RESOLUCIÓN de 3 de enero de 2024, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, por la que se hace público el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia, de 28 de diciembre de 2023, por el que se otorga la declaración de utilidad pública, en concreto, así como la compatibilidad con diversos aprovechamientos forestales, de las instalaciones relativas al proyecto del parque eólico Airas, sito en los ayuntamientos de Alfoz y Mondoñedo, promovido por Fergo Galicia Vento-Alfoz, S.L.U. (121-EOL).

VI. Anuncios

a) Administración autonómica

Consellería de Economía, Industria e Innovación

RESOLUCIÓN de 3 de enero de 2024, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, por la que se hace público el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia, de 28 de diciembre de 2023, por el que se otorga la declaración de utilidad pública, en concreto, así como la compatibilidad con diversos aprovechamientos forestales, de las instalaciones relativas al proyecto del parque eólico Airas, sito en los ayuntamientos de Alfoz y Mondoñedo, promovido por Fergo Galicia Vento-Alfoz, S.L.U. (121-EOL).

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crean el canon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental, se publica como anexo a esta resolución el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia, de 28 de diciembre de 2023, por el que se otorga la declaración de utilidad pública, en concreto, así como la compatibilidad con diversos aprovechamientos forestales, de las instalaciones relativas al proyecto del parque eólico Airas, sito en los ayuntamientos de Alfoz y Mondoñedo (Lugo), promovido por Fergo Galicia Vento-Alfoz, S.L.U. (121-EOL).

Santiago de Compostela, 3 de enero de 2024

Pablo Fernández Vila
Director general de Planificación Energética y Recursos Naturales

ANEXO

Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia, 28 de diciembre de 2023, por el que se otorga la declaración de utilidad pública, en concreto, así como la compatibilidad con diversos aprovechamientos forestales, de las instalaciones relativas al proyecto del parque eólico Airas, sito en los ayuntamientos de Alfoz y Mondoñedo (Lugo), promovido por Fergo Galicia Vento-Alfoz, S.L.U. (121-EOL)

Examinado el expediente iniciado por solicitud de Fergo Galicia Vento, S.L., actualmente titularidad de Fergo Galicia Vento-Alfoz, S.L.U., en relación con la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos aprovechamientos forestales del parque eólico Airas, constan los siguientes

Antecedentes de hecho:

Primero. Mediante Resolución de 30 de abril de 2010, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas (actualmente Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales), por la que se publica la relación de solicitudes de otorgamiento de autorización administrativa de instalación de parques eólicos para promotores titulares de planes eólicos empresariales, se admitió la solicitud del parque eólico Airas (en adelante, el parque eólico), con una potencia de 23,57 MW y promovido por Fergo Galicia Vento, S.L.

Segundo. El 29.7.2010, Fergo Galicia Vento, S.L. solicitó la autorización administrativa, la aprobación del proyecto de ejecución, la declaración de utilidad pública, en concreto, la inclusión en el régimen especial de producción de energía eléctrica y la aprobación del proyecto sectorial de incidencia supramunicipal del parque eólico.

Tercero. Por Resolución de 16 de septiembre de 2013, de la Jefatura Territorial de Lugo, se sometió a información pública para autorización administrativa, aprobación del proyecto de ejecución, declaración de utilidad pública, en concreto, así como inclusión en el régimen especial de producción de energía eléctrica y aprobación de su estudio de impacto ambiental y del correspondiente proyecto sectorial de incidencia supramunicipal, las instalaciones relativas al parque eólico.

Dicha resolución se publicó en el Diario Oficial de Galicia de 15.10.2013, en el Boletín Oficial de la provincia de Lugo de 8.10.2013 y en el periódico El Progreso de 29.10.2013. Asimismo, permaneció expuesta al público en el tablón de anuncios de los ayuntamientos afectados de Alfoz y Mondoñedo, de la Jefatura Territorial de la Consellería de Economía e Industria de Lugo y de la Jefatura Territorial de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de Lugo, que emitieron los correspondientes certificados de exposición pública.

Durante el trámite de información pública, así como durante la tramitación del expediente se presentaron alegaciones, las cuales fueron remitidas y contestadas por la promotora.

