Cuatro candidaturas gallegas optan a los Premios Nacionales de Artesanía 2023

Estas imágenes pertenecen a xunta.gal

  • El cestero de Pazos de Borbén Álvaro M. Leiro es finalista del Premio Nacional de Artesanía; el taller de tejido Inés Rir&CO (Allariz) opta a la categoría Producto por su manta “D-Leite”, elaborada con proteína láctea; y la cestera Julia de la Cal (O Porriño) está nombrada en la categoría Emprendimiento
  • La Xunta, a través de la Fundación Artesanía de Galicia, opta al Premio Promociona para Entidades Públicas por el ‘Corazón da Artesanía. Encontro da Artesanía Tradicional e Popular de Galicia', que se celebra en Os Pendellos de Agolada
  • En la edición de este año participaron un total de 66 candidaturas, siendo Galicia y Madrid las comunidades con mayor representación, con 13 candidaturas cada una, y el sector artesano gallego cuenta con finalistas en cuatro de las cinco categorías

Cuatro candidaturas gallegas optan como finalistas a los XVI Premios Nacionales de Artesanía convocados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El cestero de Pazos de Borbén Álvaro M. Leiro opta al Premio Nacional de Artesanía; el taller de tejido Inés Rir&CO (Allariz) es finalista en la categoría Producto; la cestera Julia de la Cal (O Porriño) opta a la categoría de Emprendimiento y la Fundación Artesanía de Galicia -dependiente de la Consellería de Economía, Industria e Innovación- compite en el Premio Promociona para Entidades Públicas.

Los Premios Nacionales de Artesanía están convocados anualmente a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y de su cátedra de promoción de la artesanía Fundesarte, la organización de referencia en la promoción y en el desarrollo de las empresas artesanas españolas. Su objetivo es contribuir al desarrollo y competitividad de las pymes del sector artesano, así como incentivar la innovación, el diseño y su capacidad de adaptación al mercado. Al mismo tiempo, se premia a las instituciones y empresas que habían contribuido de manera significativa a impulsar el trabajo artesano.

Los Premios constan de 5 categorías, tres de ellas para proyectos de artesanos -Premio Nacional de Artesanía, Premio Producto y Premio Emprendimiento- y dos que reconocen la labor de promoción por parte de entidades públicas y privadas. En total fueron presentadas 66 candidaturas, siendo Galicia y Madrid las comunidades con mayor representación, con 13 candidaturas cada una.

Finalistas gallegos

En esta edición de los Premios Nacionales de Artesanía, Galicia contará con finalistas en cuatro de las cinco categorías. Álvaro Leiro (Pazos de Borbén), recientemente galardonado con el Premio Maestro Artesano Círculo Fortuny al Mejor artesano de vanguardia 2023, opta al Premio Nacional de Artesanía. Su trabajo comienza con la investigación de la artesanía tradicional vinculada a la cestería en espiral, una técnica empleada tradicionalmente para fabricar cestos y recipientes para transportar agua y alimentos. Desde el año 2016 colabora con la firma Loewe, con la que entró en contacto durante la celebración del Corazón da Artesanía de Agolada y desde aquella sus diseños forman parte del catálogo de bolsos de esta marca. En el año 2022, Loewe presentó en el Salón del Mueble de Milán un bolso inspirado en las corozas tradicionales gallegas, una de las prendas más antiguas del atuendo gallego que se empleaba para protegerse de la lluvia y del frío. Leiro participó también en la colección de Loewe presentada en el Salón del Mueble de Milán 2023 a través de la elaboración de bolsos/cestas elaborados con cuero.

 

El taller Inés RIR&CO Deseño Textil (Allariz) es finalista en la categoría Producto por su manta de bebé "D-Leite", elaborada con fibra de proteína láctea. RIR&CO es un taller dedicado a la elaboración artesanal de tejidos en telar, en los que busca siempre la incorporación de nuevos materiales, formas y texturas. En 2021, esta manta "D-Leite" ya resultó ganadora del I Certamen de Materiais Innovadores de Galicia, convocado por la Xunta, en la categoría Artesanal y participa en las exposiciones Galicia Futura y en el proyecto transfronterizo Circular Labs, impulsado por la Escuela de Organización Industrial- EOI, y fue seleccionado como ejemplo de buenas prácticas, sostenibles y saludables como producto en el concurso "New European Bauhaus". "D-leite" está tejida con fibra de proteína láctea, un material absorbente, antibacteriano, hipoalerxénico y biodegradable, que favorece la creación de un vínculo sensorial entre la madre y el bebé.

La cestera Julia de la Cal, del taller La Parabólica (O Porriño), candidata al Premio Emprendimiento, cuenta con una amplia formación en diseño por la Escuela Massana de Barcelona y un profundo conocimiento de técnicas y de materiales tradicionales como el mimbre que ella misma cultiva. Julia resultó ganadora de la Bolsa Eloy Gesto en los Premios Artesanía de Galicia 2021, lo que le permitió ampliar su formación en las técnicas de mimbre y su aplicación al paisajismo con la asociación L'Oserai du Possible (Francia). Con interés por la creación de objetos funcionales, Julia asegura el relevo generacional en el oficio tradicional de la cestería y garantizadora también su actualización gracias a la aplicación del diseño contemporáneo a estos saberes ancestrales.

Por último, la Fundación Artesanía de Galicia resultó finalista por segundo año consecutivo en el Premio Promociona para Entidades Públicas, en reconocimiento al evento Corazón da Artesanía. Encontro da Artesanía Tradicional y Popular de Galicia, que se celebra en el conjunto histórico-artístico de Os Pendellos de Agolada desde el año 2012. Esta categoría está pensada para reconocer la contribución notable a la promoción de la artesanía desde las instituciones.

El Corazón da Artesanía es un encuentro integral, con una puesta en escena muy cuidada, destinado a la divulgación de los oficios artesanales, a impulsar la comercialización de los productos de la marca Artesanía de Galicia y de otros productos gourmet de calidad, así como a buscar sinergias entre artesanía y otros sectores como la arquitectura, la gastronomía o el diseño. Año tras año, este Encuentro se consolida como un espacio de confluencia entre artesanos y profesionales de diferentes ámbitos -diseñadores, decoradores, periodistas, prescriptores de grandes marcas y profesionales de tiendas especializadas- que están permitiendo establecer relaciones comerciales y colaboraciones que están abriéndole las puertas de muchos ámbitos, empresas y marcas a la Artesanía de Galicia.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
19258 {"title":"Cuatro candidaturas gallegas optan a los Premios Nacionales de Artesanía 2023","published_date":"2023-10-18","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.xunta.gal\/image\/image_gallery?img_id=2004692","id":"19258"} galicia comercio,Consellería de Economía, Industria e Innovación,Cultura,Economía https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/press_release/2023-10-18/19258-cuatro-candidaturas-gallegas-optan-premios-nacionales-artesania-2023 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.