Departamento de Educación - Otras disposiciones (DOGC nº 2023-9001)

RESOLUCIÓN EDU/3139/2023, de 12 de septiembre, por la que se regula el Plan de mejora de oportunidades educativas (PMOE) durante el curso 2023-2024, en el marco de las medidas adoptadas por el Departamento de Educación para reforzar los centros educativos con más complejidad y vulnerabilidad educativa, en el que se integra el Programa del Ministerio de Educación y Formación Profesional de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo PROA+.

El Departamento de Educación, mediante la Resolución EDU/2694/2021, de 30 de agosto, reguló el Plan de mejora de oportunidades educativas (PMOE) para el curso 2021-2022, en el marco de las medidas adoptadas por el Departamento de Educación para paliar los efectos desfavorables por la COVID-19 (DOGC núm. 8494, de 3.9.2021).

Por otra parte, el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) aprobó el Programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo PROA+, en el marco del componente 21 "Modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana de 0-3 años", que se plantea con carácter plurianual para los años 2021-2024. Este Programa tiene como eje fundamental el refuerzo institucional de la capacidad de transformación y formativa de los centros que presentan una complejidad educativa mayor, con la finalidad de reducir el absentismo escolar y mejorar el éxito educativo de todo el alumnado, especialmente del más vulnerable.

Tanto el Plan de Mejora de Oportunidades Educativas (PMOE), como el Programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo (PROA+), se basan, como eje estratégico para su éxito, en el principio de autonomía de los centros educativos, en la mejora de su enfoque inclusivo y en la dimensión comunitaria de la educación, entre otros.

Vista la coincidencia entre el PMOE y el PROA+ (2021-2024) en relación con los sus objetivos, destinatarios y catálogo de actuaciones, el Departamento de Educación consideró adecuado integrar el PROA+ en el PMOE y, en consecuencia, se publicó la Resolución EDU/1931/2022, de 17 de junio, por la que se regula el Plan de mejora de oportunidades educativas (PMOE) para los cursos 2022-2023 y 2023-2024, en el marco de las medidas adoptadas por el Departamento de Educación para reforzar los centros educativos con más complejidad y vulnerabilidad educativa, en el cual se integra el Programa del Ministerio de Educación y Formación Profesional de cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+ (DOGC núm. 8695, de 23.6.2022).

Forman parte del PMOE PROA+, de manera voluntaria y por la duración del Plan (curso 2021-2022 hasta el curso 2023-2024) los 741 centros educativos con más complejidad y vulnerabilidad educativa, de acuerdo con el informe del Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo del año 2021. Estos centros se concretan en la resolución que emite la personal titular de la Secretaría de Transformación Educativa y que se actualiza cada curso con el fin de incorporar los cambios que se puedan haber producido derivados de posibles fusiones de centros, cierres, cambios de titularidad, de nombre o de niveles educativos, etc.

Estos centros han firmado un acuerdo de corresponsabilidad con el Departamento de Educación, en el que toman el compromiso de elaborar un plan estratégico de mejora del centro que llevan a cabo durante los tres cursos de duración del PMOE PROA+. Estos acuerdos de corresponsabilidad son los "hitos" (objetivos CID) establecidos para el PMOE PROA+ con el MEFP.

El Plan se basa, como eje estratégico para su éxito, en el principio de autonomía de los centros educativos y en la dimensión comunitaria de la educación. Es por ello que se prevé la dotación de recursos a los centros educativos mediante un acuerdo de corresponsabilidad firmado entre los centros y el Departamento de Educación, y la incorporación de medidas de refuerzo de los planes educativos de entorno, como estrategia para reforzar la equidad de nuestro sistema educativo.

Finalmente, el Acuerdo GOV/91/2023, de 18 de abril, establece las condiciones mínimas para formalizar los convenios que concreten los planes educativos de entorno y la financiación de las actuaciones relacionadas.

Vista la necesidad de modificar parte del contenido en lo referente a los objetivos del PMOE PROA+, las etapas educativas que pueden participar, y los mecanismos y las estrategias para la consecución de los objetivos, se elabora una nueva resolución que afecta al curso 2023-2024 y se deja sin efectos la Resolución EDU/1931/2022, de 17 de junio.

Esta Resolución se dicta al amparo de la competencia de la Secretaría de Transformación Educativa para impulsar los planes y los programas para aplicar y desplegar las políticas educativas del Departamento, de acuerdo con el artículo 91.1.a) del Decreto 59/2022, de 29 de marzo, de reestructuración del Departamento de Educación.