Cuarto. Por Resolución de 25 de junio de 2021, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales se otorgaron las autorizaciones administrativas previa y de construcción al parque eólico Airas, promovido por Fergo Galicia Vento, S.L.

Quinto. Por Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, se autorizó la transmisión de titularidad del expediente del parque eólico de Fergo Galicia Vento, S.L., a favor de Fergo Galicia Vento-Alfoz, S.L.U.

Sexto. El 30.6.2023, y a los efectos de continuar con la tramitación de la declaración de utilidad pública, en concreto, del parque eólico, la promotora presentó una nueva relación de bienes y derechos afectados actualizada de acuerdo con la nueva configuración catastral de la zona afectada por el parque eólico, con los datos de titularidad actuales, y con las modificaciones del proyecto derivadas de la tramitación.

Asimismo, la promotora presentó la declaración responsable de los acuerdos alcanzados.

Séptimo. Por Resolución de 2 de agosto de 2023, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, se reconoció como no sustancial la modificación del parque eólico solicitada el 14.5.2023.

Octavo. El 1.9.2023 la promotora presentó documentación complementaria en relación con la relación de bienes y derechos afectados actualizada, presentada el 30.6.2023, a la que se hace referencia en el antecedente de hecho sexto.

Noveno. Mediante oficios de 4.9.2023, la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales efectuó notificaciones para poner en conocimiento de las personas interesadas la relación de bienes y derechos afectados actualizada.

Para aquellas notificaciones que no se pudieron practicar (notificaciones devueltas, titularidad o dirección desconocidas...) se publicó en el Diario Oficial de Galicia, el 2.11.2023, y en el tablón de edictos único del Boletín Oficial del Estado, el 6.11.2023, el correspondiente anuncio para que las personas interesadas pudieran comparecer en el plazo de diez días, contados a partir del siguiente a la última de estas publicaciones. En dicho plazo, comparecieron las personas interesadas en relación con dos de los predios afectados.

En respuesta a estas notificaciones se recibieron diversas alegaciones que fueron contestadas por la promotora.

Décimo. El 17.8.2023, la Jefatura Territorial de Lugo emitió informe a efectos del artículo 45.3 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, en el que se recoge lo siguiente:

«(...)

Consideraciones:

Se pudo constatar que, consultado el Censo Catastral Minero de Galicia (constituido en el Catastro Minero de Galicia según la disposición adicional quinta de la Ley 2/2017, de 8 de febrero), el área delimitada por las coordenadas perimetrales de la poligonal del P.E. Airas, según se refleja en el proyecto refundido remitido, se encuentra afectado por el siguiente derecho minero:

- Permiso de exploración nº LU/C/05578, Folgueiras, de la sección C), del titular Turberas del Buyo y de Gistral, S.A. (Tolsa, S.A.), el cual fue caducado por resolución de 29.3.1996.

Señalar que, según se refleja en el proyecto técnico refundido, solamente la localización de las infraestructuras eléctricas previstas para los aerogeneradores A3 y A4 con sus cableados de conexión y accesos, interfieren con las cuadrículas mineras caducadas de dicho derecho minero, y las restantes localizaciones de las infraestructuras eléctricas resultan proyectadas libres de este tipo de afecciones.

Conclusiones:

Al estar, en todo caso, ante un derecho minero que caducó, su promotorano cuenta con el derecho minero del artículo 44 de la Ley 22/1973, de 21 de julio, de minas, ni procede, en términos de la vigente normativa en materia de minas, trámite de compatibilidad alguno.

(...)».

Decimoprimero. El 14.9.2023 el Servicio de Propiedad Forestal remitió a la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales el informe del Servicio de Montes de la Consellería del Medio Rural de la provincia de Lugo de 12.9.2023, en relación con los aprovechamientos forestales afectados por el parque eólico, indicando que el proyecto afecta al:

- Monte vecinal en mano común Viloalle.

- Monte vecinal en mano común Toxiza, Braña, Pena do Boi e Pombeiro.

