RESOLUCIÓN de 2 de mayo de 2024 por la que se convoca el curso superior La Agenda Urbana: un nuevo marco para las políticas públicas en las ciudades y pueblos. Elaboración, ejecución y evaluación de agendas urbanas locales.

III. Otras disposiciones

Escuela Gallega de Administración Pública

RESOLUCIÓN de 2 de mayo de 2024 por la que se convoca el curso superior La Agenda Urbana: un nuevo marco para las políticas públicas en las ciudades y pueblos. Elaboración, ejecución y evaluación de agendas urbanas locales.

Aprobado por el Consejo Rector el programa de actividades formativas de la Escuela Gallega de Administración Pública (en adelante, EGAP) para el año 2024, de conformidad con el artículo 6.2 de la Ley 4/1987, de 27 de mayo, de creación de la EGAP, modificada por la Ley 10/1989, de 10 de julio,

RESUELVO:

Convocar el curso superior La Agenda Urbana: un nuevo marco para las políticas públicas en las ciudades y pueblos. Elaboración, ejecución y evaluación de agendas urbanas locales, que se desarrollará conforme a las siguientes bases:

Primera. Objetivos

Pueden destacarse como principales objetivos de este curso los siguientes:

• Dar a conocer al personal de la Administración pública gallega las distintas oportunidades de financiación vinculadas a las agendas urbanas locales, a través del Marco financiero plurianual 2021-27 (MFP) y del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR).

• Profundizar en los distintos aspectos que conforman la Agenda urbana española y su dimensión estratégica.

• Ahondar en los distintos componentes que conforman una agenda urbana local y en la imbricación de estos en su elaboración y ejecución.

• Dar a conocer experiencias y estudios de caso a nivel gallego y nacional de agendas urbanas locales y profundizar, a través de dichos casos, en el uso de determinados instrumentos y metodologías empleados en su elaboración, ejecución y evaluación.

• Analizar los aspectos clave de la próxima convocatoria de ayudas Feder para las estrategias territoriales integradas, en caso de que la citada convocatoria de ayudas se publique mientras dura el curso.

Segunda. Contenidos

Este curso superior abordará los siguientes temas:

- Agenda urbana española y agendas urbanas autonómicas.

- Agenda urbana española y ciudades pequeñas e intermedias.

- Agenda urbana española y planes de acción local.

- Oportunidades de financiación.

- Componentes de las agendas urbanas locales.

- Convocatoria de ayudas Feder para estrategias territoriales integradas, en caso de que la citada convocatoria de ayudas se publique mientras dura el curso.

Tercera. Número de plazas

Cuarenta (40).

Cuarta. Personas destinatarias

1. Personal empleado público, en situación de servicio activo o asimilada, de la Administración autonómica de Galicia, de sus entidades públicas instrumentales y de la Administración institucional, y de la Administración local, así como su personal eventual. El personal empleado público de las anteriores administraciones deberá estar encuadrado en alguna de las siguientes categorías:

a) Grupo A (subgrupos A1 o A2) del personal funcionario.

b) Grupos I o II del personal laboral.

2. En el caso de no cubrirse la totalidad de las plazas convocadas, las vacantes que resulten podrán ser cubiertas por personal contratado por las administraciones públicas de Galicia con un contrato de servicios o equivalente, cargos electos, así como profesionales que se encuentren en posesión del título de doctorado, licenciatura, diplomatura, grado, arquitectura, ingeniería, arquitectura técnica o ingeniería técnica.

Quinta. Desarrollo

1. Modalidad de impartición: mixta.

2. Duración: 40 horas lectivas (26 horas lectivas presenciales y 14 horas de actividades no presenciales destinadas al desarrollo y entrega de un trabajo práctico tutorizado de interés del alumnado).

3. Fechas de las clases presenciales: 22 y 29 de mayo; 5, 12, 19 y 26 de junio de 2024. En caso de publicarse la convocatoria de ayudas Feder una vez iniciado el curso, se añadirá otro día de clase, el 25 o el 27 de junio, para analizar los aspectos clave de dicha convocatoria.

4. Horario de las clases presenciales: de mañana y tarde, principalmente por la mañana, en sesiones de 3 a 5 horas.

5. El desarrollo de la parte presencial del curso será en la EGAP, en la calle Madrid, 2-4, Santiago de Compostela.

Sexta. Inscripción

1. Las solicitudes de participación en esta actividad formativa solo podrán realizarse mediante el formulario de matrícula telemática disponible en la dirección
https://egap.xunta.gal/matricula. Las solicitudes se entenderán presentadas una vez que se complete correctamente el proceso de matriculación.

