Rueda anuncia que la Xunta aprueba el presupuesto más alto de la historia que asciende a 13.257 M€

Estas imágenes pertenecen a xunta.gal

  • Destaca que, un año más, se dé luz verde a los presupuestos “en tiempo y forma” y subraya que Galicia “es una de las primeras comunidades en aprobar las cuentas para 2024”
  • Subraya que crecen un 5% con respeto a las vigentes y sin “recurrir al endeudamiento por primera vez en 16 años”
  • Resalta que la Xunta apuesta por unas cuentas “prudentes y realistas”
  • El conselleiro de Facenda destaca que con estos presupuestos “se invierte en personas, en futuro y en estabilidad”
  • El Gobierno gallego refuerza un año más el gasto social que supera los 9.700 M€, y será el más alto de la historia de la Comunidad
  • Se destinarán más de 2.800 millones a inversiones, un 2,4% más que en el 2023 con un esfuerzo inversor acumulado en esta legislatura que supera los 10.500 M€
  • Los presupuestos del próximo año consolidan todas las rebajas fiscales en vigor e incluyen dos nuevos incentivos para la compra de inmuebles y automóviles usados  

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó de que el Consello dio luz verde hoy al Proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024, "los más altos de la historia de Galicia con 13.257 millones de euros". "Galicia es una de las primeras comunidades en aprobar sus presupuestos para 2024 y, un año más, lo hacemos en tiempo y forma", subrayó.

Rueda resaltó que el Gobierno gallego sigue "su hoja de ruta de estabilidad". Por eso, hoy aprobó unos presupuestos que crecen un 5% respecto a 2023 y que tienen como prioridad "el crecimiento estable, la creación de empleo, el refuerzo de los servicios públicos, el apoyo a familias y empresas y el impulso decidido de proyectos transformadores".

Tal y como explicó, estos presupuestos consolidan todas las rebajas de impuestos en vigor e incluyen nuevos incentivos fiscales; refuerzan el gasto social y las inversiones y todo eso "sin recurrir al endeudamiento por primera vez en 16 años". "Son unas cuentas prudentes y realistas", destacó.

Estabilidad, personas y futuro

Por su parte, el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, destacó que los recursos presupuestarios de 2024 están orientados a tres objetivos principales: "invertir en estabilidad, invertir en las personas, e invertir en el futuro".

Así, explicó que los presupuestos del año que viene invierten en estabilidad con unas finanzas solventes, que no generan deuda y que consolidan los beneficios fiscales a los gallegos y a las gallegas para ser una de las comunidades con un mejor tratamiento a las rentas medias y bajas. Corgos destacó que invertir en estabilidad "permite tener contenidos los gastos en intereses con un ahorro de 490 M€ en la legislatura"; ser la comunidad autónoma que menos incrementó la deuda desde el año 2008; o estar entre las comunidades con menor necesidad de esfuerzo para la consolidación fiscal.

En segundo lugar, los presupuestos permitirán invertir en las personas para reforzar los servicios públicos autonómicos y reforzar también el apoyo a los gallegos y gallegas que más lo precisan; apuestan por la modernización del servicio de salud; la inclusión de nuevas prestaciones; el refuerzo de los servicios sociales, en especial la atención a los mayores; refuerzan el apoyo a las familias y las políticas de vivienda; e impulsan medidas de integración en el mercado de trabajo y lucha contra la exclusión. En este marco, se destinarán 255 M€ a atención hospitalaria; 61 M€ para infraestructuras y equipaciones en atención primaria; 27,5 M€ para la construcción de viviendas en alquiler social; 25 M€ para lo programa de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo; 16,2 M€ para el bono deportivo; 14,8 M€ para el centro de protonterapia; 14,5 M€ para la inclusión social de colectivos vulnerables; 7,7 M€ para redimensionar la oferta de formación profesional; el bono cuidado universal para personas con dependencia atendidas en su domicilio de 5.000€ al año; o el complemento de 1.200€ para las personas que reciban una ayuda para residencias privadas.

