Rueda anuncia que la Xunta inicia la tramitación del anteproyecto de Ley de lucha integral contra los incendios forestales situando la gestión del territorio como medida de prevención fundamental

Imagen del artículo Rueda anuncia que la Xunta inicia la tramitación del anteproyecto de Ley de lucha integral contra los incendios forestales situando la gestión del territorio como medida de prevención fundamental

Estas imágenes pertenecen a xunta.gal

  • Explicó que va “a actualizar” la normativa vigente que cuenta con más de 16 años y que busca “aportar una nueva visión global de la lucha contra el fuego”, fruto de la experiencia acumulada y de las aportaciones de expertos
  • Resalta que uno de los objetivos principales será “impulsar la actividad agrícola, ganadera y forestal sostenible” en las zonas con más recurrencia de fuegos
  • El conselleiro de Medio Rural avanza que la previsión es que el proyecto de ley sea remitido este año al Parlamento
  • El anteproyecto articula toda una estrategia alrededor del llamado Sistema de lucha integral contra los incendios forestales de Galicia, formado por las infraestructuras, medidas y acciones dirigidas tanto a la prevención como a la protección frente al fuego, a la vigilancia e investigación y a la extinción
  • Se describen conceptos como los paisajes en mosaico o cortafuegos, el Mapa dinámico de peligro de incendios forestales, las zonas de alto riesgo de incendios, las áreas estratégicas de gestión, los planes preventivos de distrito y los catálogos municipales de infraestructuras y medios de prevención
  • El Plan de lucha integral contra los incendios forestales de Galicia (Plifoga) sustituirá al Pladiga, el dispositivo contra el fuego se llamará Servicio público de lucha integral contra los incendios forestales de Galicia y se define la Red de infraestructuras y equipaciones para la defensa contra los incendios
  • Se mantienen las fajas primarias, secundarias y terciarias -que se podrán ampliar por orden se fuera necesario- y se incorpora que los apercibimientos para la gestión de la biomasa cerca de las casas serán válidos por un período de cuatro años, con motivo de proceder a una ejecución subsidiaria más ágil
  • También se conservan conceptos como las quemas prescritas, mientras se refuerzan los sistemas preventivos vinculados a la población, así como su participación y colaboración en la lucha contra los incendios forestales  

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó hoy de que el Consello aprobó el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley de lucha integral contra los incendios forestales, que vendrá a sustituir la Ley de prevención y defensa contra los incendios forestales de 2007. "Va a actualizar una normativa que tiene ya 16 años", indicó.

"El objetivo es aportar una nueva visión global, fruto de la experiencia acumulada hasta ahora e incluyendo también las recomendaciones de la comisión de estudio que se creó tras los fuegos de 2017", indicó Rueda. Además la normativa se elaboró mediante la pertinente consulta pública previa y el proceso participativo llevado a cabo con las universidades gallegas y con el Servicio de Prevención y Extinción.

Tal y como resaltó el presidente, la nueva ley "sitúa la gestión del territorio como medida de prevención fundamental". En esta línea, subrayó que uno de los objetivos principales es "impulsar la actividad agrícola, ganadera o forestal sostenible en las zonas donde hay más recurrencia" de fuegos.

Por su parte, el conselleiro del Medio Rural, José González, informó de que ahora se inicia el proceso de información pública y la previsión es que el proyecto de ley pueda trasladarse al Parlamento "a lo largo de este año".

El nuevo texto, como explicó González, articula toda una estrategia alrededor del que se dará en llamar Sistema de lucha integral contra los incendios forestales de Galicia, formado por el conjunto de infraestructuras, medidas y acciones dirigidas tanto a la prevención como a la protección de los terrenos agroforestales frente a los incendios forestales, a la vigilancia e investigación de sus causas, así como a su extinción; con una triple planificación que incidirá de manera determinante en la prevención. "Uno de los principales objetivos de la ley, y por eso gran parte de las medidas van encaminadas a la planificación preventiva", indicó.

Sistema de lucha integral contra los incendios forestales

El anteproyecto avanza en la forma de planificar y crea el Sistema de lucha integral contra los incendios forestales que estará formado por el conjunto de infraestructuras, medidas y acciones en el marco de tres tipos de planificación: preventiva, de la vigilancia e investigación y del dispositivo de extinción. De este triple diseño saldrá el Plan de lucha integral contra los incendios forestales de Galicia (Plifoga), un plan quinquenal que será el sustituto del actual Pladiga (Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia), ya que tendrá actualizaciones anuales.