Decimosegundo. El 25.9.2023, la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales efectuó el trámite de audiencia previsto en el artículo 45.3 con los titulares de los montes vecinales en mano común afectados (Viloalle y Toxiza, Braña, Pena do Boi e Pombeiro), de acuerdo con el informe del Servicio de Montes de Lugo recogido en el antecedente de hecho decimoprimero, y se les concedió un plazo de quince días para presentar las alegaciones que estimasen oportunas.

Los titulares de los montes vecinales en mano común mencionados no presentaron alegaciones en el plazo otorgado.

Decimotercero. El 2.11.2023, la promotora presentó el acuerdo de constitución de derecho de superficie alcanzado con la Comunidad de Figueiras, titular del monte vecinal en mano común Toxiza, Braña, Pena do Boi e Pombeiro.

Decimocuarto. El 23.11.2023, la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales recibió del Servicio de Propiedad Forestal informe del Servicio de Montes de la Jefatura Territorial de Lugo, de 22.11.2023, en relación al artículo 45.4 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, con informe favorable sobre la compatibilidad del parque eólico Airas con los aprovechamientos forestales afectados.

Decimoquinto. El 15.12.2023, la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales recibió del Servicio de Energía y Minas de la Jefatura Territorial de Lugo informe en relación al artículo 161 del Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, en el que concluye: «que, tras visitar el día 14 de diciembre de 2023 los terrenos por los que discurre el parque eólico proyectado, no se apreció limitación para la expropiación de los terrenos e imposición de servidumbre de paso de energía eléctrica en las parcelas que se describen en la RBDA, conforme a lo dispuesto en los artículos 58 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, y en el artículo 161 del Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica».

Decimosexto. El 15.12.2023, la promotora presentó la relación de bienes y derechos afectados actualizada, a fin de incorporar los nuevos acuerdos alcanzados, de manera que se reducen las parcelas que se consideran de necesaria expropiación. Asimismo, presenta la declaración responsable actualizada de los acuerdos alcanzados.

A los antecedentes de hecho descritos le son de aplicación los siguientes

Fundamentos de derecho:

Primero. El Consello de la Xunta de Galicia es competente para resolver este procedimiento con fundamento en el Estatuto de autonomía de Galicia y en la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crean el canon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental, modificada por la Ley 5/2017, de 19 de octubre, de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia (DOG núm. 203, de 25 de octubre), por la Ley 9/2021, de 25 de febrero, de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia (DOG núm. 39, de 26 de febrero), por el artículo 39 de la Ley 18/2021, de 27 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas (DOG núm. 251, de 31 de diciembre) y por el artículo 46 de la Ley 7/2022, de 27 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas (DOG núm. 248, de 30 de diciembre).

Segundo. En el expediente instruido al efecto se cumplieron los trámites de procedimiento establecidos en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, en el Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, en la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crean el canon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental, en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, y demás normas vigentes de aplicación.

Tercero. En relación con las alegaciones presentadas durante la tramitación del expediente de declaración de utilidad pública, visto su contenido y las respuestas efectuadas por la promotora, cabe manifestar lo siguiente:

• Cabe indicar que se tomó razón de todas las manifestaciones y documentos presentados por las personas alegantes, relativas a la titularidad y características de los bienes y derechos afectados, así como a la magnitud de las afecciones. No obstante, corresponde a la fase de levantamiento de actas previas, dentro del eventual procedimiento expropiador, la determinación efectiva de la titularidad de los bienes y derechos afectados y de sus características (localización, extensión, tipo de aprovechamiento...), así como de las afecciones reales del proyecto sobre ellos.

• En algunas de las alegaciones presentadas en respuesta a las notificaciones individuales a las que se hace referencia en el antecedente de hecho noveno, se solicita una nueva exposición pública del proyecto con la información completa, incluido el estudio de viabilidad económica, y se manifiesta que no se recibió información sobre el proyecto con anterioridad. En relación con estas cuestiones, cabe manifestar que el proyecto del parque eólico se sometió a información pública por Resolución de 16 de septiembre de 2013, de la Jefatura Territorial de Lugo. Durante este período de información pública se practicaron además notificaciones individuales a las personas titulares de los bienes y derechos afectados.