Y, en tercer lugar, son unas cuentas que invierten en el futuro, que sentarán las bases del crecimiento y del empleo futuros, fomentando el desarrollo de los proyectos transformadores que Galicia está impulsando para la transición digital, ecológica y energética, aprovechando los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En este bloque se incluyen 14,3 M€ para el Centro de Ciberseguridad de Galicia y gestión inteligente; 14 M€ para emprendimiento y competitividad; 9,1 M€ para la descarbonización de las pymes e incentivos a las energías renovables; 8 M€ para el polo de tecnologías cuánticas; 5 M€ para el Centro de formación avanzada en transición digital y verde en la Ciudad de las TIC; 12 M€ para la promoción de la Ternera Gallega; o 11 M€ para inversiones en tecnologías forestales.

El mayor refuerzo del gasto social y de las inversiones

Tal y como explicó Rueda, los Presupuestos de 2024 refuerzan un año más tanto el gasto social tradicional (sanidad, educación y políticas sociales) como el gasto para el fomento del empleo. Así, estas cuentas incluyen el mayor gasto social de la historia de la Comunidad que asciende a 9.774 millones de euros (1.234 millones más que hace tres años) para sanidad, enseñanza, políticas sociales y empleo.

Rueda destacó que "por primera vez se destinarán más de 5.000 millones de euros a la sanidad pública". Por su parte, Corgos añadió que "tanto la enseñanza como las políticas sociales tendrán más recursos que nunca" con 2.858 millones a la enseñanza pública, 1.303 la políticas sociales. A ellos hay que añadir 448 millones para el empleo.

Por otra parte, el proyecto de ley aprobado hoy por el Consello da Xunta incluye también un refuerzo de la inversión productiva, de forma que el próximo ejercicio, la Comunidad dispondrá de 2.838 millones de euros para inversiones, un 2,4% más que en el 2023. Si se tiene en cuenta el esfuerzo inversor acumulado en esta legislatura, en los últimos cuatro años la cifra supera los 10.500 millones de euros.

Política fiscal y nuevas rebajas de impuestos

En materia de política fiscal, la Xunta cuenta con un modelo fiscal propio y previsible, que incluye rebajas tributarias que priorizan cada año a las rentas medias y bajas y con colectivos prioritarios: los jóvenes menores de 36 años; las familias numerosas; las personas con discapacidad o las víctimas de violencia de género.

Los presupuestos del año que viene consolidarán todas las rebajas fiscales puestas en marcha hasta el momento. En este marco, hay que recordar que la Xunta ya aprobó en materia de IRPF cuatro rebajas del tramo autonómico desde el año 2014 gracias a lo que Galicia se sitúa hoy como la 3º comunidad autónoma con mejor tratamiento fiscal para rentas de hasta 20.000€. Es además, la comunidad con mejor tratamiento fiscal en el Impuesto de Sucesiones, pues el 99,9% de las herencias de un familiar directo no tributan; y fue pionera en España en implantar un programa: 'Impuestos 0 en el Rural'.

Como novedad, en la declaración del IRPF del año 2024 las familias con dos hijos ya podrán deducir 250 €, deducción que hasta ahora tenían las familias numerosas y que ahora se duplica, hasta los 500 €. Además, por cada hijo a mayores, a partir de tres, esta deducción, se incrementará en otros 250 €.

En cuanto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), el próximo año se rebaja un punto el tipo general para la compra de inmuebles usados (pasa del 9% al 8%), que se suma la otro punto que ya se había bajado en el año 2022; se rebaja más de la mitad el ITP para la compra de vehículos usados (del 8 al 3%), y se elimina el impuesto para las compras de vehículos calificados de bajas 'emisiones'.

En definitiva, tal y como destacó Corgos son unas cuentas con más recursos que nunca, que invierten en estabilidad con unas finanzas solventes y que consolidan los beneficios fiscales para los gallegos y las gallegas; que invierten en las personas con el refuerzo de los servicios públicos y el apoyo a los que más lo precisan; y que invierten en el futuro con inversiones productivas en transición verde y digital para sentar las bases del crecimiento y del empleo futuros.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
19237 {"title":"Rueda anuncia que la Xunta aprueba el presupuesto más alto de la historia que asciende a 13.257 M€","published_date":"2023-10-18","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.xunta.gal\/image\/image_gallery?img_id=2004506","id":"19237"} galicia Gobierno gallego,Hacienda,La Presidencia de la Xunta; https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/press_release/2023-10-18/19237-rueda-anuncia-xunta-aprueba-presupuesto-mas-alto-historia-asciende-13-257-m https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.