2. Antes de formalizar su inscripción en esta actividad, todas las personas deben introducir o actualizar los datos de su área de matrícula, de acuerdo con las personas destinatarias y criterios de selección establecidos en las bases cuarta y octava, respectivamente, de esta convocatoria.

3. Las personas que oculten o falseen datos esenciales para la selección serán automáticamente excluidas de la actividad solicitada y pasarán al final de los listados de todas las actividades formativas que soliciten y cuyo plazo de matrícula comience dentro del año siguiente contado desde que se detecte el hecho.

4. Las personas interesadas deberán seleccionar primero el área en la que está integrada esta actividad (Régimen jurídico y actividad financiera de las administraciones públicas) y, después, seleccionar en «nombre del curso»: curso superior La Agenda Urbana.

5. El plazo para la inscripción permanecerá abierto desde las 9.00 horas del primer día hábil siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia hasta las 23.59 horas del día 13 de mayo de 2024.

6. Antes de que finalice el plazo de inscripción, las personas solicitantes relacionadas a continuación deberán enviar al correo electrónico novas.egap@xunta.gal la siguiente documentación:

• Personal empleado público y personal eventual de la Administración local: cabecera de nómina, toma de posesión o certificado firmado por quien corresponda, acreditando grupo y categoría (alguno de los indicados en la base cuarta).

• Personal contratado por las administraciones públicas de Galicia con un contrato de servicios o equivalente y cargos electos: copia del contrato, cabecera de nómina o certificado firmado por la persona responsable.

• Profesionales: copia de alguna de las titulaciones indicadas en la base cuarta.

Podrá obtenerse cualquier otra información a través del correo electrónico novas.egap@xunta.gal o, desde las 9.00 hasta las 14.00 horas, en los teléfonos 981 54 62 39 y 981 54 62 41.

Séptima. Comprobación de datos

1. Conforme a lo dispuesto en el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, para la tramitación del procedimiento de selección se consultarán automáticamente los datos de las personas solicitantes de esta acción formativa necesarios para realizar el proceso de selección, salvo que la persona interesada se oponga a ello.

2. En caso de que la persona interesada se oponga a esta consulta, deberá indicarlo expresamente incluyendo los motivos de oposición relacionados con su situación particular y enviar, además, los documentos a cuya consulta se opone, que indiquen su situación administrativa, tipo de personal y antigüedad en la Administración, a través del siguiente correo: novas.egap@xunta.gal

3. Excepcionalmente, en caso de que alguna circunstancia imposibilitara la obtención de los citados datos, se podrá solicitar a las personas interesadas que presenten los documentos correspondientes.

4. La EGAP podrá pedir las certificaciones necesarias para realizar la selección de acuerdo con los criterios recogidos en esta convocatoria.

Octava. Criterios de selección

Los criterios de selección serán los indicados en la base cuarta de esa resolución, con la preferencia establecida para el personal empleado público relacionado en dicha base.

Fuera de dicha preferencia, el criterio secundario de ordenación será la fecha y hora de matrícula de cada persona solicitante.

Novena. Matrícula. Importe y pago

1. El importe de la matrícula será de seiscientos euros (600 €), salvo lo indicado en el apartado siguiente.

2. Tendrán un régimen bonificado, correspondiéndoles un importe de matrícula de trescientos euros (300 €), las personas destinatarias relacionadas en la base cuarta, apartado 1.

3. El pago de la matrícula se podrá hacer efectivo en un plazo único o en dos plazos:

a) El pago, por el importe total (100 %) o del primer plazo (60 %), deberá efectuarse dentro de los dos días siguientes al de la comunicación por parte de la EGAP de haber sido seleccionado/a. En el caso de optar por el pago fraccionado, el 40 % restante se hará efectivo entre el 10 y el 14 de junio de 2024.

b) Todas las personas seleccionadas recibirán en su correo las instrucciones para la formalización del pago de la matrícula.

4. Una vez formalizado el pago de la matrícula, por el importe total, o primer y segundo plazo en caso de que sea fraccionado, deberá enviarse el correspondiente justificante bancario a la dirección de correo electrónico novas.egap@xunta.gal, especificando el nombre y apellidos de la persona seleccionada en el curso. La confirmación final de la admisión en el curso de cada alumno/a quedará condicionada a la recepción de dicho justificante en el plazo establecido.

5. La EGAP no procederá a la devolución de las cantidades abonadas en concepto de matrícula en el caso de renuncia o abandono una vez iniciado el curso.

Décima. Publicación de los listados de personas seleccionadas, en reserva y excluidas

La EGAP publicará en la dirección web https://egap.xunta.gal los listados de las personas seleccionadas, en reserva, en caso de que el número de solicitudes fuera superior al número de plazas y, en su caso, de las personas excluidas en esta actividad, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 45.1.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE núm. 236, de 2 de octubre).