En lo que respecta a la modificación solicitada por la promotora el 14.5.2023 se tramitó de acuerdo con lo previsto en los artículos 37 y 38 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, cumpliendo los requisitos establecidos en estos preceptos para ser reconocida como una modificación no sustancial. El documento técnico aportado por la promotora durante la mencionada tramitación incluye un estudio de viabilidad económica actualizado.

Asimismo, debe aclararse que las modificaciones introducidas afectan únicamente a parcelas incluidas en la relación de bienes y derechos afectados sometida a información pública mediante la mencionada Resolución de 16 de septiembre de 2013, de la Jefatura Territorial de Lugo. Tal y como se recoge en el antecedente de hecho noveno, se les notificó a las personas interesadas la relación de bienes y derechos afectados actualizada de acuerdo con la nueva configuración catastral de la zona afectada por el parque eólico, con los datos de titularidad actuales, y con la modificación del proyecto reconocida como no sustancial por la Resolución de 2 de agosto de 2023, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, incluyendo además los planos parcelarios para cada uno de los predios afectados.

• En lo que respecta a las alegaciones relativas a la modificación de determinados tramos de camino para evitar afecciones a algunos predios, se considera el apartado 3 del artículo 153 del Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. En dicho apartado se pone de manifiesto la necesidad de acreditar en la solicitud de variación del trazado la conformidad previa de los nuevos propietarios por dicha variación, debidamente documentada, así como el compromiso formal de sufragar todos los gastos que ocasione su realización.

• En lo que respecta a las alegaciones relativas al proyecto de interés autonómico, estas serán tenidas en cuenta por el órgano con competencias en ordenación del territorio para la emisión, si procede, del informe previsto en el artículo 40.1 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre. Cabe tener en cuenta, en relación con esta cuestión, que la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, exceptúa de la obligación de la aprobación del proyecto sectorial (proyecto de interés autonómico) a aquellos proyectos eólicos y sus infraestructuras de evacuación que se implanten en aquellos ayuntamientos donde la naturaleza del uso del suelo sea compatible con este tipo de infraestructuras.

• Las alegaciones de carácter ambiental presentadas con posterioridad a la declaración de impacto ambiental se inadmiten, de conformidad con el artículo 23 de la Ley 21/2013, de 9 diciembre, de evaluación ambiental, por presentarse fuera de los plazos de información pública y consultas regulados en los artículos 21 y 22 de la dicha ley.

Cuarto. En lo que respecta a la compatibilidad del parque eólico con los montes afectados, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 45.4 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, finalizado el trámite de audiencia con los titulares del MVMC Viloalle y del MVMC Toxiza, Braña, Pena do Boi e Pombeiro, el 23.11.2023 el Servicio de Propiedad Forestal le remite a la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales informe del Servicio de Montes de la Jefatura Territorial de Lugo de 22.11.2023, que se transcribe parcialmente a continuación:

«En cumplimiento del artículo 53 de la Ley 9/2021, de 25 de febrero, de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia, se informa favorablemente sobre la compatibilidad del P.E. Airas, siempre que se cumpla la legislación vigente sobre la gestión de la biomasa, por parte de la promotora, durante toda la vida útil de la misma, en el término municipal de Mondoñedo».

Es necesario tener en cuenta, además, el acuerdo alcanzado entre la promotora y la Comunidad de Figueiras, titular del MVMC Toxiza, Braña, Pena do Boi e Pombeiro, presentado por la promotora el 2.11.2023 y recogido en el antecedente de hecho decimotercero.

De acuerdo con lo expuesto, y en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas, el Consello de la Xunta de Galicia adopta el siguiente

ACUERDO:

Primero. Declarar la utilidad pública, en concreto, de las instalaciones del proyecto del parque eólico Airas, promovido por Fergo Galicia Vento-Alfoz, S.L.U., según lo previsto en los artículos 54 y 56 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, lo que lleva implícita la necesidad de ocupación de los bienes o de adquisición de los derechos afectados e implica la urgente ocupación a efectos del artículo 52 de la Ley de expropiación forzosa de 16 de diciembre de 1954 (BOE núm. 351, de 17 de diciembre).

Segundo. Declarar la compatibilidad del parque eólico Airas con los montes vecinales en mano común afectados: MVMC Viloalle y MVMC Toxiza, Braña, Pena do Boi e Pombeiro.

