Extremadura reivindica su impresionante patrimonio prehistórico en el Día Europeo del Arte Rupestre

Estas imágenes pertenecen a juntaex.es

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes anima a conocer y visitar, con motivo del Día Europeo del Arte Rupestre, que se conmemora este lunes 9 de octubre, los enclaves de Extremadura con representaciones pictóricas de la Prehistoria.

Según el Itinerario Cultural del Consejo de Europa 'Caminos de Arte Rupestre Prehistórico', del que Extremadura es socio fundador y en el que participan varias Comunidades Autónomas, ayuntamientos y otras entidades públicas, Extremadura reúne la mayor concentración de estaciones de arte rupestre esquemático, principalmente pinturas, de la Península Ibérica, con representaciones ejecutadas desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce, incluso la Edad del Hierro.

En la región existen nueve lugares visitables: el Abrigo del Castillo de Monfragüe y el Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Torrejón el Rubio; el Abrigo de La Calderita en La Zarza; el Centro de Interpretación de la Cueva de Maltravieso en Cáceres; la Ruta de los Petroglifos Hurdanos; el Arte Rupestre de Las Villuercas (Berzocana y Cañamero); el Centro de Arte Rupestre de Cabeza de Buey y Abrigos de La Serena; el Abrigo del Búho (Peña del Águila) en Magacela; el Abrigo de Puerto Roque en Valencia de Alcántara, y el Abrigo de San Blas en Alburquerque.

En Extremadura son, en su gran mayoría, enclaves que aparecen en covachos, abrigos y superficies rocosas perfectamente integrados de excepcional belleza y que constituyen auténticos museos al aire libre, por lo que es difícil saber cuántos visitantes reciben, según la asociación Caminos de Arte Rupestre Prehistórico.

De acuerdo con esta misma fuente, alrededor de 1.200.000 personas visitaron los lugares y los centros de interpretación que forman parte de la red en España.

Además de arte rupestre, Extremadura atesora un gran patrimonio megalítico.

Entre otros sitios, Lácara, Magacela, Toriñuelo (Jerez de los Caballeros), Lagunita (Alcántara) y Valencia de Alcántara, donde se concentra uno de los conjuntos dolménicos más importantes de Europa, formado por más de 40 monumentos funerarios, son lugares destacados del turismo arqueológico en Extremadura.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4995 {"title":"Extremadura reivindica su impresionante patrimonio prehistórico en el Día Europeo del Arte Rupestre","published_date":"2023-10-09","region":"extremadura","region_text":"Extremadura","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/47061-govclipping-espana-extremadura-notas-prensa.webp","id":"4995"} extremadura Turismo y cultura https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/extremadura/press_release/2023-10-09/4995-extremadura-reivindica-impresionante-patrimonio-prehistorico-dia-europeo-arte-rupestre https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.