Undécima. Cambios o sustituciones en la selección; renuncia y asistencia

1. En ningún caso serán admitidos cambios o sustituciones entre las personas seleccionadas.

2. Renuncia:

a) Las personas seleccionadas podrán renunciar a la actividad formativa. La renuncia deberá ser comunicada por correo electrónico dirigido a novas.egap@xunta.gal lo antes posible y, en todo caso y como máximo, hasta el día 20 de mayo de 2024, a las 11.00 horas, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE núm. 236, de 2 de octubre). En la página web de la Escuela estará disponible un modelo de renuncia.

b) Las personas que incumplan el plazo previsto pasarán al final de las listas de espera de todas las actividades formativas que soliciten y cuyo plazo de matrícula comience dentro del año siguiente contado a partir del día de la finalización de esta actividad, excepto que la renuncia tenga alguna de las siguientes causas:

- Por causa de fuerza mayor suficientemente acreditada.

- Por necesidades del servicio debidamente motivadas por parte de los/las responsables de los centros directivos.

- Por razones de conciliación familiar.

- Por otras causas justificadas documentalmente.

3. La asistencia y la puntualidad:

a) Son obligatorias la asistencia a las sesiones presenciales de la actividad formativa y la puntualidad.

b) Durante la actividad formativa se realizarán controles de asistencia y puntualidad.

c) Las faltas de asistencia:

c.1) No pueden superar en ningún caso el 10 % de las horas lectivas presenciales. En todo caso, estas faltas de asistencia deberán justificarse documentalmente ante las personas responsables de la actividad formativa en un plazo máximo de diez (10) días, contados a partir del día de la falta de asistencia. Las personas que incumplan lo especificado anteriormente perderán el derecho al certificado en la actividad formativa.

c.2) Aquellas personas cuyas faltas de asistencia superen el 50 % de las horas lectivas pasarán al final de las listas de espera de todas las actividades formativas que soliciten y cuyo plazo de matrícula comience dentro del año siguiente, contado a partir del día de la finalización de esta actividad.

4. Trabajo final tutorizado.

Será necesario haber hecho y superado el trabajo final tutorizado para tener derecho a realizar el examen final. Las personas que no hayan entregado el trabajo final tutorizado pasarán al final de las listas de espera de todas las actividades formativas que soliciten y cuyo plazo de matrícula comience dentro del año siguiente contado a partir del día de la finalización de esta actividad.

Duodécima. Certificado electrónico de aprovechamiento

Al final del curso se emitirá un certificado electrónico de aprovechamiento, descargable desde el área de matrícula (https://egap.xunta.gal/matricula/), a aquellas personas inscritas que hayan participado asiduamente, siempre que su asistencia fuese igual o superior al 90 % de las horas lectivas presenciales, hubiesen completado el trabajo final tutorizado y obtenido la calificación de apto/a en la prueba final del curso. Este documento estará firmado electrónicamente por la EGAP e incluirá, de forma expresa, el contenido, la carga lectiva, la modalidad de impartición, las fechas y el lugar de celebración del curso, así como un código de verificación electrónica (CVE) para contrastar su autenticidad.

Decimotercera. Facultades de la EGAP

1. La EGAP se reserva la facultad de interpretar y de resolver las incidencias que puedan surgir en el desarrollo de este curso, así como la facultad de cancelarlo si el escaso número de solicitudes no justificara su realización; en ese caso, se emplearán los medios de notificación a las personas interesadas previstos en la normativa vigente.

2. La EGAP garantizará, en la acción derivada de esta convocatoria, la promoción de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, la eliminación de cualquier tipo de discriminación y el fomento de los derechos de conciliación.

Santiago de Compostela, 2 de mayo de 2024

Sonia Rodríguez-Campos González
Directora de la Escuela Gallega de Administración Pública

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
11063 {"title":"RESOLUCIÓN de 2 de mayo de 2024 por la que se convoca el curso superior La Agenda Urbana: un nuevo marco para las políticas públicas en las ciudades y pueblos. Elaboración, ejecución y evaluación de agendas urbanas locales.","published_date":"2024-05-08","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-galicia","id":"11063"} galicia DOG,DOG 2024 nº 90,Escuela gallega de administración pública,Otras disposiciones https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/boa/2024-05-08/11063-resolucion-2-mayo-2024-se-convoca-curso-superior-agenda-urbana-nuevo-marco-politicas-publicas-ciudades-pueblos-elaboracion-ejecucion-evaluacion-agendas-urbanas-locales https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.