Dentro del Sistema de lucha integral contra los incendios forestales, también se incluye el Servicio público de lucha integral contra los incendios forestales de Galicia (nueva denominación) y la Red de infraestructuras y equipaciones del sistema para la defensa contra los incendios forestales, que incluye edificaciones como las sedes de los distritos forestales, las bases de unidades operativas y las bases de medios aéreos, pero también nuevas figuras como los paisajes cortafuegos o las áreas estratégicas de gestión.

Planificación preventiva

Dentro de la triple planificación prevista destaca la preventiva que, a nivel autonómico, definirá el Mapa dinámico de peligro de incendios forestales, un documento técnico que refleja la zonificación del territorio desde la perspectiva de riesgo de ocurrencia de incendios forestales. Este mapa tendrá en cuenta el combustible existente, la frecuencia histórica de fuegos o sus causas y motivaciones. También se establecerán a nivel autonómico las zonas de alto riesgo de incendios, en que la frecuencia o virulencia de los fuegos y la importancia de los valores amenazados hacen necesarias medidas especiales de protección y para las que se tendrán en cuenta las mesas abiertas de trabajo, un canal de participación pública noticia. Estas zonas permitirán definir en el nivel de distrito las áreas estratégicas de gestión, zonas de actuación singularizada en el territorio en que se optimizarán combustibles, usos, actividades o infraestructuras para limitar la potencialidad de los incendios. En esta línea, el conselleiro resaltó que la gallega va a ser la primera ley autonómica que recoja "la creación de estas áreas estratégicas de gestión".

Continuamos con los planes preventivos del distrito, que ampliarán los actuales planes preventivos municipales concretando la estrategia operativa y el marco de desarrollo de las actuaciones preventivas dentro de su ámbito territorial. Deberán establecer las fajas de seguridad primarias, secundarias y terciarias, darán orientación para la alternancia de teselas de diferente inflamabilidad, identificarán zonas para hacer quemas prescritas y los puntos de vigilancia fijos y la red de puntos de agua, además de todos los medios disponibles de prevención y extinción. Mientras, los catálogos municipales de infraestructuras y medios de prevención recogerán la red de pistas, vías, caminos, carreteras y terrenos de titularidad municipal, así como los núcleos de población y las fajas de seguridad secundarias, además de las infraestructuras preventivas y de los medios de extinción de los que se dispone en el término municipal.  

Sistemas preventivos vinculados al territorio

La actual ley emplea herramientas para actuar sobre el territorio con el objetivo de prevenir la ocurrencia de incendios forestales y/o disminuir sus consecuencias en el caso de producirse, como la red de fajas o la aplicación de silvicultura preventiva. En el nuevo anteproyecto se amplían estos instrumentos y se perfeccionan los que ya están incluidos.

De esta manera está previsto disponer primeramente -dentro de los sistemas preventivos vinculados al territorio- de los paisajes en mosaico, que son la configuración heterogénea de un territorio predominantemente forestal generada por la inserción de usos agrícolas, ganaderos o forestales que modifican el modelo de combustible, dificultando la propagación del fuego o facilitando la actuación de los medios de extinción. Para su desarrollo, se proponen los paisajes cortafuegos, cuyas discontinuidades en la biomasa procurarán la diversificación agroforestal del territorio frenando o atenuando los efectos de los incendios con la implantación de actividad sostenible. Así, dentro de estos paisajes cortafuegos, se prevé impulsar los polígonos cortafuesgos en el marco de la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia, las agrupaciones forestales de gestión conjunta -especialmente diversificando las masas forestales o la plantación de especies autóctonas-,actividad agroganadera o árboles frondosos autóctonos o frutales en las fajas de seguridad y sus ampliaciones (para estos efectos, el ámbito de suelo rústico dentro del perímetro de una aldea modelo podrá ser considerado paisaje cortafuego), y sistemas silvopastorales y ganadería en extensivo.

