Un total de 230 jóvenes trabajan para evidenciar la invisibilidad femenina en la ciencia en el II Concurso "Efecto Matilda" del IES Santa Eulalia

Imagen del artículo Un total de 230 jóvenes trabajan para evidenciar la invisibilidad femenina en la ciencia en el II Concurso Efecto Matilda del IES Santa Eulalia

Estas imágenes pertenecen a juntaex.es

La directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Estela Contreras, ha asistido este viernes en el IES Santa Eulalia de Mérida a la entrega de los premios del II Concurso "Efecto Matilda", acto al que también han asistido los integrantes de los seis equipos finalistas en las categorías Infantil y Cadete.

Contreras ha destacado la labor del profesorado para inculcar en el alumnado las ganas de seguir transformando la región y apostando por la igualdad en todos los ámbitos de su vida, y nada mejor, en su opinión, que este "Efecto Matilda" para conocer a mujeres que han sido borradas de la historia, científicas referentes para todas las niñas de hoy, mujeres del mañana.

Ha comentado que existen mujeres que no salen en los medios de comunicación, "mujeres anónimas, como ya lo plasmamos en la campaña institucional de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que en su día a día trabajan por el progreso de Extremadura". Según Contreras, la aportación de las mujeres es determinante para hacer de Extremadura una región de progreso y entre ellas se encuentran profesoras, "como la que hoy tenemos aquí, que inculcan valores y que utilizan la educación como la mejor herramienta para lograr una igualdad real y efectiva". Ha recordado que cuando se elaboró Estatuto de Autonomía de Extremadura, "del que ahora se cumplen 40 años", se tuvo muy claro que se trabajaría por la región contando con toda la ciudadanía, incluyendo a la población femenina extremeña, para así conseguir el progreso de Extremadura.

EQUIPOS GANADORES Los equipos ganadores han sido el IESO Sierra de la Mesta de Santa Amalia, que ha conseguido el primer y tercer premio de la Categoría Infantil; el Colegio San Calixto de Plasencia, primer premio Cadete y segundo Infantil; el IES de Castuera, segundo premio Cadete y el IES Francisco de Orellana de Trujillo, tercer premio Cadete.

El concurso, cuyo objetivo es dar relevancia a la contribución de las mujeres en las disciplinas STEAM y potenciar las vocaciones científicas entre el alumnado y especialmente entre las alumnas, en línea con lo propuesto en el proyecto CITE Colaborativo «We Can do It» del IES Santa Eulalia, ha consistido en una competición por equipos de dos o tres personas, en dos fases.

La primera fase, eliminatoria, ha consistido en la lectura de artículos, libros, visionado de vídeos y posterior cuestionario sobre algunas científicas mientras que la segunda, más creativa, se ha centrado en la elaboración de un cartel y un podcast sobre la científica elegida.

En esta segunda edición ha participado alumnado de centros educativos de toda Extremadura, contando con 89 equipos inscritos, que han sumado 230 participantes.

Ha sido patrocinado por el IMEX, el Ayuntamiento de Mérida y las empresas Casio, Ebotics, Santillana y Women STEAM y la colaboración de Fundecyt-PCTEX y la AMPA del IES Santa Eulalia.

Desde el IES Santa Eulalia se pretende instaurar el «Concurso Efecto Matilda» como una actividad anual del centro, ampliando su repercusión gradualmente, posibilitando la participación de alumnado de otros centros, y encontrar nuevos colaboradores y patrocinadores para ampliar las actividades.

También han asistido al acto la delegada provincial de Educación, Olga Luengo, la delegada municipal del Festejos e Igualdad de Género del Ayuntamiento de Mérida, Ana Aragoneses; y la representante de Fundecyt, Mila Cristóbal.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
3747 {"title":"Un total de 230 jóvenes trabajan para evidenciar la invisibilidad femenina en la ciencia en el II Concurso \"Efecto Matilda\" del IES Santa Eulalia","published_date":"2023-03-17","region":"extremadura","region_text":"Extremadura","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1679053085632.webp","id":"3747"} extremadura https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/extremadura/press_release/2023-03-17/3747-total-230-jovenes-trabajan-evidenciar-invisibilidad-femenina-ciencia-ii-concurso-efecto-matilda-ies-santa-eulalia https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.