Por todo ello,

 

Resuelvo:

 

-1 Dejar sin efectos la Resolución EDU/1931/2022, de 17 de junio, por la que se regula el Plan de mejora de oportunidades educativas (PMOE) para los cursos 2022-2023 y 2023-2024, en el marco de las medidas adoptadas por el Departamento de Educación para reforzar los centros educativos con más complejidad y vulnerabilidad educativa, en el cual se integra el Programa del Ministerio de Educación y Formación Profesional de cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+.

 

-2 Regular el Plan de mejora de oportunidades educativas (PMOE) durante el curso 2023-2024, en el marco de las medidas adoptadas por el Departamento de Educación para reforzar los centros educativos con más complejidad y vulnerabilidad educativa, en el cual se integra el Programa del Ministerio de Educación y Formación Profesional de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo PROA+ (PMOE PROA+), en los términos que se establecen en los anexos de esta Resolución.

El anexo 1 contiene la regulación del PMOE PROA+.

El anexo 2 contiene el modelo de documento de acuerdo de corresponsabilidad.

La regulación para el curso 2023-2024 no tiene afectación sobre los cursos anteriores.

 

-3 se faculta a la Dirección General de Atención a la Familia y Comunidad Educativa para la coordinación del despliegue del PMOE PROA+ y la ejecución de las actuaciones previstas, en coordinación con la Subdirección General de Función Directiva y Liderazgo Pedagógico, la Subdirección General de la Inspección de Educación y la Subdirección General de Innovación y Formación.

 

-4 Las referencias hechas a los servicios territoriales del Departamento de Educación que contiene esta Resolución se entienden hechas al Consorcio de Educación de Barcelona (CEB), por lo que respecta al territorio de la ciudad de Barcelona, de acuerdo con su régimen de asunción de funciones.

 

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recurso de alzada ante la consejera de Educación, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de la publicación en el DOGC, según lo que disponen el artículo 76 de la Ley 26/2010, del 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, y los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, o cualquier otro recurso que consideren conveniente para la defensa de sus intereses.

 

Barcelona, 12 de septiembre de 2023

 

José Ignacio García Plata

Secretario de Transformación Educativa

 

 

Anexo 1

Regulación del PMOE PROA+ durante el curso 2023-2024

 

1. Objetivos del PMOE PROA+

 

A. Objetivos generales:

- Contribuir a la mejora de la equidad en el acceso a oportunidades educativas y al éxito escolar de todo el alumnado con el fortalecimiento de los centros educativos de más complejidad educativa del Servicio de Educación de Cataluña, a fin de que dispongan de los recursos necesarios para compensar las necesidades y desigualdades educativas del alumnado y sus familias.

- Integrar el Programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo PROA+ en el Plan de mejora de oportunidades educativas PMOE.

- Facilitar la participación de los centros públicos de más complejidad educativa en el PROA+ del Ministerio de Educación y Formación Profesional que se integra en el PMOE.

- Reforzar la dimensión comunitaria de la acción educativa mediante los Planes educativos de entorno.

 

B. Objetivos intermedios:

- Incrementar los resultados escolares de aprendizajes cognitivos y socioemocionales.

- Reducir el número de alumnos repetidores.

- Reducir el número de alumnos que presentan dificultades para el aprendizaje.

- Reducir el absentismo escolar, mejorando las fases del proceso de aprendizaje.

 

C. Objetivos de actitudes en el centro:

- Conseguir y mantener un buen clima inclusivo en el centro.

- Conseguir y mantener un buen nivel de satisfacción en el proceso de enseñanza/aprendizaje.

- Conseguir y mantener expectativas positivas del profesorado sobre todo el alumnado.

- Avanzar hacia una escuela inclusiva y sin segregación interna al centro.

 

D. Objetivo de desarrollo de estrategias y actividades palanca:

- Aplicar estrategias y actividades palanca facilitadoras de los objetivos intermedios y de actitudes en el centro.

 

E. Objetivos de recursos:

- Formar el equipo docente y profesional, durante la duración del programa, en liderazgo pedagógico y en las competencias necesarias para reducir el abandono escolar temprano y alcanzar los objetivos del programa.

- Integrar la educación formal, no formal e informal al servicio de los objetivos intermedios.

- Utilizar los recursos disponibles para la consecución de los objetivos del programa de manera eficiente y eficaz.

 

F. Objetivos de entorno:

- Colaborar en el aseguramiento de unas condiciones de educabilidad adecuadas para todo el alumnado.