Más allá de los paisajes cortafuegos, se apuesta por la diversificación de las masas forestales por medio de la definición de teselas de distinta inflamabilidad y combustibilidad en el plan de distrito o por la silvicultura preventiva que en el nuevo texto se incorpora transversalmente en todas las acciones que se desarrollen en el espacio agroforestal.

Mientras, se mantiene el sistema de fajas de seguridad (primarias -de carreteras y vías férreas-, secundarias -las más próximas a las viviendas- y terciarias -de caminos, pistas y cortafuegos en terreno forestal, fundamentalmente-), terrenos donde se ha de garantizar el cumplimiento de las distancias que deben mantener las especies arbóreas previstas en la ley y el control y la eliminación total o parcial de la biomasa vegetal. Se mantiene la clasificación pero se regula -como novedad- la facultad de proceder mediante orden a una ampliación de dichas fajas, si fuera necesario. Y tras la inclusión en la Ley de medidas de los presupuestos de este año, se incorpora en la regulación que los apercibimientos para la gestión de la biomasa cerca de las casas serán válidos por un período de cuatro años, con motivo de proceder a una ejecución subsidiaria más ágil. En el marco de los sistemas preventivos asociados al territorio, hay que aludir también a las quemas prescritas, aplicación directa del fuego a combustibles forestales, planificado y ejecutado bajo condiciones meteorológicas precisas.

Sistemas preventivos vinculados a la población

En el caso de los sistemas preventivos que se dirigen a la población se crea un sistema de información que facilitará los datos cartográficos de las medidas vigentes que afecten la cada parcela y, así, se podrán consultar vía web las zonas de alto riesgo, las áreas estratégicas de gestión y fajas de seguridad, los usos permitidos según el Catálogo de suelos agrícolas y forestales y medidas preventivas para cada parcela, superficies queimadas y plazo de las limitaciones de uso y actividades.

También contemplará las áreas recreativas habilitadas para la preparación de alimentos, estado del Índice de Riesgo Diario de Incendio (IRDI) o actividades limitadas, tales como las prohibiciones y suspensiones de quemas de restos agrícolas y forestales, el empleo de cohetes y artefactos pirotécnicos, el uso de explosivos, entre otros.

Otras novedades

En el caso de la vigilancia, detección y extinción de los incendios forestales, se establece que en las concesiones y nuevos proyectos de infraestructuras en terrenos agroforestales y en la zona de interfaz urbano-forestal se podrá solicitar la instalación de medios de vigilancia o infraestructuras de prevención como complemento de la red existente. Además, las personas titulares de infraestructuras e instalaciones que dispongan de equipaciones tecnológicas de videovigilancia deberán facilitar el acceso a ellos al Servicio público de lucha integral contra los incendios forestales.

En otra orden de cosas, se crea el Consejo de Lucha Contra los Incendios Forestales de Galicia, órgano colegiado consultivo y de asesoramiento, adscrito a la consellería responsable en materia de prevención y extinción de incendios forestales, que tendrá como objetivo el análisis y el estudio de las políticas públicas relativas a la prevención y extinción de incendios forestales, así como la generación de propuestas estratégicas de mejora. Se prevé también conformar una unidad administrativa de carácter multidisciplinar de análisis, planificación y evaluación, dentro del Servicio público de lucha integral contra los incendios forestales.  

Además, podrá fomentarse la creación de grupos de vigilancia municipal, formados por personas voluntarias que superen los requisitos de selección, formación y entrenamiento que se establezcan, con el objeto de colaborar en la prevención y lucha contra los incendios forestales. Asimismo, para poner en valor y promover el consumo de los productos obtenidos en las fajas de seguridad y en los paisajes cortafuegos, la Xunta podrá además crear y registrar marcas de garantía y realizar campañas de publicidad y promoción.

 
 


"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
14953 {"title":"Rueda anuncia que la Xunta inicia la tramitación del anteproyecto de Ley de lucha integral contra los incendios forestales situando la gestión del territorio como medida de prevención fundamental","published_date":"2023-04-20","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1938738.webp","id":"14953"} galicia forestal,La Presidencia de la Xunta; https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/press_release/2023-04-20/14953-rueda-anuncia-xunta-inicia-tramitacion-anteproyecto-ley-lucha-integral-incendios-forestales-situando-gestion-territorio-como-medida-prevencion-fundamental https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.