El programa de dinamización lingüística de la Xunta "21 días co galego e +" llega por primera vez a los centros de educación infantil

  • El secretario xeral de Política Lingüística y el director xeral de Centros y Recursos Humanos participan en la apertura de la VI edición, que se extenderá hasta el 6 de febrero

Santiago de Compostela, 17 de enero de 2024

El programa de dinamización lingüística de la Xunta 21 días co galego e + bota a andar su VI edición con una novedad principal, la incorporación de los centros de Educación Infantil como participantes. Así lo avanzaron esta mañana en el acto de apertura de esta iniciativa el secretario general de Política Lingüística, Valentín García, y el director general de Centros y Recursos Humanos, Jesús Álvarez, que destacaron "la importancia de enfocar en las primeras etapas educativas el esfuerzo dinamizador y normalizador de la lengua gallega". 

En esta nueva edición, que se desarrollará en 10 centros de Educación Infantil y Primaria de las cuatro provincias entre lo 17 de enero y el 6 de febrero, participarán voluntariamente 4.587 personas entre alumnado, profesorado y personal de administración y servicios, una cifra que por segundo año consecutivo bate récord de participación en esta iniciativa impulsada por la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades. 

En la sesión de apertura, que acogió la Facultad de Ciencias de la Educación bajo la organización del Colegio CEIP López Ferreiro, también participaron el presidente de la Real Academia Galega, Víctor F. Freixanes, así como representantes institucionales y el profesorado y alumnado del centro. Además, los restantes nueve centros adscritos al programa realizaron su respectivo acto de apertura a lo largo del día de hoy.

Difusión y encuentro final

Bajo el lema Medrando en galego, el alumnado de los centros participantes intensificará voluntariamente su expresión en gallego durante 21 días. De esto quedará constancia en las redes sociales del programa y en el blog 21diascogalegoemais.gal, el soporte central de la iniciativa, donde se mostrarán las creaciones de los centros participantes y donde, por primera vez, también se publicará durante las tres fines de semana contenido lúdico para que las familias continúen la labor iniciada en los centros.

Además, 21 días co galego e+ mantendrá la colaboración externa con el programa Galicia por delante, de la Radio Galega, donde tendrá una sección diaria de lunes a viernes, y con el programa Dígochoe eu!, de la CRTVG, que tendrá encuentros con el alumnado de los 10 centros educativos. 

El broche de oro de la edición lo pondrá de nuevo el Encontro 21 días co galego e+ , que en su segunda edición, reunirá el 21 de febrero, Día de la Lengua Materna, el alumnado y profesorado de todos los centros participantes en el Auditorio Domingo Fontán del Gaiás para compartir, en una sesión lúdica, sus experiencias en el programa. 

Centros voluntarios participantes

En este curso 2023/24 el programa se desarrollará en los colegios CEIP Ponte dos Brozos (Arteixo), CEIP de Prácticas López Ferreiro (Santiago de Compostela) y CEIP Plurilingüe de la Ramallosa (Teo), en la provincia de A Coruña; en el CEIP Plurilingüe de Nadela y CEIP Frei Luís de Granada (Sarria), en Lugo; en el CEIP O Couto (Ourense) y CEIP Ramón Otero Pedrayo (O Barco de Valdeorras), en Ourense y en el CEP Campolongo (Pontevedra), CEIP Plurilingüe García Barbón (Vigo) y CEIP Plurilingüe Pintor Laxeiro (Vigo), en la provincia de Pontevedra.

Esta iniciativa de dinamización lingüística nació para estimular el uso del gallego en el alumnado y perfeccionarlo dentro y fuera de las aulas. Tiene su origen en una experiencia que se puso en marcha desde 2013 en el Instituto IES de A Pobra do Caramiñal, de la mano de la profesora Pilar Ponte, y que mismo llegó a recibir en 2015 un premio de innovación en dinamización lingüística, en 2016 un reconocimiento de la Real Academia Galega y en el 2019 el Premio da Cultura Galega en la categoría de Lengua. Desde el año 2019 fue asumido por la Secretaría Xeral de Política Lingüística y a él se adhieren los centros educativos de manera voluntaria.

 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
21769 {"title":"El programa de dinamización lingüística de la Xunta \"21 días co galego e +\" llega por primera vez a los centros de educación infantil","published_date":"2024-01-17","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-galicia","id":"21769"} galicia C. de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades,educación,Lengua https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/press_release/2024-01-17/21769-programa-dinamizacion-linguistica-xunta-21-dias-co-galego-e-llega-primera-vez-centros-educacion-infantil https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.