- Contribuir a reducir la segregación escolar entre los centros educativos.

 

2. Destinatarios

De acuerdo con los objetivos generales, los destinatarios del PMOE PROA+ son los siguientes:

- El alumnado de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional de grado básico, programas de formación inicial, itinerarios formativos específicos y ciclos formativos de grado medio, de los centros de educación infantil y primaria y de secundaria del Servicio de Educación de Cataluña con mayor complejidad educativa derivada de las condiciones socioeconómicas desfavorecidas de su alumnado, de acuerdo con el último estudio de complejidad del Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo elaborado el año 2021.

Los centros educativos participan en el PMOE PROA+ mediante la firma, con el director o directora de los servicios territoriales correspondientes, de un acuerdo de corresponsabilidad en los términos establecidos en el anexo 2.

La participación de los centros educativos en el PMOE PROA+ requiere la ratificación del respectivo Consejo Escolar, a propuesta de la dirección del centro.

- Los planes educativos de entorno (PEE).

La Dirección General de Atención a la Familia y Comunidad Educativa determina los planes educativos de entorno que participan en el Plan, de acuerdo con la complejidad educativa de los centros y de la zona o municipio de cada plan.

- El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

 

3. Estrategias para alcanzar los objetivos

Con el fin de alcanzar los objetivos del Plan, el PMOE PROA+ se estructura en cinco estrategias que se desplegarán mediante un conjunto de actividades palanca.

Si el centro forma parte de un PEE, las actividades palanca que se indican a continuación se desarrollarán en coordinación con aquel: los talleres apoyo y acompañamiento educativo, la mentoría socioeducativa y las actividades para promover las oportunidades educativas más allá de la escuela (educación a tiempo completo). Si el centro educativo no participa en un PEE, las actividades se desarrollarán preferentemente en coordinación con el Ayuntamiento, con el fin de reforzar y ampliar las acciones que ya se lleven a cabo en el municipio:

Estrategia 1. Mejorar las condiciones de educabilidad.

Estrategia 2. Acciones para dar apoyo al alumnado con necesidades para el aprendizaje.

Estrategia 3. Acciones para desarrollar las actitudes positivas en el centro educativo.

Estrategia 4. Acciones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las competencias esenciales.

Estrategia 5. Acciones y compromisos de gestión de centro y calidad de sus profesionales.

Se tiene que garantizar el uso de la lengua catalana en el despliegue de las actividades con la finalidad de avanzar en la cohesión social y la mejora de las competencias comunicativas y lingüísticas. Por eso se tienen que prever acciones de sensibilización y reflexión sobre modelos lingüísticos, tanto en el ámbito formal como en el no formal.

 

4. Mecanismo para el despliegue de las diferentes actividades palanca

- Resolución de asignación económica en los centros educativos de titularidad pública que han formado parte del PMOE PROA+ desde el curso 2021-2022 y aceptan estar a través de la firma de un acuerdo de corresponsabilidad.

- Transferencia de fondos al Consorcio de Educación de Barcelona a fin de que haga la asignación económica en los centros educativos de titularidad pública, del CEB, que han formado parte del PMOE PROA+ desde el curso 2021-2022 y aceptan estar a través de la firma de un acuerdo de corresponsabilidad.

- Transferencia de fondos al Consorcio de Educación de Barcelona para ofrecer talleres de apoyo y acompañamiento educativo, programas de mentoría socioeducativa, con entidades especializadas, y actividades para mejorar la oferta de oportunidades educativas más allá de la escuela (educación a tiempo completo) dirigidos al alumnado en situación de vulnerabilidad de los centros educativos del Servicio de Educación de Cataluña de la ciudad de Barcelona, especialmente en los centros PMOE PROA+.

- Dotación económica en los PEE, a través de transferencias a los ayuntamientos que tienen suscritos convenios de colaboración con el Departamento de Educación para el desarrollo de los planes educativos de entorno, para ofrecer los talleres de apoyo y acompañamiento educativo, programas de mentoría socioeducativa, con entidades especializadas, y actividades para mejorar la oferta de oportunidades educativas más allá de la escuela (educación a tiempo completo) dirigidos al alumnado en situación de vulnerabilidad de los centros educativos del Servicio de Educación de Cataluña, especialmente en los centros PMOE PROA+.

- Convocatoria pública de concesión de subvenciones a centros privados concertados de más complejidad educativa en el marco del Plan de mejora de oportunidades educativas.

