Lorenzana reclama el apoyo de la oposición para conseguir financiación del Gobierno para los grandes proyectos tractores en Galicia, empezando por Altri

Estas imágenes pertenecen a xunta.gal

  • Avanza la puesta en marcha de un Plan autonómico de impulso y aceleración de proyectos industriales  
  • Este plan forma parte de la nueva Estrategia de Política Industrial de Galicia que contempla, además, la elaboración de un mapa industrial de la Comunidad y de planes directores para los diferentes sectores  
  • Defiende una política industrial atractiva, segura y competitiva, vinculada con el fomento de la energía renovable  
  • Apunta que existen actualmente 32 iniciativas industriales relevantes en Galicia que van a demandar 8 TWh adicionales de electricidad al año  
  • Destaca el fondo de capital público-privado que se va a crear para atraer hacia Galicia la inversión de entidades privadas y financiación de los Next Generation, y la sociedad mercantil al amparo de la Ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia

La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, compareció hoy a petición propia en el Parlamento de Galicia para explicar las líneas estratégicas de su departamento en lo que resta de legislatura, entre las que avanzó la puesta en marcha de un Plan autonómico de impulso y aceleración de proyectos industriales. 

Según explicó, este plan forma parte de la nueva Estrategia de Política Industrial de Galicia que contempla, además, la elaboración de un mapa industrial de la Comunidad y de planes directores para los diferentes sectores. El objetivo, dijo, es hacer de Galicia un polo de emprendimiento industrial capaz de atraer inversiones garantizando las máximas facilidades en la tramitación. 

Lorenzana defendió una política industrial atractiva, segura y competitiva, vinculada con el fomento de la energía renovable. Al respecto, subrayó que, en virtud del plan de aceleración de proyectos, se extenderá la figura de los Proyectos Industriales Estratégicos a iniciativas de menor tamaño, concretamente a partir de 2 millones de euros y 25 empleos, y se dará publicidad al estado de tramitación.

En el marco de esta nueva estrategia de política industrial, adelantó que el mapa que se va a hacer incluirá la información sobre la implantación actual de los distintos sectores en Galicia, con el fin de fomentar las sinergias entre las distintas actividades industriales. Además, contemplará información general sobre las infraestructuras esenciales y necesarias para la implantación de los proyectos.

En relación a los planes directores por sectores, la conselleira explicó que tienen como fin potenciar la actividad industrial y el empleo en el sector concreto que corresponda. Se definirán los objetivos que se pretenden conseguir dentro de un ámbito temporal y se determinarán los mecanismos y los medios para su consecución. En este contexto, en lo relativo a las medidas de financiación para dotar de liquidez las empresas, anunció una nueva línea de subsidiación de intereses para incentivar los procesos de reestructuración de las deudas financieras a lo que se podrán acoger las empresas de la cadena mar-industria.

Energía renovable

Después de avanzar, también, que se va a elaborar un Plan para la mejora de la seguridad industrial en Galicia, que recoge la creación del Consello Gallego de Seguridade Industrial, la conselleira se refirió, por otra parte, a la Ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia, que se prevé que entre en la Cámara este mismo año. Lorenzana indicó que, al tiempo que se protege el medio ambiente, se busca un retorno social y económico de los proyectos de producción de energía a partir de fuentes renovables, de aquellos que requieren de la concesión de aguas para los usos que la ley determina y de derechos, concesiones mineras y proyectos de explotación mineros. 

En esta línea, también mencionó que la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas demuestra el impulso que la Xunta le quiere dar al despliegue de la energía eólica. De acuerdo al establecido, se declara de interés público superior a planificación, construcción y explotación de los parques eólicos de competencia autonómica, así como de sus infraestructuras de evacuación, de conformidad con el establecido en el Reglamento (UE) 2022/2577 del Consejo, de 22 de diciembre de 2022, por lo que se establece un marco para acelerar el despliegue de energías renovables.

Según dijo, el desarrollo industrial futuro de Galicia requiere garantizar el suministro de energía a un precio competitivo a partir de tecnologías medioambientalmente sostenibles. Existen 32 iniciativas industriales relevantes en Galicia que van a demandar 8 TWh adicionales de electricidad al año. También inversiones potenciales en la Comunidad por valor de 6.328 millones de euros que generarían empleo directo para más de 7.000 profesionales, que dependen de asegurar el suministro eléctrico a medio plazo. A esta inversión habría que añadir un cuantía adicional muy relevante para el desarrollo de la potencia eólica necesaria para suministrar electricidad a esas instalaciones.

Fondo y utility

En este contexto, como instrumentos que van a ser clave en el desarrollo de esta nueva estrategia de política industrial, la conselleira mencionó, por un lado, el fondo de capital público-privado que se va a crear para atraer hacia Galicia la inversión de entidades privadas y financiación de los Next Generation. Será dijo, un vehículo que permita invertir en los proyectos en marcha y, asimismo, actuar como promotores de otros nuevos proyectos.

Para esto, la Xunta aportará una inversión de alrededor de un 10 por ciento, con el límite máximo de 30 millones de euros, para acompañar a los inversores. El volumen mínimo para realizar la inversión será la captación de 300 millones de euros y con un objetivo máximo de 800 millones de euros. Las inversiones se realizarán mayoritariamente en el territorio, pudiendo existir ciertas excepciones, pero garantizando que por lo menos la cuantía de la aportación pública se invierta en Galicia. 

Por otra parte, también se refirió a la utility o sociedad mercantil pionera en España, que invertirá en entidades instrumentales que desarrollen proyectos relacionados con los recursos naturales de Galicia, fomentando la venta de energía renovables a precios competitivos a consumidores gallegos y la implicación de actores locales para generar beneficios socioeconómicos en el territorio.

Como conclusión, destacó la importancia que va a tener la innovación y medidas como la convocatoria de ayudas para el fortalecimiento y ampliación de las capacidades de los Centros Tecnológicos Gallegos (Feder-Infraestructuras), pionera en España. Con respecto a la Dirección Xeral de Comercio y Consumo, avanzó, entre otras medidas, que la marca Galicia Calidade se abrirá a nuevos sectores como el textil, el tecnológico o la minería.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
19817 {"title":"Lorenzana reclama el apoyo de la oposición para conseguir financiación del Gobierno para los grandes proyectos tractores en Galicia, empezando por Altri","published_date":"2023-11-07","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.xunta.gal\/image\/image_gallery?img_id=2015028","id":"19817"} galicia Consellería de Economía, Industria e Innovación,Economía https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/press_release/2023-11-07/19817-lorenzana-reclama-apoyo-oposicion-conseguir-financiacion-gobierno-grandes-proyectos-tractores-galicia-empezando-altri https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.