Rueda anuncia que la Xunta somete a información pública el Anteproyecto de ley de recursos naturales

Imagen del artículo Rueda anuncia que la Xunta somete a información pública el Anteproyecto de ley de recursos naturales

Estas imágenes pertenecen a xunta.gal

  • Subraya que el objetivo es lograr “que los frutos del aprovechamiento de nuestros recursos reviertan en Galicia”
  • Asegura que gracias a esta normativa, Galicia se va a posicionarse “como un actor de primer orden dentro de la transición energética” que se está viviendo a nivel mundial
  • El vicepresidente primero indica que la Xunta busca que la comunidad sea referente en el aprovechamiento de recursos naturales desde el punto de vista “de la sostenibilidad” y del “retorno social”
  • El texto estará disponible para realizar aportaciones desde mañana, y por un plazo de 15 días hábiles -hasta el 6 de junio-, en el portal de Transparencia de la Xunta de Galicia
  • Entre las novedades normativas destaca el análisis integral de los efectos de los proyectos que se quieran instalar en Galicia; la constitución de una sociedad público-privada que podrá ser titular de los proyectos de aprovechamiento de los recursos; y el establecimiento de un canon vinculado a la energía eólica marina
  • También se prevé un fondo de la Xunta de Galicia para la recuperación de territorios afectados por incendios que contará con aportaciones de empresas  

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy que el Consello acordó en su reunión de esta mañana someter a información pública el Anteproyecto de ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia. "El objetivo es establecer una serie de mecanismos para que los frutos del aprovechamiento de nuestros recursos naturales reviertan en Galicia", indicó Rueda.

El presidente explicó que esta normativa va a incluir tanto proyectos de energías renovables como la eólica terrestre y marina como "aquellos que hagan un uso intensivo del agua, las iniciativas mineras o las de biogás".

Rueda subrayó que este texto legal tiene "un enorme potencial" para "posicionar a Galicia como un actor de primer orden dentro de la transición energética que se está viviendo a nivel mundial".

En la misma línea, el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde indicó que el objetivo es "hacer de Galicia un referente en el aprovechamiento de los recursos naturales desde el punto de vista de la sostenibilidad
-velando por que se les asignen usos óptimos y con vocación de perdurar en el tiempo ya que los recursos son finitos- y del retorno social -poniendo esta inmensa riqueza al servicio de los gallegos-". Conde hizo hincapié en la importancia de velar por la protección del medio ambiente al tiempo que se "genera riqueza y se impulsa el progreso de toda Galicia, no solo de los sectores implicados en estos proyectos".

Tal y como adelantó, desde mañana viernes 12 de mayo, y durante 15 días hábiles -hasta el 6 de junio-, el texto legal se someterá al escrutinio de los ciudadanos para recibir todas las aportaciones que puedan mejorarlo. De este modo, tras las reuniones mantenidas en las últimas semanas dentro de la ronda de consultas que se iniciaron a finales de marzo para conocer la opinión de diferentes sectores profesionales y agentes y con la colaboración de la sociedad Impulsa Galicia, el texto estará a disposición de la ciudadanía en el portal web de transparencia.

La Ley consta de un título preliminar y siete títulos, además de las disposiciones adicionales y finales. En el título preliminar se acota el objeto de la norma y se define lo que se entiende por beneficios sociales y económicos. En concreto se hace referencia a la mejora de las condiciones de vida de las zonas ricas en recursos naturales, a la protección del medio ambiente, a la promoción de inversiones y mecanismos de reinversión de los beneficios, a la creación de empleo, al impulso de la participación en los proyectos de inversores locales y administraciones, o a la reducción de los costes de la energía y de la dependencia energética de los consumidores.

El título primero regula los proyectos a los que se refiere la Ley -los que hacen un uso intensivo del agua, las iniciativas mineras y los de producción de energía a partir de fuentes renovables- e incorpora una de las principales novedades que incluye esta nueva regulación: un análisis integral de todos los efectos que produce la iniciativa en cuestión y las medidas que propone la promotora para compensarlos. Así se incluyen no solo los efectos ambientales, sino también la participación de inversores locales, el empleo, el valor de los productos o servicios adquiridos en el ayuntamiento, comarca o comunidad, la contratación de servicios de I +D+ i con centros gallegos, la reinversión de los beneficios en acciones de interés general, la reducción de los costes de la energía o la preservación de los bienes naturales y culturales de la zona.

En el título segundo se aborda la participación pública en los proyectos y su financiación. Contempla la posibilidad de que la Administración autonómica participe en instrumentos que garanticen la sostenibilidad a corto, medio y largo plazo y se regula la constitución de una sociedad público-privada que podrá ser titular de proyectos de aprovechamiento de los recursos. Una sociedad en la que se blindará la posición de control de la Xunta para que solo se participe en proyectos de interés público para Galicia.

El título tercero se centra en el desarrollo futuro de la energía eólica marina y la creación de un canon para grabar las líneas eléctricas que conectarán los parques eólicos off-shore con las subestaciones eléctricas correspondientes. Lo que se recaude se destinará a labores de conservación y restauración del medio ambiente, fortalecer la sociedad de participación pública y darle al sector pesquero una contraprestación.

El título cuarto incluirá otra novedad: la creación de un fondo de la Xunta de Galicia para la recuperación de territorios afectados por incendios que contará con aportaciones de empresas.

El título quinto desarrolla normativamente los proyectos de autoconsumo en las áreas empresariales para dar estabilidad al precio de la energía. El sexto regula la creación de un sistema voluntario de créditos de carbono y, finalmente, el título séptimo se refiere a la gestión de biorresiduos y materia orgánica con un alto potencial para convertirse en biometano.

 
 


"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
15542 {"title":"Rueda anuncia que la Xunta somete a información pública el Anteproyecto de ley de recursos naturales","published_date":"2023-05-11","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1945537.webp","id":"15542"} galicia Economía,energía,La Presidencia de la Xunta;,medio ambiente https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/press_release/2023-05-11/15542-rueda-anuncia-xunta-somete-informacion-publica-anteproyecto-ley-recursos-naturales https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.