La presente autorización se ajustará al cumplimiento de las siguientes condiciones:

1. Tal y como queda recogido en el informe de 22.11.2023 emitido por el Servicio de Montes de la Jefatura Territorial de Lugo mencionado en el antecedente de hecho decimocuarto, la promotora debe cumplir la legislación vigente sobre la gestión de la biomasa durante toda la vida útil del parque eólico.

2. Esta resolución se publicará en el Diario Oficial de Galicia de acuerdo con lo establecido en el artículo 34.3 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre.

Contra este acto, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su notificación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación de este acuerdo, de conformidad con lo establecido en los artículos 10, 14 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

ANEXO 1

Relación de bienes y derechos afectados parque eólico Airas

Id.

Propietario

Parcela

Afecciones (m2)

Nombre y apellidos

Datos catastrales

Paraje

Cultivo

Pleno dominio

Servidumbre de paso

Servidum.

de vuelo

Otras afecciones

Ayuntamiento

Políg.

Parc.

Zapata

Plat.

Subest.

Camino

Camino + zanja

Zanja

O.T. zona acopio

6

Desconocido

Alfoz

69

545

Coto Redondo

Pinar maderable

 

 

 

4.162

761

680

 

 

15

Desconocido

Alfoz

56

239

Campo de Vixín

Monte bajo

 

 

 

69

26

64

 

 

17

Hdos. Jesús Goas Vivero

Rpte. Pilar González Val

Alfoz

56

396

Campo de Vixín

Monte bajo

 

 

 

1.060

167

207

 

 

19

Antonio Expósito Díaz

Alfoz

56

392

Campo de Vixín

Monte bajo

41

2.330

 

1.775

158

160

4.797

 

22

Mª Dolores González Cillero

Alfoz

56

389

Campo de Vixín

Monte bajo

 

 

 

3.511

233

634

 

 

24

Herederos de Arturo Expósito Val

Alfoz

56

387

Monte de Pedrouzo

Monte bajo

 

 

 

3.084

393

587

2.795

 

27

José Expósito Díaz

Alfoz

56

44

Fraga Vella

Monte bajo

 

276

 

573

202

12

187

 

30

Desconocido

Alfoz

56

145

Pedrouzo

Monte bajo

 

 

 

1.278

 

 

1.029

 

31

Herederos de Arturo Expósito Val

Alfoz

55

279

Fraga Vella

Monte bajo

32

1.656

 

119

 

 

5.082

 

54

Herederos de Alicia Martínez Lorenzo

Alfoz

47

28

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

1.508

183

 

 

 

55

Herederos de Eliseo Lorenzo Reigosa

Alfoz

47

29

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

539

151

10

 

 

60

Medina Cao Díaz

Alfoz

47

332

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

1.615

592

63

 

 

63

Diócesis Mondoñedo-Ferrol

Alfoz

56

93

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

372

21

 

111

 

68

Desconocido

Alfoz

47

119

Pico Grande

Monte bajo

749

4.403

 

4.913

1.348

71

9.582

 

76

Humberto Díaz Ramil

Alfoz

47

272

Pico Grande

Monte bajo

 

 

 

22

 

 

85

 

77

Herederos de Manuel Cao Pumariños

Alfoz

47

273

Pico Grande

Monte bajo

 

 

 

4

 

 

168

 

81

Pedro Luis Fernández Expósito

Alfoz

47

277

Pico Grande

Monte bajo

 

 

 

 

 

 

220

 

82

Medina Cao Díaz

Alfoz

47

278

Pico Grande

Monte bajo

 

 

 

 

 

 

319

 

84

Medina Cao Díaz

Alfoz

47

280

Pico Grande

Monte bajo

 

 

 

 

 

 

285

 

85

Concepción Braña Corral

Alfoz

47

281

Pico Grande

Monte bajo

 

 

 

 

 

 

199

 

100

Desconocido

Alfoz

69

787a

Pena do Boi

Pinar maderable + vial + matorral

 

 

 

3.053

227

439

 

 

102

Marina Pardiñas Pena

Alfoz

56

438

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

47

 

 

 

 

104

Desconocido

Alfoz

56

436

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

590

91

26

151

 

