Antón Reixa y Antela Cid llevan la tragedia griega al Gaiás para hablar del miedo al éxito y la igualdad

  • El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, y la directora gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, visitan los ensayos
  • El díptico teatral contemporáneo ‘Míticas pero secundarias' cierra una nueva edición del ciclo ‘Clásicas desfeitas', impulsado por la Xunta de Galicia
  • Las funciones serán los días 23 y 24 de febrero a las 20,30 horas en el Edificio Fontán y las entradas están ya a la venta en Ataquilla y en el Museo Centro Gaiás

Santiago de Compostela, 14 de febrero de 2024

Un díptico teatral de Antón Reixa y Antela Cid recupera las vidas de los personajes olvidados por la literatura dramática clásica para hacerlas protagonistas de los volúmenes X y XI de los Clásicas Desfeitas. Bajo el título Míticas pero secundarias, este espectáculo duplo cerrará los días 23 y 24 de febrero una nueva edición del ciclo escénico promovido por la Xunta de Galicia dentro del programa de Residencias Artísticas del Gaiás.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, y la directora de la Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, visitaron esta mañana los ensayos de la obra en el Edificio Fontán. Antón Reixa y Antela Cid trabajan como autores, directores e intérpretes totales en su respectiva parte de este espectáculo, que producen Carlos M. Carbonell a través de Crémilo. Proyectos Culturales y Distribución de Espectáculos junto con la Cidade da Cultura y el Centro Dramático Galego.

Polícrates y el carácter gallego

El gobernador absoluto de la isla de Samos, Polícrates, es la fuente de inspiración para A infeliz felicidade e o prezo do aceite, primera parte de la representación teatral en la que Antón Reixa propone una sátira que relaciona el mito griego con Rosalía de Castro y, por extensión, con la idiosincrasia gallega. El autor hace una voltereta histórica cargada de ironía en el que colaboran, en el rol de expertos , el dramaturgo Quico Cadaval, la poeta Chus Pato y el propio presidente de la Fundación Rosalía, Anxo Angueira.

Polícrates fue un triunfador insatisfecho que dio nombre a un complejo descrito por el psicoanálisis, igual que Edipo, mas la diferencia de este no logró figurar en las cabeceras de la tragedia clásica. El complejo de Polícrates se relaciona con la incapacidad de disfrutar de la felicidad por miedo a que esta desaparezca. Una anguria que se ha aplicado también a Rosalía de Castro desde la crítica literaria para explicar la melancolía de sus versos, y que bien podría, según Reixa, ser en realidad una suerte de sabiduría crítica o preventiva propia de los gallegos.

Apostar por la vida frente a la violencia

En la segunda parte del espectáculo, titulada Tres somos ti, Antela Cid encarna la tres mujeres silenciadas en la literatura dramática clásica. Ismene, Crisótemis y Políxena comparten un mismo perfil, lo de hermanas (Ismene de Antígona, Crisótemis de Electra y Políxena de Paris), y también un deseo: lo de sobrevivir en un contexto bélico creado y sostenido por los intereses de los hombres.

Acusadas de cobardes y sometidas, para Antela Cid estas tres mujeres son en realidad un ejemplo de fortaleza, al elegir la vida y el amor por arriba de la violencia y el poder. La actriz encarnará a todas ellas en una pieza en la que la iluminación, diseñada por la escenógrafa Violeta Martínez, tendrá un peso muy importante en la creación de una atmósfera envolvente en un espacio, por lo demás, limpio de elementos.

Colaboran también en la propuesta a poeta Silvia Penas, que asume el diseño del vestuario, el músico Carlos Segovia, que hizo los arreglos de piano de las canciones que cantará Antela Cid en escena, y la artesana Elvira Valle, a quién se le encargó la elaboración de una pieza de cerámica exclusiva para esta representación.

Las funciones de Míticas pero secundarias serán los días 23 y 24 de febrero a las 20,30 horas en el Edificio Fontán y las entradas pueden adquirirse —a partir de 9 euros—en Ataquilla y en la taquilla del Museo Centro *Gaiás.

 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
22540 {"title":"Antón Reixa y Antela Cid llevan la tragedia griega al Gaiás para hablar del miedo al éxito y la igualdad","published_date":"2024-02-14","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-galicia","id":"22540"} galicia C. de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades,Cultura https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/press_release/2024-02-14/22540-anton-reixa-antela-cid-llevan-tragedia-griega-gaias-hablar-miedo-exito-igualdad https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.