Alfonso Villares traslada las líneas del plan de competitividad y sostenibilidad para el marisqueo en Galicia y recaba las aportaciones del sector

Estas imágenes pertenecen a xunta.gal

  • Tal y como adelantaron hace 15 días a las federaciones de cofradías estará dotado con 123 millones de euros y recoge actuaciones a corto y medio plazo entre las que se encuentran las ayudas extraordinarias y directas que se pagarán ya este mes de febrero
  • Además de atender de forma inmediata al duro revés que sufrió la actividad el año pasado, esta estrategia busca aportar soluciones a la caída productiva, regenerar los bancos marisqueros, diversificar las especies y conseguir que sean más resilientes
  • El titular de Mar reclama también celeridad al Estado y recuerda que el sector sigue a la espera de lo que decida el Ejecutivo estatal sobre la declaración de zona catastrófica mes y medio después de que la Administración gallega lo presentara  

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, contrapone la actuación de la Xunta con el sector marisquero, con una línea de ayudas extraordinarias acordadas con los representantes del sector y un plan de acción abierto a sus aportaciones que se le trasladó hace dos semanas a las federaciones de cofradías, frente a la pasividad e inacción del Estado. Y es que mes y medio después de que se trasladara al Gobierno central la solicitud de declaración de zona catastrófica de los bancos marisqueros afectados por la alta mortandad de los bivalvos por la baja salinidad resultado de las fuertes lluvias del otoño, sigue sin haber respuesta.

Así lo declaró el titular de Mar en la visita a la cofradía de Redondela donde, acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, y por el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Pontevedra, José Manuel Rosas, mantuvo una reunión con los responsables del pósito y profesionales del marisqueo para explicar tanto los detalles de las aportaciones directas y extraordinarias aprobadas en el último Consello da Xunta como las líneas generales del Plan de Competitividad y Sostenibilidad del Marisqueo en Galicia 2024-2025, un conjunto de actuaciones que está abierto a las contribuciones de las gentes del mar.

Tal y como avanzaron las federaciones de cofradías de pescadores el pasado día 14 de enero, se prevé inicialmente que esta estrategia movilice un total de 123 millones de euros con actuaciones a corto y medio plazo. Las más inmediatas, dotadas con 15 millones de euros, serán para las ayudas fruto del intenso trabajo con los representantes del sector. Se incluyen los 4 millones de euros que se abonarán de forma extraordinaria y directa este febrero a más de 7.000 profesionales de marisqueo a pie y a flote, a los que se sumarán también unos 400.000 euros para contribuir a la sostenibilidad de las organizaciones representativas del sector. Los restantes fondos, más de 10 millones de euros, vendrán con cargo al Fempa para afrontar las paradas temporales.

En cuanto a las actuaciones en el corto plazo, comenzarán por la recuperación de los bancos dañados al tiempo que se refuerza la Red entre el sector pesquero y organismos científicos de Galicia (Redemar), donde se están estudiando ya las causas de la caída de la producción y el impacto del cambio climático en las rías. Serán 4,2 millones a movilizar ya en este primer semestre.

En medio plazo (segundo semestre de este año y 2025) se dedicarán algo más de 104 millones de euros para contribuir a la sostenibilidad del marisqueo, focalizando el esfuerzo en continuar con la regeneración de áreas marisqueras y la generación de nuevas zonas de trabajo, así como el apoyo técnico-biológico a las cofradías y entidades representativas del sector y para la vigilancia de los bancos, reforzando también la labor del Intecmar y de las redes de control.

Otras medidas pondrán el foco en el apoyo a la competitividad, y van desde un plan para complementar y diversificar las especies como a la busca de que sean más resilientes ante los cambios ambientales. Se promoverá el fortalecimiento de la colaboración con las asociaciones del sector y se creará una plataforma de ventas que utilice todos los canales físicos y virtuales accesibles hoy por los consumidores.  

Según Alfonso Villares este plan de acción pretende sentar las bases "de un futuro más próspero para un sector fundamental para Galicia como es del marisqueo", tal y como recoge negro sobre blanco la ley del litoral autonómica.

Inexplicable demora

Frente a esta estrategia el responsable autonómico criticó la lentitud con la que está actuando el Ejecutivo central ante la petición de la Xunta el pasado 20 de diciembre de la declaración de zona catastrófica, sin respuesta alguna hasta el momento. Una espera que para Alfonso Villares muestra la falta absoluta de sensibilidad del Estado con un sector estratégico para Galicia y para lo cual sigue sin movilizar un solo euro. Esta medida es fundamental pues permitiría obtener más recursos para acometer la reparación de todos los daños en las producciones marinas y abre la puerta a ayudas extraordinarias para empresas y exenciones de cuotas a la Seguridad Social para los trabajadores. Señaló que es injustificable el trato discriminatorio frente a otras autonomías que sí recibieron apoyo estatal ante situaciones análogas con un gran impacto negativo en otras actividades económicas.   

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
22188 {"title":"Alfonso Villares traslada las líneas del plan de competitividad y sostenibilidad para el marisqueo en Galicia y recaba las aportaciones del sector","published_date":"2024-01-31","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.xunta.gal\/image\/image_gallery?img_id=2049325","id":"22188"} galicia C. del Mar,pesca https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/press_release/2024-01-31/22188-alfonso-villares-traslada-lineas-plan-competitividad-sostenibilidad-marisqueo-galicia-recaba-aportaciones-sector https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.