La Xunta crea un equipo multidisciplinar especializado en grandes incendios forestales en el marco del Pladiga 2023

Imagen del artículo La Xunta crea un equipo multidisciplinar especializado en grandes incendios forestales en el marco del Pladiga 2023

Estas imágenes pertenecen a xunta.gal

  • José González destacó la creación de esta unidad, que estará reforzada con tres nuevas brigadas públicas helitransportadas que estarán operativas todo el año y por medios materiales como casi una veintena de motobombas y más de una docena de batracios nuevos  
  • En la reunión, el conselleiro también puso en valor el anteproyecto de Lei de loita integral contra os incendios forestais, que inicia su tramitación y sitúa la gestión del territorio como medida de prevención fundamental  

El conselleiro do Medio Rural, José González, presidió esta mañana en Boqueixón una nueva reunión del Consello Forestal de Galicia, donde dio cuenta de la creación de un equipo multidisciplinar especializado en grandes incendios forestales, en el marco del Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) 2023, como previo paso a que el documento sea aprobado en el Consello da Xunta.

En concreto, se crea una unidad de directores de extinción compuesta por un equipo de trabajo formado por personal especialmente cualificado y especializado en las labores de dirección de extinción que, en fuegos con elevado potencial de convertirse en gran incendio forestal, podrán ser movilizados por el Centro de Coordinación Central de incendios para su intervención, con la intención de facilitar y favorecer el correcto desarrollo del dispositivo, asumiendo la dirección técnica de extinción a su llegada a la lumbre. 

Así, el conselleiro avanzó que este equipo de trabajo estará formado por personal de diferentes categorías (técnicos, agentes, bomberos forestales, emisoristas...) que tendrán dependencia funcional directa de la Dirección Xeral de Defensa do Monte. De este modo, el personal que conforme este equipo de trabajo cumplirá con las misiones específicas de su puesto definidas en el Pladiga, teniendo en cuenta la posibilidad de ejecutarlas en el emplazamiento que se requiera.

Para su movilización, se partirá de un equipo mínimo de dos integrantes en el que cuando menos uno de ellos tenga facultades para erigirse en director de extinción a su llegada al fuego. Las características del incendio y su potencialidad serán las principales cuestiones a tener en cuenta para su despacho y composición, no habiendo límite de personal y categoría a incorporar en función de las necesidades y de su disponibilidad. Para el correcto desarrollo de la unidad se dispondrá además de los medios materiales necesarios. 

En este sentido, el conselleiro explicó que este año se crean también tres nuevas brigadas públicas helitransportadas en las bases de O Barco de Valdeorras, en O Xurés (Muíños) y en Queimadelos (Mondariz) -con medio ciento de efectivos para cubrir todos los turnos- y que se sumarán a las ya existentes en las bases de Marroxo (Monforte), Campiño (Pontevedra) y Vilamaior (Verín).

Estas brigadas helitransportadas serán un apoyo fundamental para el desarrollo de la nueva unidad, con la garantía de disponer de medios durante todo el año y con personal que integrará parte del equipo, además de la versatilidad que ofrece disponer del medio aéreo como herramienta para determinadas acciones.

Por otro lado, como mayor refuerzo de los medios materiales que también servirán de apoyo para facilitar el correcto desarrollo del trabajo de este equipo multidisciplinar, se prevé este año la compra de 15 motobombas y de otros 12 batracios, que consisten en un tractor con cisterna, trituradora multifunción y polidozer. Además, a lo largo de este ejercicio se podrán adquirir otros tres vehículos motobombas y otros dos batracios, que -en este último caso- pueden ser claves también en la extinción, más allá de los trabajos preventivos que están capacitados para desarrollar. 

Lei de loita integral contra os incendios forestais

Durante la reunión del Consello Forestal de Galicia, José González también puso en valor a futura Lei de loita integral contra os incendios forestais, cuyo anteproyecto inicia su tramitación. Así, destacó que la nueva norma busca aportar una nueva visión global, incluyendo las recomendaciones de la Comisión especial de estudo e análises das reformas da política forestal, de prevención e extinción de incendios forestais y del Plan Forestal de Galicia, tras los fuegos de octubre del 2017, y fruto de la experiencia acumulada hasta ahora. Todo además tras la pertinente consulta pública previa y el proceso participativo llevado a cabo con las universidades gallegas y con el Servizo de prevención e extinción.

