La Xunta y la USC colaborarán en la ejecución de actuaciones para la cría y reproducción fuera de su hábitat de especies amenazadas como el mejillón de río

Estas imágenes pertenecen a xunta.gal

  • Ángeles Vázquez destaca que el objetivo principal es contribuir a mejorar el estado de conservación de las especies de náiades más sensibles presentes en los ríos gallegos
  • Con un presupuesto de más de 260.000€, el proyecto tendrá 3 años de vigencia y entre las actuaciones a realizar destaca el reforzamiento poblacional de los moluscos en una cuenca cantábrica aprovechando las sinergias con el Centro ictiogénico del Veral, en Lugo
  • Las técnicas de reproducción ex situ son muy recomendables en este tipo de casos ya que contribuyen a incrementar el número de individuos con los que reforzar las poblaciones

La Xunta y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) colaborarán en un nuevo proyecto para la conservación de distintas especies de náiades amenazadas en Galicia —en especial, a Margaritifera margaritifera o mejillón de río— mediante la elaboración de metodologías específicas para reproducir fuera de su hábitat este tipo de moluscos y destinarlos la futuras repoblaciones.

A tal fin a vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, y el rector de la USC, Antonio López, firmaron hoy un convenio de colaboración con el objetivo de avanzar en la conservación del llamado mejillón de río, incluido entre las especies animales de interés comunitario y que figura en la categoría de en peligro de extinción en los catálogos gallego y español de especies amenazadas.

Al respecto, Vázquez Mejuto destacó que la finalidad de los trabajos programados es conseguir una mejora del estado de conservación de esta y de otras especies de náiades sensibles y con presencia en los ríos gallegos, en línea con la recomendación europea de impulsar medidas de gestión para su conservación.

El presupuesto total del proyecto se estima en más de 260.000 euros, de los que casi el 60% serán fondos allegados por la Xunta, tal y como consta en el convenio firmado esta mañana. Las actuaciones previstas tendrán una duración de 3 años, hasta finales de 2026.

Entre las acciones concretas a desarrollar, se elaborará una metodología basada en la experiencia adquirida en el cultivo de Margaritifera margaritifera en la cuenca del río Ulla con el fin de extrapolarla para poder obtener un stock de ejemplares viables para reforzar las poblaciones de esta especie en las cuencas cantábricas.

Para conseguirlo, se buscarán sinergias con el trabajo que se está realizando ya actualmente para la repoblación de salmónidos en el Centro ictiogénico del Veral, en Lugo.

Asimismo, la segunda línea de acción tendrá como fin reforzar la población de mejillón de río en la cuenca del río Ulla a través tanto de la cría en cautividad de juveniles y subadultos, como de su posterior marcaje para garantizar su seguimiento, tras su liberación en medio natural.

En el marco de estas actuaciones, Xunta y USC también colaborarán para avanzar en la identificación de los tramos de la cuenca que por su hábitat resulten más aptos para liberar los ejemplares cultivados en el Centro del Veral para, finalmente, proceder a la suelta de los juveniles/subadultos en aquellas zonas que cumplan con todos los requisitos.

Finalmente, el convenio prevé el seguimiento anual de las poblaciones reforzadas con el fin de evaluar el éxito de la repoblación, recuperando la tal fin los individuos marcados para medir su crecimiento y evolución.

Hace falta recordar que una de las medidas de gestión de esta especie amenazada desarrollada con éxito anteriormente en Galicia fue precisamente la producción de ejemplares juveniles en instalaciones ex situ (fuera de la naturaleza) para permitir el reforzamiento de las poblaciones más sensibles, por lo que este tipo de técnicas son muy recomendables ya que garantizan un incremento del número de ejemplares disponibles para hacer repoblaciones.

Por eso, el objetivo del convenio firmado con la USC es colaborar en esta misma línea, aprovechando la experiencia de partida de su Grupo de Conservación de Pescados y Moluscos (Copemol) que viene desarrollando una línea de investigación basada en la biología de la conservación de pescados y moluscos, especialmente centrada en las náiades amenazadas en la Comunidad.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
20409 {"title":"La Xunta y la USC colaborarán en la ejecución de actuaciones para la cría y reproducción fuera de su hábitat de especies amenazadas como el mejillón de río","published_date":"2023-11-24","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.xunta.gal\/image\/image_gallery?img_id=2023383","id":"20409"} galicia medio ambiente,Vicepresidencia Segunda y Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/press_release/2023-11-24/20409-xunta-usc-colaboraran-ejecucion-actuaciones-cria-reproduccion-fuera-habitat-especies-amenazadas-como-mejillon-rio https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.