La Xunta urge convocar el CPFF para tener igualdad de trato en el acceso a la financiación

Estas imágenes pertenecen a xunta.gal

  • El conselleiro de FAcenda e Administración Pública, Miguel Corgos intervino en el Debate de Totalidad del Proyecto de Ley de Presupuestos de Galicia para 2024
  • Explicó que el CPFF es el foro donde deben abordarse de manera multilateral los temas que afectan a todas las comunidades autónomas
  • Las cuentas de 2024 ascienden a 13.257 M€ y son las más altas de la historia de Galicia
  • Invierten en la estabilidad, en las personas y en el futuro sin recurrir al endeudamiento por primera vez en 16 años
  • Refuerzan un año más tanto el gasto social, que supera los 9.700 M€, como la inversión productiva y vuelven a bajar los impuestos

El conselleiro de Hacienda y Administración Publica, Miguel Corgos urgió hoy al Gobierno central a convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para tener igualdad de trato en el acceso a la financiación.

Así lo expuso hoy en el Parlamento durante su intervención en el Debate de Totalidad de los Presupuestos para 2024 donde explicó que ese es el foro en el que se deben abordar de manera multilateral entre todas las comunidades autónomas las medidas a tomar en materia de deuda, financiación autonómica, las medidas extraordinarias por la subida de precios y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Estabilidad, personas y futuro

Los presupuestos de 2024 ascienden a 13.257 millones de euros, los más altos de la historia de Galicia para invertir en estabilidad, invertir en las personas, e invertir en el futuro con el objetivo de acercar certezas a las familias y a los ciudadanos y afrontar los retos de Galicia y todo esto sin recurrir al endeudamiento por primera vez en 16 años.

El conselleiro subrayó que el modelo presupuestario del Gobierno gallego se basa en diez fortalezas: la consolidación del crecimiento, la consolidación del empleo, la consolidación de la convergencia, la competitividad de Galicia y su apertura al exterior, la consolidación del refuerzo de los servicios públicos, un modelo fiscal competitivo, el déficit cero, el esfuerzo inversor, el pago ágil y la planificación.

En este marco, Miguel Corgos explicó que los presupuestos del año que viene invierten en estabilidad con unas finanzas solventes, que no generan deuda y que consolidan los beneficios fiscales a los gallegos y a las gallegas para continuar siendo una de las comunidades con un mejor tratamiento a las rentas medias y bajas.

En segundo lugar, invierten en las personas para reforzar los servicios públicos autonómicos y reforzar también el apoyo a los gallegos y gallegas que más lo precisan; apuestan por la modernización del servicio de salud; la inclusión de nuevas prestaciones; el refuerzo de los servicios sociales, en especial la atención a las personas mayores; refuerzan el apoyo a las familias y las políticas de vivienda; e impulsan medidas de integración en el mercado de trabajo y lucha contra la exclusión.

Y, en tercero lugar, son unas cuentas que invierten en el futuro, que sentarán las bases del crecimiento y del empleo futuros, fomentando el desarrollo de los proyectos transformadores que Galicia está impulsando para la transición digital, ecológica y energética, aprovechando los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Gasto social y nuevas rebajas de impuestos

Estos presupuestos incluyen el mayor gasto social de la historia de la autonomía que asciende a 9.774 millones de euros para sanidad, educación, políticas sociales y empleo. Así, el próximo ejercicio, se dedicarán a la Sanidad pública 5.165 M€; 2.858 M€ a la enseñanza pública; 1.303 M€ a políticas sociales; y 448 M€ a empleo.

Además, incluyen un refuerzo de la inversión productiva, de forma que el próximo ejercicio, la Comunidad dispondrá de 2.838 millones de euros para inversiones, un 2,4% más que en el 2023. Si se tiene en cuenta el esfuerzo inversor acumulado en esta legislatura, nos últimos cuatro años a cifra supera los 10.500 millones de euros.

En materia de política fiscal, la Xunta cuenta con un modelo fiscal propio y previsible, que incluye rebajas tributarias que priorizan cada año a las rentas medias y bajas y con colectivos prioritarios: los jóvenes y chicas menores de 36 años; las familias numerosas; las personas con discapacidad o las víctimas de violencia de género. Los presupuestos del año que viene consolidarán todas las rebajas fiscales puestas en marcha hasta el momento.

Como novedades, en la declaración del IRPF del año 2023 que se realiza en el 2024, las familias con dos hijos ya podrán deducir 250€, deducción que hasta ahora tenían las familias numerosas de categoría general. Además, de forma paralela, se duplica esta cantidad para las familias numerosas, que pasarán a deducirse 500€ y se incrementa esta deducción en otros 250 € por cada hijo a mayores.

En cuanto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), el próximo año se rebaja un punto el tipo general para la compra de bienes inmuebles usados (pasa del 9% al 8%), que se suma la otro punto que ya se había bajado en el año 2022; se rebaja más de la mitad el ITP para la compra de vehículos usados (del 8 al 3%), y se elimina el impuesto para las compras de vehículos calificados de bajas 'emisiones' y vehículos de movilidad personal. Estas dos decisiones ayudarán a dinamizar las operaciones en los sectores inmobiliario y automovilístico.

En resumen, las de 2024 son unas cuentas que buscan atender a las necesidades de la sociedad gallega, apostar por el refuerzo y modernización de los servicios públicos y apoyar a las familias, empresas y sectores más vulnerables.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
20221 {"title":"La Xunta urge convocar el CPFF para tener igualdad de trato en el acceso a la financiación","published_date":"2023-11-20","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.xunta.gal\/image\/image_gallery?img_id=2021111","id":"20221"} galicia C. de Hacienda y Administración Pública;,Gobierno gallego https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/press_release/2023-11-20/20221-xunta-urge-convocar-cpff-tener-igualdad-trato-acceso-financiacion https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.