 

5. Acuerdos de corresponsabilidad.

Los centros educativos formalizan su participación en el PMOE PROA+ mediante la suscripción de un acuerdo de corresponsabilidad con la dirección de los servicios territoriales de Educación correspondientes.

Los acuerdos de corresponsabilidad incluyen:

a) El documento del acuerdo de corresponsabilidad.

Los acuerdos de corresponsabilidad se formalizan en el documento modelo del anexo 2.

b) El plan estratégico de mejora

Las direcciones de los centros educativos despliegan el acuerdo de corresponsabilidad suscrito mediante un plan estratégico de mejora, el cual concretará para el curso sus actuaciones en la programación general anual (PGA) de centro.

Las PGA tienen que incluir las actuaciones previstas para el despliegue del PMOE PROA+ en las diferentes estrategias para la consecución de los objetivos que se determinan en esta resolución.

Durante el curso de aplicación del PMOE PROA+, entre los meses de mayo y junio, la Dirección General de Atención a la Familia y Comunidad Educativa, mediante los servicios territoriales, comunica a cada centro educativo participante la propuesta de asignación de recursos para el curso, para la aplicación de su acuerdo de corresponsabilidad.

La asignación de los recursos económicos a los centros la determinará la Dirección General de Atención a la Familia y Comunidad Educativa tomando en consideración el índice de complejidad y el número de alumnos matriculados de cada centro.

Los centros educativos tienen que crear una comisión de participación en la elaboración del plan estratégico y de seguimiento de su aplicación, con la participación del equipo directivo o del consejo de dirección y de representantes del consejo escolar de los sectores del profesorado, las familias y, en el caso de los centros de educación secundaria, del alumnado.

La Inspección de Educación, a través del inspector o la inspectora del centro, en coordinación con las figuras de referentes territoriales PMOE PROA+ y los servicios educativos de zona, les da apoyo en la elaboración y la ejecución del plan estratégico de mejora.

La dirección del centro educativo incluirá en la memoria anual de centro los resultados de los indicadores de evaluación de cada acción incorporada al PMOE PROA+. Tiene que rendir cuentas de la ejecución de la PGA al consejo escolar al final de cada curso. También tiene que rendir cuentas a la dirección de los servicios territoriales de Educación preferentemente antes de la finalización del curso escolar en una sesión de trabajo con participación de una representación de la comisión de seguimiento y las personas que designe el director o directora de los servicios territoriales, entre las cuales estará necesariamente el inspector o la inspectora del centro.

 

 

Anexo 2

Modelo de Acuerdo de corresponsabilidad

 

ACUERDO DE CORRESPONSABILIDAD ENTRE EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y EL CENTRO (...) DE (...) PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN DE MEJORA DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS PMOE, EN LO QUE SE INTEGRA EL PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL PARA LA ORIENTACIÓN, EL AVANCE Y EL ENRIQUECIMIENTO EDUCATIVO PROA+ - PMOE PROA+.

 

(Lugar)

 

REUNIDOS

Por una parte, el/la señor/a (...), director/a de los Servicios Territoriales de Educación en (...), que actúa en nombre y representación del Departamento de Educación.

Por otra parte, el/la señor/a (...) director/a del centro (...), que actúa en nombre y representación del centro.

Las partes, reconociéndose mutuamente capacidad de obrar, establecen un acuerdo de corresponsabilidad para la aplicación del Plan de mejora de oportunidades educativas PMOE, en lo que se integra el Programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo PROA+ durante el curso 2023-2024.

 

MANIFIESTAN

1. Que mediante la Resolución (...), de la Secretaría de Transformación Educativa, se regula el PMOE PROA+ durante el curso 2023-2024, en el marco de las medidas adoptadas por el Departamento de Educación para contribuir a la mejora de la equidad en el acceso a oportunidades educativas.

2. Que de acuerdo con lo que se dispone el punto 2 del anexo 1 de esta resolución, los centros formalizan su participación en el PMOE PROA+ mediante la suscripción de un acuerdo de corresponsabilidad con la dirección de los servicios territoriales de Educación o con la gerencia del Consorcio de Educación de Barcelona, según corresponda.

3. Que el centro educativo ha sido seleccionado por el Departamento de Educación para participar en el PMOE PROA+ y tiene la voluntad de participar.

4. Que de acuerdo con el artículo 12.1 del Decreto 102/2010, de 3 de agosto, de autonomía de los centros educativos, los centros educativos pueden establecer acuerdos de corresponsabilidad con la Administración educativa para la aplicación de su proyecto educativo de acuerdo con el proyecto de dirección.

