La Junta incorpora 5 municipios vallisoletanos más al programa Rehabitare, con una inversión de más de 450.000 euros

  • Juan Carlos Suárez-Quiñones ha firmado protocolos con los ayuntamientos de Torrecilla de la Orden, Montealegre de Campos, Quintanilla de Arriba, Esguevillas de Esgueva y Matapozuelos al programa de rehabilitación de viviendas para alquiler social
  • Desde su puesta en marcha, la Consejería ha recuperado 449 viviendas en Castilla y León, con una inversión superior a los 21 millones de euros, y tiene previsto rehabilitar otras 294 más hasta el fin de la legislatura, con una inversión de 26 millones
  • Tras la firma, el consejero y los alcaldes firmantes han visitado la vivienda perteneciente al programa 'Rehabitare' de Torrecilla de la Orden, en Valladolid, en la que la Junta ha invertido más de 90.000 euros

4 de enero de 2024

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha firmado los protocolos de incorporación de los cinco municipios de Valladolid al programa de rehabilitación de viviendas para alquiler social.

El objeto de la firma del protocolo es establecer los propósitos y las condiciones necesarias para articular la colaboración entre la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos con el fin de llevar a cabo la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal para su posterior incorporación al parque público de alquiler social de la Comunidad.

Con la firma de estos protocolos, los Consistorios se comprometen a ceder a la Junta de Castilla y León los inmuebles que les pertenecen para que ésta los rehabilite con el fin de destinarlos posteriormente al alquiler social en favor de los colectivos de especial protección. Por parte de la Junta de Castilla y León el compromiso consiste en ejecutar la rehabilitación y supervisar el cumplimiento de la finalidad social de la actuación.

Programa Rehabitare

El programa Rehabitare tiene como objetivo incrementar el parque público de alquiler social de la Comunidad y fijar población en el medio rural, a través de la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal. Viviendas de los maestros, antiguas escuelas, vivienda de los farmacéuticos, de los médicos, antiguos cuarteles y viviendas de la Guardia Civil o casas rectorales de los sacerdotes, viviendas de titularidad municipal que, estando bien situadas en las localidades, están actualmente sin uso y deteriorándose. La finalidad prioritaria es atender las necesidades habitacionales de los colectivos de especial protección relacionados en el artículo 5 de la Ley 9/2010, de 30 de agosto, del derecho a la vivienda de la Comunidad, particular y especialmente de los jóvenes de menos de 36 años.

En suma, este programa de rehabilitación de viviendas sirve para recuperar edificios que puedan ser destinados al alquiler social de manera que se consigue optimizar los recursos municipales, restaurar inmuebles valiosos patrimonialmente, revitalizar los espacios tradicionales del entramado urbano municipal y, sobre todo, fijar población en el medio rural con la puesta a disposición de las viviendas rehabilitadas, en régimen de alquiler social.

Además, también se configura como un instrumento de reactivación económica y de creación de empleo en el medio rural, gracias a la implicación de las empresas locales en las obras de rehabilitación que se acometan a su amparo.

La mecánica de la actuación administrativa que se desarrolla en la ejecución de este programa es sencilla: tras la cesión de la vivienda o inmueble en desuso por parte del ayuntamiento a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, la Dirección General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo contrata las obras de rehabilitación necesarias para, una vez finalizadas, proceder a su devolución al municipio, que lo ofrecerá en régimen de alquiler social a familias u otros colectivos, quedando incorporadas al parque público de alquiler social de Castilla y León.

Para ello, se firman convenios con los Ayuntamientos y con los Obispados, en el caso de las casas rectorales. Además, desde el año 2022, se han incorporado las Diputaciones Provinciales, que colaboran en la financiación para alcanzar mayores objetivos.

Programa Rehabitare en Valladolid

Una de las líneas fundamentales de esta política reside en el compromiso de ayudar a jóvenes y familias vulnerables a acceder a viviendas en condiciones óptimas, ya sea a través de la compra o el alquiler. Este esfuerzo se alinea con el objetivo de reducir la carga que supone para estos sectores de la población disponer de una vivienda adecuada.

Con el Programa 'Rehabitare', implementado en todas las provincias desde el año 2016, la Junta de Castilla y León ha demostrado su compromiso con el incremento del parque público de alquiler social y la fijación de población en el medio rural. En colaboración con Obispados y Diputaciones Provinciales, se han llevado a cabo 449 rehabilitaciones con una inversión de 21,23 millones de euros hasta la fecha en Castilla y León.

Para el periodo restante de la Legislatura, se prevé rehabilitar en el marco del Programa 'Rehabitare' 294 viviendas más en la Comunidad, con una inversión de 26 millones de euros. De estas, 28 serán ejecutadas en la provincia de Valladolid con una inversión 2,5 millones de euros. Hasta el momento, en la provincia se han recuperado 41 inmuebles, con una inversión total de 2 millones de euros.

Este compromiso no es solo un ejemplo de la preocupación de la Junta de Castilla y León por mejorar la calidad de vida de sus habitantes, especialmente en el ámbito rural, sino también una muestra de la continuada implementación de iniciativas. Así, en la provincia de Valladolid, la Consejería tiene prevista la promoción de 395 viviendas en modalidad "cohousing" o colaborativas par familias jóvenes; la construcción de 35 viviendas en el medio rural con descuento del 20 % del precio de adquisición para jóvenes menores de 36 años; y la puesta a disposición del parque público de alquiler de otras 89 viviendas procedentes de la rehabilitación de antiguas casas de camineros, o de antiguos edificios como el de la guardia civil en Puente Colgante. En total, incluyendo las viviendas del programa rehabitare, serán 547 viviendas que se incorporarán al parque público de alquiler o venta y más de 70 millones de euros de inversión. 

Rehabitare de Torrecilla de la Orden

El consejero ha visitado la vivienda que forma parte del programa en Torrecilla de la Orden, en Valladolid, en la que se han invertido 97.017 euros. Se trata de la reforma interior de un edificio de una planta destinado en su momento a uso educativo que en la actualidad está desocupado. Se ha realizado la redistribución interior, resultando una vivienda con una superficie útil de 59,80 m², actuando sobre la distribución, instalaciones, solados, revestimientos interiores y exteriores, carpintería y acabados. No se ha actuado en la estructura del edificio.

Las obras de rehabilitación ejecutadas han sido:

  • Demolición de tabiquerías y desmontaje de carpinterías interiores y exteriores.
  • Desmontaje de instalaciones existentes.
  • Demolición de falsos techos.
  • Modificación de los peldaños de la escalera.
  • Reparación de grietas en fachadas.
  • Ejecución de instalaciones de saneamiento.
  • Ejecución de nuevo solado en toda la superficie.
  • Ejecución de nuevas particiones interiores.
  • Colocación de nueva carpintería interior y exterior.
  • Ejecución de nuevas instalaciones, fontanería, electricidad, calefacción, etcétera.
  • Colocación de trasdosado de Pladur + aislamiento en el perímetro y muros exteriores.
  • Ejecución de nuevos acabados.
  • Pintura y remates.

Ficheros adjuntos

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
3023 {"title":"La Junta incorpora 5 municipios vallisoletanos más al programa Rehabitare, con una inversión de más de 450.000 euros","published_date":"2024-01-04","region":"castillayleon","region_text":"Castilla y León","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-castillayleon","id":"3023"} castillayleon Castilla y León,Consejería de medio ambiente, vivienda y ordenación del territorio https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/castillayleon/press_release/2024-01-04/3023-junta-incorpora-5-municipios-vallisoletanos-mas-programa-rehabitare-inversion-mas-450-000-euros https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.