Galicia avanza hacia una estrategia predictiva en la salud pública con el uso de la Inteligencia artificial y el Big Data

  • La directora xeral de Saúde Publica subraya que la estrategia de la Consellería de Sanidade pasará de un modelo de registro y envío de información hacia una estrategia que actuará de manera predictiva, adelantándose en la detección de factores de riesgo de diferentes enfermedades y optimizando los servicios de vigilancia epidemiológica
  • La Plataforma Sanidad Mediaverso, que estará operativa a finales de año, agrupará contenidos digitales multitecnológicos relacionados con la promoción de estilos de vida saludable
  • Las aplicaciones VIXIA, SEMAGA, HERME-MÓVIL, o los cambios introducidos en los modelos de citación a la vacunación y las invitación digitales para participar en los programas de cribado son alguno de los avances tecnológicos introducidos en los últimos años por Saúde Pública  

Santiago de Compostela, 15 de junio de 2023

La directora xeral de Saúde Publica, Carmen Durán Parrondo, remarcó esta tarde en el Parlamento de Galicia el papel protagonista que están teniendo la Inteligencia artificial y el Big Data en la Estratexia de digitalización de la salud pública en Galicia.

Durante su comparecencia en la Comisión 5ª de Sanidad, Política Social y Empleo, la directora xeral explicó algunas de las líneas de trabajo en las que ya está avanzando el departamento que dirige, y en las que el empleo de las nuevas tecnologías tendrá un papel muy relevante.

En este sentido, apuntó que en el ámbito de la Inteligencia artificial se están incorporando técnicas de maching learning y deep *earning con el ánimo de optimizar los diagnósticos de los cribados de cáncer de mamá y colon.

Del mismo modo, también avanzó que ya se iniciaron dos proyectos vinculados a los cribados de cáncer de pulmón y de próstata, en los que, por medio del empleo de algoritmos, se procurará estratificar el riesgo que poseen los pacientes, para poder priorizar la realización de cribados mediante la información que se desprende de estos datos.

"Nuestro objetivo con la digitalización no es simplemente disponer de un registro o un sistema de información, sino ir un paso más allá", destacando que la Xunta pretende avanzar hacia un modelo que además de contar lo que ya ocurrió "también advierta de que es lo que va a acontecer".

Por su parte, abundó Durán, la Consellería de Sanidade empleará el Big Data en una nueva línea de trabajo que pretende "establecer patrones que ayuden tanto a la vigilancia epidemiológica como a la identificación de factores que predispongan a padecer una enfermedad".

Además, la incorporación de la tecnología a los cribados posibilitó la implantación efectiva del cribado poblacional oportunista para la hepatitis C, añadiendo, de manera automática, la solicitud de la serología de este virus en las analíticas de rutina hechas en la población diana, lo que facilita su petición. Así, "en los primeros cinco meses de la puesta en marcha de este cribado, fuimos capaces de realizar 23.700 pruebas de hepatitis C, obteniendo un total de 27 positivos".

Plataforma Sanidade Mediaverso

La directora xeral de Saúde Pública explicó al por menor el conjunto de programas y proyectos que articuló en los últimos tres años su departamento, en el ámbito de la transformación digital sanitaria.

Sobre este particular, remarcó que a finales de este año estará finalizada la Plataforma Sanidade Mediaverso. Un proyecto de contenidos digitales multitecnológicos que, insertado en los programas Obesidade Zero e Inspira Saúde, agrupará contenidos relacionados con los estilos de vida saludable.

La plataforma incorporará planificaciones para llevar a cabo una alimentación equilibrada o juegos de realidad aumentada que promuevan el ejercicio físico entre niños y mayores. Entre estos últimos, destaca una aplicación que permitirá trasladar los pasos diarios de cada usuario a las etapas del Camino de Santiago -aportando información sobre los destinos que vaya alcanzando-; y también una aplicación a través de gafas de realidad virtual, en las que las personas mayores aprenderán a desarrollar un programa de actividad física multicomponente, para la prevención de la fragilidad.

Asimismo, Sanidade Metaverso se completará con contenidos vinculados a la higiene del sueño, el bienestar emocional o prevención de conductas adictivas entre la población menor.

Carmen Durán destacó que Galicia sigue avanzando de una manera muy considerable en la incorporación de las tecnologías en el ámbito sanitario. Así, puso en valor a importancia que tuvieron los cambios introducidos en las citaciones de vacunación contra la covid-19. Un ámbito en el que la sanidad pública gallega pasó de la citación pasiva a la activa, y en el que el empleo de códigos QR facilitó el trabajo del personal de enfermería, así como las tareas organizativas.

Del mismo modo, Saúde Pública se valió de las nuevas tecnologías para canjear el modelo de invitación a los cribados poblacionales de cérvix y colon. Realizando en la actualidad envíos digitales a su respectiva población diana y con la previsión de extender este modelo de invitación al cribado del cáncer de mamá el próximo mes de septiembre.

La Plataforma de Vixianza Epidemiolóxica VIXIA (que agrupa la información relevante en cuanto a vigilancia de los servicios de microbiología clínica, medicina preventiva, centros socio-sanitarios y jefaturas territoriales); los sistemas de inspección de Saúde Pública, en el que Galicia sigue siendo pionera, como el SEMAGA (sobre el control oficial en mataderos), o el HERME-MÓVIL (la herramienta de inspección del sector alimentario y de la sanidad ambiental), son otros de los avances que puso de relieve Carmen Durán durante su comparecencia en el Pazo do Hórreo.

Por último, destacó el desarrollo del Observatorio de Saúde Pública de Galicia, en el que se realiza una inversión de más de 700.000 euros, y que avala la apuesta decidida de la Xunta de Galicia por la digitalización, la comunicación con la ciudadanía y la transparencia, y que estará disponible a finales de este mismo año.

Así, el Observatorio es un instrumento que mediante información en Open Data, permite generar, analizar, reunir, organizar y comunicar información relevante y de calidad en el ámbito de la salud pública gallega, con el objetivo de proporcionar información basada en la evidencia científica, y ponerla a disposición de los profesionales de la salud e investigadores, así como de la sociedad en general.

 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
16369 {"title":"Galicia avanza hacia una estrategia predictiva en la salud pública con el uso de la Inteligencia artificial y el Big Data","published_date":"2023-06-15","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-galicia","id":"16369"} galicia C. de Sanidad,Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/press_release/2023-06-15/16369-galicia-avanza-estrategia-predictiva-salud-publica-uso-inteligencia-artificial-big-data https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.