5. Que de acuerdo con el artículo 12.2 del mismo Decreto, el Departamento de Educación tiene que priorizar los acuerdos de corresponsabilidad con los centros que desarrollen estrategias orientadas a asegurar la equidad y a mejorar el éxito educativo de los niños procedentes de familias y entornos socialmente más vulnerables.

 

ACUERDAN

 

1. Que el objeto de este acuerdo de corresponsabilidad es concretar los compromisos que el Departamento de Educación y el centro educativo adquieren mutuamente para la aplicación del PMOE PROA+ durante el curso 2023-2024.

 

2. Que la dirección del centro se compromete a:

a) Constituir una comisión de participación en la elaboración del plan estratégico y de seguimiento de su aplicación, hasta la finalización del curso 2023-2024, que incorpore los diferentes programas que se desarrollan o en los que se participa.

b) Designar a una persona del claustro de profesorado como coordinadora y referente del acuerdo de corresponsabilidad y del PMOE PROA+.

c) Designar a dos personas del equipo docente (una de ellas tiene que ser del equipo directivo) para participar en la formación que se llevará a cabo y en las reuniones de red correspondientes.

d) Ejecutar y evaluar las actuaciones previstas en la PGA para el despliegue del PMOE PROA+ en los diferentes ámbitos.

e) Justificar documentalmente el uso de los importes recibidos, de acuerdo con las instrucciones del Departamento de Educación.

f) Incluir los resultados de los indicadores de evaluación de cada acción incorporada al PMOE PROA+ en la memoria anual del centro, de acuerdo con las instrucciones del Departamento de Educación.

g) Rendir cuentas de la ejecución del PMOE PROA+ al consejo escolar al final del curso escolar y hasta la finalización del curso 2023-2024.

h) Rendir cuentas de la consecución de los objetivos establecidos a la programación general anual del centro ante la dirección de los servicios territoriales, antes del inicio del curso escolar. La restitución de cuentas se llevará a cabo en una sesión de trabajo con participación de las personas que integran la comisión de seguimiento y las personas que designe al director o la directora de los servicios territoriales, entre las cuales estará necesariamente el inspector o la inspectora del centro educativo.

i) Facilitar los datos que se requieran para el seguimiento y la evaluación del PMOE PROA+.

j) Hacer constar, de acuerdo con las indicaciones del Departamento de Educación, a todas las actuaciones de comunicación, publicidad y notificación sobre el PMOE PROA+, la mención expresa siguiente: "Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, así como la mención expresa de Programa financiado por la Unión Europea en el marco del Mecanismo mencionado y el emblema de la Unión Europea, y por el del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya".

 

3. Que el Departamento de Educación se compromete a:

a) Asignar al centro educativo los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades del PMOE PROA+ recogidas en la PGA.

b) Dar apoyo al centro educativo, a través de la Inspección de Educación, de los referentes de cada servicio territorial y de los servicios educativos de zona, en la elaboración y en la ejecución del plan estratégico que tiene que englobar el resto de planes y actuaciones.

c) Hacer una sesión de trabajo con la dirección del centro, antes de la finalización de cada curso escolar, para presentar la memoria de evaluación anual.

d) Facilitar en el centro educativo unas orientaciones para el desarrollo de los ámbitos de actuación recogidos en el anexo 1.

e) Elaborar, aplicar y evaluar un plan de formación de los profesionales del centro en liderazgo pedagógico y gestión del cambio.

f) Hacer constar en todas las actuaciones de comunicación, publicidad y notificación sobre el programa PROA+, la mención expresa siguiente: "Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia", así como la mención expresa de "Programa financiado por la Unión Europea en el marco del Mecanismo mencionado y el emblema de la Unión Europea, también el del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya"

g) Que la vigencia de este acuerdo de corresponsabilidad es hasta la finalización del Plan PMOE PROA+ el curso 2023-2024.

 

En prueba de conformidad las partes firman este documento.

 

Por el Departamento de Educación

Director/a del Servicio Territorial en/en el

(Firma)

 

Por el centro

Director/a del centro

(Firma)

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
8380 {"title":"Departamento de Educación - Otras disposiciones (DOGC nº 2023-9001)","published_date":"2023-09-15","region":"catalunya","region_text":"Cataluña","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-catalunya","id":"8380"} catalunya Departamento de Educación,DOGC,DOGC 2023 nº 9001,Otras disposiciones https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/catalunya/boa/2023-09-15/8380-departamento-educacion-otras-disposiciones-dogc-n-2023-9001 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.