El nuevo texto, matizó el conselleiro, articula toda una estrategia alrededor del que se dará en llamar Sistema de loita contra os incendios forestais de Galicia, formado por el conjunto de infraestructuras, medidas y acciones dirigidas tanto a la prevención como a la protección de los terrenos agroforestales frente a los incendios forestales, a la vigilancia e investigación de sus causas, así como a su extinción; con una triple planificación que incidirá de manera determinante en la prevención, vertiente en la que hizo hincapié José González. 

Así, a nivel autonómico se definirá el Mapa dinámico de perigo de incendios forestais, un documento técnico que refleja la zonificación del territorio desde la perspectiva de riesgo de ocurrencia de incendios forestales. Este mapa tendrá en cuenta el combustible existente, la frecuencia histórica de fuegos o sus causas y motivaciones. También se establecerán a nivel autonómico las zonas de alto riesgo de incendios, en las que la frecuencia o virulencia de los fuegos y la importancia de los valores amenazados hacen necesarias medidas especiales de protección y para las que se tendrán en cuenta las mesas abiertas de trabajo, un canal de participación pública noticia. Estas zonas permitirán definir a nivel distrito las áreas estratégicas de gestión, zonas de actuación singularizada en el territorio en las que se optimizarán combustibles, usos, actividades o infraestructuras para limitar la potencialidad de los incendios.

El anteproyecto incluye también los planes preventivos de distrito, que ampliarán los actuales planes preventivos municipales concretando la estrategia operativa y el marco de desarrollo de las actuaciones preventivas dentro de su ámbito territorial. Deberán establecer las franjas de seguridad primarias, secundarias y terciarias, darán orientación para la alternancia de teselas de diferente inflamabilidad, identificarán zonas para hacer quemas prescritas y los puntos de vigilancia fijos y la red de puntos de agua, además de todos los medios disponibles de prevención y extinción. Mientras, los catálogos municipales de infraestructuras y medios de prevención recogerán la red de pistas, vías, caminos, carreteras y terrenos de titularidad municipal; así como los núcleos de población y las franjas de seguridad secundarias, además de la localización de las infraestructuras preventivas y de los medios de extinción de los que se dispone en el término municipal. 

En lo relativo al sistemas preventivos vinculados al territorio, el conselleiro señaló que está previsto disponer -como novedad- primeramente de los paisajes en mosaico, que son la configuración heterogénea de un territorio predominantemente forestal generada por la inserción de usos agrícolas, ganaderos o forestales que modifican el modelo de combustible, dificultando la propagación del fuego o facilitando la actuación de los medios de extinción.

Para su desarrollo, se proponen los paisajes cortafuegos, cuyas discontinuidades en la biomasa procurarán la diversificación agroforestal del territorio frenando o atenuando los efectos de los incendios con la implantación de actividad sostenible.

Así, dentro de estos paisajes cortafuegos, se prevé impulsar los polígonos cortafuegos en el marco de la Lei de recuperación da terra agraria de Galicia, las agrupaciones forestales de gestión conjunta -especialmente diversificando las masas forestales o la plantación de especies autóctonas-, actividad agroganadera o árboles frondosos autóctonos o frutales en las franjas de seguridad y sus ampliaciones (para estos efectos, el ámbito de suelo rústico dentro del perímetro de una aldea modelo podrá ser considerado paisaje cortafuego), y sistemas silvopastorales y ganadería en extensivo.

Más allá de los paisajes cortafuegos, indicó el conselleiro, se apuesta también por la diversificación de las masas forestales por medio de la definición de teselas de distinta inflamabilidad y combustibilidad en el plan de distrito o por la silvicultura preventiva que se incorpora transversalmente en todas las acciones que se desarrollen en el espacio agroforestal, entre otros contenidos del nuevo texto.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
15068 {"title":"La Xunta crea un equipo multidisciplinar especializado en grandes incendios forestales en el marco del Pladiga 2023","published_date":"2023-04-25","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1940195.webp","id":"15068"} galicia C. del Medio Rural,forestal https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/press_release/2023-04-25/15068-xunta-crea-equipo-multidisciplinar-especializado-grandes-incendios-forestales-marco-pladiga-2023 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.