que debe cumplir Israel.

Así que mi sentimiento hoy, cuando veo todos estos camiones y el sufrimiento de la gente en Gaza, es de frustración, es también de injusticia y de necesidad de hacer, ya saben, lo correcto, que es proporcionar toda esta ayuda humanitaria. Por supuesto, por nuestra parte, por parte de España, anunciamos también cuatro toneladas de ayuda humanitaria, en este caso al Gobierno egipcio para complementar todas las necesidades que el Gobierno egipcio tenga a la hora de proporcionar asistencia sanitaria a los refugiados y a la gente que sale de Gaza.

P.- [Paula De las Heras Bergareche, Colpisa] First, if you allow me, Prime Minister, in Spanish. Presidente Sánchez, queríamos preguntar... el presidente El-Sisi ha trasladado hoy su hartazgo con la promesa de la solución de dos Estados a la que la comunidad internacional lleva aferrándose más de treinta años sin que nada haya cambiado. Usted ha prometido impulsar en la Unión Europea el reconocimiento del Estado palestino. Queríamos preguntarle si estaría dispuesto a que España haga ese reconocimiento de manera unilateral.

P.- [Paula De las Heras Bergareche, Colpisa] Primero, si me lo permite, Primer Ministro, en español.

Presidente Sánchez, queríamos preguntar... el presidente El-Sisi ha trasladado hoy su hartazgo con la promesa de la solución de dos Estados a la que la comunidad internacional lleva aferrándose más de treinta años sin que nada haya cambiado. Usted ha prometido impulsar en la Unión Europea el reconocimiento del Estado palestino. Queríamos preguntarle si estaría dispuesto a que España haga ese reconocimiento de manera unilateral.

Y, primer ministro De Croo, la misma pregunta para usted, por favor. ¿Contempla usted un reconocimiento unilateral del Estado de Palestina?

Presidente.- Creo que ha llegado el momento de que la comunidad internacional, especialmente la Unión Europea y los Estados miembros, reconozcan el Estado de Palestina.Y creo que valdría la pena, sería importante, que muchos estados miembros de la Unión Europea, lo hiciéramos todos juntos. Pero si no es así, por supuesto que España tomará sus propias decisiones.

P. [Inaudible] preguntas sobre la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Mucha gente dice que no es eficaz sin un alto el fuego permanente, ya que muchas organizaciones de la ONU no pueden operar en el interior sin un alto el fuego permanente. ¿Qué están haciendo en relación con la ayuda humanitaria efectiva y el alto el fuego permanente?

Presidente.- Por eso, desde el inicio de este conflicto, hemos sido muy insistentes a la hora de pedir a las autoridades israelíes que se detengan y pongan en marcha un alto el fuego permanente. Y esto es algo que también hemos venido exigiendo ante las instituciones multilaterales y ante el resto de nuestros aliados y amigos, de diferentes países. Así que, por nuestra parte, tenemos una postura muy clara al respecto, que consiste en detener la violencia, aplicar un alto el fuego permanente y permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

P.- [RTL] Tengo una pregunta, quizá un poco más personal. Han pasado dos días en la región. ¿Qué conservarán en la mente y, yo diría, en el corazón, cuando regresen a Europa?

Presidente.- Yo diría que dos imágenes. La primera es la de un joven de 18, 19 años que conocimos en el kibutz que visitamos ayer en Israel, que sufrió, claro, los ataques terroristas de Hamás y que estaba dispuesto a... volvió y nos dijo que estaba dispuesto a reconstruir su hogar y a vivir en el lugar al que pertenece.

Y la segunda es, quizás, esta imagen de una larga fila de camiones esperando a que se abran estas puertas y se permita la entrada de la ayuda humanitaria en Gaza.

Al fin y al cabo, como dijo el primer ministro: esperanza. Y esto es por lo que vamos a trabajar, estoy seguro de ello, querido amigo, por esa esperanza, por la región, el pueblo de Palestina y el pueblo de Israel.

Muchas gracias.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)

(Intervención original en inglés y español)

Más información

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
10 {"title":"Rueda de prensa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al primer ministro belga, Alexander de Croo, desde el paso de Rafah, en el marco de su gira por Oriente Próximo","published_date":"2023-11-24","region":"government","region_text":"Gobierno Central","category":"president","category_text":"Presidente","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-government","id":"10"} government Intervenciones del presidente https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/government/president/2023-11-24/10-rueda-prensa-presidente-gobierno-pedro-sanchez-junto-ministro-belga-alexander-croo-paso-rafah-marco-gira-oriente-proximo https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.