105

Desconocido

Alfoz

56

435

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

153

3

9

725

 

119

José Reigosa Lorenzo

Alfoz

56

421

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

 

 

 

61

 

120

Francisco Cayón Lorenzo

Alfoz

56

417

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

12

 

 

 

 

123

Desconocido

Alfoz

56

414

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

979

390

51

 

 

126

María Carmen Galdo Moirón y
Enrique Luis Lorenzo Villar

Alfoz

56

403

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

70

22

 

 

 

127

Aurelia Castro García

Alfoz

56

402

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

 

2

 

 

 

130

Diócesis Mondoñedo-Ferrol

Alfoz

55

398

Fraga Vella

Monte bajo

417

119

 

149

66

3

651

 

132

Aurelia Castro García

Alfoz

55

400

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

161

90

 

385

 

133

María Carmen Galdo Moirón y
Enrique Luís Lorenzo Villar

Alfoz

55

401

Fraga Vella

Monte bajo

2

 

 

16

1

 

 

 

135

Desconocido

Alfoz

47

540

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

 

6

 

 

 

138

Ramón Reges González

Alfoz

56

204

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

3.082

1.118

58

 

 

139

Mª Sol Lorenzo Marrube

Alfoz

55

206

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

 

 

 

20

 

141

Josefa Díaz Maseda

Alfoz

55

208

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

 

 

 

1.510

 

142

Mª Josefa Reigosa Lorenzo

Alfoz

55

209

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

 

 

 

375

 

143

Mª Esther Reigosa Lorenzo

Alfoz

55

361

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

 

 

 

74

 

154

Diócesis Mondoñedo-Ferrol

Alfoz

47

18

Fraga Vella

Monte bajo

 

 

 

1.014

238

13

 

 

Afecciones parque eólico en metros cuadrados (m2):

• Superficie de pleno dominio:

- Zapata: superficie ocupada por la zapata del aerogenerador.

- Plataforma (plat.): superficie ocupada por la plataforma de montaje del aerogenerador.

- Subestación (subest.): superficie ocupada por la subestación del parque eólico.

• Servidum (servidum.) de paso:

- Camino: servidumbre de paso por las vías en que circularán los transportes para la construcción, vigilancia, conservación y reparación de las instalaciones del parque eólico.

- Camino+zanja: servidumbre de paso conjunto en los tramos en que el trazado de las vías de circulación y de las zanjas para cableado del parque eólico coinciden.

- Zanja: servidumbre de paso de las zanjas para cableado con trazado independiente al de los caminos.

• Servidumbre de vuelo: comprende el área de vuelo del aerogenerador delimitada por una circunferencia de diámetro igual al de las palas.

• Otras afecciones:

- Ocupación temporal zona acopio (O.T. zona acopio): ocupación de terrenos necesaria para el almacenamiento de material del parque durante la fase de obras (arena, grabas, bobinas de conductores, maquinaria etc.).

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6778 {"title":"RESOLUCIÓN de 3 de enero de 2024, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, por la que se hace público el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia, de 28 de diciembre de 2023, por el que se otorga la declaración de utilidad pública, en concreto, así como la compatibilidad con diversos aprovechamientos forestales, de las instalaciones relativas al proyecto del parque eólico Airas, sito en los ayuntamientos de Alfoz y Mondoñedo, promovido por Fergo Galicia Vento-Alfoz, S.L.U. (121-EOL).","published_date":"2024-01-15","region":"galicia","region_text":"Galicia","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-galicia","id":"6778"} galicia Anuncios,Consellería de Economía, Industria e Innovación,DOG,DOG 2024 nº 10 https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/galicia/boa/2024-01-15/6778-resolucion-3-enero-2024-direccion-general-planificacion-energetica-recursos-naturales-se-hace-publico-acuerdo-consello-xunta-galicia-28-diciembre-2023-se-otorga-declaracion-utilidad-publica-concreto-asi-como-compatibilidad-diversos-aprovechamientos-forestales-instalaciones-relativas-proyecto-parque-eolico-airas-sito-ayuntamientos-alfoz-mondonedo-promovido-fergo-galicia-vento-alfoz-s-l